PROGRAMA DE APOYO A LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

ESCENARIO DE AMENAZAS CANTON CENTRAL DE SAN JOSE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
RIESGOS ASOCIADOS A LA DINÁMICA DE LA HIDROSFERA
Convenio 080 de 2007 La Secretaría Distrital de Ambiente atendiendo el mandato y filosofía del decreto 1729 de 2002 como último referente de ley en materia.
PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA
Contexto de la propuesta - Necesidad del diagnóstico de saneamiento municipal
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
GESTION DEL RIESGO.
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
Desarrollo EAE.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Planes de Manejo.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
DIAGNÓSTICO DE RIESGOS
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
ZONIFICACION DE RIESGO HIDRICO URBANO POR PRECIPITACIONES
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
Presentación de la Diagnosis Ambiental de Massalavés SOLUMED CONSULTORS. S.L.
Avances del Órgano Técnico para el Ordenamiento Ecológico Regional de Burgos Sabinas, 14 Mayo 2004.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Julian Lampietti Buenos Aires, Argentina Junio 2013
Panel del Grupo Temático del Agua 25 de septiembre de 2008.
Mapa de cuencas hidrográficas de México, escala 1:250,000
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
Propuesta de proyectos de investigación UNAM-INEGI Estudios estadísticos sobre Uso del Tiempo en la población. Estudios sobre el valor económico del trabajo.
Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de Mérida Avance Mérida, Yucatán, junio del 2006.
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
C.- COMISIÓN DIPAS-ERSEP- FECESCOR Servicios públicos de agua y saneamiento.
PUBLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA PARROQUIAL POR COMISIONES DE FECHA 11 DE MAYO DEL 2012.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Socio- económico Ambiental Ordenación territorial Indicadores Fase 1: Definición de las unidades de análisis Fase 3: Modelo conceptual Modelo conceptual.
Seminario “La cartografía: Herramienta fundamental para la gestión ambiental” UTEM, 07 de septiembre de “El uso de la Cartografía en la gestión del.
Catastros 02 agosto CONTITUCION 2008 Art Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
Punto de partida Honduras y Nicaragua con alta pobreza rural y alta degradación de los recursos naturales Problemas agudas de agua en cantidad y cuantidad.
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
ESTUDIOS Y ANALISIS REALIZADOS
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LOJA. Alfredo Loor M.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
1 PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS  El Sistema de Información Urbana: …“sistema público.
Legislación y normas ambientales en Chile
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
El diagnostico de uso de tierra y agua en zonas peri-urbanas Vladimir Cossio, Nicolas Faysse.
PROYECTO MÚLTIPLE MISICUNI
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL EN EL VALLE DE ABURRÁ.
CONSIDERACIONES URBANÍSTICAS DENTRO DE UNA POLÍTICA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Carlos E. Botero FAI, CITCE, Escuela de Arquitectura
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DISPONIBILIDAD DE AGUA
EPC-SIGC-Ft-223 Versión: 0 Fecha: 26/06/2015 GESTIÓN Y RETOS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 1.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Municipio de Pueblo Nuevo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
PREINVERSIÓN FORMULACIÓN DEL PROYECTO FORMULACIÓN o PREFACTIBILIDAD Consiste en colectar y analizar la información de los distintos componentes que integran.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA Superficie: 3,652.7 Km2 Cauce principal 30 km.
Diálogo regional de política reunión sobre la integración de la adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastres a la planeación de políticas.
Plan de Acción, Estrategia Integrada del BID de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, y Energía Sostenible y Renovable (PAECC) Asunción, Paraguay.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE APOYO A LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL SECTOR DE DRENAJE PLUVIAL EN PARAGUAY COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE ATN/JF-12342-PR MOPC-BID

OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA Programa Nacional de Aguas Pluviales e Inundaciones Plan Maestro de Drenaje Pluvial para el Gran Asunción Desarrollo y fortalecimiento de las instituciones del Sector

PROGRAMA NACIONAL DE AGUAS PLUVIALES Desarrollar un marco conceptual de las acciones a corto, medio y largo plazo para el manejo nacional de las aguas pluviales. Diagnóstico de la Inundaciones en el país Análisis de la situación ribereña y de las ciudades de más de 30.000 habitantes en el área urbana Causas y Efectos Análisis institucional, legal, económico financiero y socioambiental Plan Nacional de Aguas Pluviales

PROGRAMA NACIONAL DE AGUAS PLUVIALES

PLAN MAESTRO DE DRENAJE PLUVIAL PARA EL GRAN ASUNCIÓN Planificación y priorización de las medidas estructurales y no estructurales para el macro-drenaje del Gran Asunción

PLAN MAESTRO DE DRENAJE PLUVIAL PARA EL GRAN ASUNCIÓN Actividad PM1 - Preparación de las bases cartográficas Realizar los estudios de diagnóstico de las inundaciones Priorizar las cuencas que serán estudiadas Georreferenciar la información recolectada y la información generada Elaborar la base cartográfica digital de todo el Municipio de Asunción Georreferenciar y clasificar las imágenes con la identificación de las diversas categorías de uso de suelo   Actividad PM2 - Levantamiento de los Datos e Informaciones Clasificar y dividir las cuencas Identificar las características Físicas de las Cuencas urbanas y del Sistema de Macro-drenaje Presentar el catastro existente del sistema de macro-drenaje del área urbana Localizar el sistema de micro-drenaje en planta Presentar los datos de los embalses y lagos información de niveles, caudal y características hidráulicas de los sistemas de salida Elaborar las cartas geológicas y pedológicas del municipio Elaborar el mapeo de inundación con la frecuencia e informaciones históricas Elaborar el mapeo de áreas degradadas e inestabilidad geotécnica Identificar y evaluar los estudios hidrológicos anteriores, datos de lluvia y caudales Identificar las áreas urbanizadas y tipo de urbanización Elaborar estudios de evolución de población Presentar datos censales y mapeo de las densidades demográficas Identificar los perjuicios económicos de las inundaciones Identificar y elaborar el mapeo de las áreas libres que pueden ser utilizadas para la implantación de detencióny retención Identificar la legislación del uso del suelo y de preservación ambiental a nivel nacional y municipal Identificar las oprtunidades de financiación para desarrollar las acciones del Plan Maestro de Aguas Pluviales Identificar las instituciones necesarias para el manejo del saneamiento y aguas pluviales Identificar las instituciones para el control de calidad ambiental, la educación ciudadana, el ordenamiento territorial y el manejo de residuos sólidos Identificación y evaluación de planes y proyectos existentes, y en desarrollo, que tengan alguna interface con le sistrma de drenaje   Actividad PM3 - Colecta de datos del macro-drenaje Relevamiento de las secciones del macro-drenaje de cauces naturales o tubería de las cuencas urbanas Relevamiento de las secciones de los ríos que influencian las inundaciones de Asunción Relevamiento de la información de puentes, embalses y lagos existentes en el macro-drenaje

DETERMINACIÓN DE USOS DE SUELOY SUPERFICIE INPERMEABLE

PLAN MAESTRO DE DRENAJE PLUVIAL PARA EL GRAN ASUNCIÓN Planificación y priorización de las medidas estructurales y no estructurales para el macro-drenaje del Gran Asunción Programa de capacitación para técnicos y profesionales Programa de monitoreo de información Plan de Acción para implementación de las medidas estructurales, no-estructurales y los programas Manual de Drenaje Urbano