Fiebre reumática Grupo: III-1 M.S.P: María Guadalupe Ramírez Zepeda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valvulopatía mitral Sesión nº 25 Tema 8.1 Estenosis mitral
Advertisements

Valvulopatías.Etiología,Endocarditis Infecciosa y Fiebre Reumática
MENINGITIS.
DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ.
Médico Especialista en Geriatría y Gerontología
FIEBRE REUMATICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Fiebre reumática.
Dr. José P. Muñoz Espeleta
Dr. Jaime Tortós Guzmán, FACC
SEMINARIO DE AMILOIDOSIS
Enfermedades del sistema osteomioarticular
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.
Enfermedad Hepática Autoinmune
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
CONCEPTO DE MANUAL DE PATOLOGIA GENERAL
Infecciones de vías respiratorias superiores
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
Fiebre y soplo Medicina A - Módulo 2. Alfredo R. Semberoiz
FIEBRE REUMÁTICA EN NIÑOS
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
PRESENTADA POR : YURY DANIELA FONSECA SILVA. PRECENTADO A: HAMESS AREA DE BIOLOGIA. GRADO 902 JM AÑO 2012.
Celulitis Erisipela VS
Géneros Streptococcus y Enterococcus
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
Artritis séptica.
H.I.G.A. Gral San Martín La Plata
POLIMIALGIA REUMÁTICA
ENFERMEDAD REUMÁTICA DR. FERNANDO GAVILAN.
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
Nombre:odeth Quiroga Curso:904 Materia: ciencias Colegio: José Félix Restrepo.
Enfermedades de las Válvulas Cardíacas
Ximena F. Dávila Martínez Fecha : 16/04/13
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Licenciatura en Medico Cirujano y Partero Fiebre Reumática Becerra Villaseñor Ariadna Libertad.
Endocarditis Es una inflamación del revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas (endocardio).
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
Parotiditis Crónica Recurrente
Fiebre Reumática Blanco Flores Gabriela Berenice
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
ENFERMEDADES DE LOS CONDUCTOS LINFATICOS
Géneros Streptococcus y Enterococcus
María de los Angeles Serrano Wiesner
Síndrome de Fatiga Crónica
LA FARINGITIS La faringitis es la inflamación de la mucosa que reviste la faringe. Generalmente le acompañan síntomas como deglución difícil, amígdalas.
Los Streptococcus Cocos GRAM +
ENFERMEDADES SISTEMICAS PROVOCADAS POR MICROORGANISMOS BUCALES
Sarcoidosis.
Fiebre Reumática.
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
Inmunodeficiencias Primarias
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
Dr. Jorge Fernandez A Cardiología Intervencionista UCIMED
Tema: Enfermedades mas comunes en los niños
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Miopatías inflamatorias
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
UNIVERSIDAD MENDOZA FACULTAD DE MEDICINA Dr. Miguel Ángel Distéfano.
Streptococcus Enfermedades Ana Ramirez Scarlet Vargas
EPIDEMIOLOGIA.
Adriana Murguia Alvarado
FIEBRE REUMÁTICA CLÍNICA DE REUMATOLOGÍA Hernández Luna Alondra Denisse Dra. Bernard Medina Ana Guilaisne.
FIEBRE REUMATICA. ¿Qué es la fiebre reumática? La fiebre reumática es un padecimiento inflamatorio, inmunológico sistémico, que se presenta como consecuencia.
FIEBRE REUMÁTICA O REUMATISMO POLIARTICULAR AGUDO
JUDITH PILAR OCHOA MIRANDA REUMATOLOGO Jean Bapite Bouillard 1836 Jean Bapite Bouillard 1889 Waller B. Cheadle. Artritis y carditis Waller.
Transcripción de la presentación:

Fiebre reumática Grupo: III-1 M.S.P: María Guadalupe Ramírez Zepeda Alumno: Sicairos Beltrán Isaac Benigno

Antecedentes históricos William Charles Wells en 1812 remarcó la asociación entre Fiebre Reumática y Carditis y describió a los Nódulos Subcutáneos.  J.K. Fowler, 1904 señaló la asociación entre la faringitis y Fiebre Reumática. Rebecca Lancefield, 1906 introdujo la clasificación de los grupos de estreptococos beta-hemolíticos.

Es una enfermedad inflamatoria sistémica, producida por el sistema inmune ante una infección. Secuela tardía de una infección faríngea producida por el : -Estreptococo beta hemolítico del grupo A. Definición Afecta varias partes del organismo principalmente corazón, articulaciones, SNC, piel y tejido subcutáneo.

en relación con la raza o con el sexo Puede aparecer en cualquier edad pero predomina en personas de 5 –15 años Favorecida por factores climáticos y socioeconómicos (hacinamiento, pobreza, etc.) La frecuencia es muy baja en países muy desarrollados y mas alta en países en desarrollo Epidemiologia No hay diferencias en relación con la raza o con el sexo Raza Sexo

Características clínicas Streptococcus pyogenes Etiología Estreptococo beta hemolítico del grupo A Mecanismo de lesión tisular patogenia Dado por: Sistema inmune contra el estreptococo

Signos y síntomas Astenia Adinamia Artralgias Malestar general Hiporexia Fiebre Signos y síntomas Carditis Poliartritis Corea de Sydenham Nódulos subcutáneos Eritema marginado

CRITERIOS DE JONES PARA EL DIAGNOSTICO DE FIEBRE REUMÁTICA Criterios mayores Criterios menores - Carditis - Fiebre - Poliartritis - Artralgias - Corea - Malestar general - Eritema marginado - Eritrosedimentación elevada - Nódulos subcutáneos - Proteína C reactiva + - Leucocitosis PR prolongado Evidencia de infección estreptocócica a) Aumento de Ac contra estreptococos: antiestreptolisina. b) Cultivo faríngeo + para estreptococo grupo A. c) Escarlatina reciente.

Se orienta a eliminar la bacteria, controlar la inflamación y prevenir posibles secuelas. Tratamiento Reposo en cama Tratamiento antiinfeccioso Tratamiento antiinflamatorio

Prevención secundaria Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria

Gracias!!