Una muestra al azar de 20 profesores universitarios aparentemente sanos proporciono los siguientes valores de capacidad respiratoria máxima. Proporcionan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Investigación experimental
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
FRANCISCO MARÍN HERRADA
DISEÑOS Y CONTROLES EXPERIMENTALES
¿Qué es el pulso? El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADO A SERVICIO MEDICO: PEDIATRIA.
FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración.
Psicología Experimental
“EFICACIA DE DEXAMETASONA MÁS ONDANSETRÓN VS ONDANSETRÓN EN LA PREVENCIÓN DE NÁUSEAS Y VÓMITO POSTOPERATORIO EN PACIENTES SOMETIDOS A COLECISTECTOMÍA ABIERTA”
NIVELES DE INVESTIGACIÓN
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
CURSO DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Metodología de la investigación
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
COMPARACIONES PAREADAS
Pruebas de hipótesis Walter Valdivia Miranda
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y KINESIOLOGÍA
MEDICAMENTOS GENERICOS
Definición de Hipótesis de Investigación.
بسم الله الرحمن الرحيم.
Clases 3 Pruebas de Hipótesis
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
Unidad V: Estimación de
HAWKES LEARNING SYSTEMS math courseware specialists Copyright © 2010 by Hawkes Learning Systems/Quant Systems, Inc. All rights reserved. Capítulo 12 Más.
ANALISIS DE DATOS CATEGORICOS
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
SIGNOS VITALES TEM. YELITZA RODRIGUEZ.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
Los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos en Kg
La Diabetes..
PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA PROPORCIONES
EFECTOS DE TRES ESENCIAS MINERALES, ANSIOSIN, ARMONIA Y GEOCROM VERDE EN PACIENTES CON ESTRÉS UN ESTUDIO DESCRIPTIVO INVESTIGADORES SERGIO ANDRES HOYOS.
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA
TAMAÑO MINIMO DE MUESTRA PARA COMPARACIONES DE PROMEDIOS Mario Briones L. MV, MSc 2005.
Tema 5: Numéricas en varios grupos
¿La utilización de AINE aumenta la presión arterial? Álvarez-Nemegyei J. Rubio-Solís ENJ, Herrera-Correa GM. Efecto del tratamiento a corto plazo con.
Presentada por: CARRANZA CARTOLIN, Jhosellin GARCIA PAREDES, Ruth Instituto de Investigación de la Facultad de Educación UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
ANTICIPACIÓN MOTRIZ FUERZA EXPLOSIVA REACTIVA VELOCIDAD DE REACCION DE ACELERACIÓN Y FRENADO RESISTENCIA MUSCULAR LOCAL A LA FUERZA EXPLOSIVA FLEXIBILIDAD.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS
COMPROBACION DE HIPOTESIS SOBRE DOS PROMEDIOS Mario Briones L. MV, MSc 2005.
“Año de la consolidación económica social del perú” UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADA POR LEY N° 25265) FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICA.
Psicología de la salud y calidad de vida Luis A. Oblitas, UNAM
PERSONAL TRAINER : RESISTENCIA
Prueba de Hipótesis sobre la diferencia de proporciones poblacionales
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
Métodos de investigación en la psicología clínica
Título del proyecto científico
APRENDIZAJE.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Estadística para administradores
ACTIVIDAD MERIDIANA DE EVIDENCIA CIENTIFICA “CONCLUSION” ASOCIACIÓN CARDIOVASCULAR CENTROCCIDENTAL CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL DR. JOSE FLORES HIGUITA.
DISTRIBUCION DE LA DIFERENCIA ENTRE LAS MEDIAS DE DOS MUESTRAS
Test Psicológico Test Psicométrico
UNIDAD I.- Analisis 3.4 Prueba de Hipotesis.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS CATEGÓRICOS. Temas Carácterísticas de la distribución Chi-cuadrada Prueba de bondad de ajustes Prueba de homogeneidad.
Idializ Domínguez Vázquez NURS 4012 Profa. Karilyn Morales.
CAPACITACIÓN, INVESTIGACIÓN, ESTADÍSTICA Y MERCADEO
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.
PRUEBAS DE HIPÓTESIS UNA POBLACIÓN.
7.2 P ROCEDIMIENTOS PARAMÉTRICOS PARA DATOS CUANTITATIVOS Dos muestras Intervalos de confianza.
INTERVALO DE CONFIANZA
Evaluando los promedios de grupos distintos UNIDAD 7 1.
Transcripción de la presentación:

Una muestra al azar de 20 profesores universitarios aparentemente sanos proporciono los siguientes valores de capacidad respiratoria máxima. Proporcionan los datos evidencia suficiente como para concluir que la media de la población es distinta de 110. Nivel de significancia =1% 132 96 33 30 91 187 108 21 67 63 169 166 54 84 203 110 190 157 133 138

Los siguientes valores son las presiones sistólicas sanguíneas (en mmHg) de 12 pacientes que experimentan terapia con drogas debido a que padecen hipertensión. Puede concluirse en base a estos datos que la media de la población es diferente de 165? Nivel de significancia 5%. 183 144 152 114 178 157 194 118 163 158

Escriba la conclusión de este estudio. Nivel de significancia del 5%. Varios investigadores desean conocer si pueden concluir que dos poblaciones de niños difieren en cuanto a la edad media a la cual pudieron caminar por si solos. Se reunieron datos de edad al momento de caminar solos (en meses). Escriba la conclusión de este estudio. Nivel de significancia del 5%. Pob.A Pobl.B 9.5 12.5 10.5 9.0 13.5 9.75 13.75 10.0 12.0 13.0

Veinte personas voluntarias se dividieron al azar en dos grupos Veinte personas voluntarias se dividieron al azar en dos grupos. Las personas del grupo A se sometieron a un periodo de privación sensorial de 10 dias, mientras que las del grupo B sirvieron de control. Al termino del periodo experimental se registro la frecuencia de la onda alfa componente de los electroencefalogramas de las personas. ?Proporcionan evidencia estos datos que indique que la privacion sensorial tiene algun efecto sobre la frecuencia de la onda alfa de las persona? Alfa =0.05 GrupoA GrupoB 10.2 11.0 9.5 11.2 10.1 10.0 11.4 9.8 11.7 10.9 10.8 11.6 9.7 10.4

Se presentan los datos de colesterol en suero de 12 hombres adultos, antes y después de un programa experimental de dieta-ejercicio. Se pretende conocer si la población de la cual se extrajo la muestra de individuos presentara niveles de colesterol diferentes antes y después de instituir el programa de dieta-ejercicio. Alfa= 0.05 Id antes Despues 1 201 200 2 231 236 3 221 216 4 260 233 5 228 224 6 237 7 326 296 8 235 195 9 240 207 10 267 247 11 284 210 12 209

Diez animales de laboratorio se sometieron a condiciones de estrés inducido por un fármaco, y se registro el número de latidos del corazón por minuto antes y después del experimento. Proporcionan estos datos evidencia que indique que la condición experimental aumenta el número de latidos del corazon por minuto? Alfa=0.05 Animal antes Despues 1 70 115 2 84 148 3 88 176 4 110 191 5 105 158 6 100 178 7 179 8 67 140 9 79 161 10 86 157

Se llevo a cabo un experimento para evaluar la relación entre la ansiedad (medida por medio de un instrumento psicométrico) y la frecuencia cardíaca. Establezca la asociación entre estas dos variables. Alfa = 0.05. individuo Frecuencia Ansiedad 1 50 48 2 55 41 3 60 45 4 65 5 70 42 6 75 36 7 80 38 8 85 9 90 30 10 95 32 11 100 34 12 105 25

Se hicieron determinaciones de glucosa en sangre (mg/100 ml) en 10 especímenes de cada una de cinco líneas genéticas de ratas de laboratorio. Proporcionan evidencia los datos que muestre que existen diferencias en el nivel promedio de glucosa entre las líneas genéticas. Alfa = 0.05. Raza A B C D E 124 111 117 104 142 116 101 128 139 130 121 133 118 108 123 103 120 127 148 110 129 141 119 149 122 106 150 107 125 115

Este estudio consiste en comparar tres fármacos retardadores del tiempo de reacción de ratas de laboratorio a cierto estimulo, donde las ratas son entrenadas con tres diferentes protocolos de entrenamiento aeróbico. La respuesta es el tiempo de respuesta en segundos después de la administración del medicamento. Alfa = 0.05. Pruebe la hipotesis de igualdad de promedios entre los tratatamientos Entrenamiento Fármaco A Fármaco B Fármaco C I 5 8 10 12 7 II 6 15 14 11 III 16 18