El Renacimiento Historia y Sociedad.. Introducción El renacimiento es el término en el cual se identifica la revolución o gran movimiento de cambios entre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Advertisements

EL BARROCO S XVII.
1 La sublevación de los Países Bajos ( ) -80 años-
Renovación cultural y resistencia en Europa
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
Siglo XVI EL RENACIMIENTO
EL SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Reforma Religiosa, de la Unidad de la fe, al Pluralismo religioso
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA I VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
EL RENACIMIENTO introducción.
Iglesia ¿al encuentro de Dios?
DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII
EL SIGLO XVI EL RENACIMIENTO.
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
La Reforma Católica (La Contrarreforma)
El Renacimiento.
Prof. Patricia Jiménez Álvarez
Contrarreforma: un proceso mundial
La Reforma Protestante
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
RUPTURA DE LA UNIDAD RELIGIOSA EN AEUROPA
El Renacimiento El Renacimiento.
EL SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
EDUCACION - RENACIMIENTO
LA REFORMA: CRISIS EN LA IGLESIA Colegio SS.CC. Providencia
Las Religiones del Mundo
La Reforma Protestante:
Tania Fernández Rodríguez
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
La creación de la Europa Moderna Historia - séptimo curso Collinswood Language Academy.
La Iglesia Católica se reforma
EDAD MODERNA La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia.
LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
LA REFORMA: DE LA UNIDAD DE LA FE HACIA EL PLURALISMO RELIGIOSO
La lírica renacentista
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
POR QUE SE INICIA LA REFORMA PORQUE LA IGLESIA CREA IMPUESTOS PARA PAGARA SUS DEUDAS 1- LAS INDULGENCIAS SON CREADAS POR EL PAPA LEON XV, ESTAS CONSISTIAN.
La literatura morisca.
 En el siglo XVI, varios religiosos, pensadores y políticos intentaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia.
EDAD MEDIA I I.
COLEGIO DE LOS SS.CC PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA. GEOGRAFÏA Y C. SOCIALES NIVEL: IIIº PDH UNIDAD TEMÁTICA: EL HUMANISMO Y EL DESARROLLO CIENTÍFICO.
EDAD MODERNA.
La contrarreforma Católica
EDAD MEDIA.
Iglesia y cristianización de Europa
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO- CRISTIANA. ORIGENES DE LA CRISTIANDAD EN EL JUDAISMO  Fue Judea, una provincia del imperio, habitada por un pueblo despreciado.
En la iglesia primitiva...
EDAD MODERNA en españa.
La Religión Católica.
La época de los Austrias
LA EDAD MODERNA.
La contrarreforma Concilio de Trento Autores: Belén Von Martens
La finalidad del concilio de Trento, reunión ecuménica de indiscutible importancia tanto en el ámbito político como en el replanteamiento de las premisas.
La contrarreforma Católica Obj.: Identificar y analizar la diferencia entre la reforma y la contrarreforma.
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
Contexto de los Siglos de Oro
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
La Reforma Protestante
Renacimiento Siglos XV - XVI Creado por Alberto Gieco.
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
EDAD MODERNA Se inicia en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente o toma de Constantinopla por los turcos Finaliza con la Revolución Francesa o.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
Transcripción de la presentación:

El Renacimiento Historia y Sociedad.

Introducción El renacimiento es el término en el cual se identifica la revolución o gran movimiento de cambios entre los sectores artísticos, sociales, religiosos, económicos y políticos durante los siglos XV y XVI El renacimiento es el término en el cual se identifica la revolución o gran movimiento de cambios entre los sectores artísticos, sociales, religiosos, económicos y políticos durante los siglos XV y XVI

Reinados El renacimiento corresponde en España a los reinados de El renacimiento corresponde en España a los reinados de Carlos( ) Carlos( ) Felipe II( ) Felipe II( ) En cuyo reinado se produjeron numerosas guerras internas y externas. A pesar de ello fue un buen siglo en el que se extendió el Imperio español por Europa y América a comienzos de su decadencia En cuyo reinado se produjeron numerosas guerras internas y externas. A pesar de ello fue un buen siglo en el que se extendió el Imperio español por Europa y América a comienzos de su decadenciainternasexternasinternasexternas

Guerras Internas Con Carlos I: Los Comuneros Los Comuneros Las Germanías Las Germanías Con Felipe II: Las Alpujarras Las Alpujarras Guerras Externas

Conquista de América Conquista de América Guerra religiosa contra los protestantes Guerra religiosa contra los protestantes Lepanto Lepanto Derrota de la Armada Invencible Derrota de la Armada Invencible Conquista de América Batalla de Lepanto

CARLOS( )Felipe II ( )

Época de cambios. Durante el renacimiento al florecer los distintos pensamientos, sentimientos sobre la vida y todos los factores, hicieron que hubiese cambios, tantos sociales, económicos y religiosos Durante el renacimiento al florecer los distintos pensamientos, sentimientos sobre la vida y todos los factores, hicieron que hubiese cambios, tantos sociales, económicos y religiosos

Cambios Sociales En la edad media la vida era vista como un valle de lágrimas, todo era tristeza y mentalidades negativas, pesimistas. En la edad media la vida era vista como un valle de lágrimas, todo era tristeza y mentalidades negativas, pesimistas. La vida era una mala experiencia de la cual se escapaba gracias a la muerte. La vida era una mala experiencia de la cual se escapaba gracias a la muerte.

