DAI-PUCP. Grupo Quipu. Diapositiva 1 III Reunión de Coordinación Regional de la Red ScienTI Buenos Aires – Argentina 24-27 de Agosto del 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES AUTOEVALUACIÓN 2012 Mayo 22.
Advertisements

RESIRDES Objetivo General
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Proceso de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión en la Región Cajamarca INSTITUTO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION MUNICIPAL …puente a la descentralización.
Funciones del Vice director Docente
Coordinación de Comunicación Social en la Región Noreste de la ANUIES
III Reunión de Coordinación Regional de la Red ScienTI
Sistema Integral de Gestión y Evaluación SIGEVA
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia L A T ESIS Y SU VISIBILIDAD.
Estado actual del proyecto CvLAC en Panamá
Determinación de necesidades de información para el Sistema de Vigilancia Tecnológica de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). M.Sc. Yamilé.
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
digital. Digital.CSIC Repositorio Institucional del Consejo
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
Proceso de seguimiento:
Consejo Técnico de Vinculación Unidad de Vinculación y Difusión Coordinación de Vinculación y Servicio Social Vicerrectoría Ejecutiva.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Propuesta de procedimiento para Concursos tipo Inserción de Capital Humano Avanzado en la Facultad. Diciembre 2014.
1 Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Unidad Regional La Paz Comité Regional de Autoevaluación – Plan de Desarrollo Alejandro Blacutt Elizabeth.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
DRA. NORA AEDO LUIS OLIVARES Dirección de Investigación y Postgrado
Resultados del diagnóstico inicial del proceso de ambientalización de las universidades centroamericanas Manrique Arguedas C., Coordinador REDIES Universidad.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA Dirección de Ordenación y Manejo Integral PLAN DE COMUNICACIÓN NACIONAL, LOCAL DE PANAMÁ 3 Al 5 de diciembre.
Propuesta al Plan de Estudios de Ingeniería Vincular el mundo académico y el mundo laboral.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
COORDINACIÓN GENERAL DE DERECHOS Y GARANTÍAS DEL MINISTERIO DE RREE, COMERCIO E INTEGRACIÓN DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL E INTERCULTU RALIDAD DIRECCIÓN.
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD REQUERIMIENTOS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL.
Normalización de Clasificaciones
Proyecto MECESUP USA “Desarrollo de un programa para la consolidación de la Implementación del Sistema de Créditos Transferibles en las Instituciones.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
ACTORES LIDERA COORDINA OPERA ANTECEDENTES  Acuerdo 60 de 2005 del Concejo de Medellín  Decretos Reglamentarios 2088 de 2006 y 1207 de 2007  Plan.
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PARTICIPANTES EN TALLERES 1.Entrenamiento: Elaboración y Revisión de Planes Estratégicos Secretario Académico.
Isabel Recavarren CONCYTEC mayo 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Auditoría Horizontal de la Red de Servicios de Empleo Oficinas de Empleo Municipales.
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
CONVENIO DE COLABORACIÓN E INTERCAMBIO EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN.
Política científica y Política editorial Anna María Prat CONICYT-Chile.
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Beca Presentación Complementaria De becas otorgadas a ciudadanos peruanos por la cooperación internacional.
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
TALLER DE PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA RED PERUANA DE INVESTIGACÍÓN AMBIENTAL Lima La Agenda de Investigación Ambiental y su articulación con la Red.
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Trabajo práctico autónomo: publicación científica
Registro Oficial Nº Martes 12 de Octubre del 2010 ING.IVÁN GALARZA.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Número 61, junio 20 de  Circularon Novitas Contrapartida 339 a Registro contable 60.  El área contable de la Pontificia Universidad.
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
TEMA: “ACCESO ABIERTO Y DEPÓSITOS ELECTRÓNICOS EN MI ORGANIZACIÓN " PAIS: Perú EXPOSITORAS: Cabanillas Palomino, Katherine: Vivas.
ProForVIn Programa de Formación Virtual de Investigadores Subsecretaría de Posgrado Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado Universidad Tecnológica.
XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014.
Transcripción de la presentación:

DAI-PUCP. Grupo Quipu. Diapositiva 1 III Reunión de Coordinación Regional de la Red ScienTI Buenos Aires – Argentina de Agosto del 2004

DAI-PUCP. Grupo Quipu. Diapositiva 2 Las experiencias en Desarrollo e Investigación en tecnología de la información aplicada a la gestión de CT&I Por Andrés Melgar Sasieta – Grupo Quipu-PUCP Alfredo García Quesada – DAI-PUCP )

