Consideraciones detalladas sobre algunos elementos del Tratado Sesión 1: Presentación 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La capacidad legal inherente y la toma de decisiones con apoyo
Advertisements

Sesión 6. Los DPI I: Introducción al ADPIC, a los acuerdos UPOV de 1978 y 1991, y a los tratados relevantes de la OMPI.
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
LAPSOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN ACTUAL EN MATERIA DE FAMILIA Y NIÑEZ QUE PUEDEN SER SALDADOS MEDIANTE LA CREACIÓN DE UNA RED MINISTÉRIO.
S E R V I N G C A N A D I A N S A U S E R V I C E D E S C A N A D I E N S ANTEPROYECTO DE PROPUESTA DE LEGISLACIÓN MODELO SOBRE JURISDICCIÓN Y LEYES APLICABLES.
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Provisión de datos colombianos al GBIF en el marco del SiB Colombia Taller de trabajo 27 al 29 de mayo de Bogotá, D.C El papel del SiB Colombia como.
CONAPRED Teoría del Derecho.
Las empresas de Trabajo Temporal
Objetivos de la Sesión 4 Analizar y aplicar los principios clave del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) relacionados con el acceso a los recursos.
Sesión 7: Los DPI II: Cómo los derechos de propiedad intelectual pueden afectar el manejo cotidiano de los RFGAA Leyes y Políticas de Importancia para.
Explicar la forma en que las leyes pueden afectar los arreglos de tipo colaborativo Identificar las necesidades y los propósitos de quienes tienen intereses.
Sesión 5: El Tratado Internacional de la FAO sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TI) Leyes y Políticas de Importancia para.
Skokloster Castle, Sweden
Sesión 9: Asuntos de alcance transversal. Describir los asuntos de alcance transversal y su relación con los acuerdos legales que afectan los recursos.
El Tratado Internacional sobre RFAA fue adoptado por la Conferencia de la FAO el 3 de noviembre de 2001 y entró en vigor el 29 de Junio de 2004 La Conferencia.
Administración de la seguridad Software y hardware, redes y seguridad: Administración de la seguridad.
Sociedad colectiva Sociedad mercantil en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar de las obligaciones.
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
El marco jurídico de la innovación en México
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y FOLKLORE
La propiedad del patrimonio genético y los recursos biológicos locales; la biopiratería. Prospectivas y mejores prácticas de la bioprospección por Teodora.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
NAFTA (NORTH AMERICAN TRADE FREE AGREEMENT)
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
COMENTARIOS PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LEY SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL (Boletín N ) Asociación de Derecho e Informática de Chile, ADI-
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
Fundamentos del Tratado Sesión 1: Presentación 1 – Parte 1.
Propuestas de la COICA sobre Conocimientos Ancestrales en la Amazonía Quito - Ecuador Abril del 2004.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
Acuerdo entre dos o más grupos sociales o instituciones por el que ambas partes aceptan una serie de condiciones y derechos.
Aplicación del Tratado Sesión 1: Presentación 3. Revisión de la legislación nacional  El Tratado (Artículo 4) pide a las Partes Contratantes que se aseguren.
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
Grupo del Banco Mundial
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
La información tecnológica contenida en los documentos de patentes. Características y principales usos. Su importancia para los sectores empresariales,
Porque te da herramientas para: Ejercer tus derechos y obligaciones. Conocer tu entorno y participar en tu comunidad. Entender los temas de interés general.
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
RED DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL EN LATINOAMÉRICA PILA-Network es un proyecto co-financiado por la Unión Europea en el marco del programa ALFA.
1 PROTEGER Gestión de la propiedad intelectual. Protección del patrimonio tecnológico La protección del patrimonio tecnológico est á a cargo de la Gerencia.
PROYECTO CONSTRUYENDO LA RED INTERAMERICANA DE INFORMACIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD (IABIN)
Derecho de las Sociedades
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
Concepciones erróneas de la contabilidad
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos.
Niños, niñas, y adolescentes Y Grupos vulnerables
Lic. Claudia Avila Molina
INTRODUCCIÓN Preséntese, presente el caso y los elementos aplicables de la gestión administrativa. NORMAS DEL DEBATE Repase las "normas básicas" del debate,
FIDEICOMISO ECOSUR.
¿CIMAD O CIAD? UNIDAD ACCIONES RECTORAS, CNREE 2014.
PROCURADURÍA FEDERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
PASOS PARA LA INVESTIGACION
XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario LA INTERPRETACIÓN DE TRATADOS Y SU RELACIÓN CON BEPS Mag. Manuel Hallivis Pelayo.
DELITOS AMBIENTALES Como preparar la prueba Antonio Gustavo Gómez Fiscal General de Tucumán /072
1. Definición La reserva es una declaración unilateral formulada por escrito por un sujeto del DI cuando manifiesta el consentimiento de obligarse por.
La Propiedad Intelectual en el Derecho Comunitario Andino Luis Angel Madrid Universidad Sergio Arboleda Noviembre 9 de 2010.
Recomendación de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo Proceso y contenido.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Acuerdos de la OMC  Las normas de la OMC — los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. Son realmente acuerdos negociados por los gobiernos.
Transcripción de la presentación:

Consideraciones detalladas sobre algunos elementos del Tratado Sesión 1: Presentación 2

Cultivos incluidos en el SML  35 géneros de cultivos alimentarios y 29 especies de forrajes; se incluyen todos los “cultivos principales del GCIAI”, excepto:  maní  soja  forrajes tropicales  Tampoco se han incluido: Phaseolus polyanthus, Solanum phureja, Musa textilis, Zea perennis / Zea diploperennis / Zea luxurians, Aegelops, mijos menores.  En el caso de la yuca, sólo se incluye Manihot esculenta.

Cultivos incluidos en el SML (cont.) Otros cultivos importantes que no han sido todavía incluidos:  la mayoría de las frutas, bayas y numerosas verduras (p. ej., tomate, cebolla, Cucumis, uva, aceituna, Cucurbita)  la caña de azúcar  los principales cultivos industriales y no alimentarios (p. ej., caucho, palma aceitera, té, café, cacao, tabaco) Inclusiones importantes:  Triticum et al., el complejo Brassica (Brassica et al.), Lathyrus y otros cultivos no tan importantes

El Tratado, derechos soberanos y derechos de propiedad intelectual  El Tratado busca establecer un balance entre la necesidad de un libre flujo de RFAA y la soberanía nacional y los DPI.  El Tratado reconoce los derechos soberanos sobre los RFAA.  En el ejercicio de sus derechos soberanos, las Partes Contratantes acuerdan dar acceso facilitado a los RFAA de los cultivos más importantes.  Los RFAA bajo la administración y el control de las Partes Contratantes y en el dominio público (libres de DPI) forman parte, de hecho, del SML.  El acceso a RFAA sujetos a DPI y puestos voluntariamente en el SML debe realizarse de conformidad con los acuerdos internacionales y la legislación nacional. Los derechos de los obtentores, como los de la UPOV, permiten el acceso para la investigación y el mejoramiento. Las patentes que restringen el acceso serían incompatibles con el SML.

¿Cómo mantiene el SML el equilibrio entre el acceso y los DPI?  Los receptores no pueden reclamar DPI por el material recibido del SML que restrinja a otros el acceso a material original del SML, en la forma recibida.  La ambigüedad en el significado de la expresión “en la forma recibida” quiere decir: “se resolverá más adelante”.  Los receptores pueden reclamar DPI por productos que desarrollen a partir de material al que se tuvo acceso a través del SML.  El SML alienta a los receptores a solicitar DPI que permitan la disponibilidad del producto para investigación y mejoramiento ulterior.  En virtud del ANTM, el receptor debe poner a disposición del SML la información no confidencial de investigación y mejoramiento.  Al finalizar el DPI, se alienta a los receptores a que coloquen el producto en el SML.

Significado de algunas disposiciones del Tratado  El Comité Técnico Asesor sobre el ANTM propone la siguiente aclaración respecto a la expresión de RFAA “bajo la administración y el control de las Partes Contratantes y en el dominio público”:  “Bajo la administración” significa que las Partes Contratantes tienen el poder físico de adoptar medidas para la conservación y el uso del material.  “Bajo el control” significa que las Partes Contratantes tienen el poder jurídico para tomar una decisión sobre el tratamiento que se dé al material.  “En el dominio público” significa no sujeto a DPI.  “De las Partes Contratantes” significa que todo el material está bajo la administración nacional. Es posible que abarque, o no, material en instituciones autónomas o semiautónomas o entidades subfederales. Las expectativas son, sin embargo, que todo material que normalmente forma parte del sistema nacional de recursos fitogenéticos se incluya automáticamente o por medidas positivas.

Significado de algunas disposiciones del Tratado (cont.)  Algunas disposiciones del Tratado son ambiguas porque no fue posible llegar a un acuerdo durante las negociaciones.  Un ejemplo es el Artículo 12.3.d): “los receptores no reclamarán ningún derecho de propiedad intelectual o de otra índole que limite el acceso facilitado a los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, o sus partes o componentes genéticos, en la forma recibida del sistema multilateral”.  Parece que quiere decir que el receptor no puede obtener DPI que restrinjan a otros el acceso facilitado al mismo material en el SML.  El significado de “partes y componentes genéticos” y “en la forma recibida” es poco claro: ¿Corresponderían genes aislados a “en la forma recibida”?

El Tratado y las partes no contratantes  El Tratado opera a nivel de la legislación internacional y es vinculante sólo para las Partes Contratantes.  Las Partes acuerdan alentar a todos los Estados a que aprueben el Tratado.  El ANTM opera a nivel del derecho contractual y es vinculante para quienes lo firmen, donde quiera que se encuentren.  En el marco del SML, las Partes Contratantes deben garantizar el acceso facilitado a otras partes o personas físicas y jurídicas bajo su jurisdicción. No se dice nada de las partes no contratantes.  Las partes no contratantes no tienen derecho jurídico a solicitar acceso facilitado.  Si así lo desean, las Partes pueden dar acceso facilitado a las partes no contratantes. Algunas lo hacen por razones políticas.  El Órgano Rector tomará una decisión acerca de si otras partes o personas físicas y jurídicas bajo la jurisdicción de las Partes pueden seguir disfrutando del acceso facilitado si no ponen sus colecciones en el SML.