LA INSPECCION DEL TRABAJO EN URUGUAY I CONGRESO INTERNACIONAL “DIRECCION DEL TRABAJO PARA EL SIGLO XXI” SANTIAGO DE CHILE ABRIL 2009 María Narducci Inspectora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA ESPAÑOL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Advertisements

¿Cómo lleva a cabo el inspector de trabajo su actividad ejerciendo su poder de autoridad? - Se presenta en centros de trabajo sin aviso previo - Interroga,
Fuentes estatales de Derecho del Trabajo
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCION DE BOLIVIA
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD LABORAL: PROPUESTAS
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Taller de Seguridad e Higiene
Trabajamos para Usted Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima-Callao Dirección de Prevención y Solución de Conflictos SUB DIRECCION.
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Inspección del Trabajo
LOS DERECHOS SUJETOS A NEGOCIACIÓN COLECTICVA
LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
Sindicatos, salarios, empleo El caso uruguayo Graciela Mazzuchi.
SUB DIRECCION DE PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
Inpsasel ¿Quiénes Somos?
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
Ley de Gestión Ambiental
Carmen Bueno Especialista Principal en Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
TRABAJODECENTETRABAJODECENTE GRUPO Nº 2 AMENAZAS-FORTALEZAS-DEBILIDADESY OPORTUNIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DEL TRABAJO DECENTE EN LOS DISTINTOS PLANOS.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
Código de Buenas Prácticas Laborales en la
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
JORNADA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS COOPERATIVAS FOROKOOP. Bilbao, 20 de Noviembre 2008.
Organización de la inspección de trabajo en Francia.
JUNIOR GARCIA V. GESTIÓN DE MERCADEO PRESENTADO POR:
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
PONENCIA DE DESARROLLO PARA LA II ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo Ley N°618
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LOS TRABAJADORES: UN RETO SINDICAL PARA EL SIGLO XXI.
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
TRABAJOSEGURO Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente PROGRAMAS NACIONALES DE TRABAJO DECENTE EN AMERICA LATINA.
EMPLEO EN EL URUGUAY ANALISIS DE LA SITUACION GENERAL DE LAS RELACIONES LABORALES EN UNA ECONOMIA EN CRECIMIENTO.
CURSO PACTO GLOBAL PACTO GLOBAL “Incorporando Principios”
Nohemy Arias Otero Secretaria General Bogotá 7 de marzo de 2011 CONCERTACION CON ORGANIZACIONES SINDICALES.
Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia SUPERENTENDENCIA DELEGADA PARA EL NOTARIADO.
Proceso de Reorganización de la Secretaria de Estado de Trabajo República Dominicana.
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
Daniel Santiago Uribe Ortiz
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
NORMATIVA LEGAL SALUD Y SEGURIDAD EN URUGUAY.
Mintrabajo ¿Cuáles son las facultades del Inspector de Trabajo y Seguridad Social?
OFICINA PRODUCTORA CIRCULARES EXPEDIENTES DE PERSONAL INFORMES DE LABORES JORNADA EXTRAORDINARIA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS MINUTASPLANES DE VACACIONES.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN DISCAPACIDAD Dirección Ejecutiva en Prevención de riesgos y promoción de la Salud -INR.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Santiago, 16 de marzo de 2012 “ESTABLECIENDO GUÍAS PARA AUDITORÍAS DE DESASTRES: EL INICIO”.
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
Medidas SySO. Certificación SySO De acuerdo a la Medida SySO N° 2 UTE requerirá la Certificación de empresas contratadas en Sistema de Gestión de la Seguridad.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE GUATEMALA INSPECCION GENERAL DE TRABAJO MESAS DE DIALOGO LABORAL.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
TIEMPO REQUERIDO PARA CREAR UNA EMPRESA. Tiempo promedio en el mundo.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
LA INSPECCION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. ITSS: NORMATIVA INTERNACIONAL  CONVENIOS O.I.T.: - Nº 81 (INDUSTRIA Y COMERCIO) - Nº 129 (AGRICULTURA)
Transcripción de la presentación:

LA INSPECCION DEL TRABAJO EN URUGUAY I CONGRESO INTERNACIONAL “DIRECCION DEL TRABAJO PARA EL SIGLO XXI” SANTIAGO DE CHILE ABRIL 2009 María Narducci Inspectora General del Trabajo y Seguridad Social de Uruguay

ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD DE LA INSPECCION DEL TRABAJO EN LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

