Distribución de la Renta en AL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PETROPERU Y SUS PARES EN AMERICA LATINA
Advertisements

Fabio E. Velásquez C. II Foro Latinoamericano sobe las Industrias Extractivas LAS REGALIAS EN COLOMBIA Fabio E. Velásquez C.
Análisis de las Políticas Públicas
Evaluación de Aplicación de Regalías Presentación al Congreso Ministerio de Energía y Minas Lima, 11 marzo 2004.
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
Estructura fiscal financiera y autonomías La Paz, 10 de diciembre de 2009.
Estados financieros básicos
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
Recursos Provenientes de las Industrias Extractivas y Su Distribución en Ucayali Econ. José Verde venturo Diciembre, 2009.
La inflación: Que es la inflación?
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
Tres tareas pendientes en política macroeconómica La economía peruana necesita: (a)reducir aún más su vulnerabilidad fiscal, (b)mejorar su proceso de.
Esfuerzos Conjuntos y Transparencia en el Sector Extractivo Carlos Monge Coordinador Regional America Latina Revenue Watch Institute.
Hacia una Descentralización incluyente
Industrias Extractivas Transparencia y Rendición de Cuentas Carlos Monge Coordinador Regional América Latina Natural Resources Governance Institute.
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 1ra parte
SECTOR GOBIERNO Economía II.
DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS ESTATALES Y MUNICIPALES.
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Americanos. 25 de Junio, 2012.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
GESTORA DE NEGOCIOS E INVERSIONES
Propuestas en minería, comunidades y desarrollo
Seguridad Jurídica en las Inversiones en Gas y Petróleo Hugo Martelli Martelli Abogados Mayo 2011.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Descentralización en América Latina: Evaluación y el Desafío Actual Iván Finot, ILPES/CEPAL/NN.UU. Conferencia Interparlamentaria sobre Desarrollo Territorial.
SEMINARIO INTERNACIONAL Recursos Naturales, Democracia y Desarrollo en América Latina Grupo Propuesta Ciudadana Lima, 5 y 6 de diciembre 2007 Renta Petrolera.
Flavio Lazos Garza Seminario “La descentralizacion en México: Situación actual y perspectivas” Ciudad de México, 1 de julio de 2005 Algunas reflexiones.
Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior Dip. Guillermo Huizar Carranza El Presupuesto Federal para.
Políticas hidrocarburíferas, Ministerio Minas y Petróleos, diapositiva 1.
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Acto Legislativo TRANSFERENCIAS Cámara de Representantes Comisión Primera Constitucional David Luna Sánchez.
“ Distribución de los Canon ”
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
Buenos Aires, 3 al 5 de noviembre de 2009
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
El Estado de La Descentralización en América Latina
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
LAS REGALIAS MINERAS EN DIVERSOS PAISES
NACIONES UNIDAS Comisión Económica para América Latina y el Caribe XV SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago de Chile, de enero del 2003 GOBIERNO.
Asociación Chilena de Municipalidades CONCLUSIONES PANEL FINANZAS MUNICIPALES.
Presupuestos Sensibles al Género en Perú Iniciativas con el apoyo de UNIFEM 23 de junio de 2009 Susana Martínez Coordinadora del Programa de Presupuestos.
Antamina: Aportes totales al Estado peruano 2007 Gonzalo Quijandría Gerente de Comunicación Corporativa.
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
Seminario de Federalismo Fiscal CIPPEC-IAE-UNLP Ing. FELIPE SOLÁ Jueves 17 de Diciembre de 2009.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
UNIDAD 6 ECONOMÍA POLÍTICA DEL PETRÓLEO ECONOMÍA POLÍTICA DEL PETRÓLEO Y EL GAS NATURAL Y EL GAS NATURAL.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
Situación Tributaria Actual y Perspectivas en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Oscar Cetrangolo Mayo 2007.
La Gobernanza de los Recursos Naturales
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 2da parte ABOG. CPC OSWALD GALINDO VALENCIA.
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
Extractivas y dependencia CEDLA. Los impactos y las políticas de nivel macroeconómico.
La Gestión de la Renta Petrolera en México: un balance Rocío Moreno Fundar, Centro de Análisis e Investigación 26 de Agosto 2010.
Diagnóstico sobre Transferencias Fiscales en Bolivia Marco Zapata.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Inversión a nivel subnacional en Latinoamérica: Retos Recientes Junio 18, 2012 Arturo Herrera Gerente de Sector Banco Mundial.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
UNIDAD 6 ECONOMÍA POLÍTICA DEL PETRÓLEO Y GAS EN AMÉRICA LATINA.
Economía Política de la Inversión de las Regalías en Colombia y la Región Caribe Juan David Gutiérrez R. Conferencia: “Regalías: Inversión para el Desarrollo”
Necesidades de inversión y escenarios fiscales en Cartagena Jaime Bonet y Yuri Reina Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Banco de la República.
MITOS Y REALIDADES DE LA PRODUCCIÓN PETROLERA EN MÉXICO Dr. José Luis Díaz De León Álvarez.
El IDH, notable avance en la descentralización de los recursos Teófilo Caballero Viera Santa Cruz, 21 de octubre de 2010.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
Fiscalidad y Desigualdades Fiscalidad y Desigualdades Ana Tallada Latindadd.
CAÍDA DE LOS INGRESOS DEL ESTADO Y NECESIDAD DE ABORDAR REFORMAS.
Transcripción de la presentación:

Distribución de la Renta en AL Claudia Viale / Carlos Monge Revenue Watch Institute – América Latina Lima - Perú

Un Aclaración Inicial El análisis de la distribución de la renta generada por las actividades extractivas normalmente abarca tres dimensiones: La distribución de la renta entre las empresas productoras y los estados de los países en donde se realiza la actividad productiva La distribución por parte del estado de la parte de la renta que le toca, por Sectores del gobierno Niveles de gobierno Grupos poblacionales Esta presentación se centra en la distribución de la renta por estado entre sectores, niveles y grupos

Bolivia la prioridad a los gobiernos sub nacionales La renta de hidrocaburos que se distribuye a los gobiernos subnacionales proviene de dos fuentes: Regalías (18% del valor de la producción) Impuesto Directo a los Hidrocarburos (32% del valor de la producción) Las regalías van a los departamentos productores. El IDH se distribuye también a los no-productores.

La Distribución de las Regalías (antes de la renta dignidad)

La Distribución del IDH (antes de la renta dignidad)

Tendencia al aumento de participación de Municipalidades en IDH (con la renta dignidad) Pero en realidad la Renta Dignidad se gestiona desde el GC, por lo que en realidad lo que queda en manos centrales es 45% del total

Distribución del IDH – 2009 (con la renta dignidad) Fuente: Fundación Jubileo, www.jubileobolivia.org.bo

Bolivia: tendencias Perdida de peso de las prefecturas Incremento en el peso de los recursos gestionados por Gobiernos locales Gobierno central TGN Renta Dignidad ¿Son los “cash transfers” como derecho, sin condiciones, el camino del futuro?

Ecuador Las complejas pre-asignaciones

Ecuador la distribución sub-nacional ANTES Tres fondos que repartían recursos del sector petrolero a los gobiernos autónomos descentralizados: Las Rentas Sustitutivas que compensaba a las provincias de Napo, Esmeraldas, Sucumbíos, Orellana y Pastaza por el paso del Oleoducto; El Fondo de Desarrollo de las Provincias de la Región Amazónica que era facturado a Petroecuador o a sus filiales y entregado equitativamente entre los gobiernos seccionales amazónicos en la región amazónica El Fondo para el Ecodesarrollo Regional Amazónico recibe un gravamen por cada barril de crudo producido y comercializado se distribuye entre todos los gobiernos seccionales amazónicos.

Ecuador La re-centralización Abril 2008: Ley de Recuperación Petroleros Se elimina distribución de los dos primeros fondos (Rentas Sustitutivas y Fondo de Desarrollo de las Provincias de la RA) estas rentas pero continúan siendo fuentes de ingreso para el Estado) El único fondo que se distribuye da nivel local es el Fondo de Ecodesarrollo.

Ecuador la distribución del Fondo Ecodesarrollo

Ecuador: tendencias Historia de pre-asignaciones hizo perder al ejecutivo y el congreso el control de la renta petrolera Tendencia a re-centralizar la renta en el Tesoro General para su asignación vía el presupuesto general de cada año Se mantienen asignaciones a gobiernos seccionales de todo el país, y algo mas para regiones productoras ¿Que pasa con nueva Ley de Hidrocarburos? ¿Que pasara con la descentralización?

Perú La opcion por las regiones productoras Canon: mecanismo de distribución del Impuesto a la Renta de las empresas extractivas a los gobiernos subnacionales de las regiones productoras. Regalías: porcentaje del valor de la producción de hidrocarburos o minerales. En cada actividad, la distribución se rige por normas distintas.

Distribución de Canon y Regalías de la Mineria y el Gas Canon Minero Canon Gasífero 50% IR empresas mineras 50% IR empresas gasíferas 50% regalías (negociadas en contrato) La distribución subnacional del Canon Minero y Gasífero es la siguiente: 10% Gobiernos Locales de Municipalidades donde se explota el recurso. 25% Gobiernos Locales de Distritos y Provincias donde se explota el recurso. 40% Gobiernos Locales del Departamento donde donde se explota el recurso. Gobiernos Regionales donde se explota el recurso.

Distribucion del Canon del Petroleo Sector petrolero paga regalías El monto de las regalías petroleras se negocia en cada contrato Las regalías van a la región productora y su distribución interna varia de departamento en departamento (ver detalle en diapositiva siguiente)

Distribución de Regalías Petroleras

Perú: tendencias Se mantiene el énfasis en las regiones productoras FOCAM compensa a regiones del gasoducto Fuerte presión del GC por re-centralizar o al menos controlar los recursos de las regiones productoras Discusión ocasional sobre compensación a regiones no productoras

Venezuela El extremo centralismo El Gobierno recibe casi toda la renta petrolera y PDVSA realiza gasto social a través de las misiones. No hay asignación a los gobiernos subnacionales. Ingresos Totales 126.4 Petróleo y productos comprados para reventa 40.2 Ingresos de producción propia 86.2 Costos y gastos 34.1 Ingresos netos antes de contribución al gobierno 52.1 Participación del Gobierno Gastos extra-presupuestarios (Misiones, FONDEN, gasto social) 14.7 Regalías y otros impuestos al petróleo 23.4 Impuesto a la renta 9.3 Participación total del Gobierno de los ingresos netos (%) 91% Fuente: Francisco Monaldi, IDS con datos del Informe Anual de PDVSA

Venezuela: tendencias Tendencia a la permanente centralización El gasto social lo ejecuta la empresas estatal misma ¿Modelo replicable en otros países?

México una tradicion centralista

Mexico una tradición centralista

México: tendencias Se mantiene la centralización: la mayor parte de los recursos petroleros va al tesoro publico y se reasigna como parte de la re-asignación general de recursos que hace la federación Hubo debate sobre mayor asignación a regiones productoras durante debate sobre la “reforma energética”, pero esta propuesta no prosperó

Brasil nueva distribución en debate En la actualidad se prioriza la asignación a los estados y municipios productores El descubrimiento de la Camada Pre Sal genera un nuevo debate nacional sobre distribución y uso de la nueva renta petrolera

Brasil: Distribución de las Regalías hoy Unión 47.5% 52.5% 22.5% Estados Productores 22.5% Municipios Productores 7.5% Municipios que cuenten con instalaciones de servicio al sector petrolero (refinerías, etc.)

Brasil: Distribución Regalías Pre-Sal Unión 47.5% 50% entre TODOS los Estados del País 52.5% 50% entre TODAS las Municipalidades del País

Brasil: Tendencias Nueva distribución que ahora si incluye a los estados no productores Fondo Social Pre Sal para educación y ciencia y tecnología Mecanismo de compensación para la regiones productoras afectadas por nueva distribución

Reflexiones Finales En América Latina hay una diversidad de maneras de distribuir las rentas extractivas al interior del estado, entre sectores y niveles y de gobierno y hacia grupos poblacionales específicos. Lo mismo ocurre en otras partes del mundo Tres grandes opciones: Son recursos de la nación y por tanto se asignan cada año vía el presupuesto general de la república Las regiones productoras tienen prioridad porque necesitan ser compensadas por los recursos extraídos Los mas pobres tienen prioridad pues necesitan ser compensados por su exclusión de los beneficios del mercado

Reflexiones Finales Una pregunta de fondo En que medida las decisiones sobre la distribucion de la renta entre sectores y niveles de gobierno y hacia sectores sociales especificos es parte de una estrategia de transicion hacia escenarios post-no-menos dependientes de las industrias extractivas

Ghana: distribución sólo por origen del recurso (derivación) La mayor parte de los recursos mineros (90%) se asigna al gobierno central u al un fondo de desarrollo del sector minero. Los propietarios ancestrales de tierras están incluidos entre los beneficiarios Traducción Grafico Regalías mineras 3-6% del valor del mineral extraído recaudado por el Servicio de Impuestos Internos Impuesto a las empresas mineras Oficina de Administración de Tierras Ancestrales retiene 1% para redistribución Distrito productor Consejo de Productores Tradicionales Propietarios Ancestrales de Tierras Fondo de Desarrollo de Minerales Fondo del gobierno central NOTAS DEL CONFERENCISTA El gráfico no incluye otras fuentes menores de ingresos como las rentas por alquiler de tierras. En gran medida se respeta la fórmula aunque el gran problema ha sido la demora en la asignación de los fondos por parte de las entidades del gobierno central y su uso por las instituciones a nivel local. La ley no exige realizar pagos a las instituciones locales lo que reduce la capacidad de éstas de hacer valer y cumplir su derecho a recibir dichas transferencias.

