Fabricación de equipamiento militar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Advertisements

EL EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es una tendencia mundial:
Lisec es un grupo de empresas dedicado a la producción de maquinaria para la fabricación de vidrio plano y doble acristalamiento a gran escala, utilizando.
Evolución de los negocios pequeños
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
SATÉLITES.
La Industria Aerospacial
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Proyecto de Impulso Empresarial
T IPOS DE INDUSTRIAS. A continuación veremos características y tipos de industrias que hay.
Decreto para el apoyo a la competitividad de la industria terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles.
1 ENCUESTA DE COYUNTURA 2do SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS REPORTE ANUAL
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Eco. DECIO RUBIO URRELO
Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior Dip. Guillermo Huizar Carranza El Presupuesto Federal para.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 La industria automotriz mexicana frente a la situación económica actual Conferencia Nacional de.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Propuestas de la industria automotriz mexicana con relación a diversas iniciativas fiscales para.
Servicios de hospedaje Servicios de restauración
ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE CEREZAS
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Foro Indicadores de Desarrollo Relacionados con la Ingeniería Ing. José Manuel Martínez 26 Noviembre 2012.
1 AVIACIÓN MILITAR DE CAZA Y ENTRENAMIENTO Características 1.Fuertemente influida por rentabilidad económica: –Costes. –Posibilidades de exportación. 2.Su.
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
Concentración y Descentralización del capital y Distribución de los Recursos Económicos Gestión de Tecnologia Prof. Luis Ovalles.
Tarjetas Telefónicas Telesiete Tarjetas para partidos políticos.
BUSINESS STRATEGY GAME
INUSTRIA AEROESPACIAL 2000 INTRODUCCIÓN Ana Gómez-Pineda y Mario Jiménez.
LA POLITICA ECONOMICA DEL PERONISMO
La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL 2000 AVIONES MILITARES (CAZA Y ENTRENAMIENTO) Adrada Alba, Juanma Anguita Jiménez, Carlos.
CASO: ZENITH ELECTRONICS CORPORATION RICARDO MOLANO JULIAN MINA JOHN SILVA REYNALDO GARCIA.
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
José Duque kreul. Cristian Henriquez Piffault LAS PYMES DE USA.
La Industrial Aeroespacial Aviación Comercial. Características Dos fabricantes principales: Airbus y Boeing AirbusBoeing Pedidos48.8 %51.8 % Entregas44.3.
1 c i c e j. 2 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO.
Sector Equipos LA INDUSTRIA AEROESPACIAL. CARACTERISTICAS DEFINICIÓN DE EQUIPOS: todo aquello que transporta el avión sin ser la estructura, ni la planta.
AVIACIÓN COMERCIAL AVIACIÓN COMERCIAL. CARACTERÍSTICAS (1) 1997 BOEING ABSORBE MC DONNEL DOUGLAS 1997 BOEING ABSORBE MC DONNEL DOUGLAS AIRBUS ÚNICO FABRICANTE.
Industria Aeroespacial Aviación Militar de Transporte Industria Aeroespacial Aviación Militar de Transporte Industria Aeroespacial en el año Desarrollos.
Restructuración de la industria aerospacial Pablo Madueño Asensio - Junio 2002.
III. REESTRUCTURACIÓN DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
Innovación y desarrollo económico Diagnóstico en Ciencia y Tecnología en México Octubre 2006 EGAP Economía y Desarrollo.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO
1 La iniciativa privada, ajena a la inteligencia colectiva Universidades públicas generan 70 % de la investigación nacional. Principalmente UNAM, IPN (CINVESTAV),
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería División de Ciencias Sociales y Humanidades departamento de asignaturas socio humanísticas.
Ana María Agudelo Cristina Zapata Simón Ospina
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Condorena Alvarado, Amanda Portilla Vargas, Lisbeth
Yo exporto Como exportar al Caribe Antonio Durán
………donde le damos sabor a la tierra. Agroindustria inmobiliaria centauro S.P.R. de R.L. de C.V. Ex-Hacienda Laguna de Lourdes, San Juan del Rio, Querétaro.
El armamentismo en América Latina
29/02/2016 Concentración y Centralización del Capital y Distribución de los Recursos Económicos Gestión de Tecnología Prof. José Luis Ovalles.
La Industria Aeroespacial La Reestructuración de la Industria Aeroespacial.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
MITOS Y REALIDADES DE LA PRODUCCIÓN PETROLERA EN MÉXICO Dr. José Luis Díaz De León Álvarez.
1 © 2005 FedEx. All rights reserved. PyMEx: soluciones para problemas logísticos habituales FedEx Express presenta PyMEx: soluciones para problemas logísticos.
A T P A Y L A I N D U S T R I A A T U N E R A C O L O M B I A N A.
Transcripción de la presentación:

Fabricación de equipamiento militar Andrés Cruz Judith Mosco García I. Josselyn Ramírez Santiago Roberto

Índice 1- SEDENA 1.1- ¿Qué hace la SEDENA? 2- ¿Por qué producir armamento militar? 3- Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo 4- Adquisición de equipamiento militar 4.1- México gasta más en comprar que en producir 5- ¿México Exporta? 5.1- Fabricación de Equipamiento militar en México 5.2- Armas Mexicanas 6- Producción de equipamiento militar en el mundo 6.1- Lockheed Marti y BAE 7- Proyecto 7.1- Planeación 7.2- Organización de las empresas 7.3- Aportación al PIB de México 8- Conclusiones

«Hay que fabricar nuestras propias armas y misiones si no queremos que nuestros asuntos internos los resuelvan aquellos que nos las proporcionan» Porfirio Díaz

¿Qué hace la SEDENA? Defender la integridad, independencia y soberanía del país. La SEDENA requiere para dicha misión de diversos artículos, productos y servicios

La SEDENA menciona que cubre el 90% de las necesidades de estos bienes que son producidos internamente. Cuenta con organismos para cubrir estas necesidades Dirección General de Industria Militar Dirección General de Fabricas de Vestuario y Equipo

A pesar de que se crea «gran parte» del armamento que se necesita no es suficiente, no nos hemos dado a notar a nivel mundial ya que solo se hace «armamento ligero» y seguimos comprando equipo militar a otros países que nosotros no fabricamos y que representan un gasto mayor

En el reporte anual de la SEDENA, informan que la SHCP les autorizo 43 mil 632 millones de pesos de presupuesto lo cual es el .5% del PIB Representa 1.37% del total del gasto neto del presupuesto de egresos de la Federación 2010

FUENTE: REPORTE ANUAL 2010 SEDENA

¿Por qué producir armamento militar? Aumento del PIB Incremento en el arsenal bélico Protección y seguridad Modernización de los equipos militares Competencia armamentista La influencia sobre otros países Supremacía militar

Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo Instituto internacional fundada en 1966, dedicada al estudio y a hacer publica información sobre el desarrollo armamentístico internacional. Según el SIPRI México en el 2010, en cuanto a gasto militar, destinó 5 mil 490 millones de dólares

Adquisición de equipamiento militar (SIPRI Yearbook 2010) Región/ país Ventas de armas (miles de millones de dólares) EEUU (nos vende armamento) 230.9 Europa Occidental (nos vende armamento) 122 Rusia (nos vende armamento) 11 Japón 7 Israel (nos vende armamento) India 4 Corea del Sur 2 Singapur 1 Canadá .7

México gasta mas en comprar que en producir (Informes de la SEDENA) Compras Inversión 91 millones de dólares (barcos y helicópteros) 72 millones de dólares (Programa para SEDENA) 83 millones de dólares (20 licencias a Francia) 8 millones de dólares (fabricación del FX-05) 7 millones de dólares (4 certificados a Alemania)   181 millones de dólares 80 millones de dólares

¿México exporta? La SEDENA exporta por medio de la dirección de fabricas de vestuario y equipo, solo se exporta armamento ligero y solo a Centroamérica por que en otros lugares hay mayor competencia armamentista

Fabricación de equipamiento militar en México La dirección general de fabricas de vestuario y equipo se divide en varias fabricas que se encargan de hacer:

Armamento portátil y semiportátil Cartuchos de diferente tipo y calibre Granadas y morteros de diferente tipo y calibre Suministras herramientas, dispositivos, accesorios y maquinados Cargar con explosivo, empacar, organizar y entregar los proyectiles y granadas Y hacer protección personal

PRODUCCION MILITAR (SEDENA) FUENTE: REPORTE ANUAL 2010 SEDENA

Comparación de armas Mexicanas Fusil Porfirio Díaz Mondragón Creada por Manuel Mondragón Primer fusil semiautomático en el mundo Patentada en 1887 En el mercado desde 1930 Ocupada en la revolución mexicana y la primera y segunda guerra mundial Fusil automático Browning Creada por John Browning Estadounidense Patentada en 1917 En el mercado desde 1918 ocupada para la primera guerra mundial

Mexicano Estadounidense

Ametralladora Mendoza RM2 Creada por Rafael Mendoza Creada en 1928 Utilizada en México Ametralladora Lewis Estadounidense Creada por el coronel Isaac Newton Lewis Creada en 1910 En servicio desde 1914 Ocupada en la segunda y primera guerra mundial

