Profesor Lic. Heinner R. Molina Angulo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GÉNERO TEATRAL.
Advertisements

PLAN DE UNIDAD : AREA COMUNICACIÒN
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
UNIDAD 8: EL TEATRO “LA FUNCIÓN MÁGICA”
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
TEMA 12 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
TEMA 9 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
Los Géneros Literarios
8º Básico: “El Género Dramático”
Conozcamos más sobre el género dramático
Otra mirada al teatro del Siglo de Oro.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
El Drama Introducción.
Géneros Literareos Fran..
Los Géneros Literarios
LOS GÉNEROS LITERARIOS
CARACTERÍSTICAS La característica esencial es la acción. La obra no está ni narrada ni comentada directamente por el artista. Lo principal en ella.
Textos Dramático Quintos Básicos
ANÁLISIS DEL TEATRO La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
LECTURA Y ESTUDIO DE BESOS PARA LA BELLA DURMIENTE
EL TEATRO pp
El género dramático Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
Texto Teatral Quinto grado 2014.
Cipas ALKAEL GÉNEROS LITERARIOS.
El genero dramático.
La magia del género dramático.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
GÉNERO DRAMÁTICO.
El Análsis de una Obra de Teatro
EL GÉNERO DRAMÁTICO TEATRAL
Clásicos de la Literatura Panorama Dramático. Clásicos de la Literatura Panorama Dramático ♦Integran el género dramático las obras literarias escritas.
El Género Dramático.
1º A Liceo Técnico Femenino Profesor: Paulo Carreras
Lenguaje y Comunicación
LA PUESTA EN ESCENA.
¿Qué es el teatro? Del Griego “lugar para contemplar” "lugar para ver" El teatro es un espectáculo en el que una serie de personajes representan unos hechos.
Comunicación: 2do. Año Profesora: Heidi Zavala Agrupa los textos creados para ser actuados ante un público y en un escenario.
FARID OSPINA JANDREY SERNA
¿QUÉ ES EL GÉNERO DRAMÁTICO O TEATRAL?
GÉNEROS LITERARIOS.
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
Prof.: Javiera Estela Gutiérrez Zambrano
SUBGENEROS: DRAMA, TRAGEDIA, COMEDIA
El género dramático Literatura II.
RAMAS DEL TEATRO.
La representación teatral
El teatro del siglo de oro
Género dramático.
AMBITO: LIRETARURA.
El texto teatral 1º ESO.
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
Analisis de la obra teatral
LA LITERATURA.
GÉNEROS LITERARIOS.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Género dramático.
Géneros dramáticos menores
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
larga extensión entramado en sus historias completo una intensidad profunda Se compone por aquellas obras de larga extensión con un entramado en sus historias.
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA EL GÉNERO TEATRAL C/ San Rafael, Gandia Tfno
TEXTOS DRAMATICOS Obra escrita sobre conflictos de los seres humanos para ser representada por medio de personajes que dialogan sobre un escenario.
Definición Género literario en el cual se representa algún episodio o conflicto de la vida por medio del diálogo de los personajes. Función del lenguaje.
Obra dramática Creación de lenguaje concebida y escrita por un dramaturgo. Se habla de la existencia de “virtualidad teatral”, es decir, de la capacidad.
Teatro anterior a 1936 Sara Jiménez, Francesca Silva y Aurora Roig.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
Géneros del teatro. Melany Bravo Panta.
EL GÉNERO TEATRAL.
LITERATURA II Lic. José Oscar Muñiz Méndez.  CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO  MODALIDADES.
El género dramático.
Los Géneros Literarios
Transcripción de la presentación:

Profesor Lic. Heinner R. Molina Angulo EL GÉNERO TEATRAL Profesor Lic. Heinner R. Molina Angulo

El género teatral El género teatral, también llamado dramático, recoge obras escritas para ser representadas por unos actores en un escenario.

CARACTERÍSTICAS

Características Texto teatral Puesta en escena Personajes Acción Tiempo Otros elementos

Características El texto teatral: La acción la llevan a cabo unos personajes que dialogan entre ellos y el autor (DRAMATURGO) acompaña los diálogos con las acotaciones.

-ACOTACIONES: Aclaraciones sobre la forma de comportamiento -ACOTACIONES: Aclaraciones sobre la forma de comportamiento. Ejemplo: Catalina.- (Cantando) Lalala La acotación es "(Cantando)" es como la acción que se debe hacer, normalmente siempre están entre paréntesis o en cursiva.

Características La puesta en escena:En ella encontramos varios elementos. -Los personajes:Son ellos los responsables del desarrollo de la trama a través de su actuación. -La acción:Suele estar estructurada en actos, cuadros y escenas.

-El tiempo: Hay que diferenciar el tiempo de duración de la representación y el tiempo de la acción, que equivale al marco temporal de la narración. -Otros elementos:Como el decorado, el vestuario, la música...

SUBGÉNEROS

·Mayores ·Menores -Comedia -Tragedia -Drama Subgéneros -Auto sacramental -Entremés ·Menores -Sainete

Subgéneros mayores Comedia:En ella se plasma la vida cotidiana utilizando el amor como recurso expresivo. Final feliz. Tragedia:En su origen estuvieron unidas a antiguos relatos y tenían un trasfondo de lucha .Tiene un final desgraciado. Drama:También llamado tragicomedia.Se mezclan elementos trágicos y cómicos con el fin de reflejar mejor la realidad. Puede tener un final feliz o triste.

ALGUNOS DRAMATURGOS

Lope de Vega

Federico García Lorca

William Shakespeare

GRACIAS