ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfisema Pulmonar “Kinesiologia”
Advertisements

Tratamiento integral del paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Concepción Díaz Sánchez H. Cabueñes.Gijón.
PATOLOGIA RESPIRATORIA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
La imagen que se tiene del cuerpo está distorsionada.
EPOC Sylvia Leitón A..
ATELECTASIA Definición:
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
Enfisema Pulmonar “Kinesiologia”
TABAQUISMO. TABAQUISMO DEFINICIÓN La adicción es una enfermedad crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo.
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EPOC Y CRISIS ASMATICA
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
ALIMENTACION EN ENFERMEDAD PULMONAR
PROCESO CUIDADO DE ENFERMERIA EN ADULTO CON EPOC
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
APARATO RESPIRATORIO Encargado de captar el oxígeno (O 2 ) del aire y de desprender el dióxido de carbono (CO 2 ) que se produce durante la respiración.
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
FISIOPATOLOGÍA EPOC ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
Atelectasia.
Limitación crónica del flujo aéreo
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
El asma.
GUÍA PRÁCTICA DE MANEJO DE CRISIS ASMÁTICA EN PACIENTES ADULTOS:
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ALTERACIONES DE LA VENTILACION ALVEOLAR
BRONQUIECTACIAS.
* El neumotórax es una acumulación de aire extrapulmonar dentro del tórax. * 1-2% de todos los RN presenta neumotórax asintomáticos, normalmente unilaterales.
La Respiración SI Importa
Sistema Cardiaco y Respiratorio
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Anemias Nutricionales
COPD Chronic Obstructive Pulmonary Disease
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
inicio Enfermedad Autor Inicio
DESNUTRICION.
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
Patologia Estructural y Funcional, 7 edicion, Kumar. Abbas.Fausto
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
DIETA HIPOCALORICA Dieta terapéutica nutricionalmente adecuada diseñada para provocar pérdida de peso continuo, a partir del tejido adiposo, evitando pérdida.
Acoirán Pérez Domínguez
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- TRASTORNOS RESPIRATORIOS Obstructivos, Restrictivos de la difusión y Mixtos. - Enfisema, bronquitis crónica, asma bronquial, EPOC.
Enfermedad Sibilante en la Infancia Dra. Inwentarz Sandra Docente UBA Instituto Vaccarezza.
DR. JULIÁN PEÑA VARELA. DEFINICIÓN  Enfermedad inflamatoria crónica y progresiva caracterizada por: o Inflamación vía aérea, alveolos y sistémica o Obstrucción.
ENFERMEDADES SISTEMICAS anemia
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Lic. Javier Curo Yllaconza
crónico-degenerativas
Apnea del recién nacido
NEMIA.
Día mundial de la EPOC de noviembre de 2006 SEMFYC SEMERGEN …
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
ANEMIA NUTRICIONAL.
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
Es una enfermedad que Se caracteriza por la progresiva limitación de la entrada de aire a los bronquios, debido a una respuesta inflamatoria del aparato.
Patología del Pulmón 1.
Alfredo Rodríguez Franco Ángel Yanel Alejandro Aragón Hernández 7ºE Medicina Social Dr. Rafael Ruteaga.
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (E.P.O.C).
EPOC La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica se caracteriza por la presencia de una obstrucción crónica, progresiva y poco reversible al flujo aéreo.
CLÍNICA DEL ASMA.
Aparato respiratorio.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC)

DEFINICION Afección en la que existe una obstrucción crónica al flujo aéreo debida a bronquitis crónica, enfisema o ambos. Se caracteriza por una lenta y progresiva obstrucción de las vías respiratorias.

CATEGORIAS TIPO 1: El enfisema es la distención de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales con obstrucción de los tabiques alveolares. TIPO 2: La bronquitis crónica es un proceso asociado a una excesiva producción de moco tranqueobronquial suficiente para producir tos con expectoración al menos 3 meses al año durante 2 años consecutivos.