Pistola Obregón Creada por el ingeniero Alejandro Obregón Hecha en 1930 Utilizada en México No tuvo éxito en el mercado Pistola Colt M1911 Creada por John Moses Browning Estadounidense hecha en 1911 Ocupada en el ejército estadounidense hasta 1985

Fusil FX-05 Creada por la dirección general de industria militar Hecha en el 2005 Utilizada actualmente en el ejercito mexicano Fusil G36 Alemán Creada por Heckler & Koch Hecha en 1950 En el mercado desde 1995 Aun utilizado

PRODUCCIÓN DE EQUIPAMIENTO MILITAR EN EL MUNDO

Volumen de producción nacional de armas, las ventas de exportación y el empleo de la industria: Francia, Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos FUENTE: WWW.SIPRI.ORG/

TOP 2009 DE LAS MAS GRANDES EMPRESAS PRODUCTORAS DE ARMAS FUENTE: WWW.SIPRI.ORG/

CONTRATOS DEL PENTÁGONO Lockheed Martin corporation 17.000 millones de dólares Boeing 16.000 millones de dólares Northrop Grumman 8.000 millones de dólares

FUENTE: REPORTE ANUAL 2010 LMT Y BAE SYSTEMS

COTIZACIÓN DE ACCIONES EN LA BOLSA DE NUEVA YORK LOCKHEED MARTIN

Lockheed Martin corporation Presupuesto anual (20,000 millones de dólares) del gobierno de USA. Market Cap: 27.09 miles de millones de dólares Haciendo una comparación de las ventas de Lockheed Martin corporation con el PIB de EUA y México. Las ventas de Lockheed Martin corporation representa el 0.32% del PIB de EUA Las ventas de Lockheed Martin corporation representa el 5.23% del PIB de México

Planeación del proyecto El gobierno por medio de la SEDENA o directamente de SHCP financiara la creación de las 4 empresas por medio de un programa con las siguientes características: Programa de rescate (similar al TARP) Implemente futuros proyectos de expansión, la investigación y la creación de tecnología militar. Sea inversionista y tenga voto en la toma de decisiones

Las empresas deberán pagar el préstamo publico al gobierno por medio del programa, para que con este ingreso el programa cumpla sus objetivos. Se utilizara inversión privada Profesionistas de las principales Universidades de México y de la SEDENA especialistas en aeronáutica, mecánica, electrónica entre otros.

El periodo de creación de 10-15 años Presupuesto del proyecto 63 mil millones de dólares por cada empresa Este presupuesto representa el 7.2 % del PIB de México Total : 252 mil millones de dólares Esto representa el 29% del PIB de México

100% = 63 mil millones de dólares

ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS Aeronáutica: Incluye aviones tácticos, el transporte aéreo y la investigación aeronáutica . Sistemas electrónicos: Incluye creación y control de misiles, sistemas navales, plataformas y programas de capacitación. Armamento: Diseño, desarrollo, producción y mejora de vehículos acorazados de combate, lanzadoras de misiles, fabricación de artillería, municiones y armas navales.

Empresas para la producción de armamento militar SISTEMAS ELECTRONICOS AERONAUTICA ARMAMENTO

APORTACIONES AL PIB DE MÉXICO Cada empresa tiene la capacidad de aportar: 28.8 miles de millones de dólares de ventas anuales, que representa el 3.29% del PIB de México. El total por las cuatro empresas es: 115.2 miles de millones de dólares que representa el 13.2% del PIB de México. Crecimiento promedio anual en ventas de 0.3% del PIB de México por cada empresa.

CONCLUSIONES Con la creación de las empresas podemos reactivar la economía en las ciudades donde se construyen creando empleos directos e indirectos. Si México produce sus propios equipos militares, el gasto de gobierno disminuirá y el PIB aumentara. Ubicar a México en la lista de las 100 empresas productoras de equipo militar para poder integrarlo al G7.

México tiene los suficientes recursos para implementar estos proyectos, mejorar y hacer mas fuerte su economía. La inversión en el mercado bursátil da mayor solidez a una empresa y aumenta sus ingresos. Nos daremos a conocer a nivel mundial

Fuentes: http://www.sedena.gob.mx/ http://www.sipri.org/ http://www.google.com/publicdata?ds=wb- wdi&met=ms_mil_xpnd_gd_zs&idim=country:M EX&dl=es&hl=es&q=gasto+militar+en+mexico http://www.lockheedmartin.com/ www.wikipedia.org/