Hacia la Convergencia con Normas internacionales de Contabilidad México, octubre 2004 Seminario Interamericano de Contabilidad Dr. Jorge José Gil - Argentina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Advertisements

IFRS – Retos en la aplicación Tendencias internacionales.
NIIF – Retos en su aplicación integral
RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Universidad Politécnica de Valencia.
Adopción de las NIIF y NIIF PyME en Argentina
¿QUE SON LAS IFRS Y QUE IMPORTANCIA TIENEN?
Presentación de Estados Financieros
FERNANDO COLOMA CORREA Superintendente de Valores y Seguros
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
Desarrollar, buscando el interés público, un único conjunto de normas contables de carácter global que sean de alta calidad, comprensibles y de cumplimiento.
WILFREDO OTZILEN AMAYA MAYEN AM13018 AMILCAR EDUARDO CRUZ CF14028 GT-29 EQUIPO # 4 CONTABILIDAD FINANCIERA I.
Descripción Global de cuerpo normativo
Adopción de las NIIF en la República Argentina
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
APLICACIÓN DE LAS NIIF/NIC EN EL MUNDO LATINO Badajoz – España – N oviembre de 2007 Dr. Norberto O. Barbieri Argentina COMITÉ DE INTEGRACIÓN LATINO EUROPA.
Financiera Intermedia
MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO DE LAS NIC- SIC-NIIF- IFRS
Mg. Walter René Chiquiar
CARVAJAL & COLEGIADOS, S.A.
ENMIENDAS, MEJORAS, NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES
Curso IFE 2003 Curso R. M. Rodríguez
CURSO DE ACTUALIZACION EN NORMAS CONTABLES Medición contable en particular Seminario de actualización Contable U.K. Dr. Julio D. Carson
RESOLUCIÓN TÉCNICA (FACPCE) Nº 39/2013 Expresión en moneda homogénea.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
La visión de los inversionistas frente a la necesidad de adoptar IFRS Carlos Fradique-Méndez.
Normas Internacionales de Información Financiera
Rafael Rodríguez Ramos, FCCPV
Ventajas y limitaciones del Capital Físico
Inmuebles, maquinaria y quipo
Dr. Jorge J. Gil 0 Las NIIF y su adopción en Argentina Dr. Jorge J. Gil.
NIIF PARA ENTIDADES FINANCIERAS CONVERGENCIA Y MARCO CONCEPTUAL IFRS
Técnicas de valuación Normas Contables  Aspectos Generales  Normas Contables en Argentina  Entorno Internacional  Nuevas Resoluciones Técnicas.
Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera
“NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA” “ landa “ Equipo 4.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
® International Accounting Standards Board 1 1 Estandares contables para un mercado de capitales global Jan Engstrom Miembro del IASB.
LA NORMATIVA CONTABLE Y EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES Roberto Oscar Britos.
NORMATIVIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
LA PROFESIÓN CONTABLE.
La Profesión Contable en El Salvador
NORMAS INTERNACIONALES DEL SECTOR PUBLICO
CONSEJO MEXICANO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C.
GRUPO #7 GALAXIES.
LA PROFESIÓN CONTABLE EN EL SALVADOR La Profesión Contable
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
 El establecimiento de Norma contabilidad  Estados unidos  Reino unido  Alemania  Francia  Japón  Naciones latinoamericanas  Los principios de.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS CONOMICAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA CONTABILIDAD FINANCIERA I “LA PROFESIÓN CONTABLE EN EL SALVADOR”
UNIVERSIDAD DE BURGOS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CURSO DE PERFECCIONAMIENTO “NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA”
Transición a la NIIF para PYMES
“Camino crítico de una conversión exitosa a IFRS” Desafíos y Oportunidades 21 de agosto de 2008 Andrea N. Rey.
Área Contable – Comisión de Jóvenes Profesionales – CPCECABA Coordinadores: Daniela Ini Llorente y Damián Pellegrini 4 de mayo de 2015.
LA PROFESIÓN CONTABLE.
II Encuentro de Contadurías Gubernamentales de América Latina
“ANTECEDENTES DE LA REFORMA CONTABLE.”
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
La Justificación Al redactar la Justificación se tiene que explicar cuales son los propósitos que han influido para seleccionar el tema de estudio y considerar.
DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL CUERPO NORMATIVO
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD PUBLICA Lic. Javier Miranda contabilidad financiera 1 GT10.
NL Según el alcance NP N part.de c/ente NACEN DE UNA LEY, DECRETO O DISPOSICIÓN EMITIDA POR ALGÚN ORGANISMO DE CONTRALOR. (LOS ORGANISMOS DE CONTRALOR.
Universidad Nacional de El Salvador
CONTABILIDAD FINANCIERA I Lic. Javier Enrique Miranda Rivera.
Los modelos contables y los parámetros que lo definen
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Antecedentes Objetivo Contenido
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE LEY GGLOBALIZACION DE LAS ECONOMIAS CCONVERGENCIA DE NORMAS PCGA IASB NIIF PRIMER SEMINARIO IFRS – NIIF PYMES.
Seminario sobre Normas Internacionales de Información Financiera Seminario sobre Normas Internacionales de Información Financiera PROYECTO DE ACERCAMIENTO.
Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) “Nuestra Experiencia” Marcelo Iadarola 31 de agosto de 2010.
Octubre 27, IMPACTO DE LA INFLACION EN LA INFORMACION FINANCIERA.
Transcripción de la presentación:

Hacia la Convergencia con Normas internacionales de Contabilidad México, octubre 2004 Seminario Interamericano de Contabilidad Dr. Jorge José Gil - Argentina

1 Copy right Jorge J. Gil Organización de la profesión en Argentina

2 Copy right Jorge J. Gil Ley Asigna a los Consejos Profesionales de C.E. El control de la matrícula. Matricularse es condición para ejercer la profesión Atribuciones que otorga a los Consejos Profesionales Cada Provincia tiene una ley de creación del Consejo Profesional En general faculta a: aprobar las normas de la profesión (contables, de auditoría, éticas) controlar su aplicación Los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas CantidadUno en cada Estado Provincial (23) Uno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1)

3 Copy right Jorge J. Gil La emisión de normas técnicas Consejos F.A.C.P.C.E. Junta de Gobierno (órgano máximo) C.E.C.y T. Asesora a la Junta de Gobierno proponiendo las normas técnicas

4 Copy right Jorge J. Gil Aspectos contables en leyes de fondo No hay un grado mayor de detalle en  Código de Comercio Ley de Sociedades Comerciales Otras leyes y decretos Cooperativas AFjyP BancosOferta Pública Asoc Civiles Otros En general, toman las normas de la FACPCE con algunas adaptaciones por tipo de empresa Organismos de control (CNV, BCRA, INAES, etc Normas de detalle que, generalmente, están en línea con las normas de FACPCE

Armonización contable en Argentina

6 Copy right Jorge J. Gil Situación en Argentina hasta el año 2000 Experiencia en la Reexpresión de los Estados Financieros por el fenómeno inflacionario (se inició su estudio sistemático en los años ´60 Fuerte desarrollo contable del modelo de “FAIR VALUE” para todos los rubros de Activo y Pasivo Importante desarrollo de la investigación contable Algunos temas no eran desarrollados con la profundidad que se estaba produciendo en otros países (leasing, impuesto a los beneficios, combinaciones de negocios, estado de flujos de fondos, información por segmentos, etc)

7 Copy right Jorge J. Gil Decisión tomada por la FACPCE en 1998 Armonizar con las Standards emitidas por el I.A.S.C ADAPTÁNDOLAS Y NO ADOPTÁNDOLAS Basándose para ello en el modelo Argentino aprobado Primera EtapaFinalizó en diciembre 2000

8 Copy right Jorge J. Gil El Modelo contable Argentino para la convergencia

9 Copy right Jorge J. Gil Unidad de medida Contexto de estabilidad Contexto de inflación Se mantienen los estados contables sin reexpresar Quedan por su moneda nominal Se reexpresa desde el inicio del período inflacionario Lo decide la FACPCE No es igual que la NIC 29 la decisión del contexto

10 Copy right Jorge J. Gil Medición de Activos y pasivos Venta, Negociación, Cobranza anticipada, Cancelación anticipada Uso, Cobranza o pago al vencimiento Otros destinos “FAIR VALUE” Según distintas modalidades Valores históricos: costo amortizado costo incurrido valor nominal Según el destino probable

11 Copy right Jorge J. Gil Las normas “en convergencia” para que empresas eran aplicables

12 Copy right Jorge J. Gil Entes en los que se aplican las normas profesionales  Todos los entes  Con adaptaciones en algunos casos (ejemplo entes sin fines de lucro)  Y con facilidades en otros (Ejemplos PyMEs)

