Tegumento Generalidades Filogenia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS AVES
Advertisements

Menú Fin Animales Ovíparos Animales Vivíparos Animales Invertebrados
NOMBRE : Lic. ROSALINA BERTA CASTILLO CHAVEZ
Integumento común Comprende piel pelo, glándulas cutáneas y estructures especializadas como, garras, pezuñas, casco y cuernos. La piel envuelve al cuerpo.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Tecnico en masoterapia
CORDADOS.
ANIMALES VERTEBRADOS.
Animales Vertebrados.
Los reptiles.
Histoilogia de piel y anexos.
ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN.
Sistema Tegumentario Piel Faneras.
UNIDAD 4. TEMA 3. (V.- Animales Artrópodos y Cordados)
¡¡¡HOLA!!!…….. ALGO DE INTERÉS Y APLICATIVO PARA ARGUMENTAR LA VENTA DE LA LÍNEA DERMOCOSMÉTICA. 28/03/11.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Sistema Inmunológico Uno de los sistemas más importantes del cuerpo humano es el inmunológico, encargado de proteger al organismo contra la agresión o.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
SISTEMA TEGUMENTARIO (piel y anexos).
Phylum: Cordados o Vertebrados
CORDADOS.
Repaso general de Ciencias Naturales
LOS VERTEBRADOS.
Prof. Dr. Héctor Rodríguez.. Pelo Plumas.
Conozcamos el Reino Animal
TETRÁPODOS (Phylum chordata, Subphylum Vertebrata)
LOS ANIMALES..
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Sistema Tegumentario M. en C. Marcela Rojas Lemus.
phylum reptilia Universidad de San Carlos de Guatemala EFPEM
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL.
Tacto.
HOY APRENDEREMOS ALGO MUY ENTRETENIDO ESPERO QUE PONGAS MUCHA ATENCIÓN LO HARÁS? SI?
Sentido del tacto.
Tema 6 LOS VERTEBRADOS.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
ANIMALES VERTEBRADOS Los animales vertebrados son aquellos que tienen columna vertebral y esqueleto interno.
LOS ANIMALES Los vertebrados Los invertebrados
LOS SERES VIVOS Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio.
Animales vertebrados e invertebrados
Prof. Luis Urrutia Morales Mg Sc Facultad Ciencias de la Salud
TEJIDO TEGUMENTARIO.
Anfibios y reptiles.
Reino animales Filo cordados.
Los animales vertebrados
Sistema tegumentario.
Reino Animalia Vertebrados
Phylum Chordata Clase Amphibia
Tema 2 Los animales.
SISTEMA TEGUMENTARIO DR JORGE A. FUNES C..
Los animales.
Reino Animalia.
Los Mamíferos y sus Características.
Sistema tegumentario Integrantes: MONTERO HERNADEZ GUSTAVO ADOLFO
SISTEMA TEGUMENTARIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
Sistema tegumentario Capas de la piel (con estructuras)
Sistema Tegumentario Definición      Epidermis     Renovación de la epidermis     Dermis     Hipodermis     Glándulas     Faneras     Funciones de la piel.
Vertebrados Reino Animal.
LOS MAMÍFEROS Los mamíferos son animales vivíparos.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL 1) Son PLURICELULARES: Están formados por muchas células que se especializan en realizar una función concreta 2) Sus células.
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
SISTEMA TEGUMENTARIO EN LAS ESPECIES
ANFIBIOS.
LOS ANIMALES.
ANIMALES VERTEBRADOS.
Transcripción de la presentación:

Tegumento Generalidades Filogenia Especializaciones tegumentarias: garras, uñas, cuernos, escamas, secreciones, color

El tegumento o piel : epidermis y dermis Entre estas se encuentra la membrana basal (lámina basal y reticular) Epidermis (ectodermica) genera la lámina basal Dermis (mesodermica) genera la lámina reticular Hipodermis entre tegumento y musculatura El tegumento es uno de los órganos más voluminosos: 16 % del peso del cuerpo en el hombre, 50% en cetáceos. Es 1,5 – 2 m2 de superficie en el hombre.

La dermis origina huesos dermicos* y osteodermos** de reptiles Tegumento La epidermis produce pelos, plumas barbas de ballenas, garras, uñas, cuernos, picos y algunas escamas La dermis origina huesos dermicos* y osteodermos** de reptiles * Hueso de osificación intramembranoso, posición original en dermis (ostracodermos, mamiferos, etc.) ** En algunos reptiles la parte superior y los lados del cuerpo la piel tiene placas óseas, llamadas osteodermos, que con el tiempo tienden a osificarse. En la cabeza los osteodermos de la piel se llegan a fundir con el cráneo, el cual con los años adquiere una gran rigidez.

