GRUPO DE MEJORA SOBRE LOS P.A.R.I.S. DE LA BIBLIOTECA DEL CAMPUS DE JEREZ Ricardo Carrero Marta Jiménez Manuel Tardío Mª Carmen Franco ( Facilitadora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA FORMACIÓN DE BIBLIOTECARIOS PÚBLICOS Adolfo Rodríguez Marzo, 2009.
Advertisements

TEMA 4: SERVICIOS Y RECURSOS INTERNET. INFLUENCIA EN BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN *SERVICIOS DE LA RED 1- Correo electrónico 2- Grupos de discusión.
UAM Biblioteca y Archivo Tutoriales. Conecta2 Junio 2013.
Contorles de Auditoría Informática Básicos Ing. Elizabeth Guerrero V.
GUÍA DE SERVICIOS PARA ALUMNOS
1 GUÍA DE SERVICIOS PARA ALUMNOS Todo lo que le interesa saber sobre la Biblioteca de la Universidad de León BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN.
Pensiones Civiles del Estado PROYECTO: Página Web PCE
Gestión de Medios de Redes Corporativas
Curso de Profundización / Actualización en GNU/Linux
Introducción al software
Semana de Bienvenida 2012 Visitas guiadas, información sobre los servicios y colecciones de las distintas bibliotecas y otras actividades.
MICROSOFT EXCHANGE PRESENTADO POR: LEONARDO GONGORA HERRERA PRESENTADO A: INGENIERO FABIO Andrés Lasso PARQUE INFORMATICO CARLOS ALBAN TECNICO LABORAR.
BIBLIOTECA FORAL Formación de usuarios
Marzo 2003.
IC3.  Viviendo en línea: ◦ Telecomunicaciones y la nueva forma de vida. ◦ Principios de la computadora en red.
Tutorial de la Biblioteca UV
Bienvenido a la BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Campus de Vegazana
Programas computacionales para el manejo de datos, requisitos para su instalación y aplicación Jaime Escobar Melero Gerente de.
1º Encuentro de EID en Unidades de Internación del INR
<ASIR: Administración de Sistemas Informáticos en Red>
-PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SELECTIVIDAD JUNIO PREINSCRIPCIÓN PRIMERA FASE Vicerrectorado de Alumnos Dirección General de Acceso y Orientación.
PLAN DE CONTINGENCIAS FEBRERO OBJETIVO GENERAL Dar continuidad al pago de remuneraciones ante la eventualidad de no contar con proveedor de la Solución.
MICROSOFT ISA SERVER PRESENTADO A: FABIO LASSO
Maestrante L.I. Agustín Jaime Núñez Rodríguez Directora M.C. María Eugenia Puga Nathal.
1 Memoria Final Proyecto para la incorporación de las Tecnologías de la información y la comunicación T.I.C. (3º convocatoria) Curso 2006 – 2007 C.E.I.P.
1 Bienvenido a la BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Campus de Vegazana
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
RUDAC - DDG Red Universitaria Dominicana Académica y Científica Portal Dominicano del Desarrollo Jesús Salcié.
Dirección de Biblioteca Central Unidad de Informática.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
Innovaciones en la BNM Modalidad de Capacitación a Distancia a Través de la Plataforma e-learning de educ.ar Programa BERA.
Bienvenidos a la Biblioteca
JHard Sistema para la Unidad de Hardware y Software de IngenierÍa de la UES-FMO 1.
ALUMNO: Juan Sebastián Vargas Bastidas ÁREA: Introducción A La Tecnología TEMA: DISCOS VIRTUALES Neiva-Huila (2013)
FUNCIONALIDAD DE SOFTWARE DE SISTEMAS
Secretaría Administrativa Departamento de Sistemas y Aulas de Cómputo
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
TIPOS DE PROCESADOR INTEL PENTIUM II El procesador utiliza la tecnología de alto desempeño Dual Independent Bus para entregar un amplio ancho de banda.
COLEGIO DE BACHILLERES N° 16 PLANTEL TLAHUAC “MANUEL CHAVARRIA CHAVARRIA”
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
ALONSO IZQUIERDO JIMENEZ CARLOS ARIEL ARENAS APONTE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO COMPUTACIONAL PARA EL SOPORTE DE PROCESOS RELACIONADOS CON LA.
Sistema Ticket de Servicio
Vamos a tratar en este tema la instalación, mantenimiento y administración de un sistema operativo cliente, y en lo siguientes temas entraremos ya con.
Tecnología de la Información y Comunicación 1
Sistemas operativos: S. Madre: Controlar, Accesos, interacción, Ejecución, modificar Software: interacción, Ejecución, Modificar Como instalarlo Seguridad.
HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACION Y MONITOREO DE REDES
Secretaría Administrativa Departamento de Sistemas y Aulas de Cómputo.
VIDEOCONFERENCIA.
GESTIÓN DE INCIDENTES.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
INTRODUCCIÓN Para comenzar les hablaremos de lo que significa Windows server 2003, el cual es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft.
 1/ EXPLICACION DEL TÉRMINO ORDENADOR  2/ COMPONENTES  3/ UNIDADES DE ALMACENAMIENTO  4/ FUNCIONAMIENTO  5/ DESCRIPCION DE LAS VARIEDADES DE ORDENADORES.
DOCENTE: DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN
BLACKBOARD INTEGRANTES: Fernanda Reséndiz Michelle Ávila Michelle Martínez Kenia Martínez Denisse Salas.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
Soporte Técnico Tipos, niveles, cobertura, etc.
La computadora. La computadora es una máquina electrónicamente programable capaz de capturar, procesar, almacenar y emitir información de manera rápida.
Tema : Selección del tipo de Computadora (Hardware)
Tema : ¿Tipos de Computadoras?
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE COMPUTO
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Es un antivirus gratuito basado en cloud computing, especialmente diseñados para ofrecer protección desde la nube. Es un software de protección, como los.
ANTIVIRUS CLOUD COMPUTING. Los antivirus cloud o antivirus en la nube, son antivirus que aplican a los antivirus el concepto cloud computing. Instalan.
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
27 de Septiembre de 2004 Soluciones a problemas cotidianos en la red: Seguridad, virus, correo basura Soluciones integradas de seguridad. IberEscudo.
-PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SELECTIVIDAD JUNIO PREINSCRIPCIÓN PRIMERA FASE Vicerrectorado de Alumnos Dirección General de Acceso y Orientación.
Transcripción de la presentación:

GRUPO DE MEJORA SOBRE LOS P.A.R.I.S. DE LA BIBLIOTECA DEL CAMPUS DE JEREZ Ricardo Carrero Marta Jiménez Manuel Tardío Mª Carmen Franco ( Facilitadora ) MIEMBROS DEL EQUIPO

GRUPO DE MEJORA DE LOS PARIS “Analizar el funcionamiento de los PARIS en todos sus aspectos para obtener un servicio eficaz y el mayor grado de satisfacción por parte del usuario” Comenzaron el 24 de Enero y terminaron el 18 de Abril de En total fueron 13 reuniones, que tuvieron lugar en la Facultad de Derecho. “Herramienta que permite el acceso a los Servicios de Información Electrónica y aplicaciones ofimáticas con fines estrictamente académicos y de investigación”. ( Puntos de Acceso a Recursos de Información y Servicios )

GRUPO DE MEJORA DE LOS PARIS 1.- Definición. El Servicio de los PARIS de la Biblioteca del Campus de Jerez. 2.- Resultado. Acceso a los recursos de información. Satisfacción de las necesidades informativas del usuario. 3.- Clientes. Usuarios Biblioteca UCA. 4.- Requerimientos de los clientes. Acceder a la información Sistema rápido y amigable. Contenidos de interés.

GRUPO DE MEJORA DE LOS PARIS 5.- Responsables. Aspectos técnicos: SICYNTE: actualización de B. Datos y mantenimiento de los PARIS Servicio de comunicaciones se encarga de los problemas de red. Aspectos de contenidos: Servicio Central de Bibliotecas Biblioteca Campus de Jerez Formación de usuarios: Biblioteca Campus de Jerez 6.- Otras personas interesadas. Director del Servicio Central de Bibliotecas Directora de la Biblioteca del Campus de Jerez Director del C.I.T.I. Decano y Director de los centros del Campus Vicerrector de Investigación 7.- Limites del proceso. Comienza: consulta del usuario. Termina: obtención del resultado deseado.

GRUPO DE MEJORA DE LOS PARIS

CAMPUS PUERTO REALNÚMERO DE P.A.R.I.S. Biblioteca Ciencias4 Biblioteca CC. De la Educación3 CAMPUS JEREZNÚMERO DE P.A.R.I.S. Biblioteca Derecho3 Biblioteca Empresariales0 CAMPUS CÁDIZNÚMERO DE P.A.R.I.S. Biblioteca CC. Sociales y Jurídicas 27 Biblioteca Filosofía y Letras2 Biblioteca CC. De la Salud2 Biblioteca Escuela Superior Ingeniería2 NÚMERO TOTAL DE P.A.R.I.S. UCA 43 CAMPUS ALGECIRASNÚMERO DE P.A.R.I.S. Biblioteca Politécnica0

GRUPO DE MEJORA DE LOS PARIS CPUNúmero de PCSUBICACIÓN en Ciencias y 1 Medicina Pentium en Derecho Pentium en Derecho Pentium en Ciencias, 1 Derecho, 2 en Magisterio, 2 en Esc. Sup. Ingeniería, 2 en Filosofía, 1 en Medicina, 27 en CC.Sociales Celeron (PII)23311 en Magisterio P.A.R.I.S. de la BIBLIOTECA DE DERECHO CPU HD RAM Pentium Mb16 Mb Pentium 1001 Gb16 Mb Pentium 1201,2 Gb16 Mb

