Caracas, febrero de 2008 1 Elementos para redactar una Legislación Nacional contra los Medicamentos Ilícitos Lic. Alicia Pinedo Cámaras del Sector Farmacéutico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EFECTOS JURIDICOS DEL TLC EN LA LEGISLACION CHILENA.
Advertisements

Bogotá, Colombia 7 y 8 de marzo de 2013
Taller Regional Dirigido a Promover la Ratificación del Protocolo de Responsabilidad e Indemnización por Daños causados por los Movimientos Transfronterizos.
Taller Regional dirigido a promover la Ratificación del Protocolo de Responsabilidad e Indemnización por daños causados por los Movimientos Transfronterizos.
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
5.- CONDICIONAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS,
IV CONGRESO DE FARMACIA HOSPITALARIA Mendoza, 11 al 13 de noviembre de
Gestión Farmacéutica en la elaboración de productos médicos
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
Principios y Elementos para una Legislación Nacional.
DESARROLLO DE LA FARMACIA ASISTENCIAL EN ARGENTINA
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública – (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
TEMA 18.- DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA (I)
QF. LORENA ABARCA SALINAS ASESORA TÉCNICA Departamento de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas/División de Políticas Públicas Saludables y Promoción.
Francisco Torres Lebrón. MD./MPH
LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES EN LA CONTENCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS ILÍCITOS (Una propuesta a considerar) CARACAS, 8 DE NOVIEMBRE DE 2005.
ALERTA Y PREVENCION: ROLES DEL SECTOR PRIVADO. ¿QUIÉNES SOMOS?  Somos una organización gremial sin fines de lucro que agrupa a las empresas farmacéuticas.
MEDICAMENTOS GENERICOS
ROL DEL REGENTE DE FARMACIA EN LA ATENCION FARMACEUTICA
OPERADORES ECONOMICOS AUTORIZADOS
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Programa de Blindaje Electoral y Prevención del Delito
AVANCES POLÍTICAS FARMACÉUTICAS
1.La Ley existe a partir del 18 de febrero de Fue aprobada en el Congreso de la República como Decreto Número Su objeto prevenir, reprimir,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
LEY DE PROTECCION FITOSANITARIA Msc. Sergio Valdelomar Fallas.
GT-COMBATE A LA FALSIFICACION DE MEDICAMENTOS
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
CONFIDENCIALIDAD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
Inicio Contenido Proporcionar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los lineamientos para la implementación de acciones.
TERCERISMO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA ARGENTINA.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
DIRECCION DE CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA
Instituto Nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos
Q I D SOLUCIONES RD 208/2005, 25 de febrero GESTION DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Barcelona, junio de 2005.
Como enfrentar un caso de falsificación de medicamentos?
Cómo Enfrentar un Caso de Ilícitos
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
FE PÚBLICA.
TRAFICO ILICITO DE DROGAS
Comercio ilegal de los productos Farmacéuticos y Afines Comercio ilegal de los productos Farmacéuticos y Afines PRODUCCIÓN LABORATORIOS DISTRIBUCION DROGUERIAS.
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
Artículos Gloria Maria Giraldo Idt servicios farmacèuticos.
TEMA 21.- DELITO DE FALSEDADES
“Control y medición del ruido”
DELITOS INFORMATICOS.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
Registro de patentes Las marcas y leyes en Honduras
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
MEDICAMENTOS DE CONTROL.
Fecha de actualización: 01 julio de 2015 Unidad Administrativa Responsable: Dirección General Jurídica, de Derechos Humanos y Consultiva a través de la.
2008 Organización Panamericana De la Salud FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES NACIONALES DE REGULACION Una estrategia para mejorar la salud publica V Conferencia.
Experiencias del Brasil en la legislación en el combate a falsificación de medicamentos e productos.
Los Medicamentos Genéricos
LEY ORGÁNICA DE PRECIOS JUSTOS
REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR PARA PODER COMERCIALIZARSE??
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
NORMATIVIDAD NACIONAL
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Fiscalía Adjunta de Violencia Doméstica y Delitos Sexuales Teléfonos: Correo electrónico:
REFORMAS A LEY GENERAL DE SALUD Y CÓDIGO PENAL FEDERAL “NARCOMENUDEO” (20 AGO 2009 DOF) 06 DIC 2010.
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
Seminario Regional Precios, Impuestos y Comercio ilícito de productos de tabaco. Los mandatos del Convenio Marco para el Control del Tabaco. Panamá 11.
Transcripción de la presentación:

Caracas, febrero de Elementos para redactar una Legislación Nacional contra los Medicamentos Ilícitos Lic. Alicia Pinedo Cámaras del Sector Farmacéutico Venezolano

Caracas, febrero de La Cámara Venezolana del Medicamento, CAVEME, inició sus actividades en la lucha contra los Medicamentos Ilícitos en el año 2001, con el Primer Foro “Ilícitos amenazan la Salud y la Industria Farmacéutica” A partir de allí se vienen desarrollado actividades con la Dirección de Drogas, Medicamentos y Cosméticos del Ministerio del Poder Popular para la Salud y las otras Cámaras del Sector Farmacéutico Nacional: CAVEME, CIFAR, CAVEFAR, CAVEDRO Y CAMESIP siendo una siendo una de ellas el trabajo para lograr una legislación nacional adecuada para combatir este problema, armonizándolas con las existentes a nivel regional y mundial.

Caracas, febrero de En noviembre de 2005, se llevó a cabo el “I Foro Latinoamericano para la Contención de los Medicamentos Falsificados y otros Ilícitos Farmacéuticos” En este evento, con participación de representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela, se recogieron, entre muchas otras, las siguientes recomendaciones relacionadas con el tema legal:

Caracas, febrero de ) Que la lucha contra este flagelo sea conducida con la concurrencia organizada de todas las entidades públicas y privadas afectadas y competentes para enfrentar los distintos aspectos del problema 2) Que, por el alcance y la dimensión de este problema, se recurra a la colaboración y coordinación internacional a objeto de asegurar el mayor éxito posible 3) Que cualquier estrategia dirigida a combatir los medicamentos falsificados se base entre otros en: a)Voluntad política y base legal adecuada b) Coordinación intersectorial fundamentada en procedimientos estandarizados e instrumentos técnicos yadministrativos eficaces c) Promoción e información sobre la gravedad del problema a todos los niveles de la sociedad

Caracas, febrero de Estas recomendaciones resumen los siguientes planteamientos: 1) Se requiere abordar el problema con acciones conjuntas de todos los actores involucrados: Gobierno: Ministerio de Salud, Cuerpos de Inteligencia Policial, Fiscalía, Poder Legislativo y Judicial, la Industria, los distribuidores, dispensadores y la Sociedad Civil 2)Se ratifica que la falsificación de medicamentos es un problema de salud pública presente en todos los países participantes

Caracas, febrero de ) Se reconoce la debilidad del marco jurídico para actuar en contra de la falsificación de medicamentos y otras prácticas ilícitas 4)Se requiere diseñar procedimientos de denuncia similares que puedan adecuarse a la realidad de los diferentes países que participan, considerando todos los organismos del estado y unificando criterios, objetivos y medidas de acción. Urge la aprobación de las normas de dispensación, fármaco vigilancia y servicios farmacéuticos en clínicas y hospitales de Venezuela. Se debe contemplar el registro electrónico del reporte de reacciones adversas

Caracas, febrero de A nivel local, una de las actividades más significativas, desde el punto de vista legal, ha sido la propuesta del sector farmacéutico venezolano al proyecto de Reforma del Código Penal, referida a la necesidad de tipificar como delitos contra la salud y la seguridad social, el uso indebido de los medicamentos ilícitos, bien sea de manera culposa o dolosa, en todos los pasos, desde su elaboración y comercialización, hasta su dispensación final al consumidor.

Caracas, febrero de Propuesta: TÍTULO XII Delitos Contra La Salud Pública y la Seguridad Social CAPÍTULO I Afectaciones a la Salud Pública Se consideran delitos contra la salud pública la falsificación, adulteración en cualquiera de sus etapas de fabricación, distribución, y dispensación, así como la comercialización de medicamentos sin registro sanitario, o producto de robo, hurto y contrabando, o comercializados en expendios no autorizados por los organismos competentes.