DAI-PUCP. Grupo Quipu. Diapositiva 3 Un poco de historia Convenio firmado entre el CONCYTEC-Perú (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y el CNPq-Brasil (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) para instalar la plataforma ScienTI en Perú.Convenio firmado entre el CONCYTEC-Perú (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y el CNPq-Brasil (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) para instalar la plataforma ScienTI en Perú. Convenio firmado entre el CONCYTEC y la PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú) para realizar el análisis de los componentes de la plataforma.Convenio firmado entre el CONCYTEC y la PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú) para realizar el análisis de los componentes de la plataforma. Formación Grupo Quipu en la PUCPFormación Grupo Quipu en la PUCP –Dirección Académica de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú –Fecha: Agosto 2003

DAI-PUCP. Grupo Quipu. Diapositiva 4 Trabajo realizado en la PUCP Instalación de la plataforma ScienTI para la realización de ensayos operativosInstalación de la plataforma ScienTI para la realización de ensayos operativos –Análisis de la plataforma ScienTI –Videoconferencias con el grupo STELA –Visita del grupo STELA a Perú para completar la instalación. –Instalación en la PUCP de la plataforma ScienTI –Elaboración de manuales de instalación de la plataforma ScienTI Perú (documentos a disposición de la red ScienTI)

DAI-PUCP. Grupo Quipu. Diapositiva 5 Vínculos con el grupo STELA En toda la etapa del análisis, se contó con la cooperación activa del grupo STELAEn toda la etapa del análisis, se contó con la cooperación activa del grupo STELA Las comunicaciones entre el grupo STELA y el grupo Quipu se realizaban:Las comunicaciones entre el grupo STELA y el grupo Quipu se realizaban: –Vía correo electrónico (definiendo un solo canal de comunicación) –Mediante video conferencias (contando en algunos casos a los integrantes de CONCYTEC)

DAI-PUCP. Grupo Quipu. Diapositiva 6 Trabajo realizado para CONCYTEC Instalación de la plataforma ScienTI para la operación nacionalInstalación de la plataforma ScienTI para la operación nacional –Talleres:  Análisis de la plataforma ScienTI  Instalación de los componentes de la plataforma ScienTI –Entrega de manuales de instalación de la plataforma ScienTI –Instalación de los diferentes elementos de la plataforma ScienTI en CONCYTEC: bases de datos, Guiché, Broker, SCLT, SCLD, job, sites, entre otros.

DAI-PUCP. Grupo Quipu. Diapositiva 7 Proyecciones de trabajo con CONCYTEC Apoyar en la difusión de la plataforma a nivel nacional:Apoyar en la difusión de la plataforma a nivel nacional: –Desarrollo de una aplicación multimedia que muestre el uso del CvLAC –Apoyo en la realización de talleres sobre la importancia de la plataforma ScienTI Desarrollo de adaptaciones a la realidad peruanaDesarrollo de adaptaciones a la realidad peruana –Uso de la plataforma ScienTI Perú como requisito para concurso de becas –Indicadores nacionales

DAI-PUCP. Grupo Quipu. Diapositiva 8 Quipu, metodología de trabajo Actualización constante: talleres Quipu 2004Actualización constante: talleres Quipu 2004 –Frecuencia: Inicialmente semanal –Temas: XML, Java, Delphi, bases de datos, Cocoon, entre otros Desarrollo de trabajos de tesis de pre-grado en la carrera de Ingeniría InformáticaDesarrollo de trabajos de tesis de pre-grado en la carrera de Ingeniría Informática

DAI-PUCP. Grupo Quipu. Diapositiva 9 Quipu, trabajo actual Coordinaciones con el grupo STELA para realizar diversos instrumentos complementarios de la plataforma ScienTI.Coordinaciones con el grupo STELA para realizar diversos instrumentos complementarios de la plataforma ScienTI. Análisis para obtener los datos de las hojas de vida de los investigadores de la PUCP para su fácil inserción en la plataforma ScienTI (probablemente mediante archivos XML)Análisis para obtener los datos de las hojas de vida de los investigadores de la PUCP para su fácil inserción en la plataforma ScienTI (probablemente mediante archivos XML)

DAI-PUCP. Grupo Quipu. Diapositiva 10 Quipu, proyecciones La Dirección Académica de Investigación de la PUCP tomará como política interna realizar los concursos anuales de proyectos de investigación previo registro en la plataforma ScienTI.La Dirección Académica de Investigación de la PUCP tomará como política interna realizar los concursos anuales de proyectos de investigación previo registro en la plataforma ScienTI.

DAI-PUCP. Grupo Quipu. Diapositiva 11 Interés de la PUCP La PUCP tiene mucho interés en que la plataforma ScienTI se establesca en Perú ya que permitirá formar un puente de comunicación entre los investigadores, además del registro de los investigadores de la PUCP.La PUCP tiene mucho interés en que la plataforma ScienTI se establesca en Perú ya que permitirá formar un puente de comunicación entre los investigadores, además del registro de los investigadores de la PUCP. –Interés en la integración nacional –Interés en la integración latinoamericana

DAI-PUCP. Grupo Quipu. Diapositiva 12 Muchas gracias