(Trelleck, 1872 - Plas Penrhyn, 1970) Filósofo y matemático británico. Su abuelo John Russell fue nombrado por la reina Victoria conde y se desempeño.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
Advertisements

El positivismo lógico y sus repercusiones en Filosofía.
Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez
Notas sobre Mediación en el Aula
El siglo XIX: El rigor sustituye a la intuición
El absolutismo y el contrato social
“SENTIDO Y REFERENCIA” G. FREGE ( )
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Curso de lógica Marco conceptual.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
BERTRAND RUSELL Bertrand Russell, tercer conde de Russell ( ), filósofo, matemático y escritor británico, galardonado con el Premio Nobel.
Distinción entre ciencias formales y ciencias empíricas
CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica.
¿Por qué comparar y qué comparar?
¿CÓMO OBTENEMOS NUEVOS CONOCIMIENTOS?
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
Durante las ultimas dos décadas se ha tratado de entender el origen del PROCESO CREATIVO. Durante las ultimas dos décadas se ha tratado de entender el.
Fundamentos de Investigación
La investigación es el proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos.
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez C..
Universidad Autónoma San Francisco CARRERA PROFESIONAL: Lengua, Traducción e Interpretación Asignatura: MATEMÁTICA Tema: “SISTEMA FORMAL”
Stefanía O Andrea B Paulina O
Siglo VI Filosof í a griega No exist í a ninguna separaci ó n Entre la ciencia la filosof í a y la Religi ó n. No exist í a la Diferenciaci ó n entre.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA.
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
TEOREMA PARTICULAR DE PITÁGORA
UNIVERSIDAD FRANCISCOGAVIDIA
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
METODOS DE LA CIENCIA!<3
 A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se te exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo.
Padres del método científico
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
Filosofía.
Docente : D elgadillo Dorado Hernán Estudiantes: Almendras Orellana Mary Luz Fernández Chambi Zulma Grupo : 07.
U NIDAD 1: O PCIONES NO CREYENTES ATEISMO (FEUERBACH) Nombres: Alondra Alarcón Carolina Leyton Tamara Méndez Curso: III medio B Profesora: Marcela Rosselló.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
DAVID HUME.
El neopositivismo o positivismo lógico
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
Cuantificación de los hechos sociales y fundamentos epistemológicos. 1.Cuatro momentos en la historia de la cuantificación social 2.Problemas inherentes.
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO
La construcción del conocimiento científico
Orígenes el Conocimiento
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN “MÉTODO CUALITATIVO” INTEGRANTES UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION.
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
SERGIO SALDARRIAGA S. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO. Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que.
Teorías Presentado por: *José Ignacio Castaño *Nayarí Vergara
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO POR: JANAINA CORDOVA. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales.
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
La Argumentación Es aportar razones para persuadir y convencer; cuando argumentamos estamos sustentando una tesis u opinión sobre algo. La argumentación.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Sofia Villacres Moscoso Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo.
Después del neopositivismo: Popper, kuhn, feyerabend
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Autor: Harriet Moore. Licencia: dominio público
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
Unidad 4 – Tema 1: El Empirismo.
 La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. ciencia formalfilosofíademostracióninferenciaválida.
INFORME VS ENSAYO Universidad Católica del Táchira
René Descartes.
(El idealismo trascendental)
08/06/20161 DOCENTE: MIGUEL ANGEL RAMOS RIOS. 08/06/20162 Método: Etimología La palabra método deriva etimológicamente de las raíces griegas metas que.
AXIOMATIZACIÓN DEL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES (IN) 1 Axiomas / Postulados Definiciones Aritmética de IN Cuatro postulados de Peano Propiedades (teoremas)
La inferencia o razonamiento Marcos Romero
Transcripción de la presentación:

(Trelleck, Plas Penrhyn, 1970) Filósofo y matemático británico. Su abuelo John Russell fue nombrado por la reina Victoria conde y se desempeño como Lord del Tesoro y primer ministro. Sus padres de mentalidad liberal y ciertos matices radicales le abrieron una puerta para una brillante carrera política.

1888 Fue a USA Para estudiar la vida política y las instituciones del país Devuelta en la patria se alejo de las instituciones por las nacientes actitud pacifista Cuatro meses en la cárcel redacto su introducción a la filosofía matemática.

1920 Se encontraba en Rusia luego viajo hasta Pekín. Lo consideraron muerto por una simple pulmonía pero no y 1927 En Inglaterra Publico algunos libros: Análisis de la mente y Análisis de la metería A 1932 Estableció una escuela infantil de pedagogía progresiva y despreocupada.

1938 Fue profesor de la universidad de california RECIBIO EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA Dio a la imprenta el testamento espiritual de Albert Einstein y se manifestó a favor de la prohibición de las guerras atómica.

1945 Publico la amplia Historia de la Filosofía Occidental. Se caso cuatro veces.

Filosofo mas influyente y uno de los dos lógicos mas importantes del siglo XX. Junto con Gottlob Frege como uno de los fundadores de la Filosofía Analítica. Escribió sobre una amplia gama de temas, desde los fundamentos de las matemáticas y la teoría de la relatividad al matrimonio, los derechos de las mujeres y el pacifismo. Polemizó sobre el control de natalidad, los derechos de las mujeres, la inmoralidad de las armas nucleares, y sobre las deficiencias en los argumentos y razones esgrimidos a favor de la existencia de Dios.

Se esforzó para eliminar las suposiciones de la filosofía que encontraba absurdas e incoherentes, para llegar a ver claridad y precisión en la argumentación por el uso exacto del lenguaje y por la división de las proposiciones filosóficas en componentes más simples. Él creía que la principal tarea del filósofo era clarificar las proposiciones más genéricas sobre el mundo y eliminar la confusión.

Se consolidó como un realista filosófico, creyendo que nuestras experiencias directas tienen el papel primordial en la adquisición de conocimiento. La diferenciación entre el mundo material y el mental era, en su análisis final, arbitraria, y que ambos pueden reducirse a una esfera neutral.

Se convenció de que los fundamentos de matemáticas serían encontrados en la lógica, aplicó un acercamiento extensionista en donde la lógica a su vez se basaba en la teoría de conjuntos. Se convirtió en un experto del nuevo simbolismo de Peano y su conjunto de axiomas para la aritmética. Peano definió lógicamente todos los términos de estos axiomas con la excepción de 0, número, sucesor.

Idea que la claridad de expresión era una virtud, una noción que desde entonces ha sido un punto de referencia para los filósofos, particularmente entre los que tratan con la filosofía del lenguaje. Teoría de las descripciones, presentada en su ensayo On denoting (Sobre la denotación), publicado por primera vez en Divago sobre el problema general de las llamadas “descripciones definidas”.

Estaba más convencido de su método de hacer filosofía, el método del análisis, más que de sus conclusiones filosóficas. La Ciencia, por supuesto, era uno de los componentes principales del análisis, junto a la lógica y las matemáticas. Era un defensor del método científico, el conocimiento derivado de la investigación empírica que es verificada a través de pruebas repetidas, creía que la ciencia solo obtiene respuestas provisionales, y que el progreso científico se construye poco a poco. En efecto, sostenía lo mismo para la filosofía.

Pensaba que era muy improbable que existiera un dios, y sostenía que la religión era poco más que superstición. No podía demostrar que no hay Dios (agnóstico). Tampoco podía demostrar la no existencia de los dioses homéricos (ateo).