Caracas, febrero de Se propone que el legislador establezca sanciones pecuniarias, penales e inhabilitación para ejercer la profesión u oficio por el mismo tiempo de la pena impuesta para quien incurra en: Comercialización de productos robados o hurtados. Para evitarlo, la persona está obligada a demostrar el engaño. Contrabando de productos farmacéuticos. Introduciendo al país medicamentos que no cumplan con los requisitos señalados por la legislación vigente y las normas de la Junta Revisora de Productos Farmacéuticos. Falsificación, adulteración, de alimentos, medicinas u otros productos. Así mismo el que estando en conocimiento o sospechándolo haya distribuido o puesto en venta estas substancias. Si se determina que se ha causado daño en la salud de alguna o algunas personas se aumentarán la pena a un porcentaje del máximo establecido.

Caracas, febrero de Imitación, envenenamiento, contaminación o alteración de alimentos, productos o substancias. Quien, con premeditación y dolo, y con el fin de distribuir comercializar o dispensar, imite o simule, envenene, contamine, altere o adultere cualquier producto o sustancia alimenticia o médica, así como material profiláctico o cualesquier medicamentos o productos farmacéuticos, bebidas alcohólicas o productos de aseo de aplicación personal, poniendo en peligro la vida o salud de las personas. Se aumentarán las penas cuando quien ejerza las acciones tipificadas en el encabezado de este artículo sea un profesional o trabajador de la salud o persona habilitada por la autoridad competente para ejercer el oficio de auxiliar o aprendiz de farmacia.

Caracas, febrero de Fabricación y comercialización de substancias nocivas para la salud. Quien, sin permiso de la autoridad competente, financie, elabore, fabrique, produzca, importe, exporte, almacene, promocione, distribuya, suministre, comercialice o dispense productos químicos o substancias nocivas para la salud. Expendio de medicamentos deteriorados. Quienes comercialicen, expendan o dispensen medicamentos deteriorados o caducos que no llenen las exigencias relativas a su composición, estabilidad y eficacia, y con ello pongan en peligro la salud o la vida de las personas.

Caracas, febrero de Comercialización y dispensación de productos sin permiso de autoridades sanitarias. Quienes elaboren, fabriquen, produzcan, importen, exporten, almacenen, distribuyan, comercialicen, expendan, suministren o dispensen, alimentos, medicamentos y cosméticos que no llenen los requisitos exigidos por las autoridades competentes y no posean registro sanitario legalmente otorgado. Venta y dispensación en establecimientos no autorizados. Quienes elaboren, fabriquen, produzcan importen, exporten, almacenen, distribuyan, comercialicen, expendan, suministren o dispensen, alimentos, medicamentos y cosméticos en establecimientos que no llenen los requisitos exigidos por las autoridades competentes y no posean habilitación sanitaria legalmente otorgada.

Caracas, febrero de Alteración de medicamentos 1) Quien al promover, financiar, fabricar o elaborar la cantidad, dosis o composición genuina de un medicamento, la altere en ese momento o uno posterior y en relación con la autorización que había recibido y lo declarado al efecto, privándole total o parcialmente de su eficacia terapéutica y con ello ponga en peligro la salud o la vida de las personas. 2) El que con ánimo de expender o de utilizar de cualquier manera, imite o simule medicamentos o sustancias beneficiosas para la salud, dándole apariencia de verdadero y con ello ponga en peligro la salud o la vida de las personas. 3) Quien conociendo aquella alteración y con el propósito de expenderlos o destinarlos al uso por otras personas, tenga en depósito tales medicamentos y al respecto haga publicidad o los ofrezca, exhiba, venda o facilite en cualquier forma su distribución y uso, poniendo así en peligro la salud o la vida de las personas.

Caracas, febrero de Se aumentarán las penas de inhabilitación establecidas cuando la acción sea cometida por farmacéuticos o por directores técnicos de los laboratorios legalmente autorizados, en cuyo nombre o representación actúen. Comercialización y venta de medicamentos a establecimientos o personas no autorizadas Quienes comercialicen y vendan medicamentos a establecimientos o personas naturales, no autorizadas por los organismos correspondientes para ejercer su comercialización. Comercialización, venta, expendio o dispensación de productos recuperados por las aseguradoras Quienes comercialicen, expendan o dispensen medicamentos recuperados por parte de aseguradoras.

Caracas, febrero de Serán castigados quienes después de cometido un delito, ayuden a los autores materiales a asegurar el provecho del producto. El que habiendo cometido cualesquiera de los delitos o faltas sancionados en este capítulo, incurriera nuevamente en alguno de ellos, será castigado con la pena máxima correspondiente aumentada sin que le asista beneficio penal alguno.

Caracas, febrero de Gracias por su atención