Identificación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CSI.
Advertisements

LOCALIZACIÓN y RECOGIDA de INDICIOS en la ESCENA del CRIMEN PROCURADURIA DE JUSTICIA DEL ESTADO PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE PROCURACIÓN, IMPARTICIÓN DE.
Autopsia Medico – Legal
INSITITUTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS DE TAMPICO
Partes del cuerpo La cabeza y la cara.
CRIMINALÍSTICA CIENCIA Y VERDAD AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
Los accidentes “in itinere”:
4.4.5 Analice perfiles de ADN para extraer conclusiones sobre investigaciones forenses o de paternidad Tomás Baldrich Tomás Arbaizagoitia.
Odontología Legal..
MEDICINA FORENSE: Identificación de cadáveres Trabajo realizado por:
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
Epidemiología.
VALORACION COSMETOLOGICA POST QUIRURGICA
.PERTINIENCIA DE LA PERICIA EN COSTA RICA Ausencia de un medio probatorio de carácter científico que hiciera posible la identificación por voz.
PREHISTORIA.
LEY 711 La cosmetología tiene por objeto la aplicación, formulación de productos cosméticos, la utilización de técnicas y tratamientos con el fin de.
Etapa esquemática o de realismo visual (7-9 años)
TANATOLOGIA.
La Autopsia Psicológica “Los muertos hablan”
CRIMINALISTICA FORENSE
Técnica de amortajamiento
IDENTIFICACIÓN DEL CADÁVER
CRIMINALISTICA.
AUTOPSIA CONJUNTO OPERACIONES INVESTIGA LESIONES PRODUCIR MUERTE NO DISECCION MINUCIOSA RESPETARSE ANOMALIA HASTA LESION ESTUDIADO.
SERVICIOS PERICIALES.
Lección 2 Métodos de la Criminología No se olviden de ingresar a la pagina
LABORATORIO FORENSE.
Procesamiento estadístico de datos en bioquímica clínica
DACTILOSCOPIA Es la ciencia o técnica que estudia los dibujos que forman las papilas dérmicas en la yema de los dedos o tercera falange. La Dactiloscopía.
LA DESCRIPCIÓN 5°.
“Medicina y Ciencia Forense”
“LA NECROPSIA MÉDICO FORENSE” Marzo 25, 2015
Tanatología forense Diagnostico de muerte cierta
LOFOSCOPIA La lofoscopia (papiloscopia)se define como la rama de la criminalística que tiene por objeto la toma, clasificación, archivo y cotejo de los.
IDENTIFICACIÓN HUMANA
Razas de Perros.
El ADN en investigación forense
Identificación métodos de orientación y confirmación
Protocolo de Investigación
La investigación es un procedimiento que como objetivo tiene investigar sucesos o crímenes a las otras personas que inocentemente mueren.
AUTOPSIA Una autopsia es un examen quirúrgico del cuerpo de una persona que ha muerto.
II.- LAS TECNOLOGÍAS DEL ADN RECOMBINANTE Y LA INGENIERÍA GENÉTICA
Concepto de investigacion criminal
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN
RETRATO ROBOT. RETRATO ROBOT CARAMEX LA CARA DEL MEXICANO CREADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS (IIA) DE LA UNAM Y LA PGJDF.
IDENTIFICACIÓN DEL CADÁVER
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
UNIVERSIDAD NOR-ORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” FACULTAD DE DERECHO - ESCUELA DE DERECHO CATEDRA: MEDICINA LEGAL PROCESO DE IDENTIFICACION.
Investigación Criminal
Interpretación y estudio sobre las manchas de sangre
Identificación Humana
Disciplinas auxiliares
LABORATORIO FORENSE.
INDICIOS Y EVIDENCIAS EN MEDICINA FORENSE
La observación y el registro
SUBDIVISIONES DE LOS LABORATORIOS DE CRIMINALISTICA FOIN 1010 JENNIFER MIRANDA PROFA. ARLENE VÁZQUEZ.
El método científico en la criminalística
Kareline Reyes Rodriguez FOIN 1010 Introducción a la Investigación Forense Profa. Arlen Vázquez Sub divisiones del Laboratorio de Criminalística.
GENETICA FORENSE.
Clase 9: “Orientación Laboral” Presenta: Materia: Mercadeo de la Producción
IDENTIFICACIÓN DE IMPOSTORES
TLAHUAC OCCISA: ADRIANA EL 22 DE NOVIEMBRE DE 2011, FUE ENCONTRADA EN EL INTERIOR DEL RÍO AMECA Y PUENTE DEL TUBO, EN LA COLONIA JARDINES DEL LLANO, TLALPAN,
La antropología física en el área de identificación forense
CIENCIAS AUXILIARES DE LA ODONTOLOGIA FORENSE
Transcripción de la presentación:

Identificación

Consiste en “establecer su individualidad, en determinar aquellos rasgos o conjunto de cualidades que la distingue de todos los demás y hacen que sea ella misma”. Definición Identificación Identificación de sujetos vivos --- caso de desaparecidos, secuestros, enfermos mentales y menores sin familiares, etc. Cadáveres recientes – caso de desastres colectivos (deformidades). Esqueleto y restos cadavéricos – cadáveres con putrefacción avanzada, mutilados o restos esqueléticos. Práctica Forense

Identificación del ser vivo y del cadáver reciente Identificación policial o judicial Antropometría. Signaléctica (dibujo, fotografía, superposición, identikit, etc.) Retrato hablado. Dactiloscopía: estudio de impresiones papilares dactilares. Impresiones palmares(quiroscopía). Impresiones plantares (pelmatoscopía).

antropometria PUNTOS SOMATICOS DEL CUERPO PUNTOS SOMATICOS DE LA CABEZA

Datos.: Esta es la ficha signalética en que se describen los delitos de Ignacio Cuevas.

RETRATO HABLADO Importancia del retrato hablado: - Evita confusiones y dirige investigaciones. - Ubica geográficamente. - Reconstruye, como herramienta de la antropología. - Proyecta características físicas de orden cronológico. - Individualiza las características de un sujeto. Las características periciales del retrato hablado son: a) Necesariamente tienen que realizarse en acción conjunta de un perito y del denunciante. b) La descripción escrita será interpretada en trazos del dibujante o Perito. c) El trabajo de entrevista por parte del Perito determina y condiciona el buen resultado del dibujo. d) El Perito debe ser tan flexible como sea posible. e) Aproximación de caracteres en la que se apoyan los agentes investigadores para ubicar o reconocer a un presunto delincuente o persona. f) Enfatizar lo que se refiere a señas particulares. g) No se debe pasar por alto ningún detalle. h) La aprobación del denunciante es el fin último del retrato hablado.

Identificación Médico-Legal Determinación del sexo: raza, talla y edad (dentadura puntos de osificación, canicie; arcos senil, uñas). Caracteres individuales dentarios. Caracteres individuales biológicos: sangre, grupo sanguíneo. Caracteres individuales patológicos cicatrices, teratológicos y secuelas de enfermedades. Caracteres profesionales. Tatuajes: estéticos, profesionales, etc. Identificación de pelos y cabellos. Otros métodos: palatoscopía (rugosidades palatinas), radioscopia, rayos X, ECO, EEG, registro fonético, registro de escritura, psicometría, psicología, etc.

FACTORES DE IDENTIFICACION MORFOLOGICOS: NATURALES: EDAD CARAC. ETNICAS ESTATURA SEXO COMPLEXION ERUPCION Y POSICION DENTAL HUELLAS DACTILARES LUNARES Y VERRUGAS COLOR DE OJOS, CABELLO Y PIEL ADQUIRIDOS: CICATRICES QUIRURGICAS Y TRAUMATICAS. TATUAJES AMPUTACIONES TRATAMIENTOS ESTETICOS TRATAMIENTOS DENTALES BIOQUIMICOS: HEMATOLOGIA SEMEN SALIVA RESIDUOS CORPORALES GENETICA PATOLOGICOS TOXICOLOGICOS

Identificación en grandes catástrofes Terremotos, maremotos, derrumbes, inundaciones, incendios, accidentes automovilísticos, accidentes ferroviarios, accidentes de avión. Procedimiento Tomar fotografías del lugar o hacer esquemas desde diferentes ángulos. No desplazar cadáveres antes de indagaciones que puedan hacerse in situ. Determinar la posición del cuerpo y anotarla etiquetando el cadáver. Reunir los objetos personales que puedan haber pertenecido a determinado cadáver, cuidar que no se separen del cuerpo.

Aspecto Médico - Policial Datos generales Nro. Referencia del cadáver. Fecha y hora del descubrimiento. Sexo, edad presunta raza. Lugar en que se encontró el cuerpo y estado (intacto, restos, desfigurado, etc). Identificación de la persona que halló el cadáver.

ECTOSCOPIA Vestidos y objetos, color, estado, marca. Documentos, dinero, equipo, insignias, medallas, etc. Color de piel. Peso. Estatura – corpulencia. Cabeza: circular, romboidal, piramidal, asimétrica, etc. Ojos: anomalías, opacidades, color del iris, lentes de contacto. Cabello: tipo de peinado, longitud, teñido, calvicie, color, linea de inserción frontal. Nariz: tamaña perfil, forma. Orejas: tamaño, perforación del lóbulo o no. Boca: tamaño. Labios. Cicatrices o señales particulares: lunares, tatuajes, manchas, etc. Extremidades: amputaciones, callosidades, deformidades. Grupo sanguíneo Rh.