A medida que pasó el tiempo de empezó a ver a dios como el centro de el universo (antropocentrismo) A medida que pasó el tiempo de empezó a ver a dios como el centro de el universo (antropocentrismo) Se empezaron a desarrollar pensamientos positivos, pensando de la vida como una oportunidad que dios les daba y aprovechaban al cien por cien sus vidas evitando la muerte, y disfrutando al máximo su existencia. Se empezaron a desarrollar pensamientos positivos, pensando de la vida como una oportunidad que dios les daba y aprovechaban al cien por cien sus vidas evitando la muerte, y disfrutando al máximo su existencia.

Cambios económicos La evolución de la sociedad en la edad media era lenta en el siglo XV, con la consolidación de nuevas relaciones económicas. La evolución de la sociedad en la edad media era lenta en el siglo XV, con la consolidación de nuevas relaciones económicas.

Favorecieron los asentamientos de los comerciantes en los burgos, creando una nueva clase social, la burguesía. Favorecieron los asentamientos de los comerciantes en los burgos, creando una nueva clase social, la burguesía.

El Renacimiento II Reforma y contrarreforma

La Contrareforma Católica Durante el siglo XVI varios religiosos, pensadores y políticos liderados por Martín Lutero intentaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia Católica en la Europa Occidental.

Denota el período de resurgimiento católico desde el pontificado del Papa Pío IV en 1560 hasta el fin de la Guerra de los Treinta Años, en Denota el período de resurgimiento católico desde el pontificado del Papa Pío IV en 1560 hasta el fin de la Guerra de los Treinta Años, en 1648.

Razón

La Iglesia Católica La reforma protestante le causo muchos problemas a la iglesia católica. La reforma protestante le causo muchos problemas a la iglesia católica. Habían perdido muchos creyentes ya que el luterismo era mucho más libre. Habían perdido muchos creyentes ya que el luterismo era mucho más libre.

La Contrarreforma Objetivos Objetivos 1.Doctrina. 2.Reestructuración eclesiástica, con la fundación de seminarios. 3.Modificación de las órdenes religiosas, haciéndolas volver a sus orígenes espirituales. 4.Vigilancia de los movimientos espirituales, centrándolos en la vida piadosa y en una relación personal con Cristo. Esto incluía a los místicos españoles y a la escuela de espiritualidad francesa

En Otras Palabras Corregir las fallas que la Iglesia Católica adolecía y que habían sido causa principal de la Reforma. Corregir las fallas que la Iglesia Católica adolecía y que habían sido causa principal de la Reforma. Hacer frente a esta para detenerla en su avance o recuperar países conquistados por ella. Hacer frente a esta para detenerla en su avance o recuperar países conquistados por ella.

Se Manifesto En Tres Aspectos La reimplantación de los tribunales de la inquisición. La reimplantación de los tribunales de la inquisición. La creación de la Compañía de Jesús como orden religiosa modelo. La creación de la Compañía de Jesús como orden religiosa modelo. La reunión del Concilio Ecuménico de Trento. La reunión del Concilio Ecuménico de Trento.

El Concilio de Trento La Iglesia se reunió en 1545 a 1563 en el pequeño pueblo de Trento, situado en los Alpes. La Iglesia se reunió en 1545 a 1563 en el pequeño pueblo de Trento, situado en los Alpes.

Paulo lll

Paulo lll convocó esta reunión y estableció… Paulo lll convocó esta reunión y estableció…

Una jerarquía efectiva de supervisión para garantizar que el clero y los laicos observaran las nuevas normas de disciplina y ortodoxia que se esperaba de ellos. Una jerarquía efectiva de supervisión para garantizar que el clero y los laicos observaran las nuevas normas de disciplina y ortodoxia que se esperaba de ellos.

1. El fortalecimiento de la figura del Papa Eugenio es Benedicto

2. La revitalización de la meditación y la oración, así como el control de las pasiones de los individuos.

3. El examen cotidiano de la conciencia y la confesión

4. La celebración de fiestas anuales en honor de los santos y las advocaciones a la Virgen María.

5. El impulso a la formación de más cofradías y hermandades donde se organizarían cajas de ahorro para ayudar a las viudas, los huérfanos, los ancianos y los enfermos, y para pagar los gastos funerarios.

6. El castigo a los miembros de la Iglesia que abusaran de los bienes económicos de los fieles.

Estas medidas, junto con la Inquisición y las guerras de religión, pretendían detener el avance del Protestantismo e infundir un nuevo entusiasmo y confianza a los católicos.

El Concilio de Trento supuso el final de la situación de “contra-ataque” de la Iglesia Católica.

Y hacia 1650, más de dos tercios de Europa prestaba de nuevo obediencia a la Iglesia de Roma: la Reforma protestante, en conjunto, sólo conservó su influencia en el norte.

El Renacimiento III El hombre renacentista

El hombre renacentista era aquel cortesano que tenia las cualidades requeridas. El hombre renacentista era aquel cortesano que tenia las cualidades requeridas.

Que cualidades? Las cualidades osn las siguientes: Las cualidades osn las siguientes: El cortesano o la dama debe ser una persona equilibrada El cortesano o la dama debe ser una persona equilibrada Con conocimientos de los tres mundos Con conocimientos de los tres mundos

Conocimientos de los tres mundos Esto se refiere a los siguientes conocimientos: Esto se refiere a los siguientes conocimientos: El de la guerra y La política El dios y la Devoción El de la corte Y sus refinamientos

La Guerra y la política Como soldado Como soldado

La corte y sus refinamientos Amor, literatura, música… Amor, literatura, música… Como noble Como noble

Dios y devoción Como religioso Como religioso

FIN Esto es todo espero que hayan disfrutado de la presentación y hayan aprendido algo que antes no sabían. Esto es todo espero que hayan disfrutado de la presentación y hayan aprendido algo que antes no sabían. Gracias. Gracias. Lisardo, Siggi y Pancho. Lisardo, Siggi y Pancho.