DESARROLLO TURÍSTICO DEL PERÚ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
Advertisements

Swisscontact GESTIÓN DE DESTINOS PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE : ROL DE LAS OGD.
SIERRA EXPORTADORA Seminario Internacional (Lima, 12-XII-2011) “PROMOVIENDO EL MUNICIPIO PRODUCTIVO ” “Rol de los Alcaldes en la Oferta de Servicios,
Plan Comercial MISION Contribuir a la formalización y desarrollo del micro, pequeño y mediano productor agropecuario, acuícola y forestal, mediante.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Objetivos del Sector TURISMO
Organización de Gestión de Destino Cusco - Perú
Viabilidad y Beneficios de una Participación Público – Privada
Destino Turístico “Paracas-Nasca”
APLICACIÓN DEL DIAGNOSTICO EN EL PENTUR
SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL
Evaluación del desempeño los SIAR y SIAL VI REUNION TECNICA DE DIRIGIDA A ADMINISTRADORES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
Turismo Rural Comunitario
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
Acuerdo 2.2 Modernizar la gestión de las inversiones en salud II.Mejorar los Servicios de Salud Comisión Intergubernamental de Salud - CIGS Líneas de política.
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
Tema: Geografía de nuestro Perú. Tema: Geografía de nuestro Perú.
Evaluación del desempeño los SIAR y SIAL V REUNION TECNICA DE DIRIGIDA A ADMINISTRADORES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Consulta a la Sociedad Civil Sobre Seguridad y Defensa Nacional
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
Fiscalización ambiental en Residuos Sólidos de gestión municipal
SINIA Viceministerio de Gestión Ambiental Sistema Nacional de
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
V REUNION TECNICA DE DIRIGIDA A ADMINISTRADORES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL Taller: Evaluación de los alcances y próximos pasos en el proceso.
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL a la Pequeña Minería y Minería Artesanal
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
Acuerdo: Ampliar la capacidad resolutiva de salud de 748 establecimientos estratégicos en 25 Gobiernos regionales II. Ampliar y mejorar los servicios de.
Acuerdo 2.1 ampliar la capacidad resolutiva de salud de 748 establecimientos estratégicos en 25 gobiernos Regionales II.Mejorar los Servicios de Salud.
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TURISMO EN EL PERÚ
Estudio de la población
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
1 Tercer Reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la “Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres” – 2009 –
Promoción del Empleo Juvenil Rural JARC PERÚ
CCE Centro de Consultoría Empresarial UNIVERSIDAD DE LIMA Centro Consultoría Empresarial UNIVERSIDAD DE LIMA Ing. Alberto Pantaleón Santa María Junio -
LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA DE GESTION LA EXPERIENCIA DEL PERU
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
Jmirandaf/20131 Universidad Nacional de Trujillo Escuela de Postgrado Naturaleza Conceptos Trascendecia Diagnóstico de la situación Dr. Javier Miranda.
Directorio de Prestadores de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
PLAN ANUAL De Cooperación Internacional No Reembolsable 2009 APCI – Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2009 Aprobado por el Consejo Directivo.
PERSPECTIVAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PORTUARIO
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
Municipal Scorecard 2007 Presentación de Resultados - Perú Kristtian Rada IFC World Bank Group Con apoyo de:
OBJETIVOS DEL TALLER DE DEFINICIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
¿QUÉ INVESTIGO? Dra. Ing. Mercedes López García Gerente Regional del Ambiente.
Promoción de Plantaciones Forestales Maderables con Fines Comerciales
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Es un proyecto de adaptación al cambio climático, se implementa en la Reserva Nor Yauyos Cochas(RPNYC) ubicada en los departamentos de Lima y Junín. El.
GRUPO 6 Advíncula, Karen Castillo, Jorge Farfán, Claudia Gonzales, Analí Holguín, César Miranda, Luis Morales, César Orihuela, Bárbara Pérez, Stephanie.
“Alcance regional de las metas de la Agenda de Competitividad ” Angélica Matsuda Consejo Nacional de la Competitividad Noviembre 2012.
PLAN NACIONAL DE CALIDAD TURISTICA
Tuberculosis en grandes ciudades
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
El Turismo como inductor del desarrollo, de la inclusión social y de la integración regional Beneficios de la economía local Aumentando los beneficios.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Conflictividad Región Arequipa. Patrón detectado Conflicto Crisis Negociación Reacción a la crisis, no al conflicto Creación de instancias multisectoriales.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO TURÍSTICO DEL PERÚ REUNION DE TRABAJO CON LOS GOBIERNOS REGIONALES DICIEMBRE 2009

Objetivo Estratégico General del Sector Turismo Alcanzar un turismo sostenible como herramienta de desarrollo económico, social y ambiental del Perú Ley 29408 Ley General de Turismo

¿Dónde estamos? 2’ 057,620 turistas recibió el Perú en el 2008, lo cual ha significado un incremento de 7.4% respecto del 2007 2’ 057,620 1’ 916,400 1’ 720,746 1’ 570,566 1’ 349,959 Fuente: MINCETUR

Alta concentración en un solo destino Demanda turística 2008 Alta concentración en un solo destino TOP TEN Fuente: MINCETUR 2008. 4

¡Desarrollar productos turísticos competitivos! ¿Qué necesitamos? ¡Desarrollar productos turísticos competitivos! ¿Cómo? Diversificando la oferta. Creando “Producto País”. Promoviendo las inversiones. Fortaleciendo la gestión local. Incrementando el turismo receptivo. Fortaleciendo el turismo interno. Generando más ingresos

25 regiones ¿Qué estamos haciendo? MINCETUR Ente rector de la actividad turística a nivel nacional 2008-2018 Pone a disposición de las regiones un instrumento de gestión y planificación para el desarrollo de destinos turísticos Organizarnos bajo una misma perspectiva 25 regiones PERTUR

¿Cómo funciona la metodología del PENTUR? MINCETUR 1º Etapa: PERTUR Brinda asistencia y asesoramiento técnico a través de sus dependencias y programas Proceso participativo Aprobado a nivel regional Direcciones: Desarrollo Turístico, Normatividad, Producto, Artesanía y Medio Ambiente Programas: Turismo Rural, Termalismo, Conciencia Turística, Seguridad, etc. Unidades Ejecutoras: Plan Copesco Nacional PromPerú Orienta el desarrollo turístico de toda la región. Define cuales son los destinos priorizados al interior de la región a corto, mediano y largo plazo.

¿Cómo funciona la metodología del PENTUR? 2º Etapa: Plan de Acción MINCETUR Liderado por el Ente Gestor En destinos priorizados a corto plazo Brinda asistencia y asesoramiento técnico a través de sus dependencias y programas Direcciones: Desarrollo Turístico, Normatividad, Producto, Artesanía y Medio Ambiente Programas: Turismo Rural, Termalismo, Conciencia Turística, Seguridad, etc. Unidades Ejecutoras: Plan Copesco Nacional PromPerú REQUISITOS: Determinan el ámbito geográfico del destino turístico. Reconocen su producto principal de venta y los complementarios. Contar con Proyectos Turísticos que estén orientados en la visión de su destino.

¿Qué regiones vienen trabajando la metodología PENTUR? CHACHAPOYAS IQUITOS PUERTO MALDONADO CUSCO PUNO TACNA MOQUEGUA AREQUIPA NAZCA PUCALLPA HUANUCO TUMBES PIURA CHICLAYO TRUJILLO CAJAMARCA HUARAZ LIMA HUANCAYO ICA AYACUCHO HUANCAVELICA CERRO DE PASCO MOYOBAMBA ABANCAY En elaboración o implementación del Plan de Acción Programas Especiales

¿Qué necesitamos de los Gobiernos Regionales? Liderazgo y compromiso en la aplicación de la metodología PENTUR. Participación activa en el trabajo emprendido por el Ente Gestor. Incorporación de las principales acciones del Plan validado en las políticas de los Gobiernos Regionales. Gestionar Proyectos de Inversión.

Muchas gracias dndt@mincetur.gob.pe vmt@mincetur.gob.pe