PERFIL EPIDEMIOLOGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
Advertisements

Programa Nacional de Salud
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Informe de salud en los 100 días de gobierno
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
"Diagnóstico Situacional de los Servicios de Salud"
Participemos en la prevención de enfermedades y el cuidado de niños, niñas y mujeres en embarazo y dieta.
ALCALDIA MUNICIPAL DE TIBACUY
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
PERFIL EPIDEMIOLOGICO MAGDALENA CENTRO DISTRIBUCION POBLACIONAL POR GRUPOS ETAREOS MAGDALENA CENTRO AÑO 2007.
Sistema de vigilancia epidemiológica en Chile.
Revista Panamericana de Salud Pública
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA RIONEGRO La Provincia de Rionegro se encuentra localizada hacia el suroccidente del Departamento y esta constituido.
SALUD INFANTIL Lograr con el PAI que todos los niños y niñas del municipio menores de 5 años tengan esquemas básicos de vacunación con todos los biológicos.
TATIANA DEL ROCIO ALARCON CEDENO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA ALTO MAGDALENA 2007.
1 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO SUR DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
¡ Nocaima multiplica la felicidad de 3124 niños, niñas, adolescentes y jóvenes !
PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO
Douglas Idárraga Deisy Méndez
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
SECRETARIA DE SALUD INFORME DE GESTION 2012
“EVALUACION DEL PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS 2008.” DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ESPAILLAT EQUIPO TECNICO PCT-ESPAILLAT PRESENTADO POR: DR. DOMINGO.
Sectores Económicos en México
CONTENIDO ANALISIS ESTADISTICAS ANALISIS BOGOTA ANALISIS BARRANQUILLA ANALISIS ANTIOQUIA.
Campaña de Invierno Argentina La notificación de ETI, se mantuvo durante las primeras semanas del año en zona de seguridad hasta la SE 15 que ingresó.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En cumplimiento de esta misión,los siguientes objetivos están fundamentados en los indicadores de cumplimiento del.
Sistema de salud de Costa Rica
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
Programa de vacunación prenatal frente a la tosferina en Castilla y León Valladolid, 9 de diciembre de
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 En este capítulo presentamos los indicadores de salud más importantes de nuestros niños, niñas y adolescentes.
ENTORNOS SALUDABLES Dr. Gerardo García.
Diagnóstico Instituto Departamental de Salud. ÍNDICE DE NECESIDADES EN SALUD "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social,
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA MUNICIPIO DE RIOSUCIO 2014 El cumplimiento del SIVIGILA por parte de las UPGD (unidad primaria generadora d datos), investigaciones.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA UM-JJCRAIA- DJROMERA.
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
Transcripción de la presentación:

PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA BAJO MAGDALENA 2007

Esta Provincia está conformada solamente por tres Municipios: Caparrapí, Guaduas y Puerto Salgar de acuerdo a la ordenanza 023 donde se reorganizan las provincias del territorio departamental.

DISTRIBUCION POBLACIONAL DE ACUERDO A LA ZONA Y A LOS GRUPOS DE EDAD AÑO 2007 Provincia del Bajo Magdalena se encuentra constituida por los Municipios de Caparrapi, Guaduas y Puerto Salgar en total tiene una población de 80539 habitantes, distribuida por grupos etáreos de la siguiente manera:

REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL PROVINCIA BAJO MAGDALENA AÑO 2007

PROVINCIA DE BAJO MAGDALENA Servicios Públicos En cuanto a la cobertura de servicios, podríamos decir que el 87.20% de las viviendas de zona urbana poseen servicios de energía, acueducto y alcantarillado; el 12.80% poseen energía y acueducto; tiene 5214 suscriptores en acueducto (área urbana) y 4781 en alcantarillado (área urbana); servicio de aseo el 96% teniendo una producción diaria de residuos en 14.92 toneladas; depositando sus basuras en el 100% en el mismos municipio de procedencia.

CALIDAD DE AGUA PROVINCIA BAJO MAGDALENA AÑO 2007

DISTRIBUCIÓN MATADEROS PROVINCIA BAJO MAGDALENA CUNDINAMARCA AÑO 2007 ESTOS MUNICIPIOS UTILIZAN LA PLANTA DE SACRIFICIO DE LA DORADA

COBERTURAS EN VACUNACION PROVINCIA BAJO MAGDALENA AÑO 2007

COBERTURA DE VACUNACION CANINA PROVINCIA BAJO MAGDALENA AÑO 2005

MORBILIDAD GENERAL BAJO MAGDALENA CUNDINAMARCA 2003

MORTALIDAD GENERAL PROVINCIA DE BAJO MAGDALENA AÑO 2006

MORTALIDAD EN MENORES DE 1 AÑO PROVINCIA DE BAJO MAGDALENA AÑO 2006

MORTALIDAD EN EL GRUPO DE 1 A 4 AÑOS PROVINCIA DE BAJO MAGDALENA AÑO 2006

VIOLENCIA Y MALTRATO PROVINCIA BAJO MAGDALENA AÑO 2006

MORBILIDAD EN SALUD ORAL PROVINCIA BAJO MAGDALENA 2005

MORBILIDAD EN SALUD ORAL PROVINCIA BAJO MAGDALENA 2005

EVENTOS NOTIFICADOS PROVINCIA BAJO MAGDALENA 2007

RED DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAGDALENA IPS PUBLICAS CAPARRAPI 1 CENTRO DE SALUD 4 PUESTOS DE SALUD GUADUAS 1 HOSPITAL 3 PUESTOS DE SALUD PUERTO SALGAR 2 PUESTO DE SALUD IPS PRIVADAS GUADUAS 2 CENTROS MEDICOS 1 LABORATORIO CLINICO 3 MEDICOS PARTICULARES PUERTO SALGAR 1 CENTRO MEDICO

CONCLUSIONES Las coberturas en vacunación infantil se encuentran criticas en todos los municipios de la provincia, con respecto a vacunación canina se encuentra una mejoría notable, llama la atención que se encuentran coberturas por encima del 100% en dos municipios de la provincia. A través del sistema de vigilancia epidemiológica se continua observando una notificación importante de casos de tuberculosis, varicela y accidentes con riesgo rabico, llama la atención la notificación tan baja de casos de sífilis. En lo que respecta a la mortalidad, la muerte fetal ocupa un lugar importante dentro de las diez primeras causas, lo que pude sugerir embarazos no deseados y por que no la realización de maniobras abortivas; las muertes por evento cardio-cerebro-vasculares se convierten en otras causa importante de muerte a igual que las muertes por causa violenta. Llama la atención la presencia de un caso de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años.

CONCLUSIONES Los mataderos existentes no cumplen con las especificaciones establecidas para su funcionamiento, por lo tanto el sacrificio se realiza en la dorada La calidad del agua se convierte en una prioridad fundamental ya que esta debe garantizar su potabilidad con el fin de disminuir los factores de riesgo y la morbilidad que se asocia al consumo de agua no apta. En promedio el 10% de las gestaciones de la provincia se producen en mujeres menores de 18 años siendo Caparrapi el municipio critico con el 17,9%.

CONCLUSIONES El 17% de las gestantes de Puerto salgar no realizaron ningún control prenatal. El 25% de las gestantes realizaron menos de cuatro controles prenatales y el 18% tuvieron entre 4 a 6 controles. El 32% de las embarazadas presentan menos de cuatro controles prenatales, siendo el municipio de Puerto Salgar el que presenta la mayor proporción de gestantes sin control prenatal.

RECOMENDACIONES Crear proyectos de estilos de vidas saludables en el adulto con enfermedades crónicas a través de actividades lúdicas y deportivas que conlleven a una disminución así sea relativa en hábitos, actitudes y costumbres que contribuyen a la aparición de estas enfermedades. Desarrollar programas de salud sexual en los adolescentes de todos los municipios de la provincia con estrategias de orientación y responsabilidad para disminuir mujeres gestantes en este grupo de edad.

RECOMENDACIONES Realizar búsqueda activa de sintomático respiratorio y contactos de pacientes con tuberculosis con la participación de promotoras a nivel veredal para determinar la incidencia y prevalencia de esta patología. Seguir realizando levantamientos entomológicos en estas zonas, conociendo las dificultades en algunos lugares rurales de Caparrapí y continuar fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y control en dengue.