Controversias en Neumonología Oxigenoterapia en EPOC con desaturación en el ejercicio Agustín R. García Servicio de Neumonología Hospital Universitario Fundación Favaloro
Objetivo: Determinar la eficacia a largo plazo de OCD en EPOC sin hipoxemia de reposo en términos de capacidad de ejercicio, mortalidad y calidad de vida. Se incluyeron estudios randomizados y controlados que comparen OCD con diferentes dispositivos vs. Placebo.
Revisión de estudios para oxigenoterapia en diferentes situaciones, incluida la desaturación en ejercicio. Remarca la falta de consenso en la definición de desaturación en ejercicio y en la estandarización de métodos (Test de caminata, ejercicio). La evidencia es controvertida: algunos estudios demuestran mejoría en la calidad de vida o distancia caminada en 6MWT, pero ninguno evidencia desminución en la mortalidad.
Estudio aleatorizado controlado con 12 semanas de seguimiento 143 pacientes EPOC sin hipoxemia severa de reposo (PaO ± 8.5 mm Hg) con disnea de esfuerzo moderada a servera con tratamiento médico óptimo. Se incluyeron 50 pacientes con SaO2 ≤ 88% en la marcha. Se administró oxígeno vs. placebo a 6lts/min.
¡Muchas Gracias!