Indonesia: redistribución indirecta (i) Sistema de redistribución incluido en la Ley de Equilibrio fiscal (2004) Los GSN reciben una parte de los ingresos provenientes de las IE por origen de los recursos (derivación). Cada GSN participa también de una Transferencia General (“DAU” equivalente al 34% del presupuesto nacional) según una fórmula a partir de necesidades: Asignación de DAU = 50% (Remuneración) + 50% (Necesidades – Ingresos recaudados). La mitad de la Transferencia General que se asigna a cada GSN va disminuyendo a medida que aumentan los ingresos provenientes de las IE.  redistribución indirecta. Sin embargo, la fórmula no incluye un descuento suficiente para eliminar las desigualdades entre las regiones.

Indonesia: redistribución indirecta (ii) Traducción GRAFICO Ingresos petroleros (mismo sistema con otro porcentaje para gas y minería) Distribución por derivación simple Provincias productoras Distritos productores Distritos contiguos Gobierno central Distritos y provincias no productores Índice de Necesidades para el Gasto Índice Demográfico Índice de Desarrollo Humano Índice de Superficie Índice de Costos Índice de PBI per cápita regional Promedio de gastos del gobierno subnacional Gastos necesarios (BR y otros) Asignación por remuneración a cada GSN Fondo de DAU 34% del presupuesto nacional total 50% del remuneración 50% de gastos necesarios (Sobre los ingresos provenientes de las IE y otros impuestos) NOTAS DE CONFERENCISTA Sólo el 50% de la fórmula es redistributivo A menudo los GSN no cumplen con elevar sus informes fiscales y financieros. Los gobiernos subnacionales no tienen obligación legal de revelar su información fiscal o financiera y la mayor parte no lo hace. Al nivel más general, la única información disponible públicamente es el monto de ingresos de cada subsector (minería, petróleo, gas, etc.) que debe compartirse en cada región pero no hay datos ni siquiera aproximados para verificarlo. Al nivel municipal no hay información sobre la asignación de ingresos de las IE. La imposibilidad de reconciliar cuentas y rastrear cantidades ha desatado sospechas sobre la manera en que el gobierno central calcula las participaciones.

Papua Nueva Guinea: distribución por origen de recursos con fuerte participación de las partes interesadas (i) Los ingresos provenientes del petróleo y el gas recaudan por varios medios: regalías, participación patrimonial, impuestos a las empresas. Importante inclusión del Estado, los GSN y los propietarios de tierras privados y comunitarios mediante la asignación del 22% de participación en el patrimonio de cada proyecto (lo que implica compartir los riesgos y beneficios del proyecto) Las regalías se depositan en fondos fiduciarios a nombre de cada grupo beneficiario (GSN o privados) para que se cumpla con la asignación de fondos para gastos sociales predeterminados, desarrollo local y para las generaciones venideras. Desafío para monitorear el gasto hasta el nivel privado y de los propietarios de tierras comunitarios convertidos en personas jurídicas. La limitada capacidad de monitoreo reduce la capacidad de hacer cumplir el uso en gastos predeterminados a nivel provincial y local

Papua New Guinea: distribución por origen de recursos con fuerte participación de las partes interesadas (ii) Impuesto al desarrollo 2% (del valor) Compartido por los gobiernos locales y provinciales Regalía 2% (al valor) Compartida por todos los propietarios con título de tierras privados y públicos 22.5% Participación patrimonial en el proyecto Propiedad del gobierno parcialmente compartida con las partes interesadas locales Impuesto a las ganacias de las empresas 30-50% Restante Fondo fiduciario para los gobiernos provinciales Fondo fiduciario para los propietarios de tierras privados / comunitarios Fondo fiduciario patrimonial del gobierno Fondos Fiducarios de la Corporación Nacional para el Desarrollo de Minerales Dividendos Inversiones Proyectos ejecutados según los Planes Locales de Gasto Fondo para las Futuras Generaciones Proyectos locales de salud, educación y desarrollo social Pagos a los propietarios de tierras privados y comunitarios Fondo General de Ingresos del Gobierno Central No puede superar el 20% del ingreso total de ningún proyecto Por lo menos 80% de los ingresos totales de cualquier proyecto