RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estación de mezcla de Tintas Reglas de Operación
Advertisements

Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA
Seguridad en máquinas y equipos de trabajo
Curso de Riesgos Específicos
Equipos de Protección individual
TRABAJOS CON MAQUINAS Y
Harmony XB4/XB5 presenta…..
PREVENTIVAS ESPECÍFICAS MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
1. Trabajo con altas temperaturas
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
jornada de presentación
La respuesta médica en las emergencias químicas
EXPOSICIÓN Y CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO MAQUINAS DE CARPINTERIA.
Recomendaciones generales para el trabajo seguro en el laboratorio.
Prevención de Intoxicaciones en los Laboratorios
ACTIVIDADES PARA LA PUESTA EN MARCHA UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Elementos de protección personal - Cuidado del medio ambiente
SEGURIDAD E HIGIENE.
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
RIESGOS LABORALES ESPECIFICOS SECTOR ARTES GRAFICAS
Experiencias en la aplicación de la Metodología simplificada para la evaluación del riesgo por exposición a agentes químicos SANTOS HUERTAS RÍOS Director.
CONSUMO DE ALIMENTOS. CONSUMO DE ALIMENTOS CONSUMO DE ALIMENTOS CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Todos los alimentos que requieran de cadena de frío,
Gerencia de Prevención - Concurso Bialet Massé 2013
Factores de riesgo presentes en la construcción: Orden y limpieza;
Mangueras y Conexiones Hidráulicas.
Conceptos Actuales De Esterilización Hospitalaria Y Su Organización
BIOSEGURIDAD.
Herramientas de mano 1926 Subpart I - Tools – Hand and Power
PELIGRO Y RIESGO PELIGRO
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 6° Semestre Grupo B
Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO SU UTILIZACIÓN LA VEMOS EN INFINIDAD DE ACTIVIDADES LABORALES CON LA CUAL PODEMOS REALIZAR NUESTRO TRABAJO CON FACILIDAD.
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
RETIRADA Y GESTIÓN DE MATERIALES CON AMIANTO
Código 72/2010 Fresadora Enero 2010.
MANEJO DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS
Seguridad en Ambientes Laborales
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SALUD (LABORATORIO)
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO
Herramientas eléctricas
Herramientas.
RIESGOS MECANICOS ADMINISTRAR LA SALUD OCUPACIONAL DANIELA HINESTROZA
SEGURIDAD CON LAS MANOS
Protección del trabajador en la zona de operaciones. El método de trabajo empleado, los equipos y materiales utilizados deberán asegurar la protección.
ANGELA MARIA TERRANOVA CIELO LOSADA
Estudio de Riesgos en laboratorio Valoración de Acido Fuerte con Base Fuerte 2º Bachillerato Instituto Gregorio Marañón.
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
Introduction Equipo e Instalaciones. Facilities and Equipment154 Revisión del Plan El departamento de salud local debe evaluar su establecimiento.
Manipulación manual de cargas
Estándar de Protección al Trabajador (WPS)
Normas de Bioseguridad
Luisa Franco Enfermería IV
Por tanto los guantes no tienen uso multipropósito.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Riesgo mecánico.
Elementos de Protección Personal
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Proyectado: Alberto Fernández Benítez Ingeniero Industrial.
SEGURIDAD CON LAS MANOS EN MAQUINAS Y EQUIPOS
Herramientas de mano.
La Carpinteria y el Medio Ambiente
6/11/ Módulo 3 Prácticas seguras de trabajo.
RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
Transcripción de la presentación:

RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD MÁQUINAS RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

CE Todas las máquinas y equipos de trabajo nuevos deberán disponer de marcado CE, así como de declaración CE de conformidad. Este requisito es aplicable siempre: A todas las máquinas nuevas, aunque no presenten riesgo alguno para la seguridad de los usuarios A todas aquellas que sean de fabricación propia, aunque no se comercialicen En aquellos casos en que se monten máquinas o partes de máquinas de orígenes diferentes. En cuanto a los equipos y máquinas fabricadas antes del 1 de enero de 1995 que no dispongan de marcado CE, deben ponerse en conformidad con arreglo a lo establecido en el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio.

TUPI RIESGOS: Contacto con la herramienta de corte Golpes y/o contusiones por el retroceso imprevisto y violento de la pieza que se trabaja Proyección de herramientas de corte y accesorios en movimiento

MEDIDAS DE SEGURIDAD En esta máquina no se puede hablar de una protección de la máquina como tal, sino de proteger las operaciones que en la misma se pueden realizar: "Útil no visto" o "útil por debajo de la pieza" Alimentación en sentido contrario al giro del útil. Adosamiento de una contraplaca a las semirreglas-guía Protecciones para "operaciones corridas“: Carro de alimentación automática Empujadores

CEPILLADORA O LABRANTE RIESGOS: Contacto con las cuchillas en la zona de operación Golpes y/o contusiones por el retroceso imprevisto y violento de la pieza que se trabaja Proyección de herramientas de corte y accesorios en movimiento

MEDIDAS DE SEGURIDAD Puente de regulación manual: Valido para operaciones de planeado y canteado. Cubierta Plegable: Válida para operaciones de planeado y canteado. Protector de Sector Plano

ESCUADRADORA RIESGOS: Corte con el disco Golpe por el retroceso de las piezas Proyección de elementos de corte y accesorios en movimiento

MEDIDAS DE SEGURIDAD Protecciones del disco Utilización de empujadores Topes de seguridad

SIERRA CIRCULAR RIESGOS: Contacto con el disco de corte Proyección de la pieza cortada

MEDIDAS DE SEGURIDAD Ayuda de prensores adecuados que garanticen en cualquier circunstancia (aparición de nudos, etc.) una sólida fijación a la mesa de apoyo de la pieza de cortar. Utilización de una pantalla de material transparente

SIERRA DE CINTA RIESGOS: Caída de la cinta Rotura violenta de la cinta con proyección de la misma Contacto con la cinta en la zona de operación

MEDIDAS DE SEGURIDAD Los volantes de la sierra deberán estar imprescindiblemente en un mismo plano vertical. Todo el recorrido de la cinta deberá permanecer completamente protegido, dejando tan solo al descubierto el fragmento de cinta estrictamente necesario para el corte. Uso de carros de alimentación automática

AGENTES QUÍMICOS RD. 665/1997 sobre protección de los trabajadores contra riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos. R.D. 349/2003, se considera el polvo de las maderas duras como agente cancerígeno. Distinción entre maderas: Blandas: pino, abeto (coníferas) Duras: haya, roble, caoba, teca, cerezo, nogal, etc. Los aglomerados también se consideran por defecto maderas duras.

AGENTES QUÍMICOS Límite de exposición laboral: 5 mg/m3 de aire a 20º C Se tiene que medir la exposición cada tres años. Se controlará la salud del trabajador mediante los controles médicos anuales.

AGENTES QUÍMICOS MEDIDAS DE SEGURIDAD: EN CASO DE SER POSIBLE SE SUSTITUIRÁ EL AGENTE CANCERÍGENO. SI NO ES POSIBLE SE EVALUARÁ EL RIESGO, SE DETERMINARÁ: LA CANTIDAD DE AGENTE LAS CONDICIONES DE UTILIZACION LA TEMPERATURA A LA QUE ESTA SOMETIDO EL ESTADO DEL AGENTE: SÓLIDO, LIQUIDO, VAPOR, ETC

AGENTES QUÍMICOS MEDIDAS A ADOPTAR: LIMITAR LAS CANTIDADES DE AGENTE DISEÑAR LOS PUESTOS DE TRABAJO LIMITAR EL Nº DE TRABAJADORES EXPUESTOS EXTRACCION LOCALIZADA O VENTILACION GENERAL (EL AIRE TENDRÁ QUE PASAR POR UN FILTRO DE CARBON ACTIVO ANTES DE EXPULSARLO AL EXTERIOR) UTILIZACION DE RECIPIENTES HERMÉTICOS PARA SU TRANSPORTE Y TRASVASE

AGENTES QUÍMICOS UTILIZAR EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CUANDO NO SE PUEDAN ESTABLECER MEDIDAS COLECTIVAS ESTABLECER UN PROGRAMA DE LIMPIEZA DE TODAS LAS SUPERFICIES DE LA EMPRESA. PROHIBICIÓN DE COMER, BEBER O FUMAR. LOS RECIPIENTES Y ENVASES ESTARÁN ETIQUETADOS. DISPONER DE MEDIOS QUE PERMITAN EL ALMACENAMIENTO SEGURO DEL AGENTE. PROVEER A LOS TRABAJADORES DE ROPA DE PROTECCIÓN LOS TRABAJADORES DISPONDRÁN DE 10 MINUTOS PARA SU ASEO ANTES DE LA COMIDA Y DE ABANDONAR EL TRABAJO. LA ROPA DE TRABAJO SERÁ DESCONTAMINADA Y LAVADA PERIODICAMENTE.