La Consigna semanal; Los casos de… “Tio Lucas” “ El olor de la insolvencia… ”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DEMANDADO FRENTE A LA DEMANDA Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández
Advertisements

Razones para la huelga general (el análisis jurídico) 29 de SEPTIEMBRE.
ACCIONES CAMBIARIAS
Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
MANDATOJurisprudencia Corte Suprema, 19 junio 2006 "Alfa Ltda. con Essal Sociedad Anónima" Indemnización de perjuicios [Recurso de casación en el fondo,
MUERTE PRESUNTA Liliana Sabando.
EL CONCURSO DE ACREEDORES
Es un estado jurídico formal de los Comerciantes.
Ley de Concursos y Quiebras N° y sus modif.
CONCURSO EN CASO DE AGRUPAMIENTO SEMINARIO EDITORIAL LA LEY S.A. Septiembre 30, 1999 DANIEL ROQUE VÍTOLO.
ALGUNAS DISPOSICIONES COMUNES
PEDIDO DE QUIEBRA POR ACREEDOR Dra. Silvina Rapossi.
LOS C O N C U R S O S C O M E R C I A L E S
Directora del Dpto. de Derecho Laboral de HispaColem
EMPRESA FAMILIAR E INSOLVENCIA: RIESGOS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN. Valencia, 16 de junio de 2009 D. Sergio Sánchez Gimeno.
Documentación contable II
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA de la PROVINCIA DE NEUQUÉN Taller de capacitación a los Oficiales de Justicia Ad-Hoc de la Provincia del Neuquén Disertante:
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
Prof. Dr. José María Breuer Planas
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
TITULOS VALORES ESPECIFICOS
El Cheque Cheques especiales
Derecho concursal mercantil
Roberto Niño Estébanez Magistrado especialista en mercantil Valladolid, 24 de octubre de 2013 ICAVA - FUNDIECO.
Procesos jurisdiccionales
1 MORATORIA 2009 NORMATIVA  Decreto Nº 3140/2008  Resolución Nº 112/2007  Resolución complementaria del Decreto Nº 3140/2008.
2 RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES (ámbito mercantil y tributario) Régimen legal Ignasi Costas EBAME & Associats 17 de diciembre de 2002.
Pedro José Malagón Ruiz Magistrado
COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES TALLER DE DERECHO IMPOSITIVO LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS ESCRIBANOS EN MATERIA FISCAL - Buenos.
EL PAGO.  Concepto  Regulación del pago Integridad Indivisibilidad Quien puede pagar A quien se paga. Que se paga. Donde se paga. Oportunidad del pago.
1 de 16 Efectos de la insolvencia en el Procedimiento de declaración de concurso mercantil Legitimados: Comerciante Acreedores Ministerio Público Para.
LECCIÓN 3ª Doble significado concepto expropiación Causa expropiandi
Pagaré.
C ALIFICACIÓN DE DOCUMENTOS QUE NO REÚNEN LA FORMALIDAD PARA SU INSCRIPCIÓN Dra. Andrea Gotuzzo Vásquez.
REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES. Sesión II Generalidades (2); calificación de constructores Ley 1150 de 2007/Decreto 1464 de 2010.
Seminario de Títulos Valores Prof. Felipe Iannacone S.
Como Procedimiento Especial. Artículo 22 Código del Procedimiento Civil: Las disposiciones y los procedimientos especiales del presente Código se observarán.
Art.327 del Código Civil no vulnera el derecho constitucional que tiene toda persona a conocer su propia identidad o realidad biológica.
Unidad Nro. 17 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES (CONT.)
LA NULIDAD SOCIETARIA Derecho Societario Profesor Andrés Varela 26/04/20151.
Principios del Derecho Concursal
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO NETO.
Delitos Socioeconómicos
 “Es la clausula accesoria incorporada a un acto jurídico por la cual se conviene en pagar determinada prestación para el caso de incumplimiento de las.
Obligaciones de Objeto Múltiple. Noción
LA QUIEBRA (PROCESOS CONCURSALES) Artículos Código de Comercio
RECAUDACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS
Alumnos: Hernández Rodríguez Herrera Pacheco Maldonado Noh
TESIS IV: CONTRATOS MERCANTILES
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
En balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y de los créditos de las cuentas,
ESTADOS FINANCIEROS L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
INTIMACIÓN DE HONORARIOS Autores.Francisco Pildain Pablo Verastegui.
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
CONTRATOS PREPARATORIOS
Pasivos Semana 2.
LA NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO
La protección del salario. El recargo por mora. Consecuencias del retraso del pago del salario: Infracción administrativa Resolución del contrato por.
Resultados Ficha 17. Resumen Ficha 17 Tema: Unidad 16. Rescisión de la relación de trabajo. Tesis: ¿El trabajador es responsable de su despido sin responsabilidad.
DERECHO DE QUIEBRAS Y SUSPENSIÓN DE PAGOS
SINCERAMIENTO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Página 1 © Durán-Sindreu Asesores Legales y Tributarios, S.L.P. Sociedad profesional inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona en el Tomo ,
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
Gestión del Circulante en la Empresa Ponente: Emili Vizuete Els Cafès Empresarials de Salvat.
EFECTOS DE LA QUIEBRA EN EL DERECHO SUCESORIO JORNADAS DE SINDICATURA CONCURSAL - CORDOBA 22 DE NOVIEMBRE DE 2013 Dolly Bauzá.
ANÁLISIS DE LA REFORMA LABORAL DESPUÉS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS COONFEDERACIÓN COORDINADORA DE SINDICATOS DEL COMERCIO (HACIA LA CENTRAL DEL RETAIL) CENTRO.
Cheque. Tal vez no hayas utilizado nunca una letra de cambio o un pagaré, pero seguramente has utilizado el cheque: DEFINICIÓN. Título de crédito en virtud.
TÉCNICA ARGUMENTATIVA y TÉCNICA DE INTERROGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

