Proyecto Eólico San Cristóbal 1 Puerto Baquerizo Moreno Enero 10, 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN FEDERAL DE TRANSPORTE Conceptos generales. Objetivos de la red de transmisión y la regulación de su expansión Asegurar el abastecimiento, promoviendo.
Advertisements

0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Ministerio de Minas y Energía
Proyecto Eólico San Cristóbal Islas Galápagos American Electric Power
Ing. Miguel Causa – Ing. Juan Pablo Saltre
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
Falta de financiamiento bancario para el desarrollador. Escenario con alto grado de incertidumbre. Pocas alternativas de inversiones. Ventajas legales.
Estructura del Mercado Eléctrico Chileno
ING. ROBERTO CADENAS TOVAR COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Septiembre de 2004.
Datos del Sector Eléctrico
APORTES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN AL DESARROLLO REGIONAL CONEXIÓN DE LA SUBESTACIÓN SOGAMOSO AL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL © Todos los derechos.
Ordenamiento Ecológico
Solicitud de autorización para iniciación del proceso de Contratación de la Interventoría y Construcción del proyecto de “Interconexión Eléctrica a 34.5.
CORDOBA, 07 de Noviembre 2014 Evaluación de proyectos de inversión, metodología y aplicaciones a nivel nacional, Requisitos de la Resolución 108/11 SE.
ANTECEDENTES Iniciativa Cero Combustibles Fósiles en Galápagos.
CAMMESA Precios Mensuales Grandes Usuarios
PERMISIONARIOS.
PROYECTO PAIS ECUADOR 1 Programa de Política Energética para el Desarrollo Sostenible Lizette Torres Jaime Bucheli Milton Balseca Eduardo Veintimilla.
Proyectos de Energías Renovables
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA EARTH, Costa Rica Agosto 20, 2006.
En el año de 1996 nace la SOCIEDAD PRODUCTORA DE ENERGÍA DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA S.A. E.S.P. “SOPESA S.A. E.S.P.” para efectuar el suministro de energía.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
GESTIÓN DE PROGRAMAS FERUM GERENCIA DE DISTRIBUCIÓN.
La energía eólica  ¿Qué es la energía eólica? Es la energía obtenida del viento, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas,
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
ENERGIA NUCLEOELÉCTRICA EN EL MUNDO Y EN LA ARGENTINA 17 de Mayo 2006 V CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE GAS Y ELECTRICIDAD José Luis Antúnez.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CENTRALES Centrales Eléctricas FI – UBA 2011.
En el año de 1994 entra en operación comercial el Proyecto Piloto denominado La Venta, Oax. Cada año se sustituye la combustión de 8,805 barriles de petróleo.
Propuesta de un modelo de gestión empresarial
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
Jorge Asturias Ozaeta Director de Estudios y Proyectos
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
OPCIONES DE CONEXIÓN AL SIC DEL PROYECTO CH LA PUNILLA
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños
ENCUENTRO CON CLIENTES 2013
INSTITUTO NICARAGUENSE DE ENERGIA. El Consejo de Dirección del Instituto Nicaragüense de Energía, (INE), con el objeto cumplir con su obligación de informar.
ESTRATEGIA DE EJECUCION PARA LA ADQUISICION Y PUESTA EN MARCHA DE 170 MW DE GENERACION DISTRIBUIDA A FUEL OIL ABRIL 2007.
Dirección General de Energía Ministerio de Energía y Minas Guatemala
Luis E. Manzano V. Director Nacional de Energía Renovable - ECUADOR
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
Energía solar Fotovoltaica
ENERGIAS RENOVABLES PARA CHORRIACA Y COCHICO Lic. Mariana Salvi - Ing. Francisco Zambon Rosario, Septiembre 2012.
“SIN BARRERAS ENERGÉTICAS“
Energía Sostenible para Todos
PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS UMG – ENERCOPE S.A.C Ing. Luis Gamarra.
POLITICAS ENERGETICAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO Ing. Rómulo Mucho Candidato a la Vicepresidencia ORDEN Lima, 04 de enero de 2016.
ELECTRIFICACIÓN RURAL
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES II PROMOCIÓN TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
EXPANSIÓN EÓLICA Curso Introducción a losMercados Energía Eléctrica 2012.
11 Noviembre 2010 Santiago - Chile. 2 GDF SUEZ en el Mundo €79.9 billones Ventas * 200,650 Empleados * 72,7 GW Potencia Instalada * * Datos a Diciembre.
CONVIÉRTASE EN UNO DE LOS AFILIADOS INVERSIONISTAS PIONEROS EN EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO “SABANILLA” XIV CONVENCIÓN NACIONAL DEL FCME-fcpc JUEVES.
Acelerando las Inversiones en Energía Renovable Energía Renovable en Centroamérica y Panamá.
PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA (PANI) PLAN PARA ESTABLECER UN PACTO FISCAL Y MEDIDAS DE EMERGENCIA PARA LA MEJORA Y EFICACIA DE LA GESTIÓN PUBLICA.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA. ARTICULACIÓN MULTINIVEL un reto para construir políticas públicas participativas desde el territorio Marzo 2016.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Dr. Ing. Gabriel Salazar Y. Consejo Nacional de Electricidad - CONELEC.
LIDER EN SOLUCIONES DE INGENIERÍA Experiencia de HMV en Mitigación al Cambio Climático Bogotá, Noviembre 17 de 2010.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Trabajo práctico de CyT
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Transcripción de la presentación:

Proyecto Eólico San Cristóbal 1 Puerto Baquerizo Moreno Enero 10, 2006

Proyecto Eólico San Cristóbal 2 Objetivos del Proyecto Reducir los riesgos de derrames de combustible Reducir la emisión de gases de efecto invernadero Reducir la dependencia en el diesel para la generación de electricidad Transferir a Elecgalápagos S.A. el conocimiento necesario para operar el sistema eólico Obtener experiencia para la promoción global de sistemas de distribución y generación de energía a pequeña escala Contribuir a la protección del ecosistema insular Incrementar el acceso de la población local a la energía renovable Desarrollar una conciencia pública de una efectiva administración de la demanda y de prácticas de conservación energética

Proyecto Eólico San Cristóbal 3 Características del Proyecto Parque Eólico: Cerro Tropezón Potencia a instalarse: 2.4 MW (3 x 800 kW) Torres: 51.5 m de altura / Palas: 59 m diámetro Desplazamiento anual de diesel: 52% (se puede mejorar el aprovechamiento si se utiliza la energía excedente durante las noches en cargas especiales: p.ej. sistema de agua potable) Reducción de emisiones de CO 2 : ton / año aproximadamente Línea de transmisión: 12 km – 13.8 kV (subterránea en el tramo inicial de 3 km para precautelar los “petreles”) Ruta L/T: Tropezón – Progreso – Central a diesel Central a diesel: automatización – mejoramiento ambiental Inicio de operación: primer trimestre 2007

Proyecto Eólico San Cristóbal 4 Ubicación General

Proyecto Eólico San Cristóbal 5 Estado Actual Terminados los estudios de ingeniería y ambientales Aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIAD) Formado el Fideicomiso Mercantil para desarrollo del Proyecto Suscrito el Documento de Proyecto Gobierno-PNUD- Fideicomiso para donación de recursos de e7 y UNF Formada la Sociedad Anónima (EOLICSA) por requerimiento de Ley Eléctrica para operación del Proyecto Suscritos los Contratos de Equipos (MADE-España) y Construcción (Santos-CMI / Ecuador) Directorio y Junta de Accionistas de Elecgalápagos S.A. aprobaron su adhesión al Fideicomiso (en trámite aprobación de Procuraduría y Contraloría) En proceso: Permiso de Generación - Licencia Ambiental - Imposición de servidumbres

