Historia de Colombia y Venezuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y COLONIZACION DE COLOMBIA (1500 – 1800)
Advertisements

DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y COLONIZACION DE COLOMBIA (1500 – 1800)
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y COLONIZACION DE COLOMBIA (1500 – 1800)
La conquista de los grandes imperios
La colonización.
Venezuela y Colombia Lección 1 Cultura
El mundo para los Europeos
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
¿ES COLOMBIA UN PAÍS MINERO? Tradición, institucionalidad y cultura
México y Colombia Repaso para la Prueba.
Español para nosotros: Capítulo 1 Seccion 1 Lectura: Simon Bolivar.
Batalla de Boyacá Presentado por : Yorlin ospina Brayan motato
VIAJES DE COLÓN.
PIZARRO Y EL PERÚ Francisco Pizarro ( )
OCTUBRE 14 DE 2014 C15- P6-A4 ACTIVIDAD: Explicación del tema (pág
Gobernaciones de la Nueva Granada
La historia de Colombia y Venezuela
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y COLONIZACION DE COLOMBIA (1500 – 1800)
COLOMBIA.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
Un vuelo hacia el pasado
La época de los descubrimientos
la Colonia ORGANIZACIÓN POLITICA
La Conquista de los Grandes Imperios
BATALLA DE BOYACA Verónica montes quiceno Camila gallo López
INFORMATICA 9°C INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO DOSQUEBRADAS 17|JULIO|2013 PRESENTADO POR: BRIYID FONSECA.
RESPONDE ¿Con qué hecho histórico puedes relacionar estas imágenes?
ENRAIZADOS EN EL SEÑOR TOMAD, SEÑOR, Y RECIBID TODA MI LIBERTAD,
Fundación de Colonia del Sacramento
Configuración del territorio colombiano
Empresas de conquista: Almagro y Valdivia Y resistencia local
LA CONQUISTA DE América
Los periodos continental e interior 23 feb 2015 – Día 17 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
La Conquista.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
La Leyenda de El Dorado.
Lectura de Unidad 3 Lección 1: “México: tierra de contrastes”
3. Sociedad y vida cotidiana
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
Colombia y venezuela español V, capítulo 7.
La Historia de Venezuela y Colombia
EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
LA NUEVA GRANADA 1832 – 1849 Señalar los principales eventos de la creación y desarrollo de la Nueva Granada.
Francisco Pizarro ( ).
LA CONQUISTA DE CHILE EL REINO DEL SUR Colegio SSCC – Providencia
Literatura de la colonia y la conquista.
Grupos étnicos en Costa Rica
HERNÁN CORTÉS Por: Cassandra Mireya Briceño Tut
Línea del Tiempo: “Esfuerzo Colonial y Económico”
Parte V – la época colonial
JERÓNIMO DE ALIAGA CONDE DE CARABAYLLO
Las partes de nuestra nación. La ciudad de Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573, sobre una loma vecina a la actual ciudad.
Repaso Culture I. Verdadero o Falso 1.El río Orinoco está en Colombia. 2.La cuenca Orinoco siempre tiene un lago. 3.El lago Maracaibo es conocido por.
La Conquista de Chile Diego de Almagro Pedro de Valdivia.
Conquista de Chile.
Los conquistadores – Pizarro 1)El dorado= 2)Oyó= 3)El rey= 4)Expediciones= 5)Yo quiero oro= 6)Plata= 7)Yo quiero todo= 1)The golden kingdom 2)heard 3)The.
CONQUISTA DE AMÉRICA.
-Curso: 5b -Profesora: Yaniella Villagrán -Integrantes: Benjamín Gatica Vicente Silva.
LAS DIVERSAS CONQUISTAS
EL INCA GARCILASO DE LA VEGA
Los Españoles La Conquista. Annus Maribilis 1492 Los reyes Fernando y Isabel declararon que necesitaban “reconquistar a España” Había muros y judeos en.
Capitulo 2.1 La conquista. Inca Huayna Capac – murió en Su muerte hizo que se dividió su gran Imperio entre sus dos hijos Huascar y Atahulapa. Huáscar.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Francisco Pizarro Por: Eva Aranda.
Ciudad de los Dioses.
Las Leyendas de La Conquista de América Por Makala y Mariah Moyer.
Crédito Minijuegos. Integrantes: Alejandra Leonett Milagros Barrios Lismar Biondi 3 er año, sección “B” U.E.I. “Nuevos Horizontes”
Preparado por . Eastern Illinois University
Transcripción de la presentación:

Historia de Colombia y Venezuela Unas anécdotas…

Históricamente es Colombia el país que dio vida a la famosa leyenda de El Dorado.

En el siglo XVI los españoles habían oído del rito de los muiscas, un grupo de los chibchas, en el cual cubrían el cuerpo de su jefe en polvo de oro.

Este mito les entusiasmo a los españoles a explorar esta región Este mito les entusiasmo a los españoles a explorar esta región. Con su afán de encontrar oro creían que aquí se enriquecerían grandiosamente.

El rey de España Carlos I, Carlos V de Austria, era soberano también de Alemania.

Debía grandes cantidades de dinero a unos banqueros alemanes, los Welser.

A causa de sus deudas, les concedió la conquista de Venezuela A causa de sus deudas, les concedió la conquista de Venezuela. Los Welser nombraron a Ambrosio Alfinger gobernador de Venezuela.

Ambrosio Alfinger

Este fundó la ciudad de Maracaibo en 1530 Este fundó la ciudad de Maracaibo en 1530. Alfinger tenía la reputación de ser muy cruel y siguió explorando hasta que llegó a territorio que no le correspondía-territorio colombiano.

Cayó mortalmente herido en 1533 en un encuentro con unos indígenas pero hay quienes creen que lo hirió uno de sus propios soldados.

Un año más tarde llegó a Venezuela otra expedición alemana bajo el mando de Nicolás de Federman. Federman pasó tres años explorando nuevos territorios hasta llegar a la meseta de Bogotá. ¡Allí le esperaba una gran sorpresa!

Alonso de Ojeda fue el primer español (1530) que llegó a lo que hoy es Colombia cuando entró en Cartagena, pero enseguida fue expulsado por los indígenas.

Otro explorador, Jiménez de Quesada salió del puerto de Santa Marta en 1536 para seguir el curso del río Magdalena y explorar el interior de Colombia.

Subiendo montañas y cruzando torrentes Quesada encontró oro y esmeraldas y en 1537 fundó la ciudad de Santa fé de Bogotá. ¡Al año siguiente recibió una sorpresa!

Terminada la conquista de Perú salieron varias expediciones españolas a diferentes regiones. Un teniente de Pizarro, Sebastián de Benalcázar, fue a Quito y continuó hacia el norte donde fundó la ciudad de Popayán en Colombia y avanzó hasta la meseta de Bogotá.

¡Qué sorpresa! Allí encontró a Gonzalo Jiménez de Quesada, el fundador de Bogotá y el alemán Nicolás de Federman.

Gonzalo Jiménez de Quesada fue abogado de profesión y convenció a Benalcázar y a Federman de dejarle a él la empresa de completar la colonización de lo que sería la Nueva Granada. Y así fue.

En 1546 Carlos V suspendió los privilegios de los banqueros alemanes y nombró a Juan Pérez de Tolosa gobernador de Venezuela.

Taganga, Magdalena, Colombia

Playa Guacuco, Isla Margarita, Venezuela

Preguntas en la pagina 327…