COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL CUARTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida Por: Gerardo RG.
Advertisements

CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Poderes Federativos Por: Ale Martínez Olvera
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Tema Nº 17: Política y Sociedad
GARANTÍAS INDIVIDUALES
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” Planeación del 28 de abril al 2 de mayo de 2014.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLANEACION SEMANAL DEL 19 DE AL 21 FEBRERO DE TERCERO DE PRIMARIA.
VENUSTIANO CARRANZA LA CONSTITUCIÓN DE 1917 Inicio Créditos
Estructura política Estado
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
El objetivo de esta unidad es que tu aprendas, conozcas y practiques la paz, así como tu participación y toma de decisiones en el lugar donde vives tratando.
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 24 AL 28 DE MARZO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL CUARTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Realizado por Jorge García, Pablo Goñi y Jorge Meler.
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Sistema Democrático Chileno
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 18 al 22 de agosto DEL 18 al 22 de agosto 2014.
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 31 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 13 AL 17 DE OCTUBRE DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH.
MATEMÁTICAS 4to Bimestre Febrero 2015.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 18 AL 22 DE AGOSTO “ Ser excelente es comprender que la vida no es.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 24 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2014 QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH.
Organización política de Chile
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Planeaciones exploración tercer bimestre
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 17 AL 21 DE MARZO TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 20 AL 24 DE ENERO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 19 AL 23 DE MAYO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 02 AL 06 DE JUNIO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 05 AL 09 DE MAYO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
La educación en mi comunidad
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 12 AL 16 DE MAYO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
Así empezamos a trabajar
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” CUARTO BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE SEGUNDO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
ESTADO y republica.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH.
La civilización Griega
Tema: El Estado Peruano. Tema: El Estado Peruano.
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL DEL 15 AL 19 DE JUNIO QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA.
BLOQUE 4 FORMACION CIVICA Y ETICA SUBTEMAS: 4.1.1, Y 4.1.3
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL DEL 29 DE JUNIO AL 03 DE JULIO QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 19 AL 22 DE NOVIEMBRE TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
Plan y programa de educación primaria Segundo Grado
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Cuarto Grado Unidad 3: Gobierno Glosario ilustrado.
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
Derechos y deberes Análisis de fuentes 5° año básico Profesora: Jocelyn San Martín.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
BREVE TEST A PROPÓSITO DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN A continuación, en este breve test, se abordan sólo algunos de los aspectos contenidos en esta Ley,
Tema 1: la democracia como proceso histórico Tema 2: desarrollo de la democracia en México Tema3: Retos de la democracia en México.
Acuerdos: son compromisos entre las personas o grupos. Normas: Reglas que deben respetarse. Las leyes: son las normas de tipo jurídico. La vida social.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL CUARTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.

COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” FORMACION CIVICA Y ETICA

COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA FORMACION CIVICA Y ETICA FECHA : __ ___ GRADO : ____QUINTO _ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : _ NUESTRO DERECHO DOCENTE : EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) AELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: Identificar que los derechos de los mexicanos los garantizan la constitución mexicana. CONTENIDO CIENTIFICO: Para vivir en libertad, justicia y paz, se necesita que existan normas y acuerdos. Las normas dan ciertos limites para que la convivencia sea posible y permanente. Los acuerdos son democráticos cuando son reconocidos por todos (conceso) y justos por que contribuyen al bienestar común. Pero a veces ocurre que no todos opinan de la misma manera (disenso), lo cual es normal. Para lograr un acuerdo se requiere que se expongan todas la opiniones y, por medio de votaciones, se elija la mejor para todos. Los acuerdos deberán contemplar el beneficio de la mayoría, para que haya un ambiente de paz. EJEMPLO: -LOS ALUMNOS HARAN UNA VOTACION PARA ELEGIR EL LUGAR. ACTIVIDAD – Escribe 5 situaciones en las que se puede tomar acuerdos democráticos. TAREA 14 CI CONTESTA LO QUE SE TE PIDE QUE ES LA DEMOCRACIA QUE INSTANCIAS DE GOBIERNO REGULA LA DEMOCRACIA EN MÉXICO COMO SE LLEVA A CABO EL PROCESO DEMOCRÁTICO EN NUESTRO PAÍS (ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL) TAREA: 19 CI ESCRIBE E ILUSTRA 10 DERECHOS HUMANOS

COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA FORMACION CIVICA Y ETICA FECHA : __ ___ GRADO : ____QUINTO _ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : _ LA CONSTITUCION DOCENTE : EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) AELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: Identificar que los derechos de los mexicanos los garantiza la constitución mexicana. CONTENIDO CIENTIFICO: A todas las personas, por el hecho de serlo, se les reconocen derechos (grupos de bienes que se poseen y que ayudan para lograr un desarrollo optimo). Estos bienes pueden ser de varios tipos. EJEMPLO: -MATERIALES, como la alimentación o materiales. - EDUCACION, el derecho de opinar. -LAS LEYES, Son acuerdos que protegen nuestros derechos. Los derechos humanos están expresados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como garantías individuales. La constitución es el conjunto de leyes que rige a todos lo mexicanos, por eso es considerada la Ley Suprema de nuestro país. Respetar y obedecer las leyes es el deber de todos los mexicanos. ACTIVIDAD – Lee el articulo 1° de la constitución Política y copia las ideas principales que se encuentran en el articulo. TAREA 16 CI RESPONDE EN TU CUADERNO COPIA LA PREGUNTA: -¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS? -COMENTA ALGUNOS DE LOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN QUE HAYAS VISTO DURANTE EL CURSO Y DE QUE NOS HABLAN: REVISA LA CONSTITUCIÓN POR SI NO RECUERDAS

COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA FORMACION CIVICA Y ETICA FECHA : __ ___ GRADO : ____QUINTO _ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : _GOBERNAR ES ASUNTO DE TODOS DOCENTE : EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) AELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: Comparar distintas formas de gobierno y reconocer la democracia posibilita la participación ciudadana. CONTENIDO CIENTIFICO: El gobierno democrático la soberanía del poder recae en el pueblo, que mediante votaciones democráticas elige a sus dirigentes y estos gobiernan durante determinado tiempo. Esto los distingue de la monarquía, pues el rey hereda el poder de manera vitalicia. México tiene un gobierno federal por que su territorio se divide en Estados y un Distrito Federal. Las entidades federativas anteriores están divididas, a su vez, de la siguiente manera: -Los estados en municipios -Y el Distrito Federal en delegaciones. Cada estado tiene leyes propias acordes con la Carta Magna, gracias a la democracia, los ciudadanos podemos relacionarnos con las autoridades. ACTIVIDAD – Escribe en que consiste el tipo de gobierno Monárquico y democrático Escribe 3 expresiones donde pueda participar la ciudadanía. TAREA 15 CI PODER EJECUTIVO ¿QUIÉN LO REPRESENTA? ¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES? ¿CÓMO SE LLAMAN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE REPRESENTA?

COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA FORMACION CIVICA Y ETICA FECHA : __ ___ GRADO : ____QUINTO _ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : _ CUMPLIMOS CON MEXICO DOCENTE : EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) AELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: Valorar los beneficios de cumplir con el pago de impuestos. CONTENIDO CIENTIFICO: Los impuestos son las aportaciones que cada persona hace al gobierno con una parte de su salario. Con dichas aportaciones se genera un fondo común para solventar lo que de manera individual no se podría. EJEMPLO: -LOS SERVICIOS SOCIALES A CARGO DEL ESTADO. Se llama gasto publico a los servicios y a las obras que realiza el estado utilizando los impuestos que recauda. Por eso todos deben pagar sus impuestos, para decidir en que y como se gastan los recursos. Si las personas no cumplen serán sancionadas con multas. El gobierno invierte los recursos económicos captados de la sociedad. EJEMPLO: -PARA LA CONSTRUCCION, INSTALACION Y PRESTACION DE SERVICIOS COMO. -LUZ -DRENAJE -AGUA -ESCUELAS -HOSPITALES ACTIVIDAD – Escribe 5 consecuencias por no pagar impuesto a tiempo. TAREA 14 CI CONTESTA LO QUE SE TE PIDE QUE ES LA DEMOCRACIA QUE INSTANCIAS DE GOBIERNO REGULA LA DEMOCRACIA EN MÉXICO COMO SE LLEVA A CABO EL PROCESO DEMOCRÁTICO EN NUESTRO PAÍS (ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL)

COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA FORMACION CIVICA Y ETICA FECHA : __ ___ GRADO : ____QUINTO _ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : _ ¿ EN QUE SE USAN LOS IMPUESTOS ? DOCENTE : EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) AELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: Relaciona el principio de justicia con el pago de impuestos. CONTENIDO CIENTIFICO: El medio principal por el que el gobierno obtiene ingresos es la recaudación de impuestos, pero estos deben corresponderse con los que las personas ganan. EJEMPLO: -Quien tiene un buen salario deberá pagar mas impuestos que otras personas que no ganen tanto, esto es una forma de justicia. Todos tienen derecho de saber si el gobierno realmente esta utilizando el dinero de los impuestos en los servicios públicos. EJEMPLO: - Pueden informarse en: -INTERNET -MUNICIPIO O DELEGACION Si todos paga impuestos todos gozaran de buenos servicio públicos. ACTIVIDAD – Escribe 5 causas por las cuales debemos pagar nuestros impuestos. TAREA 17 CI PODER LEGISLATIVO ¿QUIÉN LO REPRESENTA? ¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES? ¿CÓMO SE LLAMAN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE REPRESENTA?

COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA FORMACION CIVICA Y ETICA FECHA : __ ___ GRADO : ____QUINTO _ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA : _¡PONGAMONOS DE ACUERDO! DOCENTE : EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) AELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: Reconocer y estrategias para la construcción de acuerdos. CONTENIDO CIENTIFICO: Tu escuela cuenta con un reglamento que procura la convivencia armónica y explica las sanciones (penalizaciones) si se quebrantan o incumplen las normas. Todos lo deben conocer, pues seria injusto recibir una sanción si no sabes las reglas, si no te explican el motivo o si se atropellan tus derechos. El dialogo y la asamblea son medios para que todos los expresen sus ideas y opiniones. La votación ayuda a establecer el consenso y el disenso (desacuerdo). Esto hace posible tomar decisiones y lograr acuerdos, garantizando que todos sepan lo que esta permitido y lo que no. EJEMPLO: - ACTIVIDAD – TAREA 18 CI PODER JUDICIAL ¿QUIÉN LO REPRESENTA? ¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES? ¿CÓMO SE LLAMAN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE REPRESENTA?