Interdependendia entre epidermis y dermis Tegumento Interdependendia entre epidermis y dermis Epidermis y dermis conjuntamente forman dientes, denticulos, plumas, pelos, y escamas de peces

Algunas de las funciones del tegumento: Resiste lesiones mecánicas Barrera para patógenos Ayuda a mantener la forma del organismos Funciones termoregulatorias y sensoriales Contribuye en la regulación osmótica y circulación Locomoción (plumas) y defensa (cuernos) Reproductivas (colores)

La epidermis se origina del ectodermo y Tegumento Origen La epidermis se origina del ectodermo y La dermis proviene del dermatomo principalmente (dermomiotomo) En la dermis se ubican las células de la cresta neural forman los cromatóforos Nervios y vasos sanguineos completan el tegumento

Produce moco para humedecer la piel Tegumento Epidermis Produce moco para humedecer la piel En peces este moco antibacteriano?, flujo del agua por cuerpo duarnte el desplazamiento Anfibios funciones semejantes, ademas de evita que piel se seque Vertebrados terrestres: piel forma capa queratinizada o cornificada que reduce la pérdida de agua, protección de rozamiento o abrasión

Tegumento Dermis El estrato compacto es distingible en peces y vertebrados acuáticos (cetáceos y escamosos acuáticos) En terrestres es menos obvio  Locomoción en tierra depende más del tronco que de patas  arrugas en piel menos perjudiciales para el desplazamiento

Tegumento Uñas, Garras y Cascos Uñas: láminas de células epiteliales cornificadas sobre la superficie de los dedos La matriz de la uña renueva empujando la ya existente Protegen el dedo y permiten asegurar objetos Sólo los primates tienen uñas Garras: expansiones queratinizadas en el extremo de los dedos, curvadas y comprimidas lateralmente (anfibios, reptiles, aves, y amíferos) Cascos: láminas queratinizadas gruesas situadas sobre el extremo de los dedos de ungulados

Cuernos y astas Cuernos y astas están presentes sólo en mamíferos Tegumento Cuernos y astas Cuernos y astas están presentes sólo en mamíferos Cuernos: tegumento produce una vaina cornificada resistente que protege el componente óseo. Ambos componentes forman el cuerno Los cuernos son permanentes. Presentes en ♀ y ♂ Astas: piel viva (terciopelo) recubre el hueso Piel produce el crecimiento del asta El terciopelo se desprende y el hueso queda expuesto Las astas se caen y se reemplazan anualmente. Presentes en ♂

Tegumento

Tegumento Las astas sólo se presentan en cérvidos (ciervo, alce, reno) Astas pueden ser ramificadas Cuernos Astas Cubierta queratinizada piel viva, terciopelo Reemplazo NO SI Ramificación NO SI Sexo ♂ y ♀ ♂ Excepciones en Cuernos: Jirafa: salientes cartilaginosas osificadas con piel viva Rinocerontes: sin interior óseo, fibras queratinizadas compactas

Barbas de Ballenas Escamas Odontocetas(dientes), Misticetas (barbas) Tegumento Barbas de Ballenas Odontocetas(dientes), Misticetas (barbas) Tegumento interior de boca de ballenas misticetas forma láminas no óseas (“filtro”) Formadas por componentes epidérmicos y dérmicos Escamas Dérmicas y epidérmicas protegen de abrasiones y roces, patógenos, pérdida de agua, mejoran la eficiencia nadadora, termoregulación, Presentes en reptiles, aves y algunos mamíferos

Armadura dérmica (huesos dérmicos HD) Tegumento Armadura dérmica (huesos dérmicos HD) El hueso dérmico (origen dermal) forma la armadura dérmica de peces ostracodermos y placodermos Presente en mamífero fósil Glyptodon y piel de armadillo Tortugas: caparazón (HD y costillas) plastrón (HD). Ambos cubiertos por placas queratinizadas caparazón plastrón

Huesos dérmicos en reptiles se presentan como gastralias Tegumento Huesos dérmicos en reptiles se presentan como gastralias

