Julian Calderon Sanchez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
Advertisements

TECNOLOGÍA DE MATERIALES Tratamientos térmicos
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
CIENCIA DE MATERIALES.
CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA
SOLDADURA TIG o GTAW.
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
MATERIALES de Uso Técnico
El Acero.
METALES Propiedades, Tipos.
PROCESOS DE REMOCION DE MATERIAL
FUNDAMENTOS Y HERRAMIENTAS
ID42A Alumnos: Franco Cicoria David Plaza E. Cristóbal Ugarte.
CLASIFICACION DE LOS METALES DUROS
MECANICA DEL CORTE VARIABLES INDEPENDIENTES:
MATERIALES UTILIZADOS EN LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
MATERIALES CERÁMICOS..
FUNDICION DE MATERIALES COMPUESTOS.
Materiales de herramientas
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
Modulo: Materiales y Herramientas
Materiales utilizados en electrotecnia Materiales utilizados en electrotecnia.
FALLAS EN LAS HERRAMIENTAS
Aceros de Damasco Jorge Venegas.
Aleaciones ligeras. TTGHFERFGSF4A5F4S2D1F54YETUJ5B1CZVBJ,PUI4Ñ4A
MATERIALES METÁLICOS.
ACEROS PARA HERRAMIENTAS
Aluminio Gonzalo Ruiz de Asua Iñigo Martin Lorenzo Unai Lafragua Ipiña
OBJETIVO Conocer de forma general el proceso de fundición de una superaleación base níquel para la elaboración de una turbina utilizada en algunos modelos.
Aceites Solubles y de Corte.
PROPIEDADES QUIMICAS DEL ALUMINIO
Recopilado por: Mario Guzmán Villaseñor
Composición de la materia
TEMA 2. Plásticos & Textiles
Proceso productivo de los Metales
PROCESOS INDUSTRIALES FISICOQUÍMICOS
Metal Duro PRESENTADO POR: Edgar Andrés Velásquez Vera COD:
ALEACIONES PARA HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS DE CORTE PARA EL PROCESAMIENTO MECÁNICO
DISEÑO DE HERRAMIENTAS
El Cobre y el Wolframio Cobre: 1.1 Proceso de Afino del Cobre
MATERIALES COMPUESTOS
INGENIERÍA DE LOS MATERIALES
MATERIALES.
Tratamientos Térmicos del Acero
MATERIALES: OTROS MATERIALES
El mundo de los materiales.
LOS PRODUCTOS SIDERÚRGICOS
En el sector del metal Gestión del Talento FEMEVAL, Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana. CIF G Avda. Blasco Ibáñez, 127- E Valencia.
U. T. 1. LOS METALES 1. Propiedades. 2. Metales Férricos.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA, ELECTRICA Y ELECTRONICA.
CERAMICOS Un material cerámico se define comúnmente como un compuesto que contiene elementos metálicos ( o semi metálicos ) y no metálicos. Los elementos.
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
ACEROS DE GRAN ELASTICIDAD
Propiedad de los materiales Diamantes
Materiales para ingeniería
Materiales para ingeniería
HILDA MAR LANGARICA CUEVAS 11 DE DICIEMBRE DEL 2015.
Materiales para ingeniería
TUNGSTENO PROPIEDAD DE LOS MATERIALES KAREN YESENIA SALAZAR GONZÁLEZ
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES TEMA I
Eduardo Chacón Omar Celaya Francisco Cons Andrew Ortiz.
Materiales y Envases en la Industria de los Alimentos
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Maria José López Sanmartín 3º ESO-C MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
ALEACIONES AVANZADAS Por: Rocío Fernández Fajardo y Silvia Tejada Sánchez de Pablo.
FUNDICIONES.
Materiales Prof. Dario Barrios.
 Materiales Vinculados  Despiece del mismo ( En caso de ser posible) y elabore un listado de sus principales componentes indicando función de cada uno,
Aleaciones.
Transcripción de la presentación:

Julian Calderon Sanchez DIAMANTE Y CBN Julian Calderon Sanchez Carlos Aldana Gómez

Nitruro de Boro Cúbico Cubic Boron Nitride

Nitruro de Boro Cúbico (CBN) Es el segundo material en cuanto a dureza, conocido por el hombre. Es de origen sintético, no se produce naturalmente. El nitruro de boro es un compuesto binario, boro y nitrógeno. Se lo conoce comercialmente como borazón.

Origen Fue inventado mientras se intentaba crear un material más duro que el diamante en el año 1957. Esto se realizaba debido a la necesidad de maquinar los materiales ingenieriles que cada vez eran más duros.

Origen En principio los cristales de boro cúbico se obtienen a partir del nitruro de boro hexagonal, por medio de altas temperaturas y presiones. Normalmente se requieren más de 18 GPa y temperaturas entre los 1730°C y 3230°C. Al agregar oxido de boro, se logra reducir los requisitos hasta unos 4 a 7 GPa y unos 1500°C.

Características del CBN Es un aislante eléctrico, pero posee una excelente conductividad térmica. Posee una alta dureza, superada solo por el diamante. Tiene una notable estabilidad térmica incluso a altas temperaturas.

Aplicaciones del CBN Los pequeños cristales obtenidos al formar el CBN en el laboratorio, se usan como incrustaciones. Se conforman en estructuras mas grandes, que finalmente se usan para fabricar herramientas. Se crea el CBN policristalino.

CBN Policristalino

CBN Policristalino Se obtiene al combinar cristales de CBN con un aglutinante que sirve de soporte, originando con esto un material compuesto cuya estructura está constituida por una capa de 0.5 a 1 mm de cristales de CBN orientados al azar, y soldados entre si por el aglutinante que los rodea.

Fabricación del CBN Policristalino Se producen las herramientas por sinterizado bajo presión. Se integran los cristales de boro cúbico con aglutinantes cerámicos o metálicos.

Fabricación del CBN Policristalino Se pueden variar las propiedades de las herramientas al variar las cualidades: Tamaño de grano Contenido Aglutinante Cerámica Carburo Cementado Mejor resistencia al desgaste y estabilidad química. Estructura frágil. Soporte tenaz y resistente a impactos. Se agrega nitruro de titanio. Hierro fundido, acero duro, aleaciones resistentes al calor. Herramientas de geometría negativa.

Características del CBN Policristalino Tiene estabilidad química notable, aun trabajando altas temperaturas y presiones. Es muy resistente al desgaste, prolongando la duración de los filos de las herramientas. Conserva su dureza a temperaturas de hasta 2000°C.

Características del CBN Policristalino Excelente para acabados de alta precisión: Ra 0.3 μm Tolerancias de ±0.01 mm Es posible maquinar sin recalentar la pieza de trabajo, pues el calor es absorbido por la pastilla.

Recomendaciones para el uso Se recomiendan velocidades de corte moderadamente altas y avances relativamente balos. El empleo de refrigerantes debe ser abundante alrededor de los bordes cortantes, de otra manera se recomienda maquinado seco. No se recomienda maquinar aceros con durezas menores a los 45 HRC. (Ferritia)

Herramientas CBN Policristalino Insertos de punta Vástagos soldados Insertos de cara

Ofertas de los distintos fabricantes