Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 1 : Raphael Avalos Rodrigo Palop Angel Prieto David Deschamps
Advertisements

La Conquista española.
El contexto mundial Equipo # 2. Las demandas europeas y la necesidad de abrir nuevas rutas En el siglo XII, los europeos necesitaban bienes que ellos.
Explicar el contexto europeo general en que se desarrollaron los viajes de descubrimientos El contexto europeo y los factores que facilitaron los.
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
COLÓN. EN BUSCA DE UN SUEÑO.
DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL XVIII
El mundo para los Europeos
ESPAÑA Y LA CONQUISTA DE AMERICA
Al-Andalus: economía y sociedad
Historia Universal III-3
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
LA GLOBALIZACIÓN ANTES Y AHORA
Edad media.
Bell Ringer Escribir rápida: ¿Qué le viene a la mente cuando escuchas la palabra "exploración"?
Sistema feudal europeo
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
La economía colonial en los siglos 16 y 17
Cristóbal Colón Realizado por Myriam Jnib.
Humanidades 2 Profesora: E. Cruz.
Introducción a la Literatura medieval
Origen y diversidad de la población americana
Clases sociales en la Colonia nacional
1. La españa de los reyes católicos
La época de los descubrimientos
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
El encuentro de las Américas
Repaso: “Descubrimiento y Conquista de América”
Destreza: Identificar, Inferir. Actitud: Cumplimiento
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Posibles factores que propiciaron el descubrimiento
LA CONQUISTA DE América
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
EL IMPERIO CAROLINGIO.
Descubrimientos geográficos
El intercambio colombino
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
Consecuencias económicas de la conquista de américa
Un vuelo hacia el pasado
EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
EDAD MEDIA I I.
Los pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinos
Actividades económicas maya
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
El descubrimiento de américa
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Realizado por: María Antón Guzmán 2º de ESO grupo B.
Bosquejo Histórico de la Economía en Occidente CEH-ITESM, Campus Monterrey.
El descubrimiento de america
Descubrimiento de América
El Mercantilismo y el Impacto del Descubrimiento de América
Las 3 civilizaciones indígenas
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
EN EL SIGLO XV LAS NECESIDADES DEL COMERCIO Y EL BLOQUEO DEL MEDITERRÁNEO POR LOS TURCOS, PLANTEARON A EUROPA LA NECESIDAD DE DESCUBRIR NUEVAS RUTAS HACIA.
EUROPA EN LOS SIGLOS XIV Y XV
CONQUISTAS Y COLONIZACIONES
ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
consecuencias que trajo el descubrimiento de América
DESARROLLO DE LAS GRANDES CULTURAS
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
Los Mayas Lic. Romero.
El reinado de los Reyes Católicos El descubrimiento de América.
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
Cristobal Colón y La Conquista
Transcripción de la presentación:

Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español

Al finalizar la Edad Antigua la mayoría de las personas habían emigrado al campo y se habían concentrado en tierras de la nobleza denominados feudos. En los feudos se producía casi todo lo que se consumía y por eso la agricultura se convirtió en la actividad por excelencia y el comercio desapareció casi por completa.

Todo esto cambió a partir del siglo XII gracias a las cruzadas, ya que los europeos recuperaron el control del Mediterráneo y se beneficiaron del comercio. Así resurgió el comercio, el uso de la moneda y la vida económica.

Se establecieron los burgueses, artesanos, comerciantes y mercaderes. Ellos eran dueños de los medios de producción y distribución de materia prima con los cuales se enriquecían.

Los pueblos de las costas de Europa impulsaron los viajes de exploración, el comercio y las conquistas. Los conquistadores se establecieron en las costas africanas y más tarde en América, pues Cristóbal Colon había descubierto el nuevo continente.

El oro en el sur de África empezó a comercializarse por europeos y musulmanes también traficaban humanos como esclavos. Las civilizaciones americanas contactaron a los europeos a finales de siglo XV. América del Norte tenía grupos de cazadores,quienes desarrollaron importantes culturas.

Las civilizaciones americanas más importantes en Mesoamérica (en México) y en tawantisuyo (Perú/Bolivia) en el siglo XV eran los purépechas, los nahuas, los mayas, quienes dominaban Michoacán, toda la región de Mesoamérica, la península de Yucatán, Guatemala, Nicaragua y Honduras, así como parte de lo que hoy es Perú, Bolivia, una parte de Ecuador, en Sudamérica.

 La base de las civilizaciones era la agricultura (el cultivo del el maíz o la papa en América del sur, eran la base de la alimentación de los pueblos prehispánicos)

En la historia de la humanidad ha habido grandes descensos en la población. Cuando el campo se cultiva con técnicas atrasadas, hay pocos alimentos y la población sufre de hambre. Así, los cuerpos mal alimentados son víctimas de enfermedades.

Proveniente de Asia, a través del comercio, la peste negra( peste bubónica) llegó a Europa a mediados del siglo XIV. La peste bubónica es una enfermedad muy contagiosa y sin cura que en sólo tres años ( ) mató a una cuarta parte de la población del continente. La población creció hasta el siglo XIV (200 años después)

Además de las guerras de conquista y la explotación laboral, las poblaciones de América sufrieron de enfermedades para las cuales carecían de anticuerpos naturales o medicinas. Una consecuencia del descubrimiento de las nuevas tierras fue la llegada de la viruela, la gripe, el sarampión y la sífilis.

Los musulmanes comerciaban productos asiáticos y los conducían a Europa desde el siglo VII. Fue a partir del siglo XIV cuando se consiguió integrar a todos los continentes en el comercio debido a la actividad comercial que desplegaron portugueses, españoles, italianos, holandeses e ingleses.

El comercio marítimo por el Mediterráneo estaba dominado por el Islam, que más allá de ser hostil con los navíos y comerciantes occidentales, cobraba grandes impuestos por el tránsito marítimo y terrestre hacia Asia. La única posible salida era buscar nuevas rutas que comunicasen Europa con el continente asiático.

 La transmisión de enfermedades  Intercambios de productos agrícolas que beneficiaron a ciertas regiones  Introducción de animales comestibles (gallina o ganado bovino)

Antes, en plena Edad Media, los reinos estaban divididos en feudos, el aumento de comercio generó riquezas que permitieron a los reyes europeos establecer gobiernos más fuertes.