La Consigna semanal; Los casos de… “Tio Lucas” “ El olor de la insolvencia… ”

Equipo: Impiadadamente Estudiosos Alumna: Ma. Victoria Simioni

Respuesta Si fuera el Juez Matamala no declararía la apertura del concurso por los siguientes motivos…

La confesión como hecho revelador Si bien el artículo 79 LCQ señala la confesión del deudor como uno de los hechos que puede ser considerado como revelador de la cesación de pagos, existe calificada doctrina que entiende que ello solo no implica la obligación del juez de declarar la apertura del concurso preventivo. La Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Mercedes sostuvo en el fallo “Agrocefer S.A. s/ Concurso Preventivo” que “el empresario puede hallarse en cesación de pagos aunque no lo sepa, puede no estarlo aunque no lo quiera, y de ninguna manera es insolvente aunque lo confiese.” Reforzando esta postura el Dr. Violini expresó en el mismo caso que el proceso concursal es de carácter inquisitivo y por lo tanto el reconocimiento del concursado no es vinculante para el juez. Tal posición es, por otra parte, la adecuada para evitar que deudores que no se encuentran en una real cesación de pagos soliciten la apertura del concurso preventivo con el fin de evitar pagar sus deudas en perjuicio de los acreedores.

La cesación de pago como presupuesto para la apertura del concurso Rivera caracteriza a la cesación de pagos como “el estado general y permanente de desequilibrio patrimonial que coloca al deudor en la imposibilidad de hacer frente, de manera regular, a las obligaciones exigibles”. Para que exista cesación de pagos no es suficiente el mero incumplimiento, debe haber un estado permanente, lo cual no se evidencia por la presentación de concurso a cinco días de haberse rechazado los cheques. Por otro lado, las obligaciones deben ser exigibles y la mayor parte de las deudas que la empresa presenta como evidencia de la cesación de pagos no lo son. Las mismas tienen vencimiento dentro de los doce meses, lo que daría tiempo para reorganizar la empresa evitando así el perjuicio de los acreedores. Además, debe existir la imposibilidad de hacer frente a las deudas, no la mera dificultad. En este sentido, si bien el activo líquido de la empresa es inferior al pasivo exigible, la misma sigue en funcionamiento, por lo cual seguirá generando ganancias no contempladas en el caso y a pesar de no conseguir créditos de los bancos puede recurrir a otro tipo de crédito como son los de los proveedores, que se mostrarían menos dispuestos a efectuarlos si la empresa se concursara.

Nombre del equipo: Suplicantes del cuatro Nombre de la alumna: María Virginia Kotschken

Si fuera el juez Matamala… … no declararía la apertura del concurso preventivo por considerar que no se dan en el supuesto los requisitos necesarios para decretarla. En el presente caso, quien pretende concursarse coloca como hecho revelador de tal circunstancia el rechazo de tres cheques por falta de fondos para pagarlos. Los mismos estaban fechados cinco días antes del pedido de la apertura del concurso, lo que lleva a sospechar sobre la permanencia en el tiempo del estado de cesación de pagos denunciado. En mi opinión, y teniendo en consideración el detalle del activo y pasivo declarado por la empresa, su insolvencia no puede ser catalogada de permanente, carácter esencial que debe reunir para que ésta configure una cesación de pagos real. Su temporalidad no es suficiente para abrir el concurso. Por otra parte, el solo reconocimiento judicial de la insolvencia por parte del deudor (art.79 inc. 1 L.C.), no puede ser considerado, conforme a la doctrina mayoritaria, como causal que habilite a la apertura del concurso. Ésta debe ser acompañada de otros hechos reveladores, pues lo contrario podría importar la posibilidad en cabeza del deudor de trasladar sus perdidas a los acreedores; una autofinanciación a costa y en claro perjuicio de estos últimos.