Desde hace mucho tiempo no se registraba un alza total en los precios de la canasta básica. No se ha podido crear un ciclo largo de prosperidad que cambie.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primeros Resultados del Programa Formando Consumidores Exigentes Vilma Villalobos Carvajal Ministra de Economía, Industria y Comercio 7 de marzo del 2003.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Capítulo 3 El mercado..
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DECALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE MATERIA: ECONOMÍA CARRERA : INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARÍAS MAESTRO: M.C. JOSE.
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Evolución de la pobreza en México
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
La Canasta Básica en Perspectiva Histórica
EL CICLO ECONÓMICO Recordemos que los bienes y servicios que se hacen en un país durante un tiempo determinado constituyen su producción. Durante ese tiempo.
INSTITUTO CHAPULTEPEC HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO LIC. ALFREDO PALLARES TERCER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DEL.
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
Proyecto de Impulso Empresarial
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Censos Económicos 2009 Resultados Oportunos Diciembre de 2009.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
IndicadorMetaÚltimos datosSemáforo* Crecimiento Económico Más tasa anual de crecimiento (Series originales del ITAEE, sin producción petrolera) 8.6% (2T-2014)
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
La migración e inimigración en la región de Juaréz, México.
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
Cuando un niño se nutre, México se desarrolla.
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web:
Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.

DATOS CURIOSOS SOBRE LA MIGRACIÓN EN MÉXICO
LA INFLACIÓN.
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
1 Comisión Nacional Mixta Junio de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO EN EL MERCADO
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y EL CAMBIO TECNOLÓGICO UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Indicadores socioeconómicos de Yucatán
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 17 de Abril 2012.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Economía en México Siglo XX y Siglo XXI.
Campañas de Publicidad Cooperativa
JORNADAS FEDERALES
El empleo nacional, estatal y local. Prof.: Arturo Pérez Integrantes: Mario Hernández Melo Juan Mateo Hernández.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Materia: Aplicación de las tecnología de la información Producto integrador.
ECONOMIA CRECIMIENTO ECONOMICO A LARGO PLAZO. Si bien es cierto que 2002 fue un año difícil para los recién licenciados a la búsqueda de su primer empleo,
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Elemento básicos de Oferta y Demanda
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Alfabetización tecnológica
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
2. Los 10 Principios de la Economía
La situación de los trabajadores mexicanos La situación de los trabajadores mexicanos Alejandro Valle Baeza EP3,2013-I.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
1. INTRODUCCIÓN ¿Que es la economía? Necesidades vs Recursos Los recursos son escasos y las necesidades virtualmente infinitas Necesidades vs Recursos.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
CANASTA BÁSICA.
Transcripción de la presentación:

Desde hace mucho tiempo no se registraba un alza total en los precios de la canasta básica. No se ha podido crear un ciclo largo de prosperidad que cambie su ingreso per cápita de las cifras de un país subdesarrollado a las de un desarrollado

El gobierno de Felipe Calderón ha agudizado el incremento de los precios de los productos de la canasta básica y propiciado el decaimiento del salario mínimo No se ha aplicado un plan todavía que enfrente de lleno a la pobreza, desempleo y desequilibrio social

A partir del sexenio de Felipe Calderón, ¿crees qué se han disparado los precios? Lo que respondieron, se muestra en la siguiente gráfica:Lo que respondieron, se muestra en la siguiente gráfica: La gran mayoría de los estudiantes se han dado cuenta de la inflación extrema de los artículos de primera necesidad.La gran mayoría de los estudiantes se han dado cuenta de la inflación extrema de los artículos de primera necesidad. SÍ No No lo sé PERSONAS RESPUESTAS

A la fecha el incremento a la gasolina, gas y el IVA, merman inclementemente la economía, provocando el alza indiscriminada de los precios de la canasta básica que repercute en el bolsillo de los asalariados creando la pobreza extrema

A partir de este sexenio la inflación aumentó hasta más de un 100% en algunos productos de primera necesidad, convirtiendo a México en un país de pobres El campo laboral es desolador y más desolador es el campo económico

Pero…¿Qué es la canasta Básica? Según la PROFECO, es el conjunto de bienes y servicios indispensables para que una persona o una familia pueda cubrir sus necesidades básicas a partir de su ingreso

Algunos productos que forman parte de la canasta son: Aceites, agua embotellada, arroz, atún, azúcar, carne, café soluble, cerveza, chocolate, electricidad, gas doméstico, servicios telefónicos, detergentes, jabones, medicamentos, pasta de dientes, refrescos, gasolinas, transporte colectivo, computadoras, refrigeradores, entre otros.

Estos son los primeros 10 elementos que conforman la canasta básica en México Arroz, los aceites y grasas vegetales comestibles, huevo, Pan de caja, Galletas populares Harinas de trigo Pasteles y pastelillos Pollo en piezas Leche Pasta para sopa

En el 2009 casi 18 millones de mexicanos no contaban con los ingresos suficientes para adquirir la canasta básica. Ahora bien, a un año de esa fecha las cosas no han mejorado, cada día más mexicanos de clase media baja, pasan a ser de clase baja.

El Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM, informó que en los últimos dos años, el poder adquisitivo del salario mínimo ha registrado una pérdida del 32.64%. Sin embargo, en ese mismo lapso la canasta alimenticia tuvo un incremento de por ciento y el aumento al salario mínimo fue de casi 13%.

Ante la insuficiencia del poder adquisitivo del salario, los trabajadores tenían que laborar 13 horas 17 minutos para poder adquirir esa canasta básica. Mientras que a partir del 1 de abril del 2010 cada trabajador deberá invertir 21 horas 50 minutos.

Para el 1º. de abril de 2010 y con un salario mínimo diario de pesos y un precio de pesos de la Canasta Alimenticia Recomendable, únicamente se puede adquirir el por ciento de los alimentos que requiere una persona En el análisis, los investigadores consideran que las familias en México pueden adquirir 39% menos alimentos que al inicio del actual gobierno.

En la siguiente tabla se presentan los salarios mínimos que hay en cada entidad mexicana: Área geográficaZonaSalario minímo “A” Baja California, Baja California Sur, Distrito Federal, y algunos municipios del estado de México, así como Sonora, Tamaulipas Veracruz y Chihuahua $57.46 “B” Municipios de Jalisco, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz $55.84 “C” Municipios de Aguascalientes, Quintana Roo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís $54.47

Otro factor es la escasez y el aumento de la demanda de los mismos ya que al haber más personas comprando estos bienes, una manera de equilibrar el mercado es aumentando los precios El alza de los precios de los bienes que consumimos de la canasta básica, se debe a que los precios internacionales del petróleo aumentan

La situación principal por la que han subido los precios de diversos artículos es la elevada tasa de crecimiento de oferta monetaria, es decir, el Estado ha encontrado como solución la emisión de más dinero para que funcione la economía.

Para modificar la economía del país se necesita: a) sumir los cambios que requiere la economía para crecer; b) Decidir el lugar que se quiere en el mundo; c) Universalizar los derechos y garantías sociales necesarios para construir una sociedad equitativa d) hacer productiva la democracia

¿A qué se debe qué suba tanto la canasta básica? Se debe a los monopolios, a la dependencia de México con mercados extranjeros, al Tratado de libre comercio, al mal gobierno y falta de un mercado mexicano.

Las consecuencias son: pobreza, migración, falta de educación, malnutrición, falta de oportunidades, enfados y pesimismo ¿Qué consecuencias puede ocasionarle a la población?

La problemática económica en México: La población sufre de carestías extremadamente fuertes El gobierno roba a manos llenas Los índices de pobreza han aumentado La población mexicana se encuentra en un estado de letargo intelectual Mucha gente mexicana adolece de un salario prominente

Todo esto ha permitido que en México no exista una verdadera economía de mercado ya que, el país se ha convertido en consumidor dependiente de diferentes países, como lo son: E.U.A, Japón, China, Canadá, Inglaterra, etc.