Alucinógenos Definición: son sustancias naturales os sintéticas que en general no producen dependencia, pero su uso se asocia al consumo de otras sustancias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación de Sustancias
Advertisements

DROGADICCIÓN ANDRÉS MAURICIO IRAL Docente Orientador.
Efectos adversos de los cannabinoides
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Universidad Autónoma de Zacatecas
Daño psicológico del alcoholismo
La drogadicción Integrantes del equipo: Arturo Fabián Tableros Linares
ANSIEDAD Y SALUD.
EL Fenómeno de la Adicción M Ó D U L O 1 D r
LA DROGADICCION DANIEL BUENO 9B…..
Sustancias Psicoactivas
Drogadicción.
Marihuana, alucinógenos, fenciclidina e inhalantes
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
Las drogas en escolares Rubén Regardiz Salas
LLas sustancias alucinógenas son aquellas que provocan alteraciones en el funcionamiento del cerebro. SSe encuentran de forma natural como la psilocibina.
Alucinógenos Sustancias volátiles Benzodiacepinas, barbitúricos y otros hipnóticos Rey Doldán Andrea Rico Lago Vanesa Trigo Vilarelle.
Daño psicológico del alcoholismo
Usar drogas afecta la salud
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Bienvenidos a la Experiencia de Aprendizaje
Trastornos de la percepción
LAS DROGAS Agustín Poquet Sáez.
Tipos de drogas y sus características Material extraído del manual del profesor del programa de prevención del consumo de alcohol y drogas “Quiero Ser”
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Depresión Nombres:Javier Valenzuela Curso: 6 A Asignatura:Taller
Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana.
Benzodiacepinas Definición: son medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el SNC. Clasificación: en función de la duración de su efecto distinguimos:
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
LA DEPRESION INFANTIL.
Luisa Cardona Natalia naranjo
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
DROGAS EXTRAIDAS DE LAS PLANTAS
DROGAS Sustancias químicas endógenas o exógenas (extrañas) que son capaces de reaccionar con los sistemas biológicos. En la mayoría de los casos la droga.
Ana Córdoba Valentina Ospina 10ª 25/07/2012
Andrea Martínez y Paula Canal.
LSD.
DROGAS.
ALUMNO: JESÚS HERNÁNDEZ DÍAZ GRUPO: 6PM2 (6B) TURNO: MATUTINO.
DROGAS Raúl Tirilonte, Clara Salcines.
LSD Nombres populares: TRIPI ACIDO SECANTE ESTRELLITA ROJA PEPA.
¿QUE SON LAS ANFETAMINAS ?
ALCOHOL , TABACO y DROGAS
¿CUÁLES SON LAS DROGAS MAS CONSUMIDAS EN CHILE?
EXISTEN DOS TIPOS DE ESTRES PSICOSOCIALES BIOGENICOS.
DROGAS Y NEUROTRANSMISORES
Jennifer Diaz. Liliana Dominguez. Joceline Lozada. *ADICCIONES*
El LSD Por Mauricio Melgar 2c.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
La drogadicción.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA TORTURA TORTURA Oscar Rolando Aguilar Argeñal Psicólogo Especialista universitario en Victimologia.
CLORHIDRATO DE COCAÍNA No te pases de vueltas, este dato te puede servir. /// 2.
Es "toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste". La drogadicción es una enfermedad que consiste.
ÍNDICE 1. ¿Qué son las drogas? ¿Quién las inventó? 2. Tipos de drogas.
Alucinógenos.
Transcripción de la presentación:

Alucinógenos Definición: son sustancias naturales os sintéticas que en general no producen dependencia, pero su uso se asocia al consumo de otras sustancias capaces de producir dependencia. Clasificación: Indolalquilaminas y otros derivados indólicos: LSD (Lisergida, dietilamida del ácido lisérgico o LSD-25) Psilocibina y psilocina DMT o dimetil-triptamina y DET o dietil-triptamina (sintético) Ibogaína Alcaloides de la harmala: harmina, harmalina, harmalol Bufetenina o N-dimetilserotonina Sustancias relacionadas estructuralmente con las feniletilaminas: Mescalina Elemicina y miristicina Metoxianfetaminas Anticolinérgicos y colinérgicos: Atropina Escopolamina Musacarina, ácido iboténico y el muscimol Arilhexilaminas (arilcicloalquilaminas) Fenciclidina Ketamina

Alucinógenos Efectos psicopatológicos inmediatos al consumo de alucinógenos: Trastorno sensoperceptivo (alucinaciones e ilusiones) Estado de ánimo variable (euforia, tristeza y de ansiedad, sensaciones de autorrealización...) Nivel cognitivo (Atención, concentración y motivación para el rendimiento están deterioradas, disminuye la memoria reciente, pérdida de la capacidad asociativa, pensamientos son ilógicos Efectos psicopatológicos por intoxicación de alucinógenos: Reacciones disfóricas (agudización del trastorno alucinatorio dando lugar a cuadros psicóticos) Despersonalización Sentimientos de extrañeza e irrealidad La persona pierde el control Efectos psicopatológicos de consumo crónico de alucinógenos: Estados de ansiedad generalizados o depresivos Síndrome de flashback: recurrencias espontáneas de los efectos del LSD sin que este haya sido consumido.

Síndrome de abstinencia Dependencia Dependencia psicológica: necesidad de consumir la sustancia para poder funcionar. Signos de dependencia pupilas dilatadas piel acalorada y sudor aumento del ritmo cardíaco y de la presión sanguínea pérdida del apetito falta de sueño boca seca Temblores sentido distorsionado de la vista, audición y del tacto cambios de humor y conducta constantes Tolerancia La tolerancia aparece rápidamente para los efectos euforizantes y psicodélicos de los alucinógenos, pero no para los efectos autonómicos como dilatación pupilar, hiperreflexia, aumento de la tensión arterial, aumento de la temperatura corporal, piloerección y taquicardia Síndrome de abstinencia No hay síntomas de abstinencia conocidos asociados con el consumo de alucinógenos