Mi Prójimo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo 15º del Tiempo Ordinario
Advertisements

Hemos visto una Estrella
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
La Llamada.
¿Quién es tu prójimo?.
Parábolas sobre las virtudes Juntos, os vamos a presentar...
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat “Afirman conocer a Dios y lo niegan con sus acciones” Tito 1,16 Lucas 10, Domingo Tiempo Ordinario.
PESCADORES DE HOMBRES.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
El Pan compatido.
Confiando en el Padre.
Mensaje de las maestras visitantes Maryorys de Gonzalez y Clara Medina
Maestro, que pueda ver.
Juez o Salvador.
DOMINGO, 2 de NOVIEMBRE CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.
Pescadores de hombres.
JESÚS: EL PAN DE LA VIDA.
Marta y María.
Hemos visto la Estrella
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
¡Gracias, Señor!.
El Profeta.
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
Un samaritano que iba de camino llegó junto al herido, y al verle tuvo compasión ; Y montándole sobre su propia cabalgadura, le llevó a una posada y cuidó.
HERMANO ¡VÉ Y HAZ TÚ LO MISMO!
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
Dame esa agua.
"Dame de beber".
Escuchadlo.
Vida Nueva.
Señor de la Vida.
Testigos.
El Señor está cerca El 3 er domingo de Adviento es conocido como "Domingo de la ALEGRÍA". El Nacimiento del Señor se aproxima.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere nuestra realización con una vida plena y, en ese sentido, propone su.
ID Y EVANGELIZAD A TODA CREATURA En este Día Mundial de las Misiones,
Las Señales del Reino.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Credo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
La Trinidad.
La Liturgia de hoy nos recuerda que la Cuaresma no es un tiempo para tirar piedras, sino para construir la fraternidad. El problema del mal y del pecado.
La Felicidad.
Trinidad.
La Reconciliación.
Trinidad.
Evangelio según San Lucas
¡Amaos, como yo os he amado!....
Galilea El grito “Convertere” de N. Casanoves (Montserrat) nos invita a convertirnos, durante el Camino EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES.
Testigos.
Evangelio según San Lucas
La Salvación.
Marta y María.
A lo largo de la Historia, Dios siempre HA LLAMADO A personas para realizar sus planes. La Liturgia de hoy muestra varios ejemplos: En la 1ª Lectura,
Solo es posible amar lo que conocemos San Agustín Palabra de Dios.
Una Voz en el desierto.
Todos nosotros deseamos seguridad, felicidad... Mas¿dónde la podemos encontrar? - Muchos la buscan en las COSAS, en los bienes terrenos y, para ello,
Galilea Aquest epigrama de Casablancas pot insinuar els revolts del camí Galilea EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO “El viaje” de.
V ita noble P ower P o ints. wordpress.com Presenta: El Evangelio del Domingo 11 de julio de 2010 Monjas de Sant Benet de Montserrat Una fina cortesía.
En estos días, mientras preparaba esta homilía, oí una conversación de un parroquiano regateando con la secretaria sobre el diezmo... Quería estar al.
Seguimiento de Jesús.
El 4º Domingo de Pascua es conocido como el "Domingo del Buen Pastor " porque todos los años la Liturgia propone un pasaje del capítulo 10º de San Juan,
Quiero ver.
A lo largo de la historia, Dios siempre llama a personas y las envía para realizar sus designios. Las Lecturas bíblicas de hoy nos hablan de TRES LLAMADAS:
Jesús vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
La Liturgia es una invitación a la RECONCILIACIÓN. Las lecturas muestran los caminos de la Reconciliación: El Amor de Dios Padre se manifiesta dando.
Todos nosotros deseamos con seguridad la Vida eterna. Ya nos hemos preguntado alguna vez: ¿Pero cuál es el CAMINO para conquistarla?. - ¿Qué hacemos.
El Samaritano.
Transcripción de la presentación:

Mi Prójimo

Todos nosotros deseamos ciertamente la Vida eterna. Pero¿cuál es el CAMINO para conquistarla? Las lecturas responden: el amor a Dios y a los demás.

En la 1ª lectura, MOISÉS invita al Pueblo a guardar los MANDAMIENTOS: “Escucha la voz del Señor guardando, sus preceptos y mandatos". Y añade: “El precepto no es cosa que te exceda ni inalcanzable... Está muy cerca de ti: en tu CORAZÓN y en tu boca" (Dt 30,10-14) Los Mandamientos de Dios no son prescripciones impuestas, que nos quiten nuestra liberdad y prejudiquen nuestra realización. Corresponden a nuestros deseos más profundos, son un camino seguro para la Felicidad eterna que deseamos. Y Dios inscribió esos preceptos en nuestro corazón.

