El origen de la especie humana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evolución del hombre Los Homínidos
Advertisements

Laura Piñero Robles Elvira Mula Gómez
Descubren en Atapuerca la mandíbula del homínido europeo más antiguo
Unidad 2 “El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos”
CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y REPERCUSIÓN EN OTROS ÓRGANOS
Evolución Humana ¿Qué tan antiguo es el ser humano?
Nombre: Jorge Munizaga Curso:3medioB
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Integrantes: Vania Morales
EL ESCENARIO: ¿DÓNDE? Hace 5 millones de años África no era como hoy.
PRE O PROTO HISTORIA COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Marta Gutiérrez del Campo
Homínidos.
Evolución del HOMBRE Alex Fernández. 1º B..
Antepasados del Hombre
EL PASADO DE LA TIERRA Y DEL SER HUMANO
Velázquez sanchez rosa maria
EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES
LOS ORIGENES DEL SER HUMANO
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
¿Cómo evolucionaron los seres humanos?
Evolución de los homínidos
Los simios modernos o póngidos y los humanos muestran un gran número de similitudes, pero también cruciales diferencias. A medida que retrocedemos en el.
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
APARICIÓN DEL HOMBRE.
EL ORIGEN DEL HOMBRE Los alumnos de 7º año A y B quieren compartir con ustedes el trabajo realizado sobre el Origen del Hombre. Se trabajo desde el área.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Evolución de la especie humana
Los grandes simios son 5 y se distinguen por su capacidad craneal de 600cc o màs, carecer de cola y medir por lo menos 1 metro de altura.
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
EN LAS CIENCIAS SOCIALES
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
Homo Ergaster. Nombre: Guillermo Peralta Godoy. Curso: 3° medio B
Trabajo de Cmc 09 YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA.
CBT No. 2 ING “GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA” NAUCALPAN GARCIA CONCEPCION MIRIAM 3° “C” NL. 10 ANTROPOLOGIA SOCIAL ANTROPOGENESIS.
Como se fue desarrollando
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
CBT. 2 ING. GULLERMO GONZALEZ CAMARENA "ANTROPOLOGIA SOCIAL"
Nombre: Tomas López Benjamín Cares Felipe Fernández Profesor: Carolina González Curso: IIIºB.
Homo sapiens Nombres: Sofía Lagos. Rafaela Loyola. Camila Inostroza.
Profesor Daniel Castillo R.-
EVOLUCION HUMANA Y CIVILIZACION
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Los terminator. Fue el primer bípedo. Poseía mandibulas poderosas y fuerte molares. Pasaban gran parte de su vida en los árboles y su cerebro tenía.
EVOLUCION HUMANA. CIENCIAS NATURALES BIOLOGIA GENERAL
Origen del ser humano Origen: Sabanas africanas.
Mohamed Mohou Mario Sarango Silvia Jiménez Ángel Jiménez Mohamed Mohou Mario Sarango Silvia Jiménez Ángel Jiménez.
La evolución humana.
ESPECIE HUMANA ACTUAL: Homo sapiens subespecie sapiens
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.
Los orígenes de nuestra familia, los homínidos
Prof. M. González 9no. Grado
Los Primates.
La Evolución del Hombre
El origen de la vida  ¿Como comenzó? La teoría más aceptada sobre el origen del cosmos  establece que éste surgió hace muchos millones de años como resultado.
La Prehistoria..
Tema 4. Nacimiento del ser humano
LA PREHISTORIA I.- LA HOMINIZACIÓN.
LA PREHISTORIA PEDRO PULIDO.
primer homínido.  Comenzó alrededor de cinco millones de años atrás: aparece el primer homínido.  Se puso termino alrededor del año 3200 a.C. :  Primer.
HOMINIZACIÓN Ampliación de Biología y Geología Tema 6 - Evolución.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Profesor : William Villafane Historia 1° secundaria.
Evolución Humana.
Transcripción de la presentación:

El origen de la especie humana

ÍNDICE 1.-INTRODUCCIÓN 2.-EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA 3.-ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA 4.-AUSTROLOPHITECUS 5.-HOMO HÁBILIS 6.-HOMO ERECTUS 7.-HOMO NEANDERTHALENSIS 8.-HOMO SAPIENS SAPIENS 9.-EVOLUCIÓN CRANEAL 10.-LA AVENTURA DE LA ESPECIE HUMANA 11.-EL PORQUE DE ANDAR ERGUIDOS

introducción Se calcula que hace 180 millones de años, cuando aún dominaban los reptiles el planeta, aparecieron los primeros mamíferos sobre la Tierra. La multitud de especies de mamíferos que comenzaron a desarrollarse a partir de entonces eran muy diferentes a las que actualmente conocemos y muchas de ellas han desaparecido por completo. Las cerca de 5 mil especies de mamíferos conocidos en la actualidad se agrupan en órdenes, como son: cetáceos, carnívoros, marsupiales, roedores, desdentados, entre otros. De los distintos órdenes, los seres humanos, así como sus ancestros más lejanos, pertenecen al de los primates

