Juguemos a Vivir. Programa Educativo de Prevención contra las adicciones Objetivo: Mejorar la calidad de VIDA Valores Valores Información Información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación y competencias
Advertisements

Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Formación integral para una mejor sociedad.
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
¿Que es Prevención? Es desencadenar un proceso de autoorganización que fortalece a los individuos y sistemas para enfrentar los desafíos de la vida diaria.
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
ADOLESCENCIA La adolescencia es un período de cambios bio-psico-sociales donde se busca identidad, y en la que los jóvenes son susceptibles a los cambios.
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
TALLER INVESTIGACIÓN ACIÒN PARTICIPATIVA
Realizado por: Edda Duque Acosta
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
PROMOCION DE LA SALUD HERRAMIENTAS.
ASERTIVIDAD.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Sexualidad responsable
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA 2010.
Los conflictos Ana Mª Calvo López.
Proyecto Institucional de Prevención de Adicciones
Violencia Encuentro de Actualización para Equipos de Educación e Instituciones intermedias SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA Centro de Integración.
¿Por qué nos planteamos este tema?
Manejo de conflictos intergrupales
El noviazgo en la adolescencia
Reunión de padres 2° año Instituto Ana María Janer 2014.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
ACTITUDES HACIA LA PREVENCIÓN
¿SABES QUÉ ES UNA COMPETENCIA?
¿Prudente o timorato?. ¿Prudente o temerario?
educación continua compartida de personas adultas e c c a.
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Actitud Laboral.
FORMAS DE PREVENCION DE ADICCIONES
Análisis ético Describir los hechos relevantes.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Los ámbitos de la moral Moral y Ética
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
Habilidades básicas para la consejería sobre el VIH
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Liderazgo Político y Gestión Partidaria Rosana Alvarado
Autonomía e Iniciativa Personal
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
Habilidades básicas para la orientación sobre prueba de VIH
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Psicología
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
Una buena familia, comienza con un buen ejemplo de los padres.
ETICA Y VALORES DENTRO DEL AULA
Causas, consecuencias del embarazo precoz y su prevención
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Programa de Gestión de Competencias “Efectividad al Máximo”
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MANUAL PACIENTE ___________________________
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
Facilitadora: Luisa A. Sánchez Pimentel MA
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Programa Vive sin Adicciones
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Juguemos a Vivir

Programa Educativo de Prevención contra las adicciones Objetivo: Mejorar la calidad de VIDA Valores Valores Información Información Disuasión Disuasión Alternativas Alternativas

OBJETIVOS DEL PROGRAMA n Otorgar n Otorgar a los jóvenes herramientas para mejorar su proceso de toma de decisiones. n Potenciar n Potenciar Actitudes y Valores personales y sociales antes diversas situaciones-dilema de la vida cotidiana. n Transmitir n Transmitir Información Objetiva respecto al tema de las drogas y el alcohol. n Orientar n Orientar hacia una forma de vida saludable, basada en el respeto a la vida humana.

Metodología n Presenta situaciones con dilemas de la vida cotidiana de los jóvenes. n Obliga al participante a buscar información que lo ayuda a tomar decisiones. n El joven debe justificar su decisión y tomar responsabilidad de sus consecuencias.

Estructura del Programa n 8 a 24 Talleres de 45 min. de duración. n Equipos de trabajo de 3 jóvenes. n Cada joven adopta un personaje que corresponde a una característica de la personalidad del ser humano.

Personajes Emocional Emocional sus decisiones están siempre sus decisiones están siempre basadas en reacciones afectivas basadas en reacciones afectivas Práctico Práctico decide sopesando en forma racional los factores a favor y en contra Impulsivo Impulsivo actúa siguiendo los impulsos del momento y la satisfacción actúa siguiendo los impulsos del momento y la satisfacción de necesidades inmediatas de necesidades inmediatas

Situación tipo n En cada situación hay un protagonista que pide ayuda a los tres personajes que están reunidos en la sala de discusión.

Fuentes de Información n Banco de información Con definiciones sobre las adicciones, causas y efectos sociales. n Libro de fuentes Incluye citas y proverbios de pensadores universales referidos a valores personales y sociales. n Asesor Consejero personal de cada uno de los personajes con dos respuestas: una afirmativa y otra negativa.

Decisión n Se toman 2 tipos de decisiones : Personal y Grupal Personal y Grupal n Se deben exponer los motivos de dicha votación convenciendo a los otros de dicha decisión n Se realiza votación grupal n Se imprime la situación

Conclusiones n El programa educa hacia el cambio de actitudes y conductas de los jóvenes, aumentando la atracción hacia una vida saludable, basada en valores y respeto a los semejantes. n A través de las distintas situaciones, los jóvenes aprenden a tomar decisiones y decir NO a las adicciones.

n Valores sociales n Autoestima n Asertividad n Juicio crítico n Disciplina personal El proceso educativo tiene como objetivo reforzar en cada participante: