EMILIO PRADOS Miguel Felipe 2ºBach. AA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
Advertisements

Ferderico García Lorca
 Cristian Córcoles  Ángel Esparza  2ºBachillerato AA.
LUIS CERNUDA LA GENERACIÓN DEL 27 Ana Millán Gimeno
DÁMASO ALONSO MARTA GÓMEZ LORENZO. Lengua y Literatura 2ºBachillerato.
R AFAEL A LBERTI. Ayla Torres Burillo. Curso: 2· A.
“La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante.”
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
Patricia Meco 2º Bachillerato C IES Avempace
EL TEATRO CÓMICO Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato.
Cristina Angós Calvo 6ºB
Blas de Otero Lidia María Tenorio Gargallo 2º Bachillerato C.
Pedro Salinas Celinda López 6ºA.
PEDRO SALINAS La generación del 27 Realizado por:
(José Augusto Trinidad Martínez Ruiz)
Azorín Olga Morales Berges 6ºC.
Luis Cernuda La generación del 27 Olga Morales Berges
NOVELA Y ENSAYO ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL BENJAMÍN JARNÉS Alejandro de Nova Guerrero 2ºBachillerato AA Curso 2014/2015.
ÍNDICE  Biografía……………………………Pág-2  Obra…………..…………………....Pág-3,4 y 5 Estilo…………………………….Pág-3 Etapas…………………………..Pág-4 y 5 Video……………………………Pág-6.
Silvia Bellido y Laura Álvarez 2º bachiller IES Avempace
Miguel Hernández Alex Moraru Lorién Mainar 2º Bachillerato B.
Español De la Generación del ’98 (como Unamuno)
MANUEL ALTOLAGUIRRE VIDA Y OBRA Andrés Gavín Murillo
Patricia Meco Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato C
Manuel altolaguirre Miguel Ortega Calvo 2ªBach C.
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
Juan Ramón Jiménez Hecho por: Daniel Carrillo y Ramón Lozano.
Biografía Temas Trayectoria poética o Primera etapa: poesía pura o Segunda etapa: surrealista o Tercera etapa: el exilio Bibliografía.
JESÚS FERNÁNDEZ SANTOS SARA BES MARQUÉS 2ºA. ÍNDICE  BIOGRAFÍA  OBRA  BIBLIOGRAFÍA.
EL TEATRO POÉTICO Y SIMBÓLICO DE ANTONIO GALA Sara Gayán Briz 6ºB.
TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL
JAVIER CERCAS Lidia Tenorio Gargallo 6ºC Lengua y literatura.
MAX AUB Andrés Gavín Murillo I.E.S. Avempace 2ºBachillerato AA Curso
Marta Zapater Coterón Jeannine Murcia Suárez Lengua castellana y Literatura IES Avempace Curso 2014/2015.
Jeannine Murcia y Marta Zapater Lengua Castellana y Literatura IES AVEMPACE 2014/2015 2º Bachillerato B.
Sandra Moli Anadón IES Avempace 2º Bachillerato AA Curso 2014/2015
MIGUEL DE UNAMUNO.
Esmeralda Solán Baldovín 2º Bachillerato C
Esmeralda Solán Baldovín 2º Bachillerato C
Autor: Carmen Carvajal Medina Curso: 2º Bachillerato C.
“La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. María Grao Gariburo 2ºA.
FEDERICO GARCÍA LORCA ( DRAMATURGO ).
Por Luzía López 2º Bachillerato C I.E.S. Avempace Curso 2014 / 2015.
La lírica noventayochista
HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO
Vicente Aleixandre ( ) Bryan UsHIÑA Lema Lengua castellana y literatura 2ºaa.
Miguel Felipe 2º Bach. AA.  Introducción  Argumento  Temática, lenguaje y estilo  Estructura  Personajes  Bibliografía.
EMILIO PRADOS HECHO POR: ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 6ºB.
Teatro antirrealista: Alejandro Casona
Leopoldo Lugones Realizado por: Miguel Ortega Calvo.
Pedro Salinas Los Poetas Autor: Pablo Berbel Jiménez
JULIO LLAMAZARES.
MANUEL MUJICA LÁINEZ ( ).
RUBÉN DARÍO María Albero.
LA LÍRICA MODERNISTA: RUBÉN DARÍO
Introducción………………………………………. Pág. 1 Enrique Jardiel Poncela………………………..Pág. 2 Vida…………………………………………. Pág. 3 Trayectoria teatral……………………Pág. 4-5 Características.
El teatro de Rafael Alberti
Marta Ondarra Callejas
ÍNDICE 1- Vida (pp. 3 a 4) 2- Obra (pp. 5 a 7) Obras novelísticas pp. 5 y 6 Fragmento pag Bibliografía (pag. 8)
Novela Pío Baroja Claudia Abardía 2ºB Bachillerato.
Rafael Alberti Mª Pilar Gómez Moreno 2º Bachillerato, C.
Shaima Mustafa Neyla Mohamed Hayar Abnanay
Marta siurana cámara 6ºB IES Avempace Lengua y Literatura.
Esther Gimeno 2ºBachiller A
REALIZADO POR PAULA DUARTE
Pablo Berbel Jiménez 2º Bachillerato, C. ÍNDICE: Vida………………………………………………. Diapositivas 3,4 Obra……………………………………………… Diapositivas 5,6,7 Bibliografía y Webgrafía…………………….
Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato.
ALBA CINCA GUERRERO 2ºB.  Biografía  Obras  Bibliografía.
Miguel Felipe Pardos I.E.S. Avempace 2º Bach. AA.
La Poesía Española (Años 20-30) Por Alba García, Noemi Vázquez e Iván Valenzuela.
Transcripción de la presentación:

EMILIO PRADOS Miguel Felipe 2ºBach. AA

ÍNDICE Introducción Vida Influencias, lenguaje y estilo Etapas de su obra Sueño Bibliografía

Introducción Autor malagueño que pertenece a la generación del 27. Estudió en Madrid donde se relaciono con celebridades de la época y después continuó sus estudios en Alemania. Comienza a escribir cuando regresa a España y funda una revista (Litoral). Sus obras pasan por varias etapas según su entorno. Al igual que otros muchos escritores tuvo que emigrar tras la Guerra Civil y se instaló en México donde escribió hasta su muerte.

Vida 1899 Se marchó a estudiar a Madrid donde se relacionó con grandes personalidades como Juan Ramón, Lorca, Dalí y Buñuel. Continuó sus estudios en Friburgo (Alemania) donde conoció a Picasso. 1914-1923 Nació en Málaga. 1923-1939 Regresó a su ciudad natal y fundó la revista Litoral junto con Manuel Altolaguirre que resultó muy prestigiosa. 1939-1962 Con la derrota del bando republicano en la Guerra Civil se vio obligado a abandonar España e instalarse en México donde morirá.

Influencias, Lenguaje y estilo Aunque pertenece a la generación del 27 se lanza a la aventura en solitario. Se ve influenciado especialmente por San Juan de la Cruz, Góngora, Antonio Machado, las celebridades que conoce y por el surrealismo. Utiliza un lenguaje sencillo pero profundamente reflexivo sobre la realidad Su obra es intimísima porque siempre busca el interior para conocerse. También busca vínculos de unión entre el hombre y la naturaleza. Estilo: usa muchos recursos poéticos como paradoja, antítesis, comparación, metáfora…Y además el diálogo para dar un toque dramático.

Etapas 1ªetapa Etapa de poesía pura. Destacan: Tiempo, Canciones del farero, Cuerpo perseguido. 2ªetapa Etapa surrealista. Retratos, La voz cautiva, andando por el mundo, La Tierra que nos alimenta. 3ªetapa Etapa Social: refleja su compromiso político comunista y su inquietud social. Cancionero del pan y el pescado, Llanto de Octubre, Cancionero menor para los combatientes. 4ªetapa Etapa del exilio: regresa a los temas íntimos y nostálgicos. Jardín cerrado, Río natural, Circuncisión del sueño, La piedra escrita.

SUEÑO Te llamé. Me llamaste. Brotamos como ríos. Alzáronse en el cielo los nombres confundidos. Te llamé. Me llamaste. Brotamos como ríos. Nuestros cuerpos quedaron frente a frente, vacíos. Te llamé. Me llamaste. Brotamos como ríos. Entre nuestros dos cuerpos, ¡qué inolvidable abismo!

Bibliografía GARCÍA MADRAZO, Pilar y MORAGÓN GORDÓN, Carmen: Lengua Castellana y Literatura 2º de Bachillerato. Zgz., Edelvives, 2009, página 305. www.poemas-del-alma.com/emilioprados