Introducción a la Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Según Sigmund Freud y Erik Erikson
Advertisements

EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
SIGMUND FREUD.
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
SIGMUND FREUD Y EL DESARROLLO PSICOSEXUAL
TEORIA DE LAS PULSIONES
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
El proceso del desarrollo del amor
El psicoanálisis de Freud
BIOGRAFÍA.
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
-Concepto psicoanalítico de sexualidad -Desarrollo afectivo-sexual
Etapas de Desarrollo Psicosexual
Adolescencia y Educación
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
Tema 3: EL ENFOQUE PSICOANALÍTICO
CONCEPTOS FUNDAMENTAL DE SIGMUND FREUD CON RESPECTO A LA PERSONALIDAD
Psicología Militar Deriva su conocimiento de la psicología adaptada a situaciones relacionadas con el medio militar. continuamente elaborara procesos que.
RELACIÓN PATOLÓGICA CON LAS DROGAS
ADQUISICION DEL PATRON SEXUAL (DESARROLLO DE LA FUNCION SEXUAL)
Tema 4 El desarrollo sexual.
Concepto de desarrollo humano
Teoría psicosexual.
Teorías de la Personalidad.
COLEGIO DE BACHILLERES CIEN METROS No. 2 PROFE: ISRAEL ZARATE VARGAS MATERIA: TIC 2 GRUPO: 222 TEMA: SEXO INTEGRANTES: BARRIENTOS MONTER YAIR BRITO CORONA.
¿INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
SEXUALIDAD Y AMOR.
Capítulo 10 Personalidad 1-.
* El término griego más común para referirse al alma es "psyché" (se lee "psijé"), de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico". * El alma.
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
Estrategia Psicoanalítica
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
INTRODUCCION al PSICOANALISIS.
IMPLICANCIAS DE LA PSICOLOGIA
Sexualidad Infantil Claudia Ojeda Luisa Lazo Avila Susana Olmedo
LA EDAD ESCOLAR.
COMPLEJO DE EDIPO.
LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDAD ADULTA.
Etapas Del Desarrollo Psíquico Infantil
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Por: LUISA FERNANDA VÁSQUEZ QUINTERO
Psicoanálisis y literatura Grupo Salumi. Sigmund Freud Fue un médico neurólogo austriaco, denominado como el padre del psicoanálisis, y una de las figuras.
PSICOLOGIA.
Dra. María Elena Sánchez
Conceptos fundamentales sobre desarrollo humano
Sigmund Freud Vida y Legado.
Teoría de la personalidad según Sigmund Freud
Teorías de la personalidad
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Definiciones Teorías de la Personalidad Conductismo Humanismo Psicoanálisis Desarrollo Psicosexual Fase oral Fase anal Fase fálica Periodo de latencia.
Adelinda Espinal Monción Michelle L. Díaz Marcano Robert Morales Pérez.
ANATOMÍA “El sexo importa, sobre todo el sexo del cerebro”, nadie nace con un cerebro neutro o asexual, desde el nacimiento tenemos un cerebro masculino.
COGNITIVISMO.
El psicoanálisis Creador: Sigmund Freud ( ),médico neurólogo austriaco. desarrollo su teoría sobre la base de su trabajo clínico.
Informe Oral Milagros Laboy Martínez Prof. L. Llerandi Sosc 1010.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
DESARROLLO PSICOSEXUAL
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Psicología como Disciplina
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
TEORÍA PSICOANALÍTICA
JALINET ORTIZ PROFESORA LLERANDI-FLORES AGOSTO 2014 Psicología.
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Corrientes biológicas
Sigmund Freud, Breve Análisis de Teorías Ligadas al Desarrollo.
Sexualidad en Psicoanálisis
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud. Ps. Carolina Muñoz Lepe 29 de Agosto, 2013

Sigmund Freud Premisas fundamentales de la perspectiva psicoanalítica: El comportamiento humano tiene motivaciones profundas, que permanecen ocultas en el inconsciente. Las motivaciones fundamentales están relacionadas con la sexualidad. Austria (República Checa), 1856 – 1939

Estructura Psíquica, según Freud CONTENIDO PSÍQUICO ESTRUCTURA PSÍQUICA

Características de la Sexualidad Infantil según Freud Es AUTOERÓTICA. Está orientada a la SOBREVIVENCIA, instalándose sobre una actividad orgánica. Se localiza en ZONAS ERÓGENAS.

Fases del Desarrollo Psicosexual FASE ORAL o CANÍBAL Función alimentaria. Zona erógena: zona buco-labial Objeto pulsional: seno materno o sustituto Actividad sexual principal: succionar- morder (engullir).

Fases del Desarrollo Psicosexual FASE ANAL Función: Control de esfínteres. Actividad fisiológica de defecar. Zona erógena: zona excretora, mucosa intestinal y anal. Actividad sexual principal: retener/ expulsar.

Fases del Desarrollo Psicosexual FASE FÁLICA Zona erógena: genitales. Falo. Actividad sexual principal: masturbación. Complejo de Edipo / Complejo de Electra

Fases del Desarrollo Psicosexual FASE DE LATENCIA Función: Rendimiento escolar (rendimiento físico, intelectual y social) Actividad sexual principal: adaptarse al medio.

Fases del Desarrollo Psicosexual FASE GENITAL Función: permite acceder al mundo de la sexualidad adulta. Zona erógena: los genitales. Surge el “otro” (la satisfacción depende de una relación) Actividad sexual adulta: amor y trabajo.

Aportes de la Teoría de Freud Su contribución más importante al estudio de la personalidad humana fue su concepto de INCONSCIENTE, la enorme red de pasiones e ideas “ocultas” que guían nuestros pensamientos conscientes y nuestras conductas. Énfasis en la importancia de las experiencias tempranas. Aporte a la teoría del desarrollo humano: reconocimiento de la presencia de sexualidad desde que nacemos hasta que morimos. Relaciona las dimensiones corporal y psíquica (“ si el cuerpo enferma, el alma enferma y viceversa”).

Críticas a Freud… Sobrevalora la sexualidad como “la única” fuerza motivadora primaria de la conducta. No considerando otras dimensiones (como lo cultural). Considera a la mujer “en desventaja” (propio de su época). Al basar su teoría sobre el trabajo con personas trastornos no habría apreciado la fuerza de la psique humana “sana”. Son ideas difíciles de poner a prueba mediante métodos científicos tradicionales.