Samuel Meza. OM Argentina. Evangelismo en la Postmodernidad 1 Evangelismo en la Postmodernidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5º Domingo del Tiempo Ordinario
Advertisements

Lección 5 – 03 de Mayo de 2008 La maravilla de sus obras.
LA MISIÓN CAMINO DE CONVERSIÓN HACIA EL REINO COMO BUENA NOTICIA.
PESCADORES DE HOMBRES Enero 23 Mateo 4,12-23.
DOMINGO CiclO A Escuchando “Estaré a tu lado” (5’35) de Bach, sigamos detrás de Jesús Regina.
Domingo 17º del tiempo ordinario
de atención a los Enfermos
Domingo tercero del tiempo ordinario
Comprometidos con la GENTE. Comprometidos con la GENTE.
GENTE LLENA DEL ESPIRITU SANTO
La Fe no ve Limites.
Una fe excepcional.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
Necesidad de arrepentimiento
Cuando vivimos desde el corazón a todos alcanza nuestro amor CORAZÓN.
Mónica Vega Tamayo Gabriela Gómez Guizar Nadia Aguilar Aguilera Gabriela Verdayes Lavín Adriana Briones Carmona.
“NUESTRO ÉXITO NO DEPENDE DE NUESTROS DONES,
Jesús y la Ciudad Mateo 9:35-38.
Música:12-Stolen-Eyes;present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-
Los Milagros de Jesús.
MATEO 4:17-24 Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.… ….. Venid en pos de mí,
El Rey inicia Su servicio
«Venid y seguidme, y os haré pescadores de hombres
La Academia de Ministros – PDC Noviembre 13, 2010 Pastores John y Lucinda Jaramillo.
Marcos 1,21-28 Domingo 29 UNA ENSEÑANZA NUEVA....
En su Ministerio hasta la Instauración del Nuevo Pacto.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Estudios Bíblicos Lifeway ® Verano de 2014/Tema 4: L A HISTORIA DE D IOS “ Dios envía Su Hijo ” 3 de agosto de 2014 ( Mateo ; Juan 1.1-2, 11-14,
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a poner en marcha una nueva etapa evangelizadora. Pásalo. 12 de enero de 2014 Bautismo.
Escuchando “Estaré a tu lado” (5’35) de Bach, sigamos detrás de Jesús 3 del año c A Regina.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Apropiándonos “la imaginación en el poder” escuchemos John Lennon Ciclo B 4 DURANTE EL AÑO.
TENEMOS QUE VOLVER A LA RAIZ DEL EVANGELIO.
22 de enero de Tiempo ordinario Marcos 1, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la Buena Noticia de Dios. Pásalo. José Antonio Pagola.
La magnitud de Su llamado. Mt. 8:16-22.
12 de octubre de Tiempo ordinario Mateo 22, 1-14 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a difundir la invitación de Dios. Pásalo. José.
Ciclo A Vigésimo domingo tiempo ordinario Vigésimo domingo tiempo ordinario 17 de agosto de 2008 Lamentación de la Sinagoga hebrea.
Máximo Potencial A.C. MP3 – Su Máximo Potencial En Las Tres Dimensiones. Espiritual, Intelectual y Natural.
Conectando gente en la ciudad
3er domingo del tiempo ordinario Ciclo A Ciclo A.
Niños Predicadores.
El Discipulado Enero – Marzo 2014
Te invitamos a que vayas pasando en forma personal las diapositivas.
DESPLAZAMIENTO FORZOSO Diciembre 30Mateo 2,
Por Sendas de Justicia Mt 5:1-2.
BUENAS NOTICIAS JOSÉ ANTONIO PAGOLA 3 Tiempo ordinario (B) Marcos 1, Tiempo ordinario (B) Marcos 1, Presentación: María Tíscar Castillo.
Jesús- El Rey Conquistador
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO El “Xemà Israel” se canta en las sinagogas.
Escuchando “Estaré a tu lado” (5’35) de la Pasión según Marcos de Bach, miremos las imágenes junto a Jesús Monjas de Sant Benet de Montserrat 3 AÑO c.
¿QUÉ NOS TRAJO JESÚS? El plan de Jesús para nuestras vidas Jesús le contestó: —Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie puede ir al Padre si no es.
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: En una época cuando las expectativas de vida aumentan y se sabe acerca de la salud, la enfermedad.
La mutua acogida, la capacidad de perdón, la comprensión, el respeto, el buen entendimiento la fortaleza ante las dificultades, la confianza en Dios,
En aquel tiempo, Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino.
Lucas 5:15 Pero su fama se extendía más y más; y se reunía mucha gente para oírle, y para que les sanase de sus enfermedades. 16 Mas él se apartaba a lugares.
La IEBEI: Una iglesia que consolida y extiende los valores del Reino de Dios.
Cada día puedo ver en sus rostros el sufrir gente llena de dolor y sin rumbo aquí en angustia y soledad, llenos de temor risa esconden su aflicción Cristo.
MP3 – Su Máximo Potencial En Las Tres Dimensiones. Espiritual, Intelectual y Natural.
El Reino Esta Cerca.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Adviento José Una Reflexión de Robert P. Maloney, C.M.
Música:12-Stolen-Eyes; Present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-2014.
Seguir… Mateo 21:8-10 Y la multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino; y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían en el.
La Significancia del Bautismo de Jesus
24 de enero de Tiempo ordinario – C (Lucas 1,1-4; 4,14-21) Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain Música: Jesus Guridi, Melodías.
Evangelio según San Mateo
Escuchando “Pie Jesu” de Duruflé acerquémonos a Jesús Ciclo B 14 durante el año.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: NUESTRA MISIÓN Nuestra Misión Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Los planes de Dios Éxodo 2: ¿Qué quieres de mí? Buscando la voluntad de Dios. Introducción Grandes expectativas Los planes de Dios.
CONOCIENDO EL EVANGELIO DE SAN LUCAS. EL NUEVO TESTAMENTO TIENE 4 EVANGELIOS ESCRITOS POR 4 EVANGELISTAS.
“Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó” (Génesis 1:27)
TEMA 3 El comienzo de la predicación de Jesús
Transcripción de la presentación:

Samuel Meza. OM Argentina. Evangelismo en la Postmodernidad 1 Evangelismo en la Postmodernidad

Samuel Meza. OM Argentina. Evangelismo en la Postmodernidad 2 La huerta de duraznos

Samuel Meza. OM Argentina. Evangelismo en la Postmodernidad 3 Cambio

Samuel Meza. OM Argentina. Evangelismo en la Postmodernidad 4 Cambio

Samuel Meza. OM Argentina. Evangelismo en la Postmodernidad 5... De los hijos de Isacar, doscientos principales, entendidos en los tiempos, y que sabían lo que Israel debía hacer, cuyo dicho seguían todos sus hermanos. 1 Crónicas 12:32 ¿Cómo estamos respondiendo?

Samuel Meza. OM Argentina. Evangelismo en la Postmodernidad 6 ¿Somos Relevantes? Revelación ExperienciaContexto

7 proceso de secularización proceso de privatización proceso de pluralización

Samuel Meza. OM Argentina. Evangelismo en la Postmodernidad 8 Evangelismo

Samuel Meza. OM Argentina. Evangelismo en la Postmodernidad 9 Evangelismo

Samuel Meza. OM Argentina. Evangelismo en la Postmodernidad 10 Evangelismo

Samuel Meza. OM Argentina. Evangelismo en la Postmodernidad Jesús recorría toda Galilea, enseñando en las sinagogas, anunciando las buenas nuevas del reino, y sanando toda enfermedad y dolencia entre la gente. 24 Su fama se extendió por toda Siria, y le llevaban todos los que padecían de diversas enfermedades, los que sufrían de dolores graves, los endemoniados, los epilépticos y los paralíticos, y él los sanaba. 25 Lo seguían grandes multitudes de Galilea, Decápolis, Jerusalén, Judea y de la región al otro lado del Jordán. Mateo 4:23-25

Samuel Meza. OM Argentina. Evangelismo en la Postmodernidad 12 ➢ ➢ ¿Sagrado vs. Secular?

Samuel Meza. OM Argentina. Evangelismo en la Postmodernidad 13 ➢ ➢ Evangelismo de Proclamación a Evangelismo Integral

Samuel Meza. OM Argentina. Evangelismo en la Postmodernidad 14 ➢ ➢ Uso de Medios Creativos

Samuel Meza. OM Argentina. Evangelismo en la Postmodernidad 15 ¿Cuál es la diferencia? ➢ ➢ Intencional. Buscamos las oportunidades. ➢ ➢ Personal. Personas no métodos ➢ ➢ Sirviendo. El derecho a ser escuchado ➢ ➢ Diálogo. Que tengo que decir vs. Qué necesitas saber ➢ ➢ “Creando tensión”