Laboratorio de Bases de Datos y Tecnología de Software Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) M. en C. Sandra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º Documento “Propuesta inicial “
Advertisements

Simposio Nacional sobre la Enseñanza del Concreto 20 y 21 de octubre 2009, IMCYC LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO EN EL POSGRADO DE INGENIERÍA CIVIL EN ESTRUCTURAS.
PROCESO DE TITULACION CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA
Lucía Sandoval Andrea Vaca
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo en Facultades y Escuelas Macroproyecto La Ciudad Universitaria y la Energía Universidad Nacional.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Vicerrectoría de Extensión Universitaria.
Confidencial Luis Alejandro Guzmán Solís Asesoría y Soporte Técnico informático. Luis A Guzmán es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción,
HERRAMIENTAS CASE.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ENFASIS EN LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Facultad Ingeniería Formar líderes en el conocimiento de la Ingeniería a través de aplicar sus hallazgos en situaciones reales para generar beneficios.
Grupo de Arquitectura de Computadores Comunicaciones y Sistemas Grupo de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Laboratorio.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Objetivo Características Generales del Programa de Bachillerato Avanzado 2012 Horario Asignaturas Proyectos Convocatoria.
“MOODLE COMO ESPACIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE TUTORÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA” ponencia que presenta Mtro. GUSTAVO REYES HERNÁNDEZ Dr.
Foro “Las competencias del futuro"
Moprosoft Modelo de Procesos para la Industria del Software Integrantes: Joaquín Moreira Martínez José cruz López Valenzuela Edgar Manuel Madrid González.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María 1 RMA/2001 Proyecto West PROYECTO WEST Presentación Tarea Nº4 Raúl Monge Anwandter.
Clavijero – Anhanguera Xalapa, Veracruz, México – Junio 01, :00 a 18:30 Dr. Jesús Lau Coordinador Biblioteca Virtual UV Director de USBI – VER.
I NG. A DÁN B ELTRÁN G ÓMEZ. P ERFIL P ROFESIONAL Docente-investigador e Ingeniero de Sistemas con intereses en ingeniería de software e ingeniería Web.
El proceso de desarrollo de sistemas Web
Seminario de Investigación I Retícula de la MSC LGAC en Seguridad Informática Área 1 Seminario de Investigación II Seminario de Investigación.
MEGAPROYECTOS Red Metropolitana de Detectores de Chubascos Atmosféricos Arnulfo Zepeda Departamento de Física Cinvestav.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
SPA S ISTEMA DE P LANIFICACIÓN A CADÉMICA Erika Lara – Daniel Plúa FACULTAD DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN Y COMPUTACIÓN TESIS DE GRADO 2006.
Grupo Alfa-Beta ¡BIENVENIDOS!
Procesos de alfabetización informacional y construcción del conocimiento en procesos de formación de investigación educativa a través de ambientes a distancia.
Centro de Investigación en Computación Agosto 2007 Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Computación Director: Jaime Álvarez Gallegos.
Curso Ordinario para el programa educativo de Ingeniería enSistemas Computacionales Alejandra López Profesora: Susana Alejandra López Jiménez Licenciado.
Departamento de Ingeniería en Computación
Las TIC’s en la educación
Opciones laborales Facultad de Estadística e Informática Licenciatura en Tecnologías Computacionales.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 30217: Interacción Persona – Ordenador 12084: Interacción Hombre-Máquina (a extinguir) Presentación.
XV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación WICC y 19 de Abril, Paraná Entre Ríos Un acercamiento a la integración entre BPM y.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
ALONSO IZQUIERDO JIMENEZ CARLOS ARIEL ARENAS APONTE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO COMPUTACIONAL PARA EL SOPORTE DE PROCESOS RELACIONADOS CON LA.
Una Institución creada por el Tecnológico de Monterrey Administración de Riesgos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
AlumnoNo. Control Delfino Morales GenisTI U. Angélica Angeles HernándezTI Estefanny Aidé Ramos MirónTI Asesor Gonzalo Rosas Cabrera PROGRAMA.
VII Reunión Nacional de Educación Superior a Distancia. Fortaleciendo redes de colaboración Plan de Trabajo 2006 de la Red Nacional de Educación Superior.
SISTEMA DE AULAS VIRTUALES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO. INSTITUTO DE PLANIFICACION URBANA Y REGIONAL.
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
Capacitación Capacitación Curso año :Continuidad.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.E.C.Y.T No. 5 “BENITO JUÁREZ” PONENCIA: “ LA ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN Y CALIDAD.
Comprometidos con el talento Curso Elaboración de artículos científicos com normas APA Evidencia 1. Esquema UVE de.
SOFTWARE EDUCATIVO Ziane manel Selahi nasredinne Ouandjeli amina Sebih zina Segundo curso LMD grupo 4 Ziane manel Selahi nasredinne Ouandjeli amina Sebih.
DELITOS EMERGENTES EN INTERNET Y EL DESAFIO DE CARABINEROS DE CHILE EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL EN LA ERA INFORMÁTICA Para el desarrollo de este trabajo.
PROGRAMA ACADÉMICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Actividad:
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
Dirección General de Institutos Tecnológicos
SGT Modelo Seguridad Modelo Continuidad Modelo Capacidad Modelo Mejora Modelo Administrativo DGCS SGCSGFSGTSCI.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
El Sistema Integral de Información para la Acreditación, SIIAC
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
Sistema Integrado de Información con Nuevas Tecnologías Carlos Alberto Castillo.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Minería de Datos MC BEATRIZ BELTRÁN MARTÍNEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN. Primavera 2016.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
Catálogo de cursos MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ISIS-4823 Computación Visual.
LIA. Suei Chong Sol MCE. Estudios Profesionales.. Licenciatura en Informática Administrativa, Universidad Autónoma de Guadalajara. Maestría en Comercio.
PROPUESTA DE EXTENSIÓN DE MAESTRÍAS ITSM-ITV. SE OFERTARÁN LAS MAESTRÍAS DE: INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMAS COMPUTACIONES INCORPORADAS AL PNPC CONACYT.
La tecnología como herramienta didáctica Juan Hernández Aquino Noviembre 2014 Maestría en Innovación Educativa Grupo “B” 2013.
U NIVERSIDAD A UTONOMA D E B AJA C ALIFORNIA Facultad de Idiomas Facultad de Ciencias Humanas Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California Cuerpo.
Transcripción de la presentación:

Laboratorio de Bases de Datos y Tecnología de Software Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) M. en C. Sandra Dinora Orantes Jiménez

Áreas de Investigación  Administración de Proyectos y Calidad del Software.  Evaluación de productos de software utilizando estándares nacionales e internacionales.  Análisis y Diseño de Sistemas de Información.  Ingeniería de Software, particularmente: Ingeniería de Requerimientos, Prototipos de Software. Reusabilidad.  Administración Informática.  Auditoría Informática.  Patrones de Diseño.  Pruebas y Confiabilidad de Software.  Ingeniería Web.  Redes Sociales y Cómputo en la Nube.

Proyectos de Investigación  No. Proyecto:  Nombre: “Análisis Sistémico de los riesgos que existen en las redes sociales en línea” 

Asignaturas que se imparten  Ingeniería de Software (abierta este semestre)  Análisis y Diseño para el Desarrollo de Software (abierta este semestre)  Administración de la Calidad de Software  Desarrollo de Aplicaciones para la Nube

P ROPUESTAS DE TESIS DE INFORMACIÓN VISUAL S EGUIMIENTO DE PERSONAS USANDO INFORMACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD Dirección: Jesús M. Olivares Ceja, Adolfo Guzmán Arenas 20-feb-2014 Centro de Investigación en Computación - IPN Propuesta de temas de tesis 5

P ROPUESTAS DE TESIS DE INFORMACIÓN VISUAL R ECONOCIMIENTO DE GESTOS APLICADO A LA INTERACCIÓN CON APLICACIONES DE DATOS Dirección: Jesús M. Olivares Ceja, Gilberto Martínez Luna 20-feb-2014 Centro de Investigación en Computación - IPN Propuesta de temas de tesis 6

P ROPUESTAS DE TESIS DE INFORMACIÓN VISUAL V ISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE MINERÍA DE DATOS DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO Dirección: Jesús M. Olivares Ceja, Gilberto Martínez Luna 20-feb-2014 Centro de Investigación en Computación - IPN Propuesta de temas de tesis 7 80 M 322 M 25 M

M ATERIAS OFERTADAS Análisis y diseño de algoritmos Paradigmas de programación Administración de base de datos 20-feb-2014 Centro de Investigación en Computación - IPN Propuesta de temas de tesis 8

Presentación M. en C. Alejandro Botello Castillo Profesor Investigador Laboratorio de Bases de Datos y Tecnologías de Software ext

Áreas de interés Arquitectura e interoperabilidad en bases de datos (relacionales y semiestructuradas) Bases de Datos en Web Desarrollo de aplicaciones Web Servicios Web Web semántica

Integración de la información Combinación de información desde múltiples fuentes de información autónomas y responder consultas usando la información combinada La ayuda que proporciona la integración de información es soportar el procesamiento de consultas sobre fuentes estructuradas y semiestructuradas.

Problema del Negocio Múltiples aplicaciones específicas Manufactura, Inventarios, Cadena de Suministros, Finanzas, … La información está atrapada dentro de estas aplicaciones ¿Como es que una organización obtiene una vista consolidada de su información en tiempo real? Aplicación CRM Aplicación Financiera Aplicación de Administración de Contratos Información sintetizada Aplicación de Administración de Ordenes Aplicación de Distribución y Entrega

Centro de Investigación en Computación del I.P.N. Laboratorio de Bases de Datos y Tecnología de Software Profesor Dr. Gilberto Lorenzo Martínez Luna Cubo: 86, 3SP, Lado Sur, Tercer Nivel Horas de Asesoría: En cualquier momento, de preferencia concertar reunión.

Profesor Gilberto Lorenzo Martínez Luna Cursos 1.Bodegas de Datos, OLAP y Minería de Datos (Dr. Adolfo Guzmán Arenas) 2. Administración y Afinación de Sistemas Administradores de Bases de Datos (Dr. Jesus Manuel Olivares Ceja) 3. Estructura de la Información en Redes (Dr. Adolfo Guzmán Arenas) 4. Recuperación y Visualización de Información (Dr. Jesus Manuel Olivares Ceja) 5. Seminarios de Investigación (Detección y seguimiento de eventos y su relación con redes sociales y Consultas en paralelo en Bases de Datos) 6. Administración de Datos en Gran Escala (Dr. Jesus Manuel Olivares Ceja) Laboratorio de Bases de Datos y Tecnología de Software

Profesor Gilberto Lorenzo Martínez Luna Propuestas de tesis de Maestría en Desarrollo a)“Visualización de indicadores delictivos a partir de la recuperación de información en notas periodísticas”. b) “Sistema de Visualización de la Información de los tópicos más importantes generados en medios sociales”. c) “Detección de patrones de pandemias a partir de datos recuperados de Internet” d) “Visualización de respuestas a preguntas de negocios de períodos variables en tiempo y de temporadas sobre objetos de interés” e)” Modelo de recomendación de problemas a realizar para competir en la Olimpiada de Informática.” f) “Búsqueda de patrones en secuencias de ADN” g) “Detección y seguimiento de eventos en redes sociales” Proyecto de Investihgación: 2014, “Visualización de Relaciones de actividades con Fenómenos Sociales como Delitos y Accidentes en la Ciudad de México a partir de Diversas Fuentes de Datos” Laboratorio de Bases de Datos y Tecnología de Software