El ciclo económico. Alberto Alonso Garay.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
Advertisements

PRINCIPALES VARIABLES MACROCONÓMICAS
CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Las Variables Macroeconómicas
MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
Ana Cristina Giner Pérez
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
EL CRECIMIENTO Y EL CICLO ECONÓMICO
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Objetivo Comprender cómo se determinan simultáneamente la producción, la tasa de paro y la tasa de interés en el corto y en el medio plazo. Comprender.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Ciclo Económico (Notas Jalc 1-2) (Ya vimos porque crecen las economías, ahora hay que ver como lo hacen !!!) Dornbusch define al.
DESEMPLEO E INFLACIÓN UNIDAD 4: Agosto 2013
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Los principales Problemas económicos
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
FLUCTUACIONES ECONOMICAS Y TEORIAS DE LA FUNCION CONSUMO
A. Los efectos de una expansión monetaria
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
EL CICLO ECONÓMICO Recordemos que los bienes y servicios que se hacen en un país durante un tiempo determinado constituyen su producción. Durante ese tiempo.
Capítulo 2 Una gira por el libro.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Capítulo 7 Los ciclos económicos y la teoría de la demanda agregada
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) LAS CRISIS Y EL ENTORNO DE LOS NEGOCIOS
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
El funcionamiento de la macroeconomía.
Análisis del Desarrollo Nacional
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
El paro Indicadores económicos
Producto interior bruto
Capítulo 9 La inflación, la actividad y el crecimiento de la cantidad de dinero El medio plazo.
Club de empresas 1 Reunión Noviembre 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
POLÍTICA KEYNESIANA
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
La actividad económica y el ciclo económico
UNIDAD 5 RNNR Y CICLOS ECONÓMICOS.
Mercado de Trabajo en Europa: Creatividad e Innovación.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Las macromagnitudes: el PNB
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Intensivo Enero – Febrero 2014
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
La actividad económica y el ciclo económico
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
UNIDAD 5 RNNR Y CICLOS ECONÓMICOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Fluctuaciones cíclicas
Los principales Problemas económicos Curso Economía.
Demanda y Oferta Agregada
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Introducción. La visión macroeconómica. Cuestiones esenciales: crecimiento y ciclo económicos; precios y desempleo. Principales.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
Tema 6 Los ciclos económicos. Uno de los objetivos centrales de la macroeconomía es comprender la causa de los ciclos económicos, ¿Por qué se producen?.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad XI. Fluctuaciones economicas.
MACROECONOMIA.
Transcripción de la presentación:

El ciclo económico. Alberto Alonso Garay

¿Qué es el ciclo económico? Consiste en fluctaciones del PIB que van acompañadas de fluctuaciones de otras variables como el desempleo y la inflación. El origen de un ciclo económico está en los desplazamintos de las curvas de oferte y demanda . El ciclo económico es una secuencia más o menos regular de recuperaciones y recesiones del PIB y otras variables.

Fases del ciclo económico Expansión y recuperación. Pico o cresta Recesión o contracción El valle o fondo Pico o cresta Expansión o recuperación Recesión o contración Valle o fondo Ciclo económico Consiste en fluctaciones del PIB que van acompañadas de fluctuaciones de otras variables como el desempleo y la inflación. El origen de un ciclo económico está en los desplazamintos de las curvas de oferte y demanda . El ciclo económico es una secuencia más o menos regular de recuperaciones y recesiones del PIB y otras variables. El ciclo económico tiene 4 fases : expansión o recuperación ,supone un desplazamiento hacia la derecha de las curvas de demanada y oferta agregada,implica una renovación del capital después de la fase da valle con efecto multiplicadores. Pico o cresta,punto máximo que se alcanza con la máxima utilización de los recursos y máxima productividad llegando al pleno empleo. Recesión o contracción,movimiento descendente se inicia una crisis por la contracción de las curvas de demanda y oferta provocando una disminución de las inversiones,empleo y producción. El valle o fondo, punto más bajo del ciclo económico , bajo nivel de demanda, fuerte desempleo y grandes cantidades de stock, al final se reducen los precios y también los beneficios de las empresas.Desánimo general.

1 Fase:expansión o recuperación. Supone un desplazamiento hacia la derecha de las curvas de demanda y oferta agregada,implica una renovación del capital después de la fase da valle con efecto multiplicadores. Podemos observar como después de una tendencia negativa se produce una recuperación.

2 fase:pico o cresta Punto máximo que se alcanza con la máxima utilización de los recursos y máxima productividad llegando al pleno empleo. Etapa de euforia económica,las empresas obtiene fuertes beneficios.

3 fase:recesión o contracción Movimiento descendente se inicia una crisis por la contracción de las curvas de demanda y oferta provocando una disminución de las inversiones,empleo y producción.

4 FASE:VALLE O FONDO Punto más bajo del ciclo económico , bajo nivel de demanda, fuerte desempleo y grandes cantidades de stock, al final se reducen los precios y también los beneficios de las empresas.Desánimo general. El desánimo es patente entre los inversores

¿Qué es el PIB? Las siglas de PIB corresponden al producto interior bruto de un país. Podemos considerar el PIB como el producto entre las cantidades de bienes y servicios generados en un país por sus precios. Podemos distinguir dos tipos de PIB:el PIB nominal (se medirá con los precios existentes cuando se realiza la producción y el PIB real se medirá con los precios existentes en un año base.

Evolución del PIB en la actualidad El PIB ha crecido un 2%en el periodo entre enero y marzo del 2003. El dato es positivo auque las dificultades internacionales (Guerra de Irak) dificultan el análisis del resultado. El dato invita a la esperanza para la recuperación de la economía El Producto Interior Bruto (PIB) creció entre enero y marzo en torno al dos por ciento en relación al mismo periodo del 2001, una décima menos que en el trimestre previo, según el último informe de coyuntura del Banco de España que fue publicado hoy. El boletín explica que la guerra de Irak ha dificultado el análisis de los datos disponibles, ya que no es posible discernir si responden a la incertidumbre derivada del conflicto o si reflejan, además, otro tipo de factores que pueden estar entorpeciendo la recuperación de la economía mundial . No obstante, el Banco de España apunta como notas más esperanzadoras , además del rápido desenlace de la guerra, la tendencia a la estabilización del precio del crudo y la evolución más favorable de algunos mercados financieros. La guerra de Irak centra la actividad económica mundial

Oficina de empleo (INEM) ¿QUÉ ES EL DESEMPLEO? El desempleo es toda población activa que reuniendo las condiciones de edad,capacidad física y mental para realizar un trabajo remunerado,buscan empleo y no lo encuentran. La tasa de paro es el cociente entre los parados y el total de la población activa por 100. Oficina de empleo (INEM)

DATOS DE LA SITUACIÓN DEL DESEMPLEO EN ESPAÑA En el 1 trimestre del 2003 el paro aumnetó en 64500 personas(lo que situa la tasa en 11,7) El número de ocupados se situa en 1642400 Como dato positivo destaca la tasa de actividad54,56 La tasa de paro crece tres veces más en las mujeres que en los hombres

Recursos estratégicos: el petróleo El petróleo es una fuente vital para el funcionamiento de la industria,por tanto las fluctuaciones que registre son muy importantes El conflicto en Irak se convierte en un posible problema para la economía dada la importancia de Irak en la venta de petróleo SADAM HUSEIN HA SIDO EL PRINCIPAL RESPONSABLE DE LAS NEGATIVAS FLUCTUCACIONES QUE REGISTRA EL PRECIO DEL PETRÓLEO EN LA ACTUALIDAD.

Situación actual Dado el contexto internacional en el aspecto estrictamente económico la situación es complicada por la situación bélica. También hay que destacar la situación de recesión del periodo anterior. La economía europea se ha resentido sobre todo el sector de las telecomunicaciones. EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN ALEMANIA HA SIDO DURAMENTE CASTIGADO COMO LA EMPRESA ALEMANA TELEKOM.

Previsión de futuro La situación de futuro se presenta preocupante,pero existen esperanzas para la recuperación. España después del tratado de Niza,perderá fondos de cohesión. España tendrá como contra partida el necesidad de instalar sus bienes y servicios en los países de la Europa del Este Una UE unida será vital para la salida de la crisis.

Bibliografía y herramientas utilizadas La información se ha extraido de las siguientes fuentes: La web de infobolsa La web de Terra sección de economía Las herramientas utilizadas han sido: Microsoft Power Point Microsoft Word Internet Explorer Microsoft Photo Editor Todo éllo ha sido necesario para la elaboración exitosa del trabajo.