GRUPO DE MEJORA DE LOS PARIS CONSULTAS AÑO

GRUPO DE MEJORA DE LOS PARIS

MAYORIA DE USUARIOS DE 1er. y 2º CICLO USO DEL SERVICIO : MÁS DE UNA VEZ A LA SEMANA FRECUENTES PROBLEMAS TÉCNICOS RECURSOS MÁS UTILIZADOS : CORREO ELECTRÓNICO BUSCADORES CONCLUSIONES:

Asignación Hora Consulta Inicio Consulta Usuario ¿funciona el PC? Realiza Consulta ¿ Problemas de Red o Software? ¿Problemas de uso? Aviso al Bibliotecario Chequeo del problema ¿se soluciona? Aviso a BC y al SICYNTE ¿Obtiene resultados? ¿consulta al Bibliotecario? Asesoramiento al usuario Consulta terminada Solicitud Consulta PARIS SI NO SI NO SI NO SI Información grabada ¿Se resuelve?

GRUPO DE MEJORA DE LOS PARIS Servicio Deficiente de los P.A.R.I.S. PROBLEMAS DE RED Ancho de Banda Jerez- Pto.Real Caída de la Red PROBLEMAS DE HARDWARE Fallos en Uds Lectoras de CD- ROM Escaso número de PC Hardware Deficiente Fallos en Dispositivos PC PROBLEMAS SOFTWARE Errores instalación Software Consulta BD Versión Antigua del Navegador Fallos Lectura CD-ROM de BD FALLOS DE USO Escasa Formación Usuarios Chequeo deficiente BD Errores uso Software Consulta BD Escasa Formación informática Personal Bibliotecario

GRUPO DE MEJORA DE LOS PARIS - Sistema automatizado de reserva y préstamo. Esta opción depende de las posibilidades de implantación del sistema en INNOPAC ( reserva por horas ). - Sistema de tarjetero sin reserva previa Permite el uso directo del PARIS, con solo introducir su tarjeta, obteniendo una hora de consulta. Para poder implantar el sistema de tarjetero los ordenadores deben reunir unos requisitos mínimos de hardware. Procedimiento de Solicitud de consulta poco ágil.  Gran volumen de trabajo.  Poca autonomía para el usuario.

GRUPO DE MEJORA DE LOS PARIS Problemas de Hardware  Hardware obsoleto  Fallos en unidades lectoras de CD-Rom en el servidor  Fallos en los dispositivos del PC ( ratón, teclado, etc. )  Escaso número de PC’s - Mayor número de PC’s - Mayor capacidad de cada PC Necesidad de sustituir los PARIS más obsoletos: un Pentium 75 y un Pentium 100 por modelos mucho más actuales. - Formación continua del personal bibliotecario en temas informáticos - Personal informático destinado al centro (para salvar la dispersión geográfica )

GRUPO DE MEJORA DE LOS PARIS Problemas de Red  Caída de la Red  Ancho de banda Jerez - Puerto Real insuficiente - Revisar el ancho de banda de la Red entre Jerez y Puerto Real adecuándola a la cantidad de información que diariamente circula a través de ella.

GRUPO DE MEJORA DE LOS PARIS Problemas de software  Servidores de BD colgados debido a fallos de lectura de los CD-Rom  Error en la instalación ya hecha del software de recuperación de las BD  Errores del sistema operativo  Versión antigua del navegador - Apoyamos el proyecto que consiste en migrar a otro sistema similar al del CICA en el que las aplicaciones se ejecutarian en el servidor y por lo tanto no habría problemas de configuración de los clientes. Si esta solución se demora demasiado se deberían buscar soluciones concretas para estos problemas.

GRUPO DE MEJORA DE LOS PARIS Problemas de uso  En las Bases de Datos principalmente. - Ampliar formación de los usuarios - Mejorar el chequeo previo de las Bases de Datos

GRUPO DE MEJORA DE LOS PARIS Falta de actualización del cliente web La versión antigua del Navegador NO permite ver los recursos de información incorporados desde Enero de Esto afecta principalmente a :  BOE  Revistas electrónicas  Actualización de BD  Acceso a recursos de información (“RECURSOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS”) - Actualizar el cliente web, dándole la solución informática más conveniente

GRUPO DE MEJORA DE LOS PARIS Escaso uso de los recursos bibliotecarios El uso principal de los PARIS por parte de los usuarios es :  Correo electrónico  Buscadores en internet. - Potenciar el uso de los recursos informativos, mediante cursos de usuarios - Estudiar vias alternativas ( Aulas de informática ) para el uso de correo electrónico, etc.

GRUPO DE MEJORA DE LOS PARIS No existen PARIS en la Biblioteca de la E.U. de E. Empresariales de Jerez - Instalación de PARIS en la E.U. de Estudios Empresariales Escaso número de PARIS en la Biblioteca de Derecho - Aumentar el número de PARIS de forma que los usuarios siempre puedan encontrar uno disponible.

GRUPO DE MEJORA DE LOS PARIS Resumiendo, destacamos estas 4 propuestas : 4.- Potenciar el servicio bibliotecario 3.- Necesidad de PC’s más potentes 2.- Actualización del cliente web de los PARIS 1.- Instalación de P.A.R.I.S. en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Jerez de la Frontera.