PREVALENCIA Se presenta por primera vez entre los 55 y 65 años Tabaquismo Mas común en varones Factores ambientales

SIGNOS Y SINTOMAS ENFISEMA (paciente soplador rosa): Perdida de peso Edad avanzada y con hipoxemia Hematocrito normal Destrucción del tejido muscular Distensión Destrucción de los espacios aéreos pulmonares Sibilancias Falta de aire Tos leve crónica

BRONQUITIS CRONICA (paciente abotagado azul): Peso normal Sobrepeso Hematocrito elevado Cor pulmonale se desarrolla precozmente Tos crónica Hipersecreción mucosa Esputo Hipertrofia de glándula bronquial Inflamación de bronquios Falta de aire

EPOC: Disnea de esfuerzo Hipoxemia frecuente Disminución del volumen respiratorio Destrucción del lecho capilar alveolar Desnutrición Perdida de peso Tos Jadeo Enfermedades respiratorias recurrentes Debilidad Esputo

ENFISEMA BRONQUITIS CRONICA EDAD 60 AÑOS 50 AÑOS DISNEA GRAVE LEVE TOS DESPUES DE LA DISNEA ANTES DE LA DISNEA ESPUTO ESCASO, MUCOSO ABUNDANTE, PURULENTO INFECCIONES BRONQUIALES POCO FRECUENTES MAS FRECUENTES EPISODIOS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA A MENUDO TERMINALES REPETIDOS RADIOGRAFIA DE TORAX HIPERINFLAMACION, CORAZON PEQUEÑO AUMENTO DE LA TRAMA BRONCOVASCULAR, CORAZON GRANDE COR PULMONALE RARO, SALVO EN FASE TERMINAL FRECUENTE

OBJETIVOS NUTRICIONALES Corregir desnutrición Sobreponerse a la anorexia que es resultado de peristalsis y digestión lenta. Mejorar la ventilación antes de las comidas Disminuir los esfuerzos de trabajo Aliviar la dificultad para masticar o deglutir por falta de aire Evitar el estreñimiento Evitar la distensión por las comidas abundantes o los alimentos que provocan la formación de gas

LABORATORIALES Placa de tórax

Na 135-145 mEq/L K 3.7-5.2 mEq/L elevados Mg 1.7-2.2 mg/dl Hemoglobina hombres 13.8-17.2 g/dl elevados mujeres 12.1-15.1 g/dl Hematocrito hombres 40.7-50.3 % mujeres 36.1-44.3 % elevados

Hierro sérico 60-170 mcg/dl pH 7.35-7.45 Albúmina 3.4-5.4g/dl Prealbúmina 10-40 mg/dl

Prueba de función pulmonar ó espirometría

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES Dieta alta en proteínas 1.2 a 1.5 gr/kg HC 40 a 55 % Lp 30 a 40 % Ps 15 a 20 % Ingesta de liquido alta 1ml/kcal

Dieta blanda No consumir verduras que forman gas Omega 3 (salmón, merluza, atún, etc.) Frutas cítricas Suplementar con Vitaminas A y C Alimentos reducidos a intervalos frecuentes Moderar bebidas con cafeína Restringir ingesta de sodio y aumentar niveles de potasio (edema periférico) Aumentar fibra gradualmente Nutrición enteral Disminución de HC

ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION Reposar antes de las comidas Comer pequeñas cantidades de alimentos Evitar aspiración En caso del uso de oxigeno durante la comida, se debe de comer despacio, masticar bien.

BIBLIOGRAFIA Krause dietoterapia L. Kathleen Mahan, Sylvia Escott-Stump Nutrición en salud y enfermedad Maurice E. Shils, James A. Olson, Mushe Shike A, Cecil tratado de medicina interna JBW Yngaarden, LIH Smith Nutrición, diagnostico y tratamiento Sylvia Escott-Stump