Moco Color Leve acción antibacterina en vertebrados acuáticos Tegumento Moco Leve acción antibacterina en vertebrados acuáticos En Anfibios humedad e intercambio gaseoso, tambien en tortugas, serpientes marinas Facilita el desplazamiento Color Cromatóforos: provienen de las crestas neurales, localizados en todo el cuerpo (digestivo, reproductor, etc.) Melanóforos (pigmento melanina: negro) epidermal - endotermos dérmicos – ectotermos Iridóforo (guanina) reflejan luz Xantóforos (amarillos) Eritróforos (rojos) Ajuste endocrino del color, pseudopodos Función: antidepredatoria, reproductiva, horarios de actividad

Tegumento

Tegumento

Células de Leyding, impiden entrada de bacterias o virus Tegumento Glándulas Células de Leyding, impiden entrada de bacterias o virus Glándulas Mucosas: moco Glándulas Veneno: toxicas para depredadores (no afectan al contacto)

Glándulas Femorales: en muslos para reproducción, territorio Tegumento Glándulas Femorales: en muslos para reproducción, territorio Glándulas Odoríferas: defensa , repro en tortugas y cocodrilos Glándula Uropigial: base de cloaca, impermiabiliza plumas Glándula de Sal: libera exceso de sal en aves marinas ppalmente Glándulas Sebáceas: oleosa o sebo para imperbealizar. Cereas (oido) Meibomio (ojo) Glándulas Sudoríparas: sudor, termoregular, desecho, olores. En mamíferos, + en primates (elefantes ni sudoriparas ni cebaceas) Glándulas odoríferas: territorio, identificación, comunicación, diversasa partes del cuerpo

Glándulas Mamarias: leche (grasas, hidratos de Ca y proteinas) Tegumento Glándulas Mamarias: leche (grasas, hidratos de Ca y proteinas) Número de gland mamarias varia por especie Alveolos de las glándulas se dirigen al pezón, tambien pueden desembocar a una cámara común o ubre Monotremas no forman pezón ni mamas, si no depresión (areola) Evolución: protección contra patogenos – nutrición – leche ( no vitelo) Dientes

Reducida en tortugas y cocodrilos, abundante en aves y mamíferos Tegumento Muda y/o ecdisis Reducida en tortugas y cocodrilos, abundante en aves y mamíferos Lagartos y serpientes se liberada capa cornificada Almohadillas nupciales Callos de epidermis cornificada en machos de salmandras y anuros para sujetar a la hembra

(dérmico) Escamas placoideas en condrictios (tiburón) Tegumento Escamas En peces, escamas cubiertas por esmalte duro (epidérmico), y una capa profunda de dentina (dérmico) Escamas placoideas en condrictios (tiburón) En peces óseos se presentan escamas cosmoidea, ganoidea, cicloidea y ctenoidea En tetrapodos es un repliege de la epidermis (crestas, espinas, cuernos) La unión entre escamas se denomina visagra

Ubicadas en zonas llamadas pterilas Partes de la pluma: Tegumento Plumas Características de las aves, pero no exclusivas (Archaeopteryx, Caudipteryx, etc) Ubicadas en zonas llamadas pterilas Partes de la pluma: raquis (barbas, bárbulas) y cálamo Funciones: aislamiento térmico (primero), vuelo, coloración y defensa toxica

Delgados filamentos queratinizados (raiz y tallo) Tegumento Pelo Delgados filamentos queratinizados (raiz y tallo) Cromatóforos en el folículo dan color al pelo Músculo Horripilador Vibrisas “bigotes” Origen para termoregular o tacto entre escamas

Tegumento queratinizado, proteje de golpes y desecación Tetrapodos Tegumento queratinizado, proteje de golpes y desecación Ppalmente glándulas multicelulares en dermis Anfibios tegumento humedo ppal órgano de respiración (salamandra) Anfibios primitivos aún con escamas como peces, abundantes glándulas tegumentarias (mucus y veneno) En Reptiles glándulas restringidas en algunas zonas (femorales, cloacales), escamas muy desarrolladas cubren todo el cuerpo En Aves escamas limitadas a patas y pies, presencia de plumas Aves tambien presentan pocas glándulas (uropigial, sal) Zonas sin plumas ampliamente vascularizadas Brood Patch (BP) Parche de incubación En Mamíferos predominan pelos y también cuernos, astas, uñas También células de Langerhans (inmunidad) Merkel (mecanoreceptores) Huesos dérmicos en Mamíferos forman parte craneo y

José Pérez Zúñiga perezz_jm@yahoo.com.br