Proyecto Eólico San Cristóbal 6 Financiamiento

7 Esquema de Desarrollo

Proyecto Eólico San Cristóbal 8 Características del Fideicomiso Constituyentes: Empresas “e7” Adherente: Elecgalápagos S.A. (pendiente aprobación Procuraduría y Contraloría) Beneficiario final: Elecgalápagos S.A. Fiduciaria: Fondos Pichincha Duración del Fideicomiso: 8 años Gobierno: Comité Fiduciario (constitución varía con el tiempo) Condiciones para Punto de Inicio: Estudios de Factibilidad – Licencia Ambiental – Servidumbres – Permiso de Generación – Contrato de Adhesión y Beneficiario – Finaciamiento completo – Esquema tarfifario aceptable Plazo para Punto de Inicio: Originalmente Diciembre 31, 2005 – Prorrogado a Febrero 28, 2006

Proyecto Eólico San Cristóbal 9 Características de la Sociedad Anónima (EOLICSA) Propietaria: Fideicomiso Mercantil (100%) Titular del Permiso de Generación (Ley eléctrica) Propietaria de los equipos e instalaciones bajo los términos del Contrato de Fideicomiso Operadora y administradora del Proyecto Eólico Operación y mantenimiento lo realizará mediante contrato con Elecgalápagos S.A. previo entrenamiento de su personal EOLICSA suscribirá un contrato de compraventa de energía con Elecgalápagos S.A. básicamente bajo el marco de la Regulación 04/04 del CONELEC

Proyecto Eólico San Cristóbal 10 Pago de la Energía ELEC GALÁPAGOS S.A. kWh Usuarios finales kWh Aprox. 5 cent/kWh (de la tarifa actual regulada por el CONELEC) Cubierto por las Distribuidoras y Grandes Consumidores del Continente (Regul. 04/04) Aprox. 7,8 cent/kWh EOLICSA CENACE Aprox. 5 cent/kWh 12,8 cent/kWh (Precio regulado por CONELEC - Reg. 04/04) Para cubrir: -Administr -O&M -Fondo petrel – Reinvers. - Desmoviliz. US$

Proyecto Eólico San Cristóbal 11 Principales Actividades de Construcción Previstas en P. Baquerizo Moreno Investigaciones geológicas y topografía de detalle Movilización del Contratista Acondicionamiento muelle “La Predial” Desembarque de equipos y materiales Transporte de equipos y materiales: Predial - Tropezón Acondicionamiento área de acopio (Tropezón) Construcción camino de acceso (Tropezón) Ejecución de obras civiles y montaje electromecánico (Tropezón) Construcción de la línea de transmisión (Tropezón- Central diesel) – Primer tramo de 3 km es subterráneo Desmovilización Período ejecución: Enero 2006 – Primer trimestre 2007

Proyecto Eólico San Cristóbal 12 El sitio del Proyecto está fuera de las rutas de vuelo y zonas de anidamiento de los “petreles” En El Junco se instalará una placa informativa en dirección a El Tropezón Plan de Manejo de Petreles

Proyecto Eólico San Cristóbal 13 Proyecto de cooperación conjunta Se contempla un Programa de Acercamiento a la Comunidad Nuestro propósito es mantenerlos informados, para realizar un trabajo coordinado con todas las entidades involucradas El éxito del Proyecto a largo plazo depende del grado de apoyo y comprometimiento de todos Como complemento al Proyecto Eólico, se está analizando conjuntamente con PNUD la instalación de paneles solares para la generación de electricidad Se continuará con los programas educativos en los colegios durante este año (detalles por definirse) Mayores detalles en:

Proyecto Eólico San Cristóbal 14 Trabajo conjunto…….. Gobierno nacional, provincial, municipal, INGALA, PNG, FCD, Armada, Cámaras,…...etc. Comunidad Fondo e7 PNUD / UNF Elecgalápagos S.A.