Pasos a seguir para participar… 1. ¡Leer este afiche para enterarte! 2. Anotarte para la Audición (en la hoja que dejamos en la Dirección) y pedirle a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

¡Diferentes estilos de aprendizaje!
Escuela de Padres IES Torre Almirante
Aprendizaje Cooperativo
Desarrollando empatía con los/las estudiantes y la importancia de referir adecuadamente los casos de rezago académico y situaciones psicosociales Prof.
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
Clase 4 : identificar las necesidades de los clientes
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
TALLER: LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA Y SU CONTRIBUCIÓN AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Mexicali, B.C. a 16 y 17 de mayo de 2011.
Victoria Eugenia García molina
LLEGA PUNTUAL AL SALÓN Debes tener en cuenta que al pasar un minuto de la hora de inicio de clase tendrás una anotación.
Pertenezco al programa de Educación Especial ¿Qué significa?
Baterías CEIS ¿Cómo leo los resultados? ¿Para que me sirven?
CHTE. Cuestionario de hábitos y técnicas de Estudio
¿SABES  LO QUE "NO ES AMOR"?.
EL TRATO CLIENTE CON EL Autoras: Verónica López Patricia Castañeda.
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Rommel Alejandro Reyes Alonso CCH Oriente. Al final de esta secuencia los alumnos serán capaces de: reconocer tres categorías gramaticales dentro del.
DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS PROPOSITO:
Equipo: Escriba el nombre del Equipo Gestor aquí 1.
Activar la cuenta Senati.pe
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS SICI-3011
 1. Presentar un modelo de texto (para que la secuencia vaya de la comprensión a la expresión).  2. Ayudarles a representarse la situación : dejar claros.
TALLER DE REDACCIÓN: ¿CÓMO TOMAR ACTAS?
Módulo 7 Concienciación Cultural. Resultados del Aprendizaje  7.1 Identificar los rasgos percibidos de su propia cultura.  7.2 Entender las diferencias.
Reuniones Efectivas Revisión: 12 Enero 2014.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Rol del agente de cambio
BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO
Creando un conjunto de materiales para los medios de comunicación
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Proceso de información en la computadora
¿Qué es el método científico?
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
 Piensa en un tema.  Haz una lista de ideas a dibuja.  Elije un propósito.  Decide quién será la audiencia.  Junta información.  Organiza tus ideas.
Pasos a seguir para participar… 1. ¡Leer este afiche para enterarte! 2. Anotarte para la Audición (En la hoja que dejamos en la Dirección) 3. ¡Audicionar!
TALLER DE INSERCIÓN LABORAL
CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
Proyecto de cambio: “Leo, ME DIVIERTO, aprendo, conozco y vivo”
Introducción: Es una medida de capacidades del alumno, que expresa lo que este ha aprendido a lo largo del proceso formativo. también supone la capacidad.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Diagnóstico de la Comprensión
Jueves 24 de octubre de 2013 Tarea para el martes 29 Terminen la anotación y el resumen del segundo artículo. Incluyan toda la información más importante.
Estilos y Estrategias de aprendizaje Ing. César D’León Academia de Matemáticas.
Estrategias de aprender a aprender
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
PRESENTACION EFECTIVA. Por que es importante hacer excelentes presentaciones ? Si tomó la decisión de alcanzar grandes resultados independícese con conocimiento.
¿Sabes, Cómo aprenden tus alumnos?
¿Qué es ser un estudiante en línea?
TAREA para el martes 13 de febrero de 2014
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Una Guía para la Familia
Laboratorio 4.  Facilitar la emergencia de los conflictos en el grupo de trabajo  Practicar estrategias para solucionar conflictos.
Es una técnica que con frecuencia se utiliza para discutir sobre un tema.
01 Animales de granja.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
Asignatura: Tic II profesora: Gabriela Pichardo tema: ¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza tu tiempo y plantea tus estrategias de estudio.
TDAH.
Prof.: Jeannette M. Billard R. Año PENSAMIENTO “El que no sabe algo y pregunta es tonto por cinco minutos pero el que no sabe algo y no pregunta.
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
Análisis de Sitios Web. ¡Estudia y apréndete todo! cp-documentid= ¡Estudia y apréndete todo! Es.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Tecnicas y Estrategias de Estudio
Situación didáctica 3 Los enfoques no científicos en la promoción del aprendizaje escolar. Oscar Severino Romero Martínez Ana Cinthya Santiago Santiago.
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO AUTOEVALUACIÓN “LO QUE APRENDÍ” GRGUPO 12 ASESORA: IRMA.
Transcripción de la presentación:

Pasos a seguir para participar… 1. ¡Leer este afiche para enterarte! 2. Anotarte para la Audición (en la hoja que dejamos en la Dirección) y pedirle a la secretaria que te entregue una hoja fotocopiada donde estará el parlamento que deberás aprenderte para actuarlo en la audición. 3. ¡Audicionar! Próximo sábado en la mañana. En el Salón de Usos Múltiples de la Iglesia. Piso Convencer al Director Teatral de tus aptitudes para formar parte del grupo. ¡Suerte! ¡Te esperamos! ¡Únete al Grupo de Teatro! ¿ Eres alumno de bachillerato? ¿Te gusta la actuación? ¿Escribir historias? ¿Hablar ante el público? ¿Diseñar vestuario? ¿Carpintear? ¿Maquillar? De ser así, ¡súmate a nuestro Grupo Teatral!

Instrucciones: Cuando el facilitador lo indique, el grupo deberá dividirse en equipos y abrir la carpeta de ligas que se le entregará. Seguidamente, buscar la hoja Todos queremos participar y leer en voz alta las características del compañero con discapacidad que pertenece a su grupo y que desea integrarse a la actividad coral. En base a la situación detallada en este afiche, analizar los pasos que cualquier aspirante al Grupo Teatral deberá seguir para participar. En base a la condición del integrante con discapacidad asignado a su grupo, identificar posibles barreras para su participación (arquitectónicas, de comunicación, actitudinales…) Utilizar esta fórmula: “No puede_____________________ porque____________”. La barrera será el “porque _______________”. Por ejemplo, la persona sorda va al banco y “No puede hacerse entender porque no hay un intérprete de lengua de señas que lo ayude.” La barrera es la ausencia del intérprete. Una BARRERA DE COMUNICACIÓN. Doblar las fichas blancas a la mitad y anotar en una cara de las fichas, con marcador rojo, las barreras que se identifiquen. Discutir en grupo para identificar posibles estrategias, soluciones o apoyos que podrían brindarse para asegurar la participación del compañero con discapacidad. Anotar los apoyos y estrategias compensatorias al dorso de la ficha. Cuando el facilitador lo indique, se elegirán uno o dos equipos para compartir su análisis de barreras y posibles soluciones. NOTA: La idea de este ejercicio es hacer lo que sea necesario para que nuestro compañero con necesidades especiales pueda participar. Al pensar en barreras y apoyos, consideremos lo siguiente: ¿Tiene nuestro compañero con discapacidad los conocimientos básicos para participar en la actividad? Por ejemplo, ¿podría leer la letra de las canciones? ¿podría trasladarse fácilmente a los sitios donde se presente el coro? ¿Puede nuestro compañero realizar la misma actividad en la misma forma que quienes no tenemos necesidades especiales? ¿Sería la actividad apropiada para nuestro compañero con discapacidad con diferentes objetivos? (por eje. Si no puede aprenderse de memoria la letra de la canción, ¿qué otra tarea podría desempeñar y mantenerse en el Coro?) ¿Podría participar en la actividad independientemente? ¿Podría participar con la ayuda de un compañero o algún personal de apoyo? ¿Podría utilizar los mismos materiales? ¿Requiere algún apoyo? Instrucciones Actividad Teatro Identificando barreras y superándolas…