Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Ministerio de Inclusión Económica y Social
CONAPRED Teoría del Derecho.
Estrategias transversales del PDHDF
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
DECRETO SUPREMO MIMDES
Diane Richler Presidenta Inclusion International
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
Derechos de las Personas con Discapacidad
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
PRIMERA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO DE AMÉRCIA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, 12 al 15 de agosto de 2013.
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD -TUCUMAN-
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
ARMONIZACIÓN NORMATIVA DE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: PRIORIDADES Y PROPUESTAS.
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
Delegada del CERMI para la Convención de la ONU
OFERTA INSTITUCIONAL SECTOR PÚBLICO
Política pública de infancia y adolescencia de Bogotá d.c
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
 Instituciones aisladas con una pequeña visón sectorial.  Carencia de prestación de servicios integrales.  Deficiente generación de políticas públicas.
Presentación de Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad Julio 2008.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Más de medio millón de uruguayos y cerca de niños y adolescentes viven con discapacidad (viviendo en exclusión social con barreras presentes en.
DE LAS DECLARACIONES DE DERECHOS AL COMPROMISO ACTIVISTA
OFERTA PÚBLICA EN DISCAPACIDAD
“El Deporte Paralímpico en Chile: su presente y los desafíos del futuro” Desarrollo del Deporte Paralímpico desde la Política Pública Mauro Tamayo R.
Propuesta de Inclusión Social de Personas en Situación de Discapacidad
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
SENADIS. MISIÓN Y OBJETIVOS.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL D.F
SEREMI de Salud – Región del Bíobío
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Encuentro de Consejos Regionales de Salud Grupo sur Avanzando hacia la implementación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en Salud Ayacucho,
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
El Defensor de las personas con Discapacidad Hacia un nuevo sistema de protección, y nuevos mecanismos de exigibilidad.
¿Quiénes somos?. ¿Quiénes somos? Somos un grupo de profesionales en disCapacidad que estamos trabajando desde hace mas de 10 años en el tema. Líderes.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Educación Inclusiva: Política y Normas
Lic. Claudia Avila Molina
Que son derechos humanos?
Marco Normativo y Principios generales
Ley Estatutaria N° 1618 de 27 de febrero de 2013 Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el Pleno Ejercicio de los derechos.
¿CIMAD O CIAD? UNIDAD ACCIONES RECTORAS, CNREE 2014.
Un Banco accesible e inclusivo para todas las personas
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
“Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura” “Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad:
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
Cuenta Pública Servicio Nacional de la Discapacidad 24 de Mayo de 2013 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Curso de Capacitación para Funcionarios Municipales en Inclusión Social de Personas con Discapacidad y Lengua de Señas chilena Derechos de las Personas.
Proceso de Financiamiento de Ayudas Técnicas 2016 Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologías para la Inclusión - Abril de 2016.
Transcripción de la presentación:

Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010

Constitución Política de la República: art 1 y 19 n° 2 –Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos –Esta igualdad se extiende a la protección que la ley debe dar a las personas Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo Ley Sobre la Igualdad de Oportunidades e inclusión Social de Personas con Discapacidad Protección Jurídica en Materia de Discapacidad

Modelo de Derechos Humanos: Centrado en dignidad del ser humano. Problema: entorno social. Solución del problema: pleno respeto de dignidad e igualdad de las personas. Principios: Equiparación de oportunidades (acciones positivas – ajustes razonables – no discriminación). Concepto de Persona con Discapacidad. Cambio de Mirada…

Nueva Ley de Inclusión Social de Personas con Discapacidad

El 10 de febrero de 2010 entró en vigencia la Ley N° que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de las Personas con Discapacidad. “El Objetivo de la Nueva Ley es asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su plena inclusión social, asegurando el disfrute de sus derechos y la eliminación de cualquier forma de discriminación fundada en su discapacidad”.

Vida independiente, en relación con las personas con discapacidad Accesibilidad Diseño Universal (en relación con el entorno y sus componentes) Intersectorialidad Participación Diálogo Social (en relación con las políticas públicas). Principios Articuladores de la Nueva Ley

Implementación de La Ley y Nueva Institucionalidad: A.- Reglamentos: La nueva ley ordena dictar una serie de reglamentos para la aplicación y hacer efectivo los derechos de las Personas con Discapacidad (Certificación de la Discapacidad, etc.) Al mismo tiempo crea una nueva institucionalidad : B.- Nueva Institucionalidad : 1. Comité de Ministros de la Discapacidad 2.- Creación Servicio Nacional de la Discapacidad : de Fondo a Servicio 3.- Consejo Consultivo

Tiene por finalidad promover la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación y accesibilidad de las personas con discapacidad. Nuevo Servicio Nacional de la Discapacidad

Principales Funciones: Coordinar el conjunto de acciones y prestaciones sociales ejecutadas por distintos organismos del Estado que contribuyan directa o indirectamente a la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación y accesibilidad de las personas con discapacidad. Asesorar técnicamente al Comité de Ministros en la elaboración de la Política Nacional para Personas con Discapacidad y elaborar y ejecutar, en su caso, el Plan de Acción de dicha política. Estudiar y proponer al Presidente de la República, por intermedio del Ministro de Planificación, normas y reformas legales necesarias para el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad. Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias relacionadas con la protección de los derechos de las personas con discapacidad.

Financiar planes, programas y proyectos, y ayudas técnicas y servicios de apoyo. Promover y desarrollar acciones que favorezcan la coordinación del sector privado con el sector público en todas aquellas materias que digan relación con mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Realizar acciones de difusión y sensibilización/concientización.

Nuevas Metas y Desafíos Institucionales

Hacia un Cambio Cultural …

La Deficiencia es la ausencia o falta de funcionalidad de sus piernas La Discapacidad es no poder subir las escaleras Para avanzar hacia un verdadero cambio cultural se requiere: Cambiar la mirada asistencialista por un enfoque de Derechos, mirando la discapacidad y el Entorno…

Comprender que la Discapacidad es un tema transversal que debe considerar los diversos ámbitos de desarrollo de la persona Accesibilidad : Diseño Universal

ELIMINACIÓN DE BARRERAS Diseños especiales para personas con discapacidad DISEÑO UNIVERSAL Diseños utilizables por la mayor cantidad posible de personas 

Integración e Inclusión Escolar…

La Inclusión Laboral de las personas con discapacidad

Acceso a las tecnologías de la Información…

Tiempo libre y Relaciones con otros…

Acceso al Deporte…

Participación Ciudadana…

Apoyos familiares y cuidados básicos en el domicilio, potenciando la red comunitaria de rehabilitación

La Discapacidad es un tema país.. Un desafío de Todos. Debemos velar por los Derechos de las Personas con Discapacidad en forma integral y asegurar que éstas se ejecuten en forma efectiva y de manera transversal. Necesitamos el apoyo de todos para lograr que el tema de la Discapacidad sea asumido como un tema país y tener en cuenta que son millones los chilenos que viven a diario esta realidad y es responsabilidad de todos mejorar su calidad de vida e incluirlos plenamente a la sociedad.

Cambiemos la mirada desde un enfoque Asistencialista a un Enfoque de Derechos.