La 2ª Lectura muestra a Cristo como el centro de toda la creación. (Col 1,15-20) Es un himno cristológico, en que Pablo presenta a Cristo como "imagen de Dios invisíble" y el "primogénito de toda criatura". En el Evangelio, CRISTO indica el camino de la vida eterna, respondiendo a dos preguntas de un Maestro de la Ley: (Lc 10,25-37)

1. “¿Qué debo hacer para alcanzar la vida eterna"? - Jesús le pregunta: “¿Qué está escrito en la Ley?" - Él resume los 613 preceptos en dos: el Amor a Dios y el Amor al Prójimo. (Dt 6,5; Lev 19,18) - Jesús le dice: “Bien dicho... HAZ esto y tendrás la vida". - Y él insiste con la segunda pregunta:

2. “Y ¿quién es mi prójimo?" En aquella época, "prójimo" era el miembro del Pueblo de Dios; excluían a los enemigos, a los pecadores y a los no practicantes... Jesús responde con un ejemplo práctico... con la maravillosa Parábola del BUEN SAMARITANO... - Un hombre es asaltado por ladrones... que lo dejan abandonado y medio muerto al borde del camino. - Pasa por allí un SACERDOTE, que sabe todo sobre la Ley: ve al hombre abandonado, pero sigue su camino dando un rodeo.

- Pasa un LEVITA, que trabaja en el templo, mas no sabe nada de Dios: no tiene misericordia para con aquel hombre. Ve al hombre y pasó de largo... Pasa un "SAMARITANO" que no sabía nada de la Ley. Ese "pagano" siente "compasión". Supera la hostilidad entre judíos y samaritanos, se olvida de sus negocios, de sus compromisos, de su cansancio, del miedo... Se le acercó, le vendó las heridas echándole aceite y vino. Montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. - Y Jesús concluyó: “Anda, haz tú lo mismo".

La Parábola nos dice que... - La "Vida eterna" se encuentra en el Amor a Dios, concretado en el Amor al Prójimo. Para tener la vida debemos hacer de quien está cerca de nosotros, nuestro prójimo. PRÓJIMO es todo hermano, que necesita de nuestra ayuda y de nuestro amor. - Más importante que saber quién es el "prójimo", es hacerse prójimo de quien tiene necesidad... PRÓJIMO es quien obra con misericordia y compasión...

la hace realidad en su vida acogiendo a todos. Cristo fue el verdadero Buen Samaritano, que antes de enseñar la Parábola la hace realidad en su vida acogiendo a todos. Y Él nos invita: “Anda, haz tú lo mismo..." Ese gesto es un aspecto fundamental de la misión de la Iglesia. * La Parábola propone tres PASOS para realizar el amor misericordioso: Ver, Tener compasión y Actuar...

- ¿Cuál es nuestra actitud para con ellas? + ¿Quién es nuestro Prójimo, HOY? ¿Sólo los amigos, los familiares? ¿Los que nos ayudan? ¿Gente de nuestro grupo? * También hoy, hay personas a la vera de los caminos, asaltadas por la violencia o la opresión... que necesitan de nuestra ayuda... - ¿Cuál es nuestra actitud para con ellas? * ¿La del Sacerdote y del Levita, que vieron al pobre hombre y siguieron adelante, porque no tenían tiempo, tenían que preocuparse de sus trabajos?

* ¿O la figura simpática del Buen Samaritano, que aun estando de viaje, supo parar... y ofrecer a aquel pobre hombre lo que estaba a su alcance, para suavizar su situación? - Y nosotros, ¿sabemos quién es nuestro prójimo? - ¿Reconocemos de hecho la presencia de Cristo en las personas que encontramos a lo largo de los caminos del mundo?

cantando: Con vostros está y no lo conocéis... ¿O preferimos no perder tiempo y seguir nuestro camino, dejando a nuestro prójimo en la desgracia del abandono? Profesemos nuestra fe en Cristo que también hoy encontramos abandonado y expoliado, a lo largo de nuestro camino... cantando: Con vostros está y no lo conocéis... P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 11.07.2010

MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Reflexión: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Presentación: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga CMF Música: SEU NOME É JESUS CRISTO, de M. Manzano. Hoy: quinta-feira, 13 de abril de 2017 las 20:32:46 Se te invita a visitar nuestra página web y a disfrutar de otros mensajes como estos Aquí tiene la dirección http://www.buscandonovasaguas.com