CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE OXÍGENO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia del material genético en bacterias
Advertisements

UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
METABOLISMO Es el total de las reacciones químicas realizadas por la célula, mediante las cuales obtiene energía a partir de los sustratos que la rodean.
Microorganismo y sistema de defensa
Microorganismo y sistema de defensa
TEMA 8 VIRUS Y BACTERIAS.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
COLOR DE LOS VEGETALES.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
Nutrición celular Nombre de las integrantes: Lorena Ríos Díaz
NUTRICION Y FACTORES AMBIENTALES
CITOLOGIA Y MORFOLOGIA BACTERIANA
MICROORGANISMOS VIRUS Y BACTERIAS.
Tipos y diferenciación
INTERCAMBIOS DE MATERIAY ENERGÍA
Martínez Duarte Luz Elena Martínez Yavuy Blanca Ixchel
TEORIA ENDOSIMBIÒTICA LINN MARGULIS 1968
PROCESOS CATABOLICOS Y ANABOLICOS
TEMA 3: FISIOLOGÍA BACTERIANA
Organismos procariotas
Microorganismos y sistemas de defensa
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
Sistemas y Nutrición Colegio Hispano Americano Ciencias Naturales
VIRUS *Los virus no pertenecen a ninguno de los cinco reinos.
Tema 17 El mundo microbiano !.
La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales
Unidad: Origen de la vida y evolución
LA CÉLULA.
Las Bacterias Por: Nathalia Sáez Stephanie Ríos Jose Sáez.
Reino MONERA.
PROCARIOTAS  Características generales  Los procariotas son el grupo más antiguo de organismos sobre la Tierra, como así mismo los más abundantes. Pueden.
UNIDAD I LAS BACTERIAS Diapositiva 1.- Presentación del tema.
Metabolismo Bacteriano
BACTERIAS
Reproducción.
Reproducción bacteriana
BACTERIAS.
PATOGENOS 1 BACTERIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
Factores intrínsecos en los Alimentos
MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
Autótrofos y heterótrofos
METABOLISMO Y NUTRICION BACTERIANA
CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
3. Las relaciones tróficas
Células Procariotas, eucariotas. Célula vegetal y animal.
Biología David Rogel Gama Y Rodrigo Díaz Segovia 1°A.
NUTRICIÓN BACTERIANA METABOLISMO BIOSÍNTESIS ENERGÍA NUTRIENTES.
Microbios: Bacterias Marcela Fernández M.
ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS
TEMA 18: MICROBIOLOGÍA, MICROORGANISMOS PROCARIOTAS.
LOS SERES VIVOS.
D0minios Bacteria y Archaea
Reino de las plantas Comprende todas las plantas que existen en nuestro planeta. Ellas son las que producen los alimentos que consumimos los animales y.
La REPRODUCCIÓN ASEXUAL sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo.
Los protistas, las bacterias y los virus
REINO MONERAS.
UNIDAD: INMUNOLOGÍA.
Metabolismo y crecimiento bacteriano
INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA
Tema 1: Microorganismos. Grupos principales Tema 1: Microorganismos Grupos principales. Su relación con el hombre.
TRANSFERENCIA DE INFORMACION GENETICA BACTERIANA
REINO MONERAS.
SISTEMAS DE VIDA Objetivo:
Clasificación de los Seres Vivos
Clasificación de las bacterias de acuerdo a sus propiedades:
GENÉTICA BACTERIANA Docente: Dra. Estela Tango.
Escherichia coli Escherichia coli.
REPRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción tiene como fin la perpetuación de la especie o la continuidad de esta. Los seres vivos pueden.
REINO MONERAS Unicelulares Procariotas Tamaño microscópico
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE OXÍGENO Aerobias estrictas: Crecen solo en presencia de oxígeno. Anaerobias estrictas: se desarrollan en ausencia total de oxígeno, utilizan aceptores finales distintos del oxígeno: CO2, H2 y N2, Anaerobias Facultativas: pueden desarrollarse en presencia o ausencia de O2, aunque predominan en medios anaeróbicos. Microaerófilas: sólo se pueden desarrollar en presencia de bajas concentraciones de O2 (menor del 12% en lugar del 20% que es la atmosférica) y altas concentraciones de CO2.

Columna de winogradsky

Clasificación de acuerdo con su óptimo de temperatura Termófilas: se desarrollan entre 25 y 80°C, óptima 50-60°C Mesófilas: se desarrollan entre 10 y 45°C, óptima 20 y 40°C Psicrófilas: se desarrollan entre -5y 30°C, óptima 10 y 20°C. http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/educar?rec_id=102408

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON EL ph en el cual se desarrollan Acidófilas: Se desarrollan a pH entre 1.0 y 5.0 Neutrófilas: Se desarrollan a pH entre 5.5 y 8.5 Basófilas: Se desarrollan pH entre 9.0 y 10.0

Clasificación de acuerdo con su forma de nutrición Autótrofas quimiosintéticas: utilizan   compuestos inorgánicos, por ejemplo, el azufre para fabricar su alimento y su fuente de energía es el CO2 Autótrofas fotosintéticas: utilizan la luz del sol y el bióxido de carbono para fabricar su alimento. Heterótrofas (por absorción) pueden utilizar fuente de carbono orgánico para su alimentación Las bacterias pueden vivir como parásitos afectando los organismos donde habitan, como simbiontes formando parte de la flora bacteriana normal de la piel, cavidades y tracto digestivo del hombre y de los animales y saprofitas ayudando a la descomposición de la materia orgánica muerta

REPRODUCCIÓN BACTERIANA ASEXUAL SEXUAL O PARASEXUAL

FISIÓN BINARIA Algunos antibióticos bloquean este tipo de reproducción Tipo de reproducción asexual y rápida Algunos antibióticos bloquean este tipo de reproducción Requiere de replicación previa del material genético

PARASEXUALES Hay combinación de material genético Tipos de reproducción sexual Hay combinación de material genético

TRANSFORMACIÓN Intercambio genético producido cuando una bacteria capta fragmentos de ADN de otra, los que se encuentran dispersos en el medio Animación

conjugación Una bacteria donadora F+ transmite através de un puente o pili, un fragmento de ADN, a otra bacteria receptora F-. La bacteria que se llama F+ posee un plasmido, además del cromosoma bacteriano https://www.youtube.com/watch?v=Ef-X7arMRfo Animación

Transferencia de ADN de una bacteria a otra a través de un virus transducción Transferencia de ADN de una bacteria a otra a través de un virus Animación http://cienciasnaturales.es/ANIMACIONESBIOLOGIA.swf