…entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo: - Talitha qumi (que significa: contigo hablo, niña; levántate). Mc 5, 38-42 DOMINGO 13º del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuchando el oratorio de S. Pablo de Mendelssohn “Levantémonos”
Advertisements

Domingo 19º Tiempo Ordinario – Ciclo A
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
¡ Él está aquí ! ¡ Él es nuestra Pascua !
TU FE TE HA CURADO Marcos 5, ° julio 2012
Domingo 4º de Adviento - Ciclo B
Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro y Tomás con ellos. Se presentó Jesús en medio estando las puertas cerradas y dijo: «La paz con.
Ciclo C El evangelio de este domingo está tomado del evangelista san Lucas, en el capítulo 17, vers y dice así:
4º domingo ordinario Ciclo B Día 29 de Enero de 2012.
Entonces vino un varón llamado Jairo, que era principal de la sinagoga, y postrándose a los pies de Jesús, le rogaba que entrase en su casa. Lucas 8.41.
“ Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo”.
Domingo cuarto de Adviento
- Si quieres, puedes limpiarme.
En los cuatro Evangelios encontramos las palabras y las obras de Jesús
Rezamos juntos: Espíritu Santo, Tú que eres viento: llévame donde quieras; Tú que eres brisa: déjame respirar lo nuevo; Tú que eres fuerza: levántame.
ENSEÑANDO EN LA SINAGOGA Marcos 6,1-6. Ven Espíritu Santo, ilumina nuestro corazón y nuestra mente para que comprendamos la Palabra del Señor y con decisión.
“Tú Eres mi Hijo, el amado,
“ Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S. C
Maestro, que pueda ver.
7º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Viendo Jesús la fe que tenían, la fe que tenían, dijo al paralítico: -Hijo, tus pecados quedan perdonados. -Hijo,
19º domingo del tiempo ordinario Ciclo A 19º domingo del tiempo ordinario Ciclo A.
14ºDomingo Tiempo Ordinario- Ciclo C
en sueños a José un ángel del Señor que le dijo:
rogándole con insistencia: "Mi hijita se está muriendo;
DOS CURACIONES INTERESANTES…
DOS CURACIONES INTERESANTES… Julio 2 Marcos 5,21-42.
Lc 24, Los Medios de Comunicación presentan hoy a los cristianos como unos fanáticos. La fe es concebida casi como una enfermedad. La fe es concebida.
4º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Llegó Jesús a Cafarnaúm, y el sábado fue a la sinagoga. a la sinagoga.
Los Discípulos llamaron al ciego Bartimeo diciéndole: - Ánimo, levántate, que te llama. Él soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús. Jesús le.
LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR a la derecha de Dios.
2º DOMINGO del T.O. - Ciclo C -Todo el mundo pone primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno.
13 DURANTE EL AÑO Ciclo B “Levantémonos”, escuchando el oratorio de S. Pablo de Mendelssohn Regina.
DOMINGO 24º DEL TIEMPO ORDINARIO –CICLO B Él les preguntó:- Y vosotros, ¿Quién decís que soy? Pedro le contestó:- Tú eres el Mesías. Mc 8,
2º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Estaba Juan con dos de sus discípulos y fijándose en Jesús que pasaba dijo: - Este es el Cordero de Dios. -
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
DOMINGO XIII ciclo B 06 El “Kyrie eleison” gregoriano nos hace pedir a Jesús nuestra curación del mal, como la mujer del evangelio o Jairo Benedictinas.
6º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Se acercó a Jesús un leproso, un leproso, suplicándole de rodillas: - Si quieres, puedes limpiarme. - Si quieres,
Jesús les dijo: “ (…) Y que los muertos resucitan lo ha indicado también Moisés en lo de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de.
- La mies es mucha, y los obreros pocos.
No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios.
Marcos 5, domingo Tiempo Ordinario –B- 28 junio 2015.
José Antonio Pagola Música: Bilitis Pourcel
Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y poseídos. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios. y.
Jesús entró donde estaba la niña, Jesús entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo: - Talitha qumi, la cogió de la mano y le dijo: - Talitha.
13 DURANTE EL AÑO Ciclo B “Levantémonos”, escuchando el Oratorio de S. Pablo de Mendelssohn Regina.
Mientras él estaba orando a solas, se hallaban con él los discípulos y él les preguntó: Ellos respondieron: “ Unos, que Juan Bautista; otros que Elías;
2, Domingo 12º del Tiempo 0rdinario– Ciclo B Lo despertaron diciéndole: -Maestro, no te importa que nos hundamos? Se puso en pie, increpó al viento.
28 de Junio de 2015 XIII Domingo Ordinario
1 de julio Domingo Tiempo Ordinario –B- Cantos juglares.
Tener fe es tener vida. Marcos 5, domingo Tiempo Ordinario –B- 2 de julio de 2006 La fuerza salvadora de Dios está actuando Siguen los milagros.
4º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Llegó Jesús a Cafarnaúm, y el sábado fue a la sinagoga. a la sinagoga.
28 de junio 2015 Domingo 13 Tiempo Ordinario –B- Cantos juglares.
20º Domingo Tiempo Ordinario- Ciclo C
30º domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B Iglesia de San Pedro - Jope.
CREYENTES PERO NO CRÉDULOS DOMINGO 3º DE PASCUA - Ciclo B Lc 24,
3ra parte: “Jesús, La Alarma Despertadora”
32ºDomingo Tiempo Ordinario- Ciclo C
Coment. Evangelio Domingo XIII T.O Ciclo B. 28 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: From Beaty and the Beast Montaje: Eloísa DJ Avance.
“ No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús”. (Lc 1,26-3)
13º domingo Tiempo Ordinario Tiempo Ordinario Ciclo B.
Lo despertaron diciéndole: -Maestro, ¿no te importa que nos hundamos? Se puso en pie, increpó al viento y dijo al lago: -¡Silencio, cállate! -¡Silencio,
Mientras Jesús estaba orando, se hallaban con él los discípulos y él les preguntó: Ellos respondieron: “ Unos, que Juan Bautista; otros que Elías; otros,
Hoy se presenta Jesús como sanador de males. En el mundo hay muchas clases de males.
“Se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo se abrirán, saltará como un ciervo el cojo, la lengua del mudo cantará”. se abrirán, saltará como.
Quiero ver.
La barca iba ya muy lejos de tierra, sacudida por las olas. De madrugada se les acercó Jesús andando sobre el mar, se asustaron y gritaron de miedo, pensando.
Marcos 5, "Contigo hablo, niña, levántate" "Contigo hablo, niña, levántate" En aquel tiempo, Jesús atravesó de nuevo.
Lo despertaron diciéndole: -Maestro, ¿no te importa que nos hundamos? Se puso en pie, increpó al viento y dijo al lago: -¡Silencio, cállate! -¡Silencio,
Mientras Jesús estaba orando, se hallaban con él los discípulos y él les preguntó: Ellos respondieron: ¿ Quién dice la gente que soy yo?” que soy yo?”
Transcripción de la presentación:

…entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo: - Talitha qumi (que significa: contigo hablo, niña; levántate). Mc 5, DOMINGO 13º del TIEMPO ORDINARIO – Ciclo B

Ante las dificultades de la vida, es preciso confiar en el Señor al que obedecen los vientos y el mar. Ése era el mensaje del domingo pasado. Aquellas dificultades parecían ajenas a la misma persona.

Hay un drama más profundo que acompaña a todo ser humano: el de la muerte. Ahí es donde realmente se pone a prueba nuestra fe.

Se dice que la sexualidad es un tabú. Pero el tabú más importante es la muerte. Ella sí que nos atrae y nos horroriza al mismo tiempo.

La sexualidad y la muerte marcan el principio y el final de la vida. Por eso son inevitables. Y aparecen constantemente en las pantallas de nuestros televisores.

“Dios no hizo la muerte ni se recrea en la destrucción de los vivientes.” (Sap 1,13). Dios es la fuente y el dueño de la vida. Una vida recta y justa es semilla de inmortalidad.

Jairo pide a Jesús que cure a su hija. La niña muere… …pero Jesús sigue aceptando el desafío.

Su fe es más firme que la de los discípulos de Jesús. El relato contiene tres mensajes: Un judío practicante, reconoce el poder de Jesús sobre la enfermedad. Tiene fe en Jesús.

Apoyada en su experiencia, la gente sigue afirmando el poder de la muerte. Reconocen a Jesús como el “ Maestro”, nada más.

Jesús habla a la niña muerta y le devuelve la vida. La devuelve al amor de la familia. Con su palabra y su acción, Jesús muestra ser más que un “maestro ”.

Estas palabras son una llamada a cada uno de los creyentes. El maestro no quiere la muerte. Tampoco quiere esa apatía que nos mantiene inmóviles e inactivos ante el drama del mundo. TALITA QUMI: “Muchacha, levántate”.

Esas palabras son una orden para la Iglesia entera. ¿Ha perdido la capacidad de responder a los desafíos del momento? También la Iglesia ha de ponerse en pie. TALITA QUMI: “Muchacha, levántate”.

Estas palabras interpelan a toda la sociedad, tantas veces sedada para no percibir el mal y los dolores de los que se lamentan y sufren.

Señor Jesús, que has aceptado el desafío de la muerte para devolver la confianza a los que creen en ti, te reconocemos como dueño de la vida y te rogamos nos devuelvas la esperanza y el coraje. Amén

Autor: José Román Flecha Andrés PALABRA DEL SEÑOR Secretariado Trinitario. Salamanca