Mayo 2010 GESTIÓN DEL BALANCE FINANCIACIÓN INSTITUCIONAL Y GESTIÓN DE BALANCE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instructor: Lic. Cristian R. Arroyo
Advertisements

RIESGOS EN EL MERCADO DE CAPITALES
ESTRUCTURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
3.2 Funcionamiento de las Instituciones Financieras
EL SISITEMA FINANCIERO.
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
Adecuación Patrimonial
LA FUNCION FINANZAS.
IV Jornada Anual de Riesgos
INNOVACIÓN EN EL FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Presente y futuro de la nuevas herramientas financieras en la política pública de vivienda Miércoles 7 de.
Sistema Dinámico de Control de Riesgo
Tecnologías de los Especalistas
Índice Objetivo de la presentación
XXXIV ASAMBLEA ANUAL DE ALIDE El Nuevo Acuerdo de Capital (Basilea II) y sus Desafíos para la Banca de Desarrollo César Rodríguez Batlle Buenos Aires,
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
GESTION DE RIESGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS: LA EXPERIENCIA DE CAJA MADRID Madrid 21 de Octubre, 2004.
PROGRAMA ALIDE-BID-FOMIN V Seminario - Taller
Grupo de Tesorería. Inspección BE
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Luisa Fernanda Agudelo Cañaveral. 10-4
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
Taller, Reunión de ASSAL Conclusión sobre Supervisión Macroprudencial Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros.
DICIEMBRE 2011 P.P. PROTEGIDO RENTA CM II 2014 (Antes PP Rentabilidad Objetivo 2014) Audio Conferencia.
Diciembre 2011 PLANES DE PENSIONES PROTEGIDOS RENTA FIJA Audio Conferencia.
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
1 Normas sobre créditos y NIC 39 César Jiménez Ortiz Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Chile) Lima, Perú, 26 de mayo de 2009.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA BANCA ESPAÑOLA Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España APIE Santander 24 de junio de 2005 BANCO DE ESPAÑA.
FOGACOOP JORNADAS DE CAPACITACIÓN 2006 DETERMINANTES EN EL MANEJO DE LA LIQUIDEZ FOGACOOP FONDO DE GARANTIAS DE ENTIDADES COOPERATIVAS GERENCIA DE RIESGOS.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
ORGANIZACIÒN CONTABLE Y ADMINISTRATIVA
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gobierno y Bancos: Responsabilidad y Límites Reflexiones basadas en el caso de Colombia Ministerio de Hacienda.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
Universidad Rey Juan Carlos LA PRODUCCIÓN BANCARIA Profesor: Alberto Romero Ania
Octubre 2011 PLANES DE PENSIONES PROTEGIDOS RENTA FIJA Audio Conferencia.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
PRESENTACION 7 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
Julio 2011 PROTEGIDO RENTA 2021 Audio Conferencia.
1. Concepto y Clasificación de Inversiones financieras
Valoración y negociación de empresas
Calificación para el Financiamiento JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs 14 de Agosto de 2012 Hernán Bernat Gerente de Productos.
Desarrollo de un sistema de ayuda a la toma de decisiones sobre créditos de clientes en Banca Comercial Por: Francisco David Cano Morales Ingeniería.
CAIXA GALICIA – Div. Riesgos. Sub. Rating CEIOME 2005 MODELIZACIÓN DE LA CORRELACIÓN EN CARTERAS CREDITICIAS Albino Espinosa Manso 26 enero 05.
Análisis de estados contables de entidades financieras
Sistema financiero español Funcionamiento de la actividad financiera Medidas financieras del Estado Española para afrontar la crisis financiera.
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
R. Javier Gonzales Concepción
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Análisis de Estados Financieros
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
ADMINISTRACION Y CONTROL DE RIESGOS
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
El Seguro de Crédito como herramienta de gestión empresarial
“la Caixa” 11 Coloquio sobre la situación financiera y el momento económico internacional Juan María Nin Génova, Director GeneralCírculo de Economía, 22.
Indices Financieros.
Basilea II Desafío de implantación en Caja Madrid Ramón Martínez Vilches Subdirector General y Gerente de Riesgos Club de Gestión del Riesgo - 27 de octubre.
El balance de situación
1 TITULO DE LA PRESENTACIÓN Monitoreo y Control al Riesgo de Liquidez Aplicación Práctica Bogotá D.C. – 25 de Noviembre de 2015.
Políticas Macro - Prudenciales La Prevención de los Riesgos Sistémicos FMI San José de Costa Rica, 2012.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Administración de Riesgos Dr. Edgar Castillo México 2013.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
Módulo 4: financiamiento internacional La deuda externa Los mercados de deuda Los bonos Estructuras Indicadores Las calificadoras de riesgo crediticio.
Seminario sobre Cobro de Deudas Transfronterizas CODETRANS Seminarios sobre Cobro de Deudas Transfronterizas A Coruña, 7 de junio de 2012.
Transcripción de la presentación:

Mayo 2010 GESTIÓN DEL BALANCE FINANCIACIÓN INSTITUCIONAL Y GESTIÓN DE BALANCE

SOLVENCIA: CONCEPTO Y RATIOS FUENTES DE FINANCIACIÓN

SEGUIMIENTO SOLVENCIA

ES UN INDICADOR DE LA CAPACIDAD DE UNA ENTIDAD DE CRÉDITO PARA ASUMIR PÉRDIDAS INESPERADAS DERIVADAS DE LA EXPOSICIÓN AL RIESGO  Las ratios de solvencia o capital son el indicador de referencia para medir la situación financiera de las entidades y son utilizados por los principales agentes que operan en los mercados (agencias de rating, inversores institucionales, contrapartidas, supervisores, etc…).  La Normativa de Solvencia introducida por el Acuerdo de Basilea II pretende no sólo fortalecer la estabilidad del sistema financiero internacional sino incentivar la adopción de prácticas más sólidas en la gestión de los riesgos bancarios (riesgo de crédito, de mercado, de liquidez, de tipo de interés y operacional, entre otros).  Implica la concienciación de toda la organización en una nueva filosofía de gestión global del riesgo basada en la optimización del binomio rentabilidad – riesgo.

CAIXA PENEDÈS presenta el ratio de solvencia más elevado entre todas las cajas de ahorros catalanas Fuente: La Vanguardia, 12 de abril de 2010; el dato de CEP que se muestra es el provisional, el ratio de solvencia definitivo fue del 15,2%

COEFICIENTE DE SOLVENCIA RECURSOS PROPIOS TOTALES (Tier 1 + Tier 2) ACTIVOS PONDERADOS POR RIESGO (APR)  Capital Social y Reservas  Resultados del ejercicio (neto de dotaciones a la Obra Social)  Cuotas Participativas  Participaciones Preferentes (con el límite del 30%)  Obligaciones subordinadas  Provisión genérica de insolvencias (con el límite del 1,25% activos ponderados)  45% de las plusvalías latentes de valores de renta fija y variable Composición de Recursos Propios Básicos (Tier 1) Composición de Recursos Propios de Segunda Categoría (Tier 2) CORE CAPITAL MÍNIMO LEGAL 8%

EL PRINCIPAL RIESGO AL QUE ESTÁN EXPUESTAS LAS ENTIDADES FINANCIERAS ES EL RIESGO DE CRÉDITO; ESTE SE CAPTURA MEDIANTE LA ASIGNACIÓN DE UNAS PONDERACIONES EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO DE LOS ACTIVOS DEL BALANCE Categoría de Exposiciones y Ponderaciones LTV: importe financiado sobre valor de la garantía  La entidad utiliza el método estándar para el cálculo de los Activos Ponderados por Riesgo (APR); a medio plazo la intención es migrar a métodos avanzados mediante los cuales la entidad calculará sus propias estimaciones de probabilidad de incumplimiento y pérdida esperada.  Para el cálculo de las ponderaciones, la entidad debe segmentar la totalidad de su activo en función del tipo de contrapartida a la que financia o en la que invierte sus recursos.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPERACIONES DE ACTIVO ES MÁS EFICIENTE EN TÉRMINOS DE RENTABILIDAD AJUSTADA AL RIESGO? Rentabilidad sobre Recursos Propios 48,2% 46,3% 41,7% 40,6% 39,2% 3,25% 48,2%

Recursos Propios Exceso Importe en millones de euros Recursos Propios Exceso Importe en millones de euros 5,4%6,6% 7% 8,7% 9,5% 11,3% 12,6% 15,2%

SEGUIMIENTO FUENTES DE FINANCIACIÓN

54% de pasivo de la caja procedente de clientes minoristas OBJETIVO 60% Financiación Institucional TOTAL BALANCE: M € Obligaciones Simples Patrimonio Neto Subordinadas Preferentes Cuentas a la vista Depoóstios a Plazo Tesorería Cédulas Hipotecarias + Titulaciones de activos Otros pasivos

dic-02 abr-03 ago-03 dic-03 abr-04 ago-04 dic-04 abr-05 ago-05 dic-05 abr-06 ago-06 dic-06 abr-07 ago-07 dic-07 abr-08 ago-08 dic-08 abr-09 ago-09 dic-09 GAP COMERCIAL INVERSIÓN CREDITICIAPASIVO CLIENTES en millones de euros

La prima de riesgo del Reino de España ha incrementado sustancialmente en los últimos meses, especialmente a raíz de los problemas crediticios de la deuda soberana de Grecia. EVOLUCIÓN Credit Defualt Swap ESPAÑA Fuente: Bloomberg

El incremento de las primas de riesgo también ha conllevado un encarecimiento de la financiación de las entidades bancarias en los mercados de capitales, como por ejemplo en el caso de las Cédulas Hipotecarias de las Cajas de Ahorros. Fuente: Bloomberg; unidades en puntos básicos DIFERENCIAL BONO ESPAÑA vs ALEMANIADIFERENCIAL CÉDULAS HIPOTECARIAS CAJAS

ESTABILIDAD. Los depósitos de clientes presentan una mayor granularidad y suelen ser menos volátiles que la financiación captada en los mercados capitales  menor riesgo de refinanciación. COSTE. La remuneración del pasivo de clientes suele situarse muy por debajo de la remuneración exigida por los inversores institucionales, sobretodo ante el reciente incremento de las primas de riesgo. NEGOCIO. La captación de clientes de pasivo permite ampliar los ingresos mediante la venta cruzada de otros productos; beneficio inexistente en la financiación mayorista. RATING. Las agencias de calificación penalizan aquellas entidades que muestran una fuerte dependencia de la financiación en mercados de capitales.

GESTIÓN DEL BALANCE MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN