La Familia Lasallista y la construcción de Comunidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Advertisements

Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Esto es mi Cuerpo Extracto de la circular del Rector Mayor Esto es mi Cuerpo Extracto de la circular del Rector Mayor.
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
HERMANAS DE SAN JUAN EVANGELISTA
En clave de comunión Escolapios Laicos 27/01/08.
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
El decálogo de Benedicto XVI sobre San Francisco de Asís
Espiritualidad Juvenil Salesiana.
La vocación de los laicos maristas de Champagnat
La falta de testimonios y documentos escritos de nuestra madre Ana Ravell, nos deja abierta la libre imaginación y deducción de pensamiento de lo que.
VOCACIONES ESPECÍFICAS
El Borrador Final de la Revisión de la Regla
CURSO GUÍAS CVX 1.-Procesos Formación CVX 2.-DEAE 3.-Reunión de Comunidad 4.-Discernimiento Comunitario.
Perfil del cristiano discípulo y misionero según Aparecida
TALLER DE PASTORAL VOCACIONAL B I E N V E N I D O S.
Asociados para Evangelizar Respondiendo a las Necesidades
Signo de una nueva etapa en la historia lasallista.
SOMOS UNA GRAN FAMILIA Caracterizada por un único estilo
HERMANAS DEL AMOR DE DIOS
MINISTERIO DE LA CATEQUESIS
CPAL Documento elaborado en la Asamblea de Santiago de Chile 2012.
Santo Domingo de Guzmán y la Familia Dominicana
El Proyecto Educativo Dehoniano
Coordinador de Catequesis Parroquial
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
PROCESO DE CRECIMIENTO EN CVX Orientaciones para la formación
Porque somos nos organizamos para ser I Congreso Regional Región Ibérica Salesianos Cooperadores Madrid, 5-8 de diciembre de 2008.
y preparación que los cristianos debemos vivir esperando a Jesús con:
NUEVO GÉNESIS LASALIANO PARA EL SIGLO XXI. Cuando algo nuevo comienza, es difícil describirlo. Se necesita una sensibilidad especial para percibir su.
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
- FORMACIÓN DE AGENTES -
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Vocación de entrega a la EVANGELIZACIÓN
siendo partícipes del camino de espiritualidad de la Orden Construyamos juntos...
ASOCIADOS PARA LA MISIÓN LASALLISTA Nuestras historias de Esperanza.
CONOCIEND O MÁS EL FAUSTINUM FORMACIÓN DE UNA TERCERA ORDEN QUE LE PERMITIERA A LOS FIELES QUE VIBRABAN POR EL CARISMA, ESTAR UNIDOS AL SANTUARIO DE.
En el corazón de la Espiritualidad Lasallista. El “espíritu” surge de un carisma. De La Salle, sensible a las necesidades de su entorno, se deja impresionar.
Reunión de directivos méxico occidental Reunión de directivos méxico occidental H. Eduardo Navarro de la Torre Provincial México Occidental.
INSTITUCION SALESIANA OBRA DE DON BOSCO La Familia Salesiana.
SALESIANO COOPERADOR:
Tarea 1 1. Instituto Regiomontano A.C. Servicios Educativo. 2. Los componentes que unifican a la organización son los valores inspirados Por el Fundador:
DIA MUNDIAL CVX. Reconocer los dones recibidos. Conocimiento interno de nuestra identidad, vocación y misión. PEDIR LA GRACIA QUE DESEAMOS.
Versión 2011 Aprobada en la 1ra. Asamblea Regional para la Misión Región Latinoamericana Lasallista - RELAL América Latina, un telar multicultural….. Proyecto.
SÉ MISIONERO LECCIÓN 2.1. SÉ MISIONERO LECCIÓN 2.1.
VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
Capítulo General XXV La mirada de la comunicación La comunidad Salesiana hoy.
la Pastoral Juvenil Salesiana
ENCUENTRO DE PASTORES méxico occidental ENCUENTRO DE PASTORES méxico occidental 6 y 7 de Mayo 2010.
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
MISIONEROS EUCARISTICOS LAICOS
Vida y Misión compartidas “Diversos carismas, el mismo espíritu” 1 Cor, 12,4.
LLAMADOS A VIVIR EN COMUNIÓN
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
PROPUESTA METODOLÓGICA
¿QUE TENEMOS EN COMUN LAICOS Y HERMANAS? El llamado a la vocación cristiana. Que somos partícipes del carisma que el Señor le regaló a la María Rosa.
Opciones Fundamentales de la Pastoral.
Comunión: diversidad en la pluralidad
"RASGOS DE UNA FAMILIA MARIANISTA, MISIONERA" ¿Qué rasgos tiene y debe tener nuestra familia a partir de la dimensión misionera?
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Comunidad local Asociativismo Eclesialidad. » Falta de comunicación y formación » Falta de desarrollo espiritual Asociados. Falta de Unión, falta de compromiso,
GRUPO 4 GRUPO 4. PROBLEMAS: PROBLEMAS:  1)FALTA ADQUIRIR UNA PROFUNDA EXPERIENCIA DE DIOS.  2) FALTA UNA MAYOR IDENTIFICACIÓN CON EL CARISMA PARA ACTUAR.
ESQUEMA DE PRESENACIÓN ASOCIACIÓN CONTEXTO HISTORIA DEL PROCESO CONCEPTUALIZACIÓN EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DESAFÍOS Y APRENDIZAJES CONCLUSIONES.
Llamada de Diós = Todos tienen una vocación. Cada vocación es un don de Dios que Él llama a algunos para que sean sus amigos Son un don para sí mismo.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
Asociación de Salesianos Cooperadores de Chile Encuentro Nacional - Temuco 2007 PERTENENCIA Y FIDELIDAD.
PERTENENCIA Y FIDELIDAD BSCV. SER SALESIANO COOPERADOR ES UN COMPROMISO DOBLE La promesa exige un doble compromiso: Crecer y derramar el amor, en el ámbito.
PARTICIPAR EN LAS ESCUELAS PIAS. Cuando se inicia un camino es preciso tener en cuenta tres elementos.
Transcripción de la presentación:

La Familia Lasallista y la construcción de Comunidad

“El nuevo lienzo….”

Así como el apóstol Pedro fue invitado a romper con las normas tradicionales y comer los alimentos antes considerados prohibidos que descendieron prodigiosamente del cielo en un gran “lienzo”, los lasallistas hoy también están invitados a reformular los modos anteriores de asociación y participar en las numerosas formas multiculturales, multirreligiosas e innovadoras de pertenencia a la Familia Lasallista. “Como niños recién nacidos, anhelen la leche pura del Espíritu, para que, alimentados con ella, crezcan hasta recibir la salvación, ya que han saboreado la bondad del Señor”. (1 Pedro 2, 2-3.)

1. Amor, la amistad, la intimidad y la comprensión mutua son fundamentales en todas las relaciones familiares. 2. Hay una historia común que se da por sabida entre los miembros de la familia. 3. Exhiben un fuerte sentido de unidad basado en el respeto a los derechos individuales y a las normas colectivas. 4. Cada miembro tiene un papel único y una responsabilidad correspondiente. 5. La celebración de momentos significativos en la vida de sus miembros. La Familia... desde una perspectiva humana:

Apareció por primera vez en los documentos del Capítulo general de 1966 Se refiere a todos los que participan en el proyecto educativo Lasallista, especialmente a los que asumen el proceso de compartir el espíritu y la misión de San Juan Bautista de La Salle.” Concepto Familia Lasallista:

Permite una gran flexibilidad en la forma en que una persona puede pertenecer a esta familia. Todos quedan incluidos al admitirse diferentes grados o niveles de pertenencia que van desde muy profundos a superficiales. La palabra “especialmente” es significativa en esta definición. Se refiere a un grupo más específico que ve su pertenencia a la familia como un proceso... un itinerario. La definición de Familia Lasallista:

Modelos Familia Lasallista como: Un paraguas que cubre a todos Sistema planetario que ve la Misión Educativa Lasallista como el “sol” en torno al cual los “planetas” lasallistas giran en distintas órbitas.

Árbol que hunde sus raíces en la tierra del Evangelio y en la historia fundacional. A lo largo de los años han brotado nuevas ramas…… Y otras pueden aparecer en el futuro.

Un cuarto modelo actualmente en estudio por diferentes Congregaciones en la Iglesia es el de la Familia Evangélica: Compuesta por laicos y religiosos que forman comunidades en vista a la misión de la Congregación y centradas en la figura y el carisma del Fundador.

Los miembros provienen de diferentes estados de vida, con el deseo de vivir su consagración bautismal con mayor intensidad. Animan su vida cristiana, principalmente a partir del Evangelio de Jesús y, a su vez, alrededor de la figura central de un fundador, cuya “intuición” fundacional da como resultado la creación de una comunidad específica. También existe la posibilidad de desempeñar una misión común. Rasgos distintivos:

La Familia Lasallista es más amplia que este grupo de cristianos que son miembros de familias evangélicas. La Familia Lasallista reconoce y acoge a personas de otras religiones o creencias que comparten la Misión Educativa Lasallista y que llaman a La Salle “nuestro” Fundador.

G r u p o s q u e s e i n s p i r a n e n e l c a r i s m a y e s p i r i t u a l i d a d l a s a l l i s t a : L a s H e r m a n a s G u a d a l u p a n a s d e L a S a l l e, l a s H e r m a n a s L a s a l l i s t a s l o s C a t e q u i s t a s d e l a U n i ó n d e J e s ú s C r u c i f i c a d o - R e s u c i t a d o y M a r í a I n m a c u l a d a l a s F r a t e r n i d a d e s S i g n u m F i d e i l o s A s o c i a d o s L a s a l l i s t a s l o s A n t i g u o s A l u m n o s L a s a l l i s t a s ( U M A E L ) l o s J ó v e n e s L a s a l l i s t a s L o s V o l u n t a r i o s L a s a l l i s t a s d i v e r s a s c o m u n i d a d e s y g r u p o s l a s a l l i s t a s ¿ E n n u e s t r o D i s t r i t o ? l a l i s t a s e g u i r á c r e c i e n d o. Hermanas Guadalupas de La Salle Catequistas de la Unión de Jesús Crucificado-Resucitado Fraternidad Signum Fidei Asociados Lasallistas UMAEL Voluntarios Lasallistas Y en el Distrito….. La lista seguirá creciendo. Grupos que hoy se inspiran en el carisma y espiritualidad lasallista:

Los hermanos: Algunos pueden tener dificultad a la hora de extender a todos los Lasallista la invitación a la corresponsabilidad en la Misión. Desafíos de la Familia Lasallista La vocación de Hermano es específica y única en la Iglesia. Más que nunca seguir trabajando juntos para promover las vocaciones a la vida de Hermano. Todos estamos invitados a comprometernos a despertar y a acompañar las diversas vocaciones lasallistas.

Ningún Lasallista debe ser considerado en esta familia como ciudadano de “segunda clase” Deben establecerse estructuras, donde no las haya, para asegurar que este mensaje de igualdad llegue a todos. La participación en la Familia Lasallista debe contribuir a la construcción de la propia familia personal y de la vida comunitaria Los Seglares:

El llamarse a sí mismo Lasallista es una invitación a responder a Dios como persona “llamada y enviada.” Esto significa vivir un proceso dinámico que nos reúne a todos en un viaje a lo desconocido. Es una aventura muy parecida a la que inspiró a San Juan Bautista de La Salle hace más de 325 años.

Los términos asociación y voto de asociación se usan indistintamente Suponen dos realidades complementarias Ambas se basan en la Misión, pero se viven en diferentes estilos de vida Impulsando la Asociación:

Durante la mayor parte de la historia del Instituto, los Hermanos: garantes de la Misión, actuando como el corazón y la memoria de las Escuelas Cristianas y de las Comunidades locales.

“Nos hemos vuelto más conscientes de nuestra responsabilidad de ser el corazón, memoria y garantía del carisma Lasallista para todos los Lasallistas. Al mismo tiempo, nos alegramos cuando otros Lasallistas asumen esta responsabilidad.” (Ser Hermanos hoy: ojos abiertos, corazones encendidos. Circular 455)

Existencia de formas de vida de comunidad Lasallistas “no residenciales ”…….“Otros Grupos Intencionales” Eligen expresar su dedicación a la Misión a través de comunidades que: (1) se reúnen de forma regular, (2) se organizan alrededor de los valores centrales del Instituto, Fe, Servicio y Comunidad, y (3) actúan a nivel local, “juntos y por asociación”, al tiempo que reconocen sus estrechos vínculos con el Distrito, la Región, y el Instituto.

La imagen de un Dios siempre cercano, que camina junto a nosotros, que nos pide confianza en lo inimaginable, es el acto diario de la fe que ha sostenido a los Hermanos de las Escuelas Cristianas desde hace más de tres siglos. Esta imagen simboliza también la llamada vocacional de todos los Lasallistas, para que confíen en el Dios que llama: “de una manera imperceptible, tranquila...de modo que un compromiso lleva... a otro sin... haberlo previsto al principio.”