Tamaño de gotas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Campo de Fuerzas
Advertisements

Cuando un vehículo circula sobre pavimento mojado, el dibujo de sus neumáticos se encarga de evacuar el agua y "abrir paso" en la carretera Si entramos.
Trabajo atomizadores.
PASTOREO SIN MALEZAS.
Practico 4 – Turno Martes 12 a 15 hs.
SEMINARIO DE INVESTIGACION
SIEMBRA DIRECTA.
Propiedades de la materia
Puesta a punto y mantenimiento de un pulverizador.
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Capacidad de producción
Tratamientos fitosanitarios en
Importancia del manejo correcto de un invernadero
“Importancia del manejo correcto de un invernadero”
METODOLOGÍA DE APLICACIÓN Y USOS
Programas de Reforzamiento y Conducta de Elección
Nombre: Emilio medina Asignatura: taller Profesora: carolina Gonzales Curso: 6a.
Importancia del manejo correcto de un invernadero.
Capacidad del sistema de producción
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE BIOREMEDIACION
GCL Gestión de Calidad de las Labores Agrícolas El primer paso en la introducción de la agricultura de precisión en su empresa.
Toma de Decisiones Gerenciales
ELEMENTOS DEL CLIMA.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
Rotar localidades. No coincidir con Mercoláctea (4). Elevar la pantalla. Mayor difusión extra-CREA. Menos intensa (dar más.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
PRINCIPIOS GENERALES DE EPIDEMIOLOGÍA El tejido infeccioso del tejido enfermo es el determinante del desarrollo epidémico PÉDIDA DE COSECHA: PC DENSIDAD.
Unidad V: Estimación de
Sistemas Mecánicos II Unidad 2. Es la variación o cambio de configuración de un sistema en relación al tiempo, en torno a una posición de equilibrio estable,
Estimación e intervalos de confianza
PRUEBAS REOLOGICAS.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
PREGUNTAMOS A LA ATMÓSFERA
Estudio Técnico.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 Tema 12 * 3º ESO FUNCIONES.
Importancia del manejo correcto de un invernadero. Nombre Alumno: Josefina Gallardo Curso: 6ºA Asignatura: Taller Tic Profesora: Carolina Gonzales Fecha:
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
Nombre: Joaquín aliaga Díaz Curso: 6ª Profesor: carolina Gonzales Asignatura : vida saludable.
Importancia del manejo correcto de un invernadero Nombre: Antonia Fuentes Curso: 6ºA Asignatura: Taller vida saludable Profesora: Carolina Gonzalez Colegio.
Problema de aspectos económicos de las decisiones de calidad.
Importancia del manejo correcto de los invernaderos.
 Nombre: Maira Osorio  Curso: 6a  Asignatura: taller vida saludable  Fecha: 14 de agosto del 2014.
Importancia del manejo correcto de los invernaderos.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
DEFORMABILIDAD DEL CONCRETO FRANCISCO BELLO MOGUEL
Importancia del manejo correcto de un invernadero Nombre: Catalina Sandoval Rubilar Curso: 6ºA Profesora: Carolina González Fecha: 14/08/2014.
Es la capa de aire que cubre la tierra.
Consejos para realizar encuestas de recolección de información
“importancia del manejo correcto de un invernadero”
Diseño de mezclas de concreto hidráulico
CONCEPTOS BASICOS DE RIEGO
Aplicación de insecticida a Ultra Bajo Volumen, con MICRONAIR AU 3000
TRAZABILIDAD DE SEMILLAS
Módulo Desarrollo de Turismo Sostenible DocenteIng Jorge Paguay Ortiz Rocio Alcocer Castro.
se debe de considerar una escala de valor descriptiva, numérica o alfabética, relacionada con el nivel de logro alcanzado.
Evaporación Proceso físico por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso, pasando directamente a la atmósfera en forma de vapor. El calor absorbido.
Importancia del manejo correcto de un invernadero. Paula Riquelme 6ºa.
LEYES DE LOS GASES Miss Marcela Saavedra A..
Teniente II: Rodrigo Vergara
Métodos simples de separación y purificación
Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles.
El clima y sus Elementos
Nombre: Emilio medina Asignatura: taller Profesora: carolina Gonzales Curso: 6a.
Diseño de una escoba-trapeador para la recolección de viruta en el área de producción en empresa de mecanizado de piezas Juan Bonilla Francisco Cubias.
PASTURAS MARZO, 2016 REFRESCANDO IDEAS.... Instalación de Pasturas Perennes Ing. Agr. MSc. Julio Perrachon Instituto Plan Agropecuario Aspectos generales.
PERSONALIZACION EN EL MUNDO DEL AUTOMOVIL Alejandro Algora Palacín Yago García Royo.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN GUAYANA Autor: Fabiola Gil C.I: Noviembre 2014.
Previsión meteorológica Estado del cielo y dirección dominante del viento Velocidad máxima del viento (km/h.) Temperatura.
La encuesta como herramienta de obtención de información.
Transcripción de la presentación:

Tamaño de gotas

Regulación Máquina Pulverizadora

PASOS A SEGUIR: ESTIMACIÓN DE LA VELOCIDAD MÁXIMA A LA CUÁL LA PULVERIZADORA PUEDE TRANSITAR: Máxima capacidad de trabajo del Pulverizador Realización del trabajo a la mejor hora IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE DIFICULTAD DE LA APLICACION A REALIZAR: Análisis de la cobertura Análisis del grado de penetración

ELECCIÓN DEL TAMAÑO DE GOTA, de acuerdo a lo analizado en el punto anterior y a las condiciones ambientales (velocidad del viento, humedad relativa,...) ELECCIÓN DE LA PASTILLA Y PRESIÓN, PARA REALIZAR EL TAMAÑO DE GOTA ELEGIDA Analizando los parámetros anteriores va a surgir el VOLUMEN DE AGUA POR HECTÁREA De acuerdo al volumen que surja se hará la dosificación correspondiente.

CONCLUYENDO...... ..PARA REALIZAR UNA CORRECTA APLICACIÓN: Debemos tener en cuenta a donde tenemos que llegar con el producto, sabiendo que al agua la usamos solamente como vehículo para el transporte del agroquímico. El tema no es aplicar con bajo volumen, sino manejar tamaño de gota y uniformidad. El límite del volumen me lo va a dar la superposición de gotas. Con las pastillas cono hueco que nosotros trabajamos sería de 40 litros . Se debe determinar el tamaño de la gota, de acuerdo a la cobertura y a la exigencia de penetración. Por ejemplo: Roya de Soja, Roya de Trigo, Cierre de surco en soja, barbechos...) Elegir la pastilla y presión, para realizar gotas de un determinado tamaño, lo más uniforme posible El tamaño de la gota de 200µm permite una buena cobertura del blanco. Éste tamaño no es tan susceptible a la evaporación, ni a la deriva. Para manejar la deriva utilizamos las mismas pastillas , variando la presión y velocidad.

Todas son excelentes herramientas, Debemos tener muy en cuenta en el momento de aplicación (el estado del cultivo y el horario de aplicación) El cuello de botella para cualquier epidemia y/o epizootia va a ser la cantidad de equipos: Pulverizadoras de arrastre Pulverizadoras Autopropulsadas Aplicaciones aéreas Todas son excelentes herramientas, sabiendo utilizarlas