 Medidas preventivas y correctivas Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

Una herramienta básica para la prevención de riesgos laborales en el sector de Hostelería. El CD contiene: -Todos los riesgos de los diversos puestos.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ÀRBOL DE PROBLEMAS.
jornada de presentación
INTEGRANTES Castro Angie Moreno Neytza Gutiérrez Jacqueline.
TIPS PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE MEJORAMIENTO
REPORTES DE SEGURIDADMENSUALES PROGRAMA DE PREVENCION DE ACCIDENTES INDICADOR CLAVE Indicador Clave (BLS) Indicador BLS = No. de.
Pre-diagnóstico del sector carpinterías del Municipio de Posadas.
Sistema de Gestión de la Calidad
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
FORMACION EN GESTION DE CALIDAD
VISION SISTEMICA DE LA EMPRESA
Introducción a la medida. Energía
INVESTIGACION DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Medición Identificar los procesos internos que influyen en las CTQ y medir los defectos generados relativos a las CTQ identificadas. Se entiende por defectos.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Director de Salud y Seguridad en las Organizaciones Prof. Ana D. Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo BADM 3020 – Salud y Seguridad.
Hellen Escobar. Paula Riquelme. 6ºa Carolina González.
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Órdenes de compra (>$12,500). Mediante el SEA Secretaría de Administración Cuadro comparativo (3 cotizaciones). (
Presentación A continuación presentamos la Plantilla de proyecto educativo para que pueda desarrollar su presentación. Utilice la plantilla para explicar.
LA COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN LAS OBRAS
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
SEGURIDAD EN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LA CADENA DE LA SEGURIDAD.
SGI-P04 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORAS ABRIL DE 2010 – VERSIÓN 1.
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL SECRETARIA DE SEGURIDAD AÉREA GRUPO GESTION SEGURIDAD OPERACIONAL Boletín Nº 59 Julio 2010 NUEVAS NOTICIAS…
Programas de Gimnasia Laboral en la actividad frigorífica Experiencia desarrollada en el Frigorífico ¨La Pompeya¨ Establecimiento Marcos Paz Premio prevención.
Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa.
El Informe de la Actividad Experimental
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
MESA NACIONAL TRIPARTITA DE LA CONSTRUCCION Julio 2010.
Septiembre de 2013 Edición No. 9.  Introducción  Descripción del caso  Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta.
Octubre de 2013 Edición No. 10.  Introducción  Descripción del caso  Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en.
Introducción a la medida. Energía
 PRESENTACION ◦ Docente ◦ Estudiantes  FIRMA ASISTENCIA ◦ Toma de fotografías (evidencia SENA) ◦ Toma de datos básicos  CLASE ◦ Mantenimiento de computadores.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EMPRESA PESQUERA “LAS GAVIOTAS, S.A.”
ANÁLISIS DEL MODELO DE CAUSALIDAD DE ACCIDENTES
RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
XXII Reunión Anual de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica Valencia, del 18 al 20 de Noviembre 2015 TITULO DEL CASO CLÍNICO HOSPITAL AUTOR/ES.
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.14 Cambian los sistemas, cambia la energía.
Prevención de Riesgos en Empresas dedicadas a la Enseñanza
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.13 d) Cambian los sistemas, cambia la energía.
 OBJETIVOS FORMATIVOS : FACTORES QUE PREDISPONEN A LESIONES EN BALONCESTO HÁBITOS DE HIGIENE IMPRESCINDIBLES PARA LA PRACTICA DEL BALONCESTO LESIONES.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Coordinadora: Viviana Laura Díaz - Argentina e LAC PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO GRUPO N° 5 TELETRABAJO GRUPO OBJETIVOS PROYECTOS DESAFIOS PLAN DE.
Excavaciones arqueológicas 2003
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
EVALUACION ANUAL COMPARATIVA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL ITS – VIH / SIDA DEL AÑO 2012 AL 2014 MICRORED CHUPACA.
CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN MIII – PSICO-SOCIOLOGIA LABORAL 2012 Docentes: Lic. en Antropología Victoria Barreda- Claudio Tombari MIII – PSICO-SOCIOLOGIA.
Seguridad e Higiene Industrial
Plan Estratégico de SEGURIDAD VIAL
FACTORES DE RIESGO EXTRÍNSECOS E INTRÍNSECOS EN EL RIESGO DE CAÍDA
PRIMERA ETAPA MARCO TEORICO OBJETIVOS METODOLOGIA
Esta actividad permitirá medir tu capacidad rítmica, selecciona un Nivel: Desarrollado por: Angel Quinapanta SALIR.
PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD DEL NORTE GRANDE
ESTRUCTURA RESOLUCION 1401 DE 2007
©Todos los derechos reservados por Red de Energía del Perú S.A. 1 Accidente del xx de xxx del 2014 Departamento de Gestión SAS Gerencia de Transmisión.
SSP SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA «HACIA UNA COMUNIDAD SEGURA» PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Abril 2011.
Instituto Tecnológico de Villahermosa
1 Qué es RCM Es una técnica mas dentro de las posibles para implementar un plan de mantenimiento.- Inicialmente fue desarrollado para el sector aeronáutico,
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. RESOLUCIÓN 1401 DE MAYO DEL 2007
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud LICENCIATURA EN ENFERMER Í A SEMIESCOLARIZADA MODULO: Salud Laboral ACTIVIDAD DE.
INTRODUCCIÓN 1.Actividades fundamentales 2.Conceptos básicos 3.Estándares 4.¿Cómo puedo realizar estimaciones?
GERITRIA Y GERONTOLOGIA INTRODUCCIÓN.
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR. INTRODUCCION OBJETIVOS.
Descripción del nivel de competencia.
INTRODUCCION AL LIBRO DE MATEO.
TITULO DEL TEMA INTRODUCCION.
DISCRIMINACIÓN B - D SEÑALA LA CORRECTA b d SEÑALA LA CORRECTA b d.
Transcripción de la presentación:

 Medidas preventivas y correctivas Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en el medio en donde se generó el accidente Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en el medio en donde se generó el accidente Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en el trabajador Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en el trabajador  Sector Sector  Introducción Introducción  Descripción del caso Descripción del caso  Metodologías de capacitación preventivas existentes Metodologías de capacitación preventivas existentes