ORIGEN Y ESTRUCUTRA DE LA INSPECCION DEL TRABAJO DE URUGUAY DESDE 1915 A LA FECHA 1914 LEY DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL 1915 LIMITACION DE LA JORNADA LABORAL 1977 REGLAMENTACION DE LOS CONVENIOS INTERNACIONALES DE OIT Nº 81 Y 129 (DECRETO 680) 1996 REESTRUCTURA Y CREACION DE CUERPOS INSPECTIVOS POR AREA DE ESPECIALIZACION

UNIDAD EJECUTORA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIRECCION NACIONAL DE EMPLEO DIRECCION NACIONAL DE TRABAJO DIRECCION NACIONAL DE COORDINACION INTERIOR INDA (INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTACION) DIRECCION NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL INSPECCION GENERAL DEL TRABAJO Y DE SEGURIDAD SOCIAL

ORGANIZACION Y COMPETENCIAS DE LA IGTSS DIRECCION NACIONAL INSPECTOR GENERAL DEL TRABAJO Y DE SEGURIDAD SOCIAL SUB INSPECTOR GENERAL DEL TRABAJO Y DE SEGURIDAD SOCIAL DIVISION DOCUMENTOS DE CONTRALOR DIVISION CONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJO DIVISION CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DIVISION JURIDICA DE LA IGTSS (CONTENCIOSO) UNIDAD ADMINISTRATIVA

COMPETENCIAS DE LA INSPECCION Ingresar libremente, a cualquier hora del día o de la noche a todo lugar donde se presuma razonablemente que existen trabajadores ocupados Intimar mediante acta circunstanciada el cumplimiento de la normativa laboral vigente aplicando sanciones a los incumplidores Interrogar al personal sobre sus condiciones de trabajo DEFINIDAS POR EL DECRETO 680/77 REGLAMENTARIO DE LOS CONVENIOS INTERNACIONALES DE OIT Nº 81 Y 129

Revisar toda la documentación laboral de la empresa Verificar el cumplimiento de las intimaciones practicadas Investigar las causas de los accidentes Disponer la clausura de tareas, máquinas o instalaciones que pongan en riesgo inminente la vida de los trabajadores Asesorar a trabajadores y empleadores sobre la normativa laboral vigente Retirar de la empresa las muestras de sustancias que ofrezcan dudas respecto de su capacidad de daño a la salud para su estudio

PROCEDIMIENTO Actas de hechos Actas de conocimiento Actas de Categoría y Salarios Actas de Clausura EXPEDIENTES Notificaciones, vistas, resoluciones, recursos, recursos jerárquicos, contencioso judicial, contencioso administrativo. (Decreto 680/77 y 500/91)

CONCURSO DE OPOSICION Y MERITOS Y PRUEBA DE APTITUD PSICOLOGICA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO E INDEPENDENCIA TECNICA INGRESO A LA FUNCION

POLITICAS DE INSPECCION DE TRABAJO

Población: habitantes (más de en la capital) Superficie: km 2 PEA: personas Más del 96% son PyMES Desempleo: 7,8% Sector informal: inferior al 30% DATOS MACROECONOMICOS

A PARTIR DE 2005 SE TRABAJO INTENSAMENTE EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL Y EN PLANES Y PROGRAMAS DE INCLUSION SOCIAL Y LABORAL A TRAVES DE MIDES.

CONSEJOS DE SALARIOS PROMOCION DEL DIALOGO NACIONAL PROTECCION DE LA ACTIVIDAD SINDICAL PROMOCION Y PRACTICA DEL TRIPARTISMO TRANSFORMACION DE LA DINAE EN INSTITUTO DE EMPLEO

EXCLUSIVIDAD DEL CUERPO INSPECTIVO CREACION DE HERRAMIENTAS LEGALES (decreto 108/07; 291/07; 306/05; 475/05; Ley de tercerizaciones, decreto sobre astilleros y diques públicos y privados, ley de servicio doméstico; ley de limitación de jornada para trabajador rural; ley de acoso sexual en el trabajo)

TRIPARTISMO EN LA IGTSS CONASSAT TRIPARTITA DE CONSTRUCCION TRIPARTITA RURAL TRIPARTITA QUIMICA TRIPARTITA METALURGICA TRIPARTITA DEL SECTOR LACTEO TRIPARTITA DEL COMERCIO

DIALOGO SOCIAL INFORMALIDAD LABORAL Y SEGURIDAD LABORAL COMITE DE ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL PARTICIPACION Y CREACION DEL DELEGADO OBRERO CON CARACTER GENERAL

NUEVOS RETOS AL SIGLO XXI

NUEVAS FORMAS DE TRABAJO CAMBIO CULTURAL RESPONSABILIDAD SOCIAL PARTICIPACION Y GESTION