INFLUENCIA DEL ENVEJECIMIENTO EN LA FARMACOCINÉTICA Y FARMACDINAMIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Efectos adversos e interacciones en geriatría
Advertisements

Ana Escrivá Torralva Especialista en Farmacia Hospitalaria
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
ESTUDIOS de FUNCIÓN RENAL
Monitorización de los niveles plasmáticos con fines terapéuticos
DIFENILHIDANTOINA Anticonvulsivante, estructuralmente relacionado con los barbitúricos pero con baja actividad hipnótica. Pertenece al grupo de antiarrítmicos.
Farmacología Clínica UCR-I semestre 2011 Dr Arias Ortiz
Insuficiencia Renal Aguda
Fármacos en Geriatría “...… porque jamás en mi juventud vicié mi sangre con licores ardientes y perturbadores; ni con desvergonzada frente atraje sobre.
Principios Farmacológicos Uso de medicamentos en Pediatría
Nutrición en el paciente mayor
FARMACOLOGIA EN LA TERCERA EDAD Dra. Moreno Briceño.
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Farmacología geriátrica
ENFOQUE PRÁCTICO DE LA NUTRICION ARTIFICIAL
AULA MIR DE LOS COLEGIOS MÉDICOS
RIÑON Y EMBARAZO.
GENERALIDADES DE LA FARMACOLOGÍA
Tema : FARMACOCINETICA Docente : Dr. Raúl Sotelo Casimiro Semestre :
Acetaminofén Intoxicación por Equipo 14 Melissa Nañez Onesimo Ortíz
MEDICAMENTOS Dra. Aurora Belmont Gómez
FARMACODINAMIA Y FARMACOCINETICA
Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción
Farmacología AES.
Autor: Luis Fernando Cifuentes M.D., M.Sc. Fecha: Año 2009 Farmacocinética (PK o FC) Lo que el cuerpo le hace al fármaco Terminología Droga: Mezcla de.
Interacciones farmacológicas
Dra. MIRNA SALINAS MEISTER RESIDENCIA: Emergentología
DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014
TERAPEUTICA ANTIEPILEPTICA EN SITUACIONES ESPECIALES
Levotiroxina ( T4 ).
EL ANCIANO Y LA ANESTESIA
RESISTENCIA A LA INSULINA
FARMACOLOGIA EN EL PACIENTE GERIATRICO
Monitorización de la digoxina
alimentación e hidratación en prueba deportiva
Biodisponibilidad (BD) y Bioequivalencia (DE)
Vía rectal Autoras:Daymi Cadiz y Yasmin Forte
Introducción al curso de Dr. CARLOS BUSTAMANTE ROJAS
FARMACOLOGÍA GENERAL Y APLICADA Principios de Farmacocinética
Subdivisiones de la Farmacología
Distribución Escuela de Bioanálisis Facultad de Farmacia y Bioanálisis
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
MENU DEL DIA Cronograma
Presentado: Basilia verduguez
Farmacocinética Clínica
INTERACCIONES DROGA-EDAD AVANZADA
FARMACOCINÉTICA CLÍNICA CESAR GARCIA CASALLAS QF MD Msc
Conceptos básicos: Farmacología: Procede del Griego farmacon, que significa fármaco, medicina o veneno. Logos: que significa estudio o tratado. La farmacología.
FARMACOCINETICA.
Foro de Integración en Farmacología
MEDICAMENTOS HIPOGLUCEMIANTES
Toxicocinética y Toxicodinamia
1.
DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ
PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ. RESIDENTE DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
Manejo de la Medicación en el Anciano
Farmacocinética y Bioequivalencia
Caso Clinico  Femenina de 88 años, vive sola.  HTA, ECV, Convulsiones: bien controlados por años con Verapamilo 80mg TID, AAS 100 mg QD y Epamin300.
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA QF MARCELO VALENZUELA MIOCOVICH
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMICA
USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS.
NUTRICIONALES FARMACOLÓGICAS FISIOLÓGICAS PSICOLÓGICAS MECÁNICAS o BIOMECÁNICAS “Toda sustancia, estrategia o tratamiento que está diseñado teóricamente.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Parte I
Transcripción de la presentación:

INFLUENCIA DEL ENVEJECIMIENTO EN LA FARMACOCINÉTICA Y FARMACDINAMIA Mª José Martínez Vázquez Servicio de Farmacia, H. Meixoeiro Vigo, enero 2004 1º Curso de Doctorado de Asistencia Geriátrica. Universidad de Vigo

Bases fisiológicas del envejecimiento “La mayoría de nosotros desea una larga vida, pero ello supone envejecer algún día”. Turnheim, 2003 El grado de envejecimiento varía de unos individuos a otros (edad) El envejecimiento conlleva cambios físicos (biológicos) y socioeconómicos cambios en la composición corporal alteraciones funcionales disminución de los mecanismos de homeostasis problemas sociales diversos profilaxis antibiótica: eficaz cuando está indicada M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacoterapia Consecuencia: mayor morbilidad (pluripatología) utilización de elevado número de medicamentos Los cambios fisiológicos que se producen con la edad afectan a: la farmacocinética de los fármacos la farmacodinámia de los fármacos El resultado puede conllevar una respuesta más intensa con las dosis habituales de adultos mayor toxicidad mayor posibilidad de interacciones M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética Los cambios fisiológicos que se producen con la edad afectan a todo el proceso del medicamento en el organismo: farmacocinética: absorción distribución metabolismo excrección tiene influencia en la concentración del fármaco en el lugar de acción: intensidad, frecuencia y toxicidad en la respuesta M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética absorción cambios fisiológicos relacionados con la absorción GI: disminución en la producción de saliva reducción en la producción de ácido gástrico reducción de la tasa de vaciado gástrico reducción de la motilidad gastrointestinal reducción del flujo sanguíneo gastrointestinal reducción de la absorción superficial disminución de los mecanismos de transporte activo M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética absorción cambios relacionados con la liberación del fármaco: aspectos específicos de la administración de medicamentos por sonda recomendaciones cambios relacionados con la absorción parenteral atrofia de la dermis y epidermis reducción de la función barrera de la piel M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética absorción GI todas las modificaciones anteriores sugieren reducción en la biodisponibilidad del medicamento suelen tener poca repercusión clínica la mayoría de los fármacos orales mantienen la velocidad y tasa de absorción en ancianos el mecanismo principal de transporte para los fármacos es difusión pasiva las interacciones (medicamentos, alimentos, nutrición enteral) serán consideradas igual que en adultos M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética absorción algunos ejemplos: riesgo de mayor toxicidad gástrica (úlcera) de los AINEs mayor degradación en estómago de algunos fármacos disminuye la biodisponibiidad excepción: levodopa (se degrada menos en el estómago por menores niveles de dopa-dexcarboxilasa en mucosa gástrica) mayor riesgo de toxicidad de fármacos cuando se asocian medicamentos anticolinérgicos, antiH1, opiaceos, antidepresivos tricíclicos M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética absorción algunos ejemplos: disminución de la absorción GI para los medicamentos que se absorben por transporte activo: calcio, sales de hierro, vitaminas gabapentina, algunos nucleósidos ??? Pocos fármacos han demostrado reducción en la tasa de absorción: digoxina, indometacina, prazoxina M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética absorción cambios relacionados con la liberación del fármaco: disminución de la velocidad de disolución nitroglicerina sublingual aspectos específicos de la administración de medicamentos por sonda utilización elevada de sondas en geriatría sondas nasogástricas gastrostomías yeyunostomías se producen cambios en la forma farmacéutica del medicamento M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética aspectos específicos de la administración de medicamentos por sonda alta incidencia de sondas en geriatría riesgo de obstrucciones de la sonda necesidad de una adecuada liberación valorar osmolaridad, pH, sorbitol, viscosidad, velocidad de caída, adsorción del fármaco osmolaridad GI entre 100-400 mosm/Kg riesgo de interacciones con la NE M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

aspectos específicos de la administración de medicamentos por sonda Considerar: el fármaco a elegir no incompatibilidades ni interacciones con la sonda el lugar de colocación de la sonda absorción del fármaco, pH, osmolaridad la forma farmacéutica adecuada no fármacos de liberación retardada no líquidos de elevada osmolaridad la administración de nutrición enteral separar el fármaco y la NE M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

administración de medicamentos por sonda Ej. Fármaco yeyunostomía (no antiácidos) buscar alternativas (pantoprazol-ranitidina) citostáticos orales adsorción a la sonda (distraneurine, fenitoina, sandimun, dificultar para ajustar la respuesta) lugar de colocación de la sonda formas líquidas (cuidado jarabes, yeyunostomía, diflucan 3000 mosm/l. Diluir con 100 ml, osmolariada elevada, preferir comprimidos (septrin) p a inestable a pH ácido o irritantes, eludir cápsula- depakine soluc. M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

administración de medicamentos por sonda Ej. forma farmacéutica no tritutar si cubierta entérica de liberación retardada (masdil retard, ferogradumet, risperdal) cápsulas de gelatina blanda (adalat) recubrimiento por olor, sabor (triturar, rigoran) riesgo de obstrucción de sonda por microgránulos (omeprazol) la administración de NE diferentes problemas, disminución del efecto del medicamento quinolonas-NE dieta con fibra-paracetamol/lovastatina M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

administración de medicamentos por sonda Recomendaciones generales: evitar ff retardadas, sublinguales, ff estabilidad dependientes, cap gelatina blanda (alternativas) preferir líquidos de baja osmolaridad y comprimidos de liberación normal abrir cap, triturar comprimidos y diluir con 15-30 ml de agua (jeringa) lavar sonda con 30 ml antes y después de cada medicemento separar de NE al menos 30 min y lavar antes y después consultar a S. Farmacia M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética absorción cambios relacionados con la absorción parenteral atrofia de la dermis y epidermis reducción de la función barrera de la piel la tasa de absorción de medicamentos puede estar disminuida por hipoperfusión tisular: medicamentos transdérmicos medicamentos subcutáneos evitar inyecciones IM si es posible absorción errática, riesgo de infiltrados estériles absorción parenteral pocos dados, se cree no diferencias significativas M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética distribución la concentración plasmática (Cp) es inversamente proporcional al volumen de distribución (Vd) del fármaco en el organismo el Vd depende de los espacios hidrofílico y lipofílico del cuerpo la vida media (t1/2) cambia directamente con el Vd. Mayor Vd implica mayor t1/2 y mayor tiempo para alcanzar el estado de equilibrio M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética distribución cambios con la edad en la composición corporal disminución de la masa magra (músculo esquelético) disminución de 10-15% agua corporal total incremento de la masa grasa hombres de 18 al 36% mujeres de 33 al 45% en individuos muy ancianos (pérdida de peso y fragilidad) disminución del gasto cardíaco aumento de la resistencia vascular periférica M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética distribución consecuencias de los cambios con la edad en la composición corporal: el Vd de medicamentos hidrofílicos disminuye idénticas dosis de adultos producen mayores Cp. Toxicidad aspirina, famotidina, litio, paracetamol el Vd de medicamentos lipofílicos aumenta riesgo de mayor toxicidad por mayor permanencia en tejidos amiodarona, verapamil, teicoplanina benzodiacepinas, barbitúricos (SNC) M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética distribución consecuencias de los cambios con la edad en la composición corporal: ej. riesgo de toxicidad de digoxina bloquea la ATPasaNa/K del músculo menor masa magra, menor Vd, mayor Cp dosis terapéuticas pueden ser tóxicas en ancianos riesgo en la asociación de diuréticos al tto. Reducen más el Vd e incrementan la Cp de fármacos hidrosolubles M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética distribución consecuencias de los cambios con la edad en la composición corporal: ¡¡¡ Atención a las dosis en adultos, ajustar dosis por Kg de peso en pacientes muy ancianos !!! “Generalmente, las dosis de los medicamentos se establecen en función del peso medio de un individuo adulto” M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética distribución cambios con la edad en la unión a proteínas: disminución de la albúmina plasmática aumento (artritis, neoplasias) o no variación en la AGA (glicoproteína ácida) consecuencias de los cambios con la edad en la unión a proteínas: ¡¡¡ No presentan relevancia clínica salvo patología añadida igual que en adultos !!! M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética distribución cambios en la unión a proteínas: en I Renal, I Hepática, Malnutrición reducción de la unión a proteínas y riesgo de toxicidad por mayor cantidad de fármaco libre clometiazol, diacepam, naproxeno, ac. Valproico, acenocumarol, sulfonilureas, fenitoina aumento de la unión a AGA de drogas alcalinas imipramina, lidocaina. Propanolol relevancia clínica poco estudiada M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética metabolismo el metabolismo hepático de los fármacos tiene lugar en dos fases: fase I (oxidación) actividad del complejo enzimático citocromo P450 fase II (conjugación) actividad glutatión transferasa y UDP glucuronil-transferasa acetilación, glucuronidación, etc. M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética metabolismo cambios en el hígado disminución del tamaño hepático (25-35%) disminuye el retículo endoplásmico aumenta el espacio extracelular hepático disminuye el flujo sanguíneo hepático (40% a los 65 años) disminuye la tasa de síntesis de proteínas, glucosa y grasas diminuye el flujo de bilis no cambios en las pruebas de función hepática M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética metabolismo consecuencias de los cambios en el hígado con la edad: ¡¡¡ el metabolismo hepático de los fármacos disminuye con la edad, pero está influenciado por otros muchos factores !!! Factores: genética, sexo, estado nutricional, patologías asociadas, hábito de fumar, polifarmacia M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética metabolismo consecuencias de los cambios en el hígado con la edad: fase I influenciada por la edad disminuye la actividad del Cit P450 disminuye el aclaramiento metabólico de los medicamentos fase II no afectada por la edad M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética metabolismo consecuencias de los cambios en el hígado con la edad sobre los fármacos: disminución de la oxidación microsomal hepática disminución del aclaramiento hepático aumento del niveles plasmáticos del fármaco aumento de la vida media aumento de los niveles de metabolitos activos disminución del metabolismo de primer paso M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética metabolismo consecuencias de los cambios en el hígado con la edad: ejemplos fase I alprazolam, midazolan, triazolam lidocaina, nortriptilina, propanolol, antipirina, clometiazol, petidina, verapamil, naproxeno contradictorios: paracetamol, diacepam, otros no afectados (diclofenac, ibuprofeno, fluoxetina) fase II loracepam, oxacepam, temacepam, isoniazida mejor en ancianos M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética eliminación cambios en el riñón: disminución del número de glomérulos funcionantes disminución del flujo sanguíneo renal disminución de la filtración glomerular de un 25-50% entre 20-90 años disminución de la secreción tubular M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética eliminación consecuencia de los cambios en el riñón: ¡¡¡ la fase de eliminación de los fármacos es la más afectada por la edad !!! ¡¡¡ el aclaramiento de los medicamentos que se eliminan fundamentalmente vía renal disminuye !!! M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética eliminación cambios en el riñón: la creatinina sérica sufre ligera variación con la edad por menos masa magra en el anciano el parámetro más fiable para evaluar la función renal en el anciano es el: ACLARAMIENTO DE CREATININA (Clcr) ml/min el Clcr disminuye de 0,75-1 ml/min por año desde los 40 años M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética Eliminación: ecuación Cockcroft-Gault ACLARAMIENTO DE CREATININA (Clcr) Clcr (ml/min)= mujeres (multiplicar por 0,85) sobrestima la filtración glomerular; estimar LBW ajuste a Crs 1mg/dL para valores <1 (Oo et al.) [140-edad (años) x peso (Kg) 72 x Crs (mg/dL) M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética eliminación consecuencias de los cambios en el riñón: aumento de la vida media del fármaco mayores niveles séricos de fármacos con dosis de adultos riesgo de toxicidad para medicamentos de estrecho margen terapéutico ¡¡¡ ajustar dosis en función del Clcr !!! M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética eliminación ¡¡¡ ajustar dosis en función del Clcr !!! Ejemplos: tablas elaboradas en antibióticos vancomicina, aminoglucósidos, betalactámicos, antifúngicos Clcr > 50 ml/min; entre 50-10; menor de 10 ausencia de guías en otros fármacos nomogramas M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Ajuste de dosis: antibióticos antibiótico >50 ml/min 10-50 ml/min <10 ml/min aciclovir 800 mg x 5 800 mg/8h 800 mg/12h amoxi-clav 1,2-2,2 g/8h 1,2-2,2 g/8-12h 1,2-2,2 g/24h cefazolina 1-2g/8h 1-2g/12h 1-2g/24-48h cefepima 2g/8-12h 2g/12-24h 1g/24h ceftazidima 2g/8h 2g/24-48h 2g/48h claritromicina 0,5 g/12h 75% 50%-75% ciprofloxacino 400mg/12h 400mg/18h 400mg/24h levofloxacino 500 mg/24h 1ºD 100% 250mg/24h 1º 100%250mg/48h fluconazol 200-400mg/24h 50% 50% imipenem 0,5-1g/6h 0,5g/8-12h 0,25-0,5g/12h aminoglucósidos, vancomicina. Ajustar según niveles M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética eliminación cálculo de un ejemplo: paciente: 80 años, Crs 1,3 mg/dL, mujer, 60 Kg (140-80) x 60 Clcr= 0,85 = 32,7 ml/min 72 x 1,3 entre 10-50 ml, exige corrección de dosis para muchos fármacos mujer, 70 años, 60 Kg, Crs 1,2 mg/dL: Clcr por debajo de 50 ml/min M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética Estudio de estimación de dosis en función del Clcr en ancianos ingresados en residencia sociosanitaria: Papaioannou et al. J Am Geriatr Soc 2000. Ontario > 65 años (edad media 84 años) 43,2% pacientes dosis inadecuada en al menos un fármaco en base al Clcr el % dosis inadecuada se correlacionó con: mayor edad politerapia nº de médicos prescriptores conclusión: necesidad de ajuste (ttos. Crónicos, pacientes de más edad) M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética Algunos ej. Ajuste en ttos. Crónicos (AHFS Drug Information) fármaco Clcr ml/min dosis intervalo alopurinol 20-40 100 mg 24 h atenolol 15-35 50 mg 24 h “ “ <15 50 mg 48 h captoprilo 10-50 18,75 mg 24 h famotidina <10 20 mg 24 h ranitidina <50 150 mg 24 h espironolactona 10-50 25 mg 24 h hidroclorotiazida <30 evitar metformina 10-50 425 mg 24 h M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

TABLE 7 -- Drugs with Decreased Clearance in Older Adults Route of clearance Representative drug Renal All Aminoglycosides, vancomycin (Vancocin), ciprofloxacin (Cipro), levofloxacin (Levaquin), ofloxacin (Floxin), sparfloxacin (Zagam), imipenem (Primaxin), penicillins, digoxin (Lanoxin), procainamide (Pronestyl), lithium, enalapril (Vasotec), lisinopril (Zestril), quinapril (Accupril), ramipril (Altace), sotalol (Betapace), atenolol (Tenormin), nadolol (Corgard), dofetilide (Tikosyn), cimetidine (Tagamet), famotidine (Pepcid), nizatidine (Axid), ranitidine (Zantac), acetohexamide (Dymelor), chlorpropamide (Diabinese), glyburide (Micronase), tolazamide (Tolinase) M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

TABLE 7 -- Drugs with Decreased Clearance in Older Adults Route of clearance Phase I hepatic biotransformation via cytochrome P450 system Alprazolam (Xanax), midazolam (Versed), triazolam (Halcion), verapamil (Calan), diltiazem (Cardizem), dihydropyridine calcium channel blockers, lidocaine (Xylocaine), diazepam (Valium), phenytoin (Dilantin), celecoxib (Celebrex), theophylline, imipramine (Tofranil), desipramine (Norpramin), trazodone (Desyrel), flurazepam (Dalmane) Phase II hepatic biotransformation Lorazepam (Ativan), oxazepam (Serax), isoniazid (INH), procainamide Information from Luisi AF, Owens NJ, Hume AL. Drugs and the elderly. In: Gallo JJ, Reichel W, eds. Reichel's Care of the elderly: clinical aspects of aging, 5th ed. Philadelphia: Williams & Wilkins, 1999:59-87. M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacodinamia Los cambios fisiológicos que se producen con la edad afectan a todo el proceso del medicamento en el organismo: farmacodinamia las alteraciones farmacodinámicas debidas a la edad son: impredecibles en muchos casos poco estudiadas en general aparición de toxicidad fallos terapéuticos M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacodinamia acción del medicamento concentración en el lugar de acción número de receptores en el órgano diana capacidad de las células para responder a la interacción fármaco-receptor mecanismos homeostáticos para mantener el equilibro funcional M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacodinamia cambios debidos a la edad: cambios estructurales en órganos y tejidos función del músculo visceral (GI, vejiga) reducción de la eficiencia respiratoria alteración de la respuesta inmune aumento del tamaño de la próstata disminución de la reserva homeostática disminución de la sensibilidad centro de la sed enlentecimiento de las respuestas complejas (Tª, TA, glucemia, equilibrio hidroelectrolítico, etc.) cambios en el receptor (órgano diana) M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacodinamia cambios en el receptor en el nº de receptores, características o transducción disminución sensibilidad receptores alfa-2 adrenérgicos receptores beta-adrenérgicos sistema colinérgico aumentada sensibilidad receptores GABA: benzodiacepinas receptores dopaminérgicos (s. extrapiramidales) M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacodinamia disminución de la reserva homeostática menor atenuación de los efectos de los fármacos reacción más fuerte, mayor toxicidad hipotensión postural (síncope con hipotensores) alteración en la función cognitiva (hipnóticos, tranquilizantes) control postural, caídas (sedantes) alteraciones hidroelectrolíticas (diuréticos) riesgo de sangrado (anticoagulantes, AINEs) menor tolerancia a la glucosa (hipoglucemiantes) otros (digoxina) M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004

Influencia del envejecimiento en la farmacocinética y farmacodinamia de los medicamentos Conclusiones mayor riesgo de toxicidad asociada a fármacos cambios importantes en la farmacocinética y farmacodinamia de los fármacos en el anciano necesidad de ajuste de dosis en función del peso y función renal (Clcr) seleccionar aquellos medicamentos más seguros, y menos sujetos a cambios con la edad seleccionar los más adecuados según la vía de administración (uso de sondas) M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004