Encuestas Tendencias electorales para 2009 en Michoacán Jaime Rivera XX Congreso Nacional de Estudios Electorales Morelia, noviembre 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parámetro Investigación ( )( ) 1 Parámetro Investigación Agenda.
Advertisements

Barómetro Global de la Corrupción Latinoamérica: datos y conclusiones
Mayo 21 de 2011 Preferencias de la ciudadanía COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO, A. C. CENTRO DE ESTUDIOS.
Encuesta de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile, Septiembre de 2009 David Bravo Pamela Jervis 27 de Octubre, 2009 Departamento.
Estado de Baja California Sur, Encuesta en viviendas Enero 2005 Página 1 CLIMA POLITICO ELECTORAL EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Encuesta en Viviendas.
Estudio Distrito Capital Noviembre, 2013 Germán Campos Presentación de Resultados.
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
“DARIO RODRIGUEZ CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
Copyrights 2008 Professional Market Research, Inc. All Rights Reserved 1 ELECCIONES 2008.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013
Discapacidad y Medición del Bienestar Subjetivo Francisca Valdebenito Febrero 2015
El impacto del Desempleo en Chile Informe de Encuesta Agosto 2002 Libertad y Desarrollo.
Vitrina metodológica Resultados de: Las preferencias electorales a la Presidencia de la República CONTENIDO Perfil de la muestra Definición de Voto.
+ Estudio UNAB SALUD Julio 2012 Índice de Expectativa, Percepción y Experiencia de Calidad en Salud.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MIERCOLES 31 DE OCTUBRE 2012.
Recuento de paquetes electorales Javier Aparicio División de Estudios Políticos Centro de Investigación y Docencia Económicas,
Encuesta Nacional Elecciones 2012 Del 25 al 27 de marzo de 2012.
Opinión Pública Trabajo de Investigación final
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
Indicadores de Desempeño Legislativo del Primer Año de Sesiones de la LIX Legislatura División de Estudios Políticos.
Involucramiento de los jóvenes con la política
Contenido Demandas Sociales Evaluación de Gobierno Nivel de conocimiento de los candidatos Imagen de candidatos Propaganda electoral Expectativas electorales.
ESTUDIO GENERAL DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA EGOPA Oleada Verano 2014.
Las últimas encuestas en Costa Rica. Validez de los resultados
Resultados de la Encuesta de Preferencias Electorales realizada en el municipio de Puebla los días 12 y 13 de Abril y publicada los días 17 y 19 del mismo.
Representantes de casilla y voto presidencial: un análisis preliminar Dr. Javier Aparicio División de Estudios Políticos CIDE
Consultoría en Asuntos y Gestión Pública surge como iniciativa de un equipo de profesionales que conjugan su experiencia de asesoría en el gobierno federal.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FESTIVAL DE VIÑA 2007” FEBRERO 2007 ¿Vemos el festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al festival de Viña y animadores Lo.
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
Granabarómetro 2010: Estudio de 19 municipios. Índice 1. Ficha técnica 2. Situación económica y política a nivel municipal 3.1 Valoración de la situación.
ESTUDIO DE OPINION PUBLICA 07 de Febrero 2015 Con tecnologia iSurveyX por MGMR Federico González y Cecilia.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN EN COLIMA JUNIO Población objetivo. Hombres y mujeres mayores de edad con credencial de elector del Estado de Colima. Diseño.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER “Preferencias electorales e intención de voto de las elecciones del 2003 de los habitantes.
Estudio ICC – Junio 2009 ICC® - Índice de Confianza del Consumidor Preparado para:
Clima Político Electoral CLIP ELECTORAL Clima Político Electoral Junio, 2012 Germán Campos Presentación de Resultados.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
ASESORÍA DE BIENES RAÍCES PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE OTRAS PROVINCIAS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.
Precandidatos PAN 2 de febrero Y de los siguientes personajes, en su opinión, ¿quién debería ser el candidato del PAN para las elecciones presidenciales.
Elecciones Departamentales 2015 Maldonado Abril Metodología.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER “Preferencias electorales e intención de voto de las elecciones del 2003 de los habitantes.
Encuesta de Clima Político Campeche Reporte Gráfico 27 al 29 de marzo del 2015.
Bettina Horst Stgo., Octubre de 2008 UNA MIRADA A FONDO A NUESTROS MUNICIPIOS.
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Ciudadanos Comparativo
Las preferencias electorales en el Estado de Jalisco enero 2006.
Vitrina metodológica Resultados de: Gobierno de las preferencias electorales en el Estado de Jalisco y la Presidencia de la República. CONTENIDO Perfil.
Informe Ejecutivo CLIMA POLÍTICO ELECTORAL EN IXTAPALUCA.
INVESTIGACION CIUDADANA: “TENDENCIA PREFERENCIAL ELECTORAL 2015”
Metodología PSB realizó esta encuesta nacional 1:1 de 1014 dominicanos entre el 12 y 16 de Mayo de El estudio sólo se enfocó en votantes que participan.
A/ La n es 1200 para todos los gráficos y cuadros de lo contrario se indica b) Sumas totales pueden ser 99 ó 101, por efecto de redondeo. a/ La n es 1200.
CEPAC Es una alianza de organizaciones ciudadanas, empresariales, académicas y de profesionistas, para generar un movimiento social organizado que promueva.
24 de enero, 2013 Dr. José Mendoza. Director General Mendoza Blanco & Asociados, SC La Estadística en las Elecciones Presidenciales 2012.
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo
Enero 2015 Encuesta en el Distrito Federal. Metodología Se aplicaron 1,000 cuestionarios en vivienda a personas de 18 años las 16 Delegaciones políticas.
¿Qué es una encuesta?.
El pesimismo económico llega al 60% de los españoles El número de ciudadanos que cree que la situación económica irá a peor en los próximos meses sube.
Análisis de los datos de las elecciones para presidente 2006 Dr. Héctor G. Riveros y Dr. Enrique Cabrera.
Medición de la pobreza en
Información Estratégica para la Toma de Decisiones Políticas y de Comunicación.
2012 LA ELECCIÓN Documento propiedad de CONSULTA MITOFSKY ©, Todos los derechos reservados. TRACKING POLL ROY CAMPOS Es la herramienta más económica para.
Estado de México Vivienda Abril Opinión Partidos Políticos.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
Distrito Capital Circuito 5 Segunda Ronda Octubre - Noviembre 2015 Instituto Delphos, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt,
DEMOCRACIA FORMAL Y DEMOCRACIA SUSTANTIVA
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
Track semanal de Opinión Pública 20 Junio 2014 Estudio N° 23.
 Clara Espino. Pruebas de Hipótesis.. En esta estadística clásica el promedio poblacional es un parámetro fijo y por lo tanto no tienes ningún tipo de.
Transcripción de la presentación:

Encuestas Tendencias electorales para 2009 en Michoacán Jaime Rivera XX Congreso Nacional de Estudios Electorales Morelia, noviembre 2008

Introducción La información que aquí se presenta es producto de una serie de encuestas estatales realizadas entre diciembre de 2007 y octubre de A ocho meses de las elecciones federales de 2009, los sondeos de intención de voto de ninguna manera pueden tomarse como pronósticos. Sólo aportan señales de las tendencias del ánimo o el humor de los electores, especialmente cuando se dispone de una serie de mediciones.

Continúa Introducción Las encuestas anticipadas pueden indagar diversos factores que influyen en el ánimo de los ciudadanos y, potencialmente, en su comportamiento electoral. Entre estos factores se pueden contar:  La identidad o simpatía partidaria,  La evaluación de los gobernantes en turno,  La posición ante asuntos de coyuntura.

Continúa Introducción Esta serie consta de cuatro encuestas con algunas variables susceptibles de comparación: Las tres primeras, aplicadas por vía telefónica. La última, aplicada en octubre, cara a cara en vivienda. Hay que tener en cuenta que mientras la encuesta en vivienda es representativa de toda la población mayor de 18 años que habita en Michoacán, las otras representan sólo a la población que cuenta con teléfono fijo en su casa.

Continúa Introducción Por la diferencia del promedio de ingresos asociado a la posesión o no de línea telefónica, los sondeos telefónicos suelen tener un sesgo que puede afectar la estimación de algunas variables de comportamiento político. En lo que se refiere a las preferencias electorales y ciertas opiniones asociadas a la identidad partidaria, la experiencia nos indica que los sondeos telefónicos en Michoacán pueden sobreestimar las preferencias panistas con 3 ó 4 puntos porcentuales, subestimar las perredistas en 2 ó 3 puntos y subestimar las priistas en 1 ó 2 puntos.

Nota metodológica

Evaluación de gobernantes

* Se preguntó cómo creen que sería el gobierno de Leonel Godoy en comparación con el de Lázaro Cárdenas Batel.

Expectativas económicas

Seguridad pública

Temas de coyuntura

Preferencias electorales

Algunas conclusiones Las preferencias por el PAN muestran un leve repunte, aunque algunos indicadores negativos registran los efectos del costo de gobernar. Como sea, el PAN aparece con una ligera ventaja sobre el PRD. El PRD reporta una tendencia descendente, atribuible tanto a la mala evaluación del gobierno del estado como a algunas posiciones políticas del propio partido. En los próximos comicios se pondrá en duda su preeminencia en el estado. El PRI registra un ascenso en preferencias que, eventualmente, lo sacaría del lejano tercer sitio al que cayó en los comicios de 2006 y 2007.