Evolución de la especie humana Los Homínidos, primates bípedos, habría surgido hace unos 7 a 6 millones de años en África, cuando dicho continente se encontró afectado por una progresiva desecación que redujo las áreas de bosques y selvas. Como adaptación al bioma de sabana aparecieron primates capaces de caminar fácilmente de modo bípedo y mantenerse erguidos . Más aún, en un medio cálido y con fuerte radiación ultravioleta e infrarroja una de las mejores soluciones adaptativas son la marcha bípeda y la progresiva reducción de la capa pilosa, esto evita el excesivo recalentamiento del cuerpo. Hace 150.000 años el norte de África volvió a sufrir una intensa desertización lo cual significó otra gran presión evolutiva como para que se fijaran los rasgos principales de la especie Homo sapiens.

austrolopithecus Australopithecus (vulgarmente, australopitecos) es un género de homínidos fósiles con una amplia distribución geográfica en África durante el plioceno. Son probablemente antecesores inmediatos del género Homo. Etimológicamente Australopithecus significa simio del hemisferio sur. Autralopithecus apareció hace entre 6 y 4 millones de años. La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas, es decir que poseían una dieta especializada.

Homo hábilis Homo habilis es la especie más antigua del género Homo. Vivió aproximadamente desde 2,5 hasta 1,8 millones de años antes del presente, al comienzo del Pleistoceno. El descubrimiento de esta especie se debe a Mary y Louis Leakev, quienes encontraron los fósiles en Tanzmania, África, entre 1962 y 1964. Está generalmente aceptado que el Homo habilis es la primera especie del género Homo, si bien hoy en día algunos ponen en duda su pertenencia al género y ubican al Homo georaicus en el primer lugar. Su nombre significa "hombre habilidoso" y hace referencia al hallazgo de instrumentos líticos confeccionados por éste. Se han realizado estudios detallados de los restos óseos de sus manos para verificar si realmente sería posible que este homo los hubiera realizado. Los científicos concluyeron que era capaz de pensión de agarre para realizar las manipulaciones necesarias en la fabricación de utensilios de piedra.

HOMO ERECTUS Homo erectus, hace 1.5 millones de años. La diferencia fundamental del Homo erectus y los homínidos que lo antecedieron radica en el tamaño, sobre todo del cerebro. Su cuerpo es la culminación de la evolución biológica de los homínidos: era más alto, más delgado, capaz de moverse rápidamente en dos pies, tenía el pulgar más separado de la mano y su capacidad craneana llegó a ser de 1250 cm3. También fabricó herramientas, como el hacha de mano de piedra, y aprendió a conservar el fuego, aunque no podía generarlo. Los científicos creen que esta especie se propagó hacia el Norte, por Europa (hasta Francia) y Asia, durante 4 000 años. Esta especie duró diez veces más tiempo de la que lleva sobre la tierra el ser humano moderno. Entre los Homo erectus que se han encontrado restos están el "Hombre de Java" (700 mil años) y el "Hombre de Pekín" (400 mil años).

Homo neanderthalensis Homo neanderthalensis Aparece en Europa (es una especie europea) durante las primeras fases de la glaciación Würm, hace unos 120.000 años. Se extiende por Europa, Asia y África. Los últimos descubrimientos de las excavaciones de la sierra de Atapuerca modifican esta teoría. Según los científicos que trabajan en Atapuerca el neandertal evoluciona del Homo antecesor, una nueva especie Homo descubierta aquí. Del Homo antecesor evolucionaría también el cromañón. Neandertales y cromañones convivieron durante 10.000 años. A pesar de todos este tiempo conviviendo en nuestra especie no se encuentra ADN neandertal. No hay constancia de hijos mestizos entre neandertales y cromañones, bien porque no existiesen, bien porque los descendientes fuesen apartados de las sociedades cromañonas, o bien porque fuesen estériles. Los neandertales eran una especie más robusta y fuerte, pero precisamente por eso con mayores demandas de consumo de energía. Los cromañones eran más débiles, pero empleaban su energía suplementaria en la creación de una sociedad compleja y una cultura, lo que, a la postre, le haría triunfar ante los neandertales en el mismo nicho ecológico.

HOMO Sapiens SAPIENS Después del Neanderthal vino el Homo sapiens sapiens, que es la especie a la cual pertenecemos los seres humanos modernos. Se han encontrado restos de los primeros miembros de esta rama en el Cercano Oriente y los Balcanes, fechados entre el 50 mil y el 40 mil antes de Nuestra Era. Quizá avanzaron hacia el norte y occidente a medida que retrocedía el hielo. Estos seres humanos también cruzaron el estrecho de Bering, penetrando así en el continente americano y llegaron a Australia hace unos 25 mil años. Los Homo sapiens sapiens se extendieron por la Tierra más que ninguno de los primates anteriores. Un grupo prehistórico de esta especie fueron los hombres de Cro-Magnon (32 mil años), llamados así por la cueva cercana a la aldea de Les Eyzies, Francia, donde fueron hallados sus restos óseos. Los cro-magnones vivieron la última glaciación y aunque su cerebro no era mayor que el del hombre de Neanderthal, le dieron nuevos usos pues, entre otras cosas, hicieron y mejoraron muchos instrumentos y armas. Los cro-magnones son también los artistas más antiguos. El hombre actual no difiere básicamente ni en capacidad cerebral, ni en postura, ni en otros rasgos físicos, del modelo que la evolución había logrado en el hombre de Cro-Magnon.

EVOLUCIÓN CRANEANA

La aventura de la humanidad