BIENES DENTRO DEL DERECHO Eq.5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2 “El Calor” Capítulo 1: La Temperatura
Advertisements

Tema 12.- El dinero y la inflación
TIPOS DE PUBLICIDAD Publicidad para el consumidor.
El fetichismo de las mercancías y su secreto
EL PATRIMONIO El patrimonio es otro de los atributos de las personas, consiste en el conjunto de derechos y obligaciones apreciables en dinero, sin embargo.
Profesor: Víctor Aguilera
Estudio De Los Bienes Dentro Del Derecho.
Trabajo de una fuerza Cuando se aplica una fuerza, no es lo mismo hacerlo a lo largo de un pequeño camino que en un trecho mas prolongado. Por ejemplo,
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Objeto de la Relación Jurídica.
Bienes.
Derechos reales DE LAS COSAS.
GASES Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
Ciencias de la Naturaleza
Los Predicables.
Los bienes económicos. Clasificación de los bienes
Las cuentas A efectos de su estudio y para un mejor entendimiento las cuentas pueden ser clasificadas de la siguiente manera: a) Por su naturaleza b) Por.
Producción y Servicios Dra. Icela Lozano Encinas
ASIGNATURA: TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN PROFESOR: JUAN CARLOS GARCIA ALUMNA: CUEVAS DONJUÁN KAREN YULENIN INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
La desmesura del capital
1.1 LA ENERGÍA Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las.
Administración de Costos
Teoría sociológica: Karl Marx
LIBERALISMO Es una doctrina económica, política y social que defiende la libertad individual y rechaza la intervención del estado. Promueve las libertades.
PRINCIPIOS LABORALES.
La Teoría de la Distribución
GESTIÓN DEL ALMACÉN.
LA QUIEBRA (PROCESOS CONCURSALES) Artículos Código de Comercio
UNIDAD TEMATICA Nº 2 EL PATRIMONIO CONTENIDO
MAT-391 “ACTIVO NO CORRIENTE”
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
CONCEPTO DE COSTO “Los costos reflejan aquella porción del precio de adquisición de productos, servicios o maquinarias, que han sido diferidos y que todavía.
VOL II ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRACTICA DEL IMPORTADOR
Ley de Hierro de Salarios de David Ricardo
Bienes consumibles y no consumibles
Los bienes en el derecho civil
EL DINERO Y LA INFLACIÒN
TEMA: EL MERCADO Y LOS CLIENTES OBJETIVOS: COMPRENDER QUÉ ES EL MERCADO Y QUIÉN ES EL CLIENTE DIFERENCIAR LOS DISTINTOS TIPOS DE MERCADO.
Cuerpos vinculados Estudiar las condiciones de vinculación de la estructura propuesta.
Estudio de los bienes dentro del derecho
PRESENTACION ELABORADA POR: Martin Alexis Pinto Caballero.
La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco y con los distintivos.
Profesora Chapa 1.2. TEMA: RECURSOS DE UNA EMPRESA. Objetivo: clasificar los recursos que integran a las empresas en base a sus características.
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES
EL PROBLEMA DE LA BASURA EN NUESTRA COMUNIDAD
Principios Básicos de la Electricidad
 Es aquella relación mediante la cual una persona presta servicios en favor de otra, pero que es de naturaleza mercantil y no laboral, al no estar presente.
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
Filosofía de la Naturaleza I
DINERO Permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera más sencilla, para que un bien pueda ser calificado como dinero se deben.
DINERO El dinero permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera más sencilla que el trueque. Por tanto, para que un bien pueda.
Vemos evaporarse agua porque ésta gana energía térmica
4.1.2 Los recursos naturales y los espacios económicos
REVOLUCION INDUSTRIAL.
THEIS HERNADEZ 11C. Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y composición variada. Imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen.
Administración General e Industrial
EQUILIBRIO Se denomina equilibrio al estado en el cual se encuentra un cuerpo cuando las fuerzas que actúan sobre el se compensan y anulan recíprocamente.
Tema VII: El Sector Real
Tema 2:.- EL OBJETO DE LA RELACIÓN JURÍDICO-PRIVADA 1. Principales clasificaciones de cosas: Introducción. 2. Cosas consideradas en sí mismas: Corporales.
3ª EVALUACIÓN Mecanismos Leire Urdíroz y Leyre Sánchez.
TRABAJO Y FUERZA DE TRABAJO. Trabajo. Trabajo: El trabajo es una actividad que altera los materiales de la naturaleza, partiendo de su estado natural.
 Universidad Autónoma del Estado de México Centro universitario UAEM Tenancingo  Nombre del Programa: Licenciatura en Turismo  Unidad de aprendizaje:
1 CONSIDERACIONES PARA EL CONTROL DE MATERIAL IMPRESO (LIBROS) LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD Lic. Alejandra Miranda R. Subdirectora Administrativa CGBSI Septiembre.
Tema 2 “El Calor” PPT OBSERVADO Y COMENTADO EN CLASES SE ENVIA PARA QUE EL ESTUDIANTE CONTESTE EL CUESTIONARIO, PREPARANDOSE PARA LA PRUEBA GLOBAL Capítulo.
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
CICLO ECONÓMICO DE BÉLGICA MÓNICA MEZCORTA Y MARTA GARRÓS.
CONTABILIDAD A PRECIOS CONSTANTES. Cuentas Nacionales a Precios Constantes El cómputo del producto e ingreso nacionales, así como de los distintos indicadores.
CONCEPTOS desde el momento en que se adquiere un bien (a excepción de los terrenos y algunos metales), éste empieza a perder valor por el transcurso del.
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
Transcripción de la presentación:

