Dr. Enrique de la Garza Toledo Carlos Marx. Dr. Enrique de la Garza Toledo
I. Biografía de Marx Nació el 5 de mayo de 1818 en Treveris (Judío protestante). Familia acomodada y culta Estudió en las universidades de Bonn y Berlín (Derecho). Terminó en 1841 Tesis: Filosofía de Epicuro (perspectiva idealista Hegeliana) En Berlín se acercó a los Hegelianos de izquierda (Bruno Bawer) Quiso ser profesor universitario (ambiente de reacción en Alemania) Influencia de Feuerbach y su ateísmo
Situación campesinos viticultores del valle del Mosela Marx Bruno Bawer Funda Gaceta del Rhin (1° de enero de 1842) (1842 Marx redactor jefe, se acentúa la tendencia democrático revolucionaria) Gobierno la suspende: 1° de enero de 1843 Artículos de Marx Empieza a estudiar economía política 1843: se casa, se traslada a París Edita Anales Franco Alemanes (Marx-Rouge) Situación campesinos viticultores del valle del Mosela
1844: en París conoce a Engels (participan en grupos revolucionarios) Inicia lucha contra socialismo pequeño burgués Manuscritos económico-filosóficos de 1844 1845: Expulsión de Marx de París Bruselas 1847: Afiliación a la liga de los comunistas 1848: Manifiesto comunista (II Congreso de la liga) Revolución de 1848: Expulsión de Bélgica París Alemania Junio 1848-Mayo 1849: Nueva gaceta del Rhin Juicio a Marx , absolución y expulsión París (expulsión) Londres
Engels murió en Londres en 1895 1859: Contribución a la crítica de la economía política 1867: El Capital, T.I. 1864: Primera Internacional (Marx fue su alma) 1871: La guerra civil en Francia 14 de marzo de 1883: Murió Engels murió en Londres en 1895
II. La doctrina de Marx Marxismo: sistema ideas y doctrina de Marx 3 fuentes * Filosofía clásica alemana * Economía política inglesa * Socialismo francés
III. Materialismo filosófico La idea es lo material traspuesto y traducido en la cabeza de los hombres. ¿Qué es primero, espíritu o naturaleza? La realidad sujeta a leyes La dialéctica: ¿Teoría del desarrollo? El mundo en proceso ¿Leyes más generales?
IV. Concepción Materialista de la historia La ciencia de la sociedad: la conciencia social se explica por el ser social. Prólogo a la contribución: Hombre en la producción social de su existencia Entran en relaciones no voluntarias (relaciones de producción) Estas corresponden a determinado desarrollo de las fuerzas productivas Fuerzas productivas + Relaciones de producción = estructura económica Sobre ella se erige la superestructura jurídica y política
A ella corresponden formas conciencia Desarrollo resultado del choque entre fuerzas productivas v.s. relaciones de producción Revolución social Explicar: no por la conciencia sino por lo material, lo social * Se diferencia la concepción de Marx de aquellas teóricas que veían el motor en las ideas a los individuos
V. La lucha de clases VI. Doctrina económica La lucha de clases como hilo conductor del cambio social, basada en sus condiciones de existencia. La historia es de la lucha de clases VI. Doctrina económica La más acabada
VII. El socialismo Marx llega a la necesidad del socialismo La socialización del trabajo hace innecesario el capital El crecimiento del proletariado y polarización de la sociedad Diferencias entre agricultura e industria y entre zonas del mundo Transforma la familia (trabajo femenil) Destruye barreras nacionales El Edo. e fruto lucha clases Abolición de clases y Edo. Sustituir gobierno por administración El Edo. se extingue
VIII. La táctica de la lucha de clases El papel de la práctica como novedad en el materialismo El movimiento y el espacio de lo posible (no evolucionismo) Proponerse objetivos posibles En la línea más directa Lucha contra reformismo y voluntarismo