EL NUEVO TURISMO RESIDENCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TURISMO Independientemente de planteamientos románticos el turismo tal y como hoy se entiende (FENÓMENO DE MASAS), es una “invención” de la segunda.
Advertisements

La cultura como elemento de sostenibilidad del destino turístico El turismo cultural en Internet Marketing, posicionamiento y desarrollo tecnológico Curso:
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
El Escenario y los Retos del Turismo en Canarias.
IMPORTANCIA DEL TURISMO
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
TURISMO SUSTENTABLE. DE LO TEORICO A LO POSIBLE
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Migración y desarrollo: un intento de mirada desde el sur Abelardo Morales-Gamboa FLACSO Costa Rica Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo.
Análisis del Entorno General y del Sector
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA IES Extremadura
El turismo es un subsector ligado al transporte, tanto el turismo internacional como el turismo nacional aportan un 10% de PIB español. De hecho, el déficit.
Sustentabilidad vs. Sostenibilidad
EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido.
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
El punto de partida: los desórdenes territoriales
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MUNICIPALES CULTURA Y TURISMO Lic Sergio Héctor Misuraca.
CULTURA Y PROMOCIÓN URBANA: EL IMPULSO AUTONÓMICO / Diego A. Barrado Timón Las ciudades españolas en la etapa autonómica (1978 – 2008). Dinámicas, procesos.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
ENTORNO ECONÓMICO GLOBAL Integrantes: Ángela Lo Russo Abril Urbina Jorvan Duran Adriana Da Silva Aimara Marcano
Unión Mundial para la Naturaleza RETOS TERRITORIALES ANTE LA EXPLOSIÓN INMOBILIARIA Y TURÍSTICA Hubert Méndez Acosta.
OPORTUNIDADES EN EL MERCADO GLOBAL
3. Impactos demográficos del turismo
Introducción a la Economía
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
1 EL RETO DE LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y LOS FLUJOS MIGRATORIOS EN LAS RUP Taller de trabajo 2: Flujos migratorios y retos demográficos de las RUP Conferencia.
TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?
Iniciativa colaborativa de diálogo e investigación sobre dinámicas territoriales en Centroamérica Seminario-Taller: Turismo y Desarrollo Inmobiliario en.
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
Unidad 14: El turismo en España
TEMA 8. EL SECTOR SECUNDARIO
CONCEPTOS AFINES Tiempo libre Ocio Esparcimiento Viaje Turismo.
Tema 3: El sector servicios
ENCUESTA NACIONAL DE MIGRACIONES (ESPAÑA) Presentación de un proyecto en marcha.
EL TURISMO EN ESPAÑA Tema 7. Geografía 2º BTO. Colegio Santa Teresa. Calahorra.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
El turismo en España 7. Principales repercusiones del turismo en España: demográficas, económicas, territoriales, medioambientales.
LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA
Sesion 3:.
La Ciudad contemporánea
El turismo en España 3. Impactos demográficos del turismo 1.La fuerte demanda de servicios turísticos genera empleos, que atraen inmigrantes extranjeros.
La ciudad y las redes urbanas: El espacio urbano en España y Europa
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
Sevilla 2007 Taking the Commitments to the Streets Ignacio Pemán Gavín. La ciudad sostenible y las tendencias de ocupación de suelo en España. Una visión.
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
Los movimientos migratorios exteriores La población: Los movimientos migratorios exteriores.
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
1. 2 Ciudades Globales La población urbana supera a la rural Competencia mundial  Competencia de ciudades “Ciudades Globales”: Servicios Globales.
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
IMPORTANCIA DEL TURISMO REPERCUSIONES ECONÓMICAS,DEMOGRÁFICAS SOCIALES,Y TERRITORIALES.
Urbanización, pobreza y medio ambiente. Globalización:  Nuevas tecnologías de la información, liberalización económica y dependencia del capital: Inversión.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
Tema 3: Los movimientos migratorios exteriores en España y Europa Unidad 4: "La población española"
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
EL TURISMO. FACTORES INTERNOS  Turismo “sol y playa”  Precios de los más bajos  Proximidad y accesibilidad de los países generadores de turistas 
Transcripción de la presentación:

EL NUEVO TURISMO RESIDENCIAL Antonio Aledo Tur Universidad de Alicante (España) Antonio.Aledo@ua.es

OBJETIVO La naturaleza del turismo residencial en su modelo en la España Mediterránea, Cifras y datos sobre la magnitud del fenómeno Evolución en 4 etapas Principales características y sus efectos a escala local (primeras 2 etapas) Implicaciones socioambientales de este modelo en sus dos últimas etapas 1994-2002 / 2002-2007

El turismo residencial El TR es el sector que se dedica a la compra de suelo, a la producción de viviendas y servicios e infraestructuras anexas, y a la venta de las mismas El TR es también un fenómeno sociológico relacionado con las nuevas formas de movilidad, residencialidad y ocio propias de la posmodernidad tardía y de la globalización. Incluimos en su estudio los impactos demográficos, económicos, sociales, políticos y culturales que ocasiona tanto en las poblaciones de acogida como en las de salida.

El objeto del turismo residencial no es traer turistas y ofertarles servicios. Su actividad central es producir suelo urbano, construir viviendas y venderlas.

Viviendas Potenciales de Uso Turístico por CC.AA. Comunidad Valenciana 1.543.000 (VPUT) Andalucía 1.157.000 (VPUT) Cataluña 989.000 (VPUT) Comunidad Valenciana 83.517 plazas hoteleras vs 6.172.000 plazas extra-hoteleras Volumen y localización de las viviendas no principales en la Comunidad Valenciana, 2001

Orígenes, causas y evolución Desde los años 6o del siglo XX viene desarrollándose un importante proceso de ocupación y mercantilización del litoral mediterráneo y las Islas Canarias producto del: El turismo de masas El desarrollo del Estado de Bienestar en Europa de la Unión La llegada de jubilados extranjeros (Migraciones Internacionales de Retirados) La diferencia de precios entre España y el resto de la UE El clima El desarrollo de una cultura turística El desarrollo de una red de relaciones en el destino turístico

EVOLUCIÓN 1ª FASE de mitad 70’s a mitad 80’s 2ª FASE de mitad 80’s a crisis 1991-94 3ª FASE 1994-2002 (Etapa de transición) 4ª FASE 2002-2007 (Consolidación del Nuevo Turismo Residencial)

Fuerte concentración espacial Características del modelo turístico-residencial en la Costa Blanca en sus primeras etapas (1970-1994) Estacionalidad Fuerte concentración espacial Escaso desarrollo de la oferta complementaria

Características TR (1970-1994) Problemas en la comercialización del producto Alto grado de fidelidad al destino Menor gasto turístico Competición con el sector hotelero

Características TR (1970-1994) Agotamiento del recurso suelo a escala local Nula planificación Déficit en infraestructuras y servicios Graves impactos ambientales

Características del NTR (1994-2007) Enorme dimensión espacial y económica Entrada en el sector de grandes empresas promotoras Apoyo gubernamental para el desarrollo de las infraestructuras necesarias

Estos complejos turístico-residenciales se construyen siguiendo un modelo cerrado en busca de una seguridad máxima La capacidad de deslocalización, de movilidad y traslado

El impulso de la demanda por la expansión de las compañías aéreas de bajo coste Las actuaciones urbanísticas conllevan fuertes transformaciones del territorio

A partir de 2002 se inicia su cuarta fase A partir de 2002 se inicia su cuarta fase. Esta etapa se identifica por la aparición de un nuevo producto, el resort turístico-residencial El sector ha inventado un nuevo entorno turístico, exclusivo, privatizado y centrípeto

El NTR es expresión sociomorfológica de los valores neomaterialistas posmodernos emanados del riesgo y la incertidumbre propios del macroproceso globalizador tecno-mercantilista

Si en los 60’s y 70’s los riesgos se gestionaban mediante estrategias de inclusión social a partir de los 80’s se gestionan a partir de medidas de exclusión social La construcción de la identidad se realiza mediante el consumo de bienes materiales

El NTR consigue hacer realidad estos sueños neomaterialistas y neoautoritarios 1) exportando espacial o temporal de las externalidades ambientales que origina 2) construyendo espacios de alta seguridad y protección 3) facilitando su acceso global a una clientela de alto standing

4) produciendo socioespacios fuertemente segregados 5) sustituyendo el paisaje por un “escenario turístico” 6) privatizando el espacio social y 7) sustituyendo al estado como agente proveedor por la empresa promotora.

El NTR consigue hacer realidad estos sueños neomaterialistas y neoautoritarios En definitiva, construyendo y organizando un espacio exclusivo, privatizado, seguro, segregado y artificial.