BIENES DENTRO DEL DERECHO Eq.5

BIENES Todo aquello que puede ser objeto de apropiación; tiene un valor económico; es decir: que se encuentra dentro del comercio. Ahora, el conjunto de bienes, integra el patrimonio de las personas.

BIENES CORPÓREOS BIENES INCORPÓREOS Son aquellos que pueden ser percibidos por los sentidos. (casas, caballos) Son aquellos que solo pueden ser percibidos por la inteligencia, físicamente no se pueden percibir; los derechos. (patentes, concesiones de minas, los derechos de autor) BIENES INCORPÓREOS

BIENES FUNGIBLES BIENES NO FUNGIBLES Son aquellos que por su naturaleza pueden ser cambiados por otros de la misma especie, calidad y cantidad, (Granos de frijol, trigo, dinero, etc.) pueden ser pesados, contados o medidos. Son aquellos que no pueden ser cambiados por otros de la misma especie, calidad o cantidad en virtud de que tienen una individualidad propia que impide su intercambio, (cosecha de manzanas en un almacén general de depósito) BIENES NO FUNGIBLES

BIENES CONSUMIBLES BIENES NO CONSUMIBLES Son los que se destruyen o consumen por el primer uso, ( medicinas, cigarros, artículos alimenticios, etc.) Resisten un uso constante y prolongado, aquellos propios para un uso reiterado y prolongado, (maquinaria, prendas de vestir, etc.) BIENES NO CONSUMIBLES

BIENES DIVISIBLES BIENES INDIVISIBLES Son aquellos que pueden fraccionarse sin alterar su valor, (metales, terrenos, etc.) Son aquellos que no admiten división cómoda, ya que en caso de que la sufran altera básicamente su valor, (un carro, estatua, reloj, etc.) BIENES INDIVISIBLES

BIENES SIMPLES BIENES COMPUESTOS Son aquellos que forman en sí mismos una unidad, es decir, aquellos que se componen de un solo elemento , (obra de arte, moneda, etc.) Son aquellos que están integrados por una pluralidad de partes distintas, es decir, están formados por varias partes valiosas en su individualidad, (una casa, máquina, automóvil, etc.) BIENES COMPUESTOS

BIENES PRINCIPALES BIENES ACCESORIOS Son aquellos que tienen una entidad propia y subsisten de un modo independiente , cuyas partes no pueden separarse sin alterar la naturaleza del propio bien. Son aquellos que están subordinados a un principal. BIENES ACCESORIOS

BIENES MUEBLES BIENES INMUEBLES Son aquellos cuerpos que pueden trasladarse de un lugar a otro, ya se muevan por si mismos, ya por efecto de una fuerza exterior; es decir, no tienen una situación fija. Son aquellos que por su naturaleza no pueden ser trasladados de un lugar a otro sin alterar su sustancia, es decir, tienen una situación inmóvil. BIENES INMUEBLES