13 Copy right Jorge J. Gil “Standards” que se tomaron en la convergencia

14 Copy right Jorge J. Gil Standards consideradas TODAS CON EXCEPCION DE  NIC 1 NIC 19 NIC 20 NIC 26 NIC 30

15 Copy right Jorge J. Gil ¿Qué versión de las Standards? Como el proceso de adaptación fue entre el 2000 y fines del 2002 lo que tomó Argentina es la misma versión tomada por la U.E. mediante  REGLAMENTO 1725/03

16 Copy right Jorge J. Gil ¿Se adoptaron con algunas diferencias? Si Por ejemplo: a.Nic 2 no admite FAIR VALUE para los inventarios y en Argentina se utiliza el costo de reposición b.Pasivos contingentes: la probabilidad exigida en Argentina es Alta para su contabilización c.Reexpresión en inflación y no solo en Hiperinflación ¿Cómo se pueden conocer esas diferencias? En cada norma argentina hay un anexo mostrando las diferencias con las Standards del IASB

17 Copy right Jorge J. Gil ¿ Se incluyeron todos los aspectos de las Standards? No todos. Nuestra norma no tiene el grado de detalle de las IFRS En el 2004 se decidió incluir las IFRS como normas supletorias en caso de no resolverlo las normas argentinas ¿Se tomó el Framework del IASC? Si. Con escasas diferencias

18 Copy right Jorge J. Gil ¿ Hay standards en proceso de adopción? La NIC 19 y 26 e interpretaciones relacionadas

19 Copy right Jorge J. Gil Los cambios del IASB

20 Copy right Jorge J. Gil Situación posterior a la adopción por Argentina 1Mod – 04 (IF 5)28Mod – 04 (IF 5) 2Mod Mod – 04 (IF 5) 8Mod Mod. Dic 03 10Mod –04 (IF 5)33Mod Mod 04 (IF 5)35Anulada IFRS Retirada Mod (IFRS5) 16Mod – 04 (IF 5)37Mod 04 (IF 5) 17Mod – 04 (IF 5)38Mod (IFRS5) 21Mod Mod. Dic 03 22Anulada IFRS Mod – 04 (IF 5) 24Mod Mod 04 (IF 5) 27Mod – 04 (IF 5)

21 Copy right Jorge J. Gil Situación posterior a la adopción por la UE I.F.R.S. 2 (2004) Share-based Payment I.F.R.S. 3 (2004) Business Combinations I.F.R.S. 4 (2004) Insurance Contracts I.F.R.S. 5 (2004) Non-current Assets Held for Sale and Discontinued Operations I.F.R.S. 1 Aplicación por primera vez de las IFRS

22 Copy right Jorge J. Gil Situaciones generadas por el proceso de convergencia con el IASB

23 Copy right Jorge J. Gil Este proceso ha generado tópicos importantes 1.Un mejoramiento general de las NCP argentinas al adaptar casi todas las NIC versión Un juego de normas exigente para todos los entes. Al incluir las PyMEs dentro de este proceso 3.Aplicando las NCP argentinas no cumplimos con las exigencias de la IFRS para considerar que los E Financieros confeccionados estén de acuerdo con las IFRS  en consecuencia deben conciliarse

24 Copy right Jorge J. Gil Objetivos futuros 1. Tomar las IFRS (cuando el IASB considere que ha llegado a una plataforma estable) para: 1.Las empresas que cotizan sus títulos en mercados de valores 2.Otros entes de interés público o elegibles para financiamiento internacional 3.Otros entes que deseen aplicarlas (sin posibilidad de volverse al otro juego de normas)

25 Copy right Jorge J. Gil Objetivos futuros 2. Mantener una plataforma estable de NCP argentinas para el resto de los entes, actualizándolas cuando se trate de casos muy necesarios 3.Analizar la problemática de las PyMEs (en el marco del esfuerzo iniciado por el IASB) 4.Facilitar: 1.La aplicación de las IFRS (explicaciones, casos prácticos) 2.La aplicación de las NCP para el resto de los entes 3.El traspaso de normas generales a IFRS

26 Copy right Jorge J. Gil Objetivos futuros 5. Amplia capacitación a los Contadores públicos 6.Amplia difusión e interacción con los profesores universitarios 7.Amplio contacto con los cuerpos técnicos del IASB e IFRIC para estar previamente preparados en los posibles productos que surjan de su agenda de trabajo

27